Un taller para cuidar a las cuidadoras

El taller ‘Cuidadoras Cuidándose’ lo han realizado mujeres y hombres que se encargan de cuidar a personas dependientes.

En España el perfil medio de quien cuida a las personas dependientes es el de una mujer de entre 45 y 64 años que vive con la persona dependiente. Es decir, son mujeres, familiares, viven en el mismo domicilio y no tienen horario ni sueldo por su labor. Esto implica un desgaste emocional, físico y laboral que hay que aprender a gestionar. Y eso se han propuesto con el taller que han llevado a cabo este viernes en Teror. Se trata del proyecto ‘Cuidadoras cuidándose’, y lo ha organizado el Ayuntamiento de Teror con la subvención del Cabildo de Gran Canaria.

Personas dependientes
Las cuidadoras de personas dependientes sufren secuelas físicas, mentales y económicas.

Secuelas

El 89% de quienes cuidan son no profesionales y están dentro del núcleo familiar. Esto implica que se hace con la mejor voluntad, pero no siempre de la mejor forma para las cuidadoras y cuidadores.

Cargar con peso, encargarse de múltiples tareas de forma simultánea y sin descanso, la preocupación por la salud del otro, el miedo a que ocurra algo, la sobrecarga de responsabilidad… Son solo algunas de las cargas que soportan estas personas a diario. La mayoría, sin horario ni remuneración. Un trabajo silencioso que muchas veces no obtiene ni siquiera un reconocimiento.

Algunas de las consecuencias de sufrir esto de forma prolongado son estrés, ansiedad, depresión, problemas de salud, aislamiento social y agotamiento del cuidador. También se pueden experimentar consecuencias como la falta de tiempo libre, la reducción de actividades sociales y la disminución de la calidad de vida.

A esto se suma el abandono o el no inicio de la carrera laboral. La Encuesta de Población Activa (EPA) revela que muchas mujeres reducen su tiempo de trabajo o no buscan empleo para cuidar a personas dependientes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Iniciativa municipal

Por esta razón, desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Teror que dirige la edil Laura Quintana, se ha organizado este taller. En él se ha trabajado, a través de dinámicas de grupo, la escucha activa y desahogo emocional, el autocuidado real, la gestión del estrés y regulación emocional. Además, se ha insistido en la necesidad de tejer redes de apoyo mutuo entre vecinas/os que vivan situaciones parecidas, y conocer herramientas prácticas para el día a día, cómo decir que no sin culpa, cómo pedir ayuda, poner límites, resolver conflictos y comunicarnos con claridad.

Lo ha impartido por la consultora especializada en Igualdad Marviz, con un equipo multidisciplinar de profesionales. La actividad forma parte de la segunda edición del proyecto Insular ‘Cuidadoras Cuidándose’, que tuvo una gran acogida en su edición anterior en 2024. Participaron más de 300 personas que se dedicaban casi en exclusiva a los cuidados de personas dependientes, encontrando en este proyecto un espacio de escucha y de adquisición de herramientas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias