Sobre las 9:30 horas se registró el vuelco de un cayuco en el mismo puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando sus ocupantes se disponían a bajar del mismo
Momentos de tensión este miércoles en el puerto de La Restinga, en El Hierro con el vuelco de un cayuco en el que viajaban 152 migrantes, entre ellos 19 niñas y diez niños. Al menos siete personas han fallecido, cuatro mujeres y tres niñas de entre cuatro y 16 años. Además, tres menores fueron trasladados en estado grave a un centro hospitalario de Tenerife. Otros tres menores de carácter menos graves permanecen hospitalizados en el Hospital Virgen de Los Reyes, en El Hierro.
En el cayuco viajaban también 45 mujeres, un número alto para lo que suele ser habitual en este tipo de embarcaciones en los últimos años en la denominada Ruta Canaria. Las personas que iban a bordo proceden de Mali, Guinea Conakry, Senegal y Mauritania. Según las últimas informaciones, el cayuco parece que partió hace cinco días desde Nuakchot, la capital de Mauritania.
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, convocará a primera hora de este jueves a la junta de portavoces de la corporación para decretar dos días de luto oficial.
Según ha informado el Cabildo de El Hierro, se invitará a otras entidades públicas a unirse a esta declaración institucional que pretende, ante todo, “lamentar este terrible suceso migratorio que nos ha cogido tan de cerca y que representa una nueva tragedia humanitaria acaecida en el puerto herreño de La Restinga”.
Crónica de una tragedia
Salvamento Marítimo en torno a las 9:30 horas estaba procediendo al remolque del cayuco, como realiza habitualmente enla isla de El Hierro. Una vez ya atracados en el puerto, el cayuco ha volcado con muchos de sus ocupantes aún en el interior, entre ellos varios bebés.


El programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria estaba retransmitiendo en directo, con Eduardo Pulido y Maribel Armas, el traslado del grupo de personas que viajaban en la embarcación, cuando se ha producido el vuelco.

En la embarcación, según las primeras estimaciones, podrían viajar al menos 180 personas, entre ellas varios bebés y muchas mujeres.
Nerviosismo en el momento del desembarco del cayuco
En el puerto de La Restinga ya estaba preparado para atender a los migrantes con el dispositivo habitual de Cruz Roja, que han intervenido de inmediato.

Fue en el momento en el que se procedía al paso de las personas desde el cayuco a la embarcación de Salvamento Marítimo para su paso al puerto cuando se vivieron los momentos de tensión. Muchos de los ocupantes quisieron acercarse rápidamente al buque de Salvamento cuando el cayuco terminó volcando con el peso localizado en un lado de lado de la embarcación.
De inmediato, personal de Salvamento Marítimo y Cruz Roja intervinieron en el rescate de los ocupantes. Decenas de personas cayeron al agua y se lanzaron numerosos salvavidas en momentos de mucho nerviosismo.
El cayuco quedó volcado en el agua y la preocupación y desesperación era máxima porque se desconocía el número de personas que podría haber en su interior. Miembros del puerto, pescadores y personal de los clubes de buceo de la isla se han lanzado también al mar para ayudar y comprobar si quedaban personas en el interior del cayuco.
Tras rescatar a muchas de las personas que estaban en la superficie y sobre el cayuco volcado, en el momento de girar la embarcación, han vuelto los momentos de preocupación máxima al encontrarse aún decenas de personas en su interior, entre ellas algunos menores.

Fernando Clavijo: «Que se nos escuche»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que se encontraba de visita en la isla, se ha trasladado al puerto de La Restinga junto con el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Narvay Quintero.

Fernando Clavijo tras conocer el vuelco del cayuco ha dicho «la impotencia es grande, mucho ánimo a los equipos sanitarios y de rescate que tienen que hacer frente a esta tragedia», ha escrito en su perfil de la red social ‘X’.

Clavijo ha declarado que «aquellos que están lejos en los despachos no son capaces» de entender la cuestión migratoria y ha remarcado que hay que estar a pie de muelle y ver «cómo se llevan a una niña intubada para dimensionar el drama que se vive a 80 kilómetros de Canarias y en nuestras costas».
El presidente ha señalado que los equipos que han intervenido en el rescate están «destrozados» por la «impotencia» de no poder salvar a los fallecidos a tan pocos metros de tierra y les ha agradecido su trabajo.
«Los profesionales de Salvamento se han tirado al agua sin dudar, entre una mezcla de agua y gasolina, jugándose ellos la vida», ha valorado el presidente autonómico.
Peligrosidad de la Ruta Canaria
Por su parte, el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, también se ha referido a este naufragio. Cabello ha dicho que «esto es un ejemplo de la peligrosidad de esta ruta».
Desde Las Palmas de Gran Canaria, el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha lamentado la tragedia y ha recordado que el momento de trasbordar a los migrantes es siempre el «más delicado» y que, precisamente, siempre que se puede se hace en el puerto para los minimizar riesgos que implica esa operación en alta mar.
«Es una travesía muy dura, seguramente muchos han llegado agarrotados, con un cansancio tremendo que hace que se hundan muy rápidamente si no es inmediato el rescate, porque no tienen la capacidad que tenemos cualquiera en circunstancias normales», ha apostillado el delegado del Gobierno, que ha señalado que esta tragedia «pone rostro humano a la migración que llega a nuestros puertos».
Reacciones a la tragedia en El Hierro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido en su cuenta de X a lo ocurrido en El Hierro. Para Sánchez «el drama vivido en El Hierro debería conmovernos a todos. Vidas perdidas en un intento desesperado de encontrar un futuro mejor». El presidente del Gobierno ha añadido que «Debemos estar a la altura. Es una cuestión de humanidad».

También en la red social X se ha manifestado el ministro Ángel Víctor Torres. Torres ha dicho que «No hay nada más cruel que soportar enormes penurias en busca de un futuro mejor y dejarse la vida en el mar». Además añadió que «debemos seguir trabajando preservando los Derechos Humanos«.

Reacciones a la tragedia en El Hierro
El naufragio del cayuco en La Restinga ha conmocionado a toda Canarias. Una jornada que aún durante la tarde, efectivos han continuado con sus labores de rastreo en el puerto de La Restinga para descartar más víctimas.
Por su parte, los grupos en el Parlamento de Canarias llaman a la reflexión, cada uno con sus matices, para afrontar el fenómeno migratorio dando prioridad al drama humano y no a la confrontación política.
Miembros de la Unión Europea visitaron El Hierro hasta este martes

Hacía 13 días que no llegaba una embarcación a El Hierro. Una comisión de la Unión Europea estuvo lunes y martes en la isla de El Hierro analizando la crisis migratoria. El vuelco se ha registrado cuando ya no se encontraban en la isla.
En la tarde de este martes, también mantuvieron una reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo para abordar la situación entre otros asuntos de los menores no acompañados. El Gobierno de Canarias ha pedido a Bruselas “una estrategia europea” para su atención.