‘Miguel Velázquez, el catedrático del ring’: un documental sobre la mayor leyenda del boxeo canario

El documental de David Cánovas abre la sesión de cine canario que protagoniza la noche del viernes en Televisión Canaria

A continuación, se emiten los documentales ‘La gran aventura del Guarapo’ y ‘Tomás Morales en Agaete’

En el marco de la programación especial ‘Mayo, mes de Canarias’, Televisión Canaria emite este viernes 23 de mayo, a partir de las 22:00 horas, tres producciones audiovisuales que rinden homenaje a algunas de las figuras clave en la historia del Archipiélago, a sus tradiciones, patrimonio e idiosincrasia.

Una sesión dedicada al cine hecho en Canarias que arranca con ‘Miguel Velázquez, el catedrático del ring‘, un documental dirigido y producido por el cineasta tinerfeño David Cánovas que contó con la participación de Televisión Canaria. Le siguen los documentales ‘La gran aventura del guarapo‘, de Pedro Felipe Fernández y Guillermo Ríos y el documental ‘Tomás Morales en Agaete‘.

El mejor boxeador canario de todos los tiempos

A las 22:00 horas, el canal público emite “Miguel Velázquez, el catedrático del ring”, un documental dirigido y producido por el cineasta tinerfeño David Cánovas que narra la vida del que está considerado mejor boxeador canario de todos los tiempos.

Rodado en localizaciones de Tenerife, Gran Canaria, Sevilla y Madrid, el largometraje documental ofrece un retrato íntimo del tinerfeño Miguel Velázquez Torres (Santa Cruz de Tenerife, 1944), figura legendaria del boxeo español con un palmarés de sesenta y seis victorias, cuatro derrotas y tres combates nulos.

Nacido en una familia humilde en el barrio del Toscal, Velázquez llegó a conquistar los rings más importantes del mundo en una carrera meteórica en la que destacan los títulos de campeón del mundo militar en 1965, campeón de España de peso ligero en 1967, de Europa en 1970 y del Mundo en la categoría de peso súper ligero en 1976 contra el tailandés Muangsurin.

A través de más de treinta entrevistas, el documental se remonta a sus inicios en el mundo del boxeo. Una incursión fortuita que comenzó en un bar del Toscal haciendo guantes con otros jóvenes. Entre los testimonios recogidos figuran voces fundamentales del periodismo deportivo español como Alfredo Relaño, Julio César Iglesias, Jaume Ugarte, Antonio Salgado y el director de cine José Luis Garci, reconocido aficionado al boxeo.

El guion está firmado por David Cánovas y Raúl Jiménez Pastor y el reparto incluye interpretaciones de Sandro Domínguez como Miguel Velázquez, Gabriel Lorenzo Ávila, Roberto Goya y Pablo Melián Perera.

Viaje a los orígenes del ‘Guarapo’

A continuación, a las 23:50 horas, Televisión Canaria vuelve a emitir ‘La gran aventura del guarapo’ (2018), un documental que rescata la historia de uno de los hitos más importantes de la filmografía canaria: la película ‘Guarapo’ (1988), dirigida por los hermanos Teodoro y Santiago Ríos.

Los hermanos Ríos marcaron un antes y un después en el séptimo arte de las Islas, no sólo por producir el primer largometraje profesional realizado íntegramente por canarios en escenarios del archipiélago, sino por contar una historia propia de las Islas, reflejando la idiosincrasia isleña.

Treinta años después del estreno de ‘Guarapo’, Guillermo Ríos —hijo de Teodoro Ríos— y Pedro Felipe Fernández, reconstruyen en el documental ‘La gran aventura del guarapo’ la historia de los hermanos Ríos, marcada por la emigración a Cuba, el posterior tornaviaje y las dificultades técnicas que tuvieron que afrontar en la creación de la película.

A partir de material de archivo VHS conservado gracias a Cristina Bordón, la mujer de Teodoro Rios que también trabajaba en la película, el documental muestra imágenes únicas del making of, al tiempo que rememora la gesta de una cinta que marcó el devenir del cine canario.

Tomás Morales en Agaete

El cierre a la noche lo pone a la 01:15 horas el documental ‘Tomás Morales en Agaete’, una historia sobre «el poeta del mar» y sobre la tierra donde nació e inspiró su amor por los paisajes canarios: la villa de Agaete.

El documental, de 30 minutos de duración, hila en un relato de múltiples voces la biografía de Tomás Morales, su vínculo con Saulo Torón y Alonso Quesada, así como la rica historia cultural de Agaete, pueblo marinero con una mezcla única de influencias indígenas y españolas, reflejadas en su arquitectura, su historia y su cultura.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias