El espacio radiofónico pondrá el broche de oro a su travesía radiofónica con la recién nacida Asociación ‘Hatun Llaqta’, que significa «Pueblo Grande» en quechua
Martin Cubas, Yanet Adrianzen y Olga Torres compartirán la inspiradora historia de cómo su amistad ha forjado una red de apoyo para la comunidad peruana en las islas

Este sábado 12 de julio a las 06:00 horas y el domingo 13 de julio a las 17:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, abrirá las micrófonos por última vez esta temporada. Toda travesía llega a su puerto, tras nueve temporadas y 316 episodios navegando juntos por las ondas, se prepara para un merecido descanso. Semana tras semana, más de 14.000 corazones han seguido el programa desde sus hogares. Su compañía ha sido el faro que ha guiado cada episodio, cada historia y cada silencio.
Para un cierre tan significativo, el programa no podía tener una historia cualquiera. Quería un broche de oro que representara el alma de este programa: la multiculturalidad, la resiliencia y la construcción de puentes. Y la ha encontrado en el latido de un proyecto que acaba de nacer para cobijar a la comunidad peruana en las islas: la Asociación ‘Hatun Llaqta’.
En este último programa, ‘El Alpende’ recibe a Martín Cubas, Yanet Adrianzen y Olga Torres. Con ellos no solo se hablará de la creación de un «Pueblo Grande», que es lo que significa ‘Hatun Llaqta’ en quechua, sino que se viajará al corazón de sus motivaciones. El programa descubrirá cómo la amistad forjada en un partido de fútbol puede convertirse en una red de apoyo incondicional y cómo la necesidad de preservar las raíces se transforma en un abrazo para el que acaba de llegar, a menudo perdido y desorientado.



Será una conversación sobre el orgullo de la identidad, pero también sobre la inmensa gratitud hacia Canarias, la tierra que acoge. Martín Cubas hablará de sus proyectos, como la gran fiesta «Me Sabe a Perú», un festival de sabores, danzas y colores que prepara para el sábado 26 de julio con motivo del Día de la Independencia de Perú. Y también de su labor más social, para orientar a sus compatriotas.
Este último programa llega a las ondas envuelto en una lección de esperanza, una celebración de la comunidad para despedir la temporada a través de una historia que recordará a la audiencia este viaje radiofónico que comenzó hace ya nueve años para demostrar que, sin importar la procedencia, en este archipiélago caben todos.
