Los venezolanos protestan en Madrid y en Canarias pocas horas antes de la toma de posesión de Maduro. Piden como gobernante a Edmundo González
Aumenta la tensión en Venezuela a dos días de la toma de posesión de Maduro
Las protestas convocadas en Venezuela han tenido eco en Madrid y Canarias. Venezolanos y simpatizantes de Edmundo González se han concentrado en la capital de España. La concentración en Madrid ha tomado la Puerta del Sol pidiendo como presidente al líder opositor.
![](https://rtvc.es/archivos/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-09-193704-1024x598.jpg)
En Canarias, la capitales de Tenerife y Fuerteventura, se han concentrado para dar apoyo a González Urrutia.
Miles de personas reivindican en Venezuela el triunfo antichavista
Los venezolanos toman las calles de Venezuela para pedir el triunfo del opositor, Edmundo González. La oposición ha convocado protestas por todo el país.
![Edmundo González Urrutia. Europa Press/Contacto/Ting Shen - Pool via CNP](https://rtvc.es/archivos/2025/01/Edmungo_Gonzalez-1024x683.jpg)
Después de permanecer en la clandestinidad, la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, ha reaparecido en una protesta en Caracas. Salió para reivindicar la victoria en las pasadas elecciones presidenciales del líder opositor, González Urrutia.
Para Machado «hoy somos una sociedad unida, fuerte, decidida y en la calle». También ha difundido vídeos en las principales ciudades del país sudamericano, entre ellas Caracas, Bolívar y Mérida, con cientos de personas concentradas en apoyo de Edmundo González.
Reaparición de Corina
Machado se ha presentado primero en una rueda de prensa virtual y después ha salido a manifestarse.
En un momento de la protesta, hubo una confusión sobre si Corina Machado había sido detenida por los cuerpos policiales de Maduro. Posteriormente, la misma líder opositora lo ha desmentido en sus redes sociales.
«Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle», ha comentado, al llegar al lugar en donde la esperaban, desde horas antes, miles de personas.
«No tenemos miedo», ha gritado Machado, una afirmación ya convertida en consigna.
La líder opositora ha manifestado que los miembros del Gobierno «se han quedado solos internacionalmente», a lo que los manifestantes respondieron al unísono con el grito de «libertad».
Machado había llamado a los simpatizantes opositores a mantenerse concentrados en «toda Venezuela», con «serenidad y firmeza», y manifestarse por la «lucha» y «conquista» de la «libertad», y con «la misma energía» del día de las elecciones, el pasado 28 de julio.
Campaña de apoyo
Gonzáles Urrutia está de gira buscando apoyos por distintos países. En la República Dominicana, ha utilizado la red social X para mostrar interés por los venezolanos en estas marchas. «María Corina, desde aquí, contigo y todo el pueblo venezolano ¡Vamos!», ha incididio.
González también ha prometido volver a Venezuela para intentar tomar posesión del cargo de presidente este viernes, 10 de enero, fecha de inicio del nuevo mandato. Mientras, el actual mandatario, Nicolás Maduro, mantiene sus planes de investidura, al igual que también ha convocado concentraciones de apoyo chavista.
Maduro acusa a líderes de la región de «atentar contra la paz»
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció la distribución de carteles de «se busca» contra siete exmandatarios latinoamericanos. Según Cabello, los políticos intentan desestabilizar al país por manifestar su apoyo al excandidato opositor Edmundo González. Estos líderes habían expresado su intención de asistir a la toma de posesión presidencial del próximo viernes.
Durante una retransmisión en la cadena estatal VTV, Cabello mostró los carteles. Estos señalan a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá) y Jamil Mahuad (Ecuador). Los acusan de conspiración, complicidad en actos terroristas y de atentar contra la paz venezolana.
‘Personas non gratas’
El anuncio coincide con la decisión de la Asamblea Nacional de declarar ‘persona non grata’ a nueve expresidentes latinoamericanos. Entre ellos están Jorge Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica). El parlamento los acusa de emitir declaraciones «nefastas e injerencistas» tras anunciar su presencia en el país el 10 de enero.
![El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, en una imagen de archivo](https://rtvc.es/archivos/2025/01/Venezuela-intensifica-la-tension-politica-con-carteles-de-22se-busca22-contra-expresidentes-latinoamericanos-1024x683.jpg)
Advertencia sobre espacio aéreo
Cabello lanzó una amenaza directa a los expresidentes: «Si deciden violar el espacio aéreo, estarían corriendo un gravísimo riesgo». Además, afirmó que cualquier intento de ingreso será recibido como una invasión.
El ministro aseguró que Venezuela está preparada para responder a cualquier acto que considere una provocación. «Aquí les tendremos un recibimiento que se merece cualquier invasor», declaró.
La controversia se suma a la crisis política a la que se enfrenta Venezuela tras las elecciones presidenciales de julio. Aunque Nicolás Maduro fue declarado ganador, la oposición sostiene que triunfó y exige la presentación de las actas electorales.
![](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-37.gif)