Crece la demanda de la renta mínima autonómica en Canarias

El número de beneficiarios de esta ayuda económica ha aumentado un 26 % en las islas

Más de 13.400 personas reciben actualmente la renta mínima autonómica en Canarias, una prestación destinada a aquellos en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Este tipo de ayudas, que se ofrece en todas las comunidades autónomas de España, se ha incrementado en un 26% en las islas.

La renta mínima autonómica ha seguido una tendencia de crecimiento en el archipiélago, lo que refleja un aumento de la necesidad de apoyo social en un contexto económico complicado. Estos datos muestran la situación de pobreza y exclusión social que afecta a la población canaria.

Una de las comunidades más vulnerables

Canarias es una de las tres comunidades autónomas en las que los solicitantes de esta renta no ha disminuido, lo que indica un aumento del nivel de protección social. Junto con Baleares y la Comunidad Valenciana, las Islas Canarias destacan por implementar políticas de protección social más amplias.

Elizabeth Santana, directora general de Servicios Sociales del Gobierno de Canarias, señaló a RTVC que, a pesar de ser una de las tres comunidades con mayores esfuerzos en garantizar estas rentas mínimas, Canarias sigue estando entre las regiones con los peores índices de pobreza y exclusión social.

Crece la demanda de la renta mínima autonómica en Canarias
Crece la demanda de la renta mínima autonómica en Canarias / Archivo RTVC

«Es muy llamativo que, a pesar de nuestra mayor protección social, seguimos luchando contra altos niveles de pobreza«, destacó Santana.

Por otro lado, la lucha contra la pobreza y la exclusión social sigue siendo uno de los grandes retos para el Archipiélago, que sigue buscando soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias