El espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria muestra cómo los incentivos fiscales y las subvenciones que ofrecen las administraciones son algunas de las causas de su crecimiento
Generan un gran impacto económico y el enclave geográfico elegido juega un papel importante
Este martes 4 de junio a partir de las 23:55 horas, el espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, ‘Noche de reportajes‘, emite ‘Un mar de música’, un reportaje de la periodista Ana Albendín que aborda el negocio de los festivales en Canarias y las claves de su incremento en el Archipiélago.
En los últimos años se ha producido un incremento del número de festivales que se celebran en Canarias, y el motivo, en parte, se debe a los incentivos fiscales y a las subvenciones que ofrecen las diferentes administraciones. Todos ellos tienen su propia seña de identidad y el lugar en el que se celebra no es elegido al azar. De hecho, en ocasiones, se convierte en su mayor reclamo. Por ejemplo, Sonidos Líquidos en La Geria (Lanzarote), el FEM en El Cotillo (Fuerteventura), Atlántico Sonoro en Vallehermoso (La Gomera), el Phe en el Puerto de la Cruz (Tenerife), el Herofest en La Frontera (El Hierro), el Isla Bonita Love Festival en Tazacorte (La Palma) o el Granca Life Fest en Las Palmas de Gran Canaria.
Público mayor de 35 años y gran impacto económico
La celebración de estos festivales atrae a un público muy concreto. Principalmente, mayores de 35 años que pueden hacer frente a los gastos que implica un festival de estas características. En muchos casos, los asistentes aprovechan el viaje al festival para disfrutar de unos días de vacaciones. Un hecho que complica el encontrar billetes y alojamiento durante esas fechas, y que deja múltiples beneficios económicos al sector servicios de la isla elegida para el evento. Hoteles, viviendas vacacionales, vehículos de alquiler o restaurantes ven incrementar la demanda cuando se celebran este tipo de eventos.
Eventos únicos y con singularidades propias
El reportaje aborda también las dificultades en la organización de un festival. A las cuestiones presupuestarias, siempre complicadas, se suman las cuestiones de agenda con artistas nacionales y, sobre todo, internacionales. No es fácil atraer a los artistas deseados debido a las fechas de sus giras por lo que se precisa de agilidad para la contratación de los músicos. Además, cada una de estas citas promueve diferentes actividades y valores que se desarrollan paralelamente, como la sostenibilidad o la diversidad.
En este reportaje se mostrarán desde festivales a los que acuden centenares de personas hasta otros cuyo aforo alcanza las miles de personas. Cada uno de ellos tiene algo que lo hace único y exclusivo ya que todos tienen sus propias singularidades.
Imágenes de festivales celebrados en diferentes islas de Canarias.