El ritual fúnebre del sumo pontífice recibirá al menos 200.000 personas, entre ellos, los jefes de Estado.
- Galería de imágenes sobre el Papa Francisco
- Los detalles del cónclave tras la muerte del papa Francisco
- Primer día de luto por el papa Francisco (22 abril 2025)
- Muere papa Francisco (21 abril 2025)
- El Papa Francisco manifestó su deseo de visitar Canarias
El papa Francisco falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años de edad, a causa de un ictus, tras varios meses en los que su estado de salud se debilitó. Durante sus doce años de pontificado, el sumo pontífice dejó un legado marcado por los pocos alardes y que guiarán su ritual funerario el próximo sábado 26 de abril.

El protocolo funerario, aprobado por el Papa en 2024, se define por ser una ceremonia más simplificada que la de su predecesor, el Papa emérito Benedicto XVI. Uno de los mayores cambios es el lugar del entierro, la Basílica papal de Santa María la Mayor.

Ceremonia sencilla y al menos 200.000 asistentes
Al menos 200.000 personas acudirán al funeral del papa Francisco este sábado en la plaza de San Pedro, entre ellos, jefes de Estado de todo el mundo que han ido confirmando su asistencia. Los reyes Felipe y Letizia estarán presentes en la misa, que será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.
«Estamos analizando los flujos de fieles que llegan a Italia y a Roma, con especial atención a las llegadas desde América del Sur, especialmente desde Argentina«, declaró Fabio Ciciliano, jefe de la Protección civil italiana, al diario local «Corriere della Sera».
La ceremonia seguirá las indicaciones del recientemente fallecido obispo de Roma que, desde 2023, admitía su deseo de ser enterrado fuera de la basílica vaticana. Otra de sus modificaciones será la no celebración del ritual del cierre del ataúd.

Las tres estaciones del protocolo funerario
El funeral del Papa Francisco siguen un nuevo protocolo que seguirá las tres estaciones que preceden al ritual de exequias, donde se reza por el difunto y se les acompaña durante su entierro.
En la primera estación, celebrado el pasado lunes a las 20:00 horas local, se constató su muerte en la capilla privada. Tras esto, el cuerpo se depositó en un ataúd de madera, con el interior de zinc, seleccionado por el sumo pontífice. Posteriormente, se trasladó a la basílica de San Pedro durante la mañana de este miércoles.
Respecto a la segunda estación, la novedad es que el féretro debe cerrarse durante la víspera de la misa exequial. El papa Francisco decidió cambiar la antigua tradición donde se exponía al difunto en un ataúd abierto.
Finalmente, en la tercera estación se elimina la tradición de enterrar a los pontífices en tres ataúdes. Otro de los cambios significativos son el uso de títulos más sencillos en las ceremonias religiosas, eliminando la alusión al “Romano Pontífice”. Esto sigue el modelo de los funerales de obispos.