El público de Tenerife y Gran Canaria podrá escuchar el piano de Grigory Sokolov dentro del Festival Internacional de Música de Canarias
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/grigory-sokolov-1024x684.jpg)
El pianista ruso, Grigory Sokolov, es una de las estrellas del 41º Festival Internacional de Música de Canarias, FIMC.
Actuará en el Auditorio de Tenerife y en el Alfredo Kraus en Gran Canaria. Es la segunda vez que viene a las islas, en 2022, formó parte también de la programación del FIMC.
Antes de cada actuación ofrecerá una ponencia sobre los temas de su repertorio. Desgranará algunas de las claves que lo han llevado a estar entre los mejores del mundo.
Músico precoz
A los cinco años comenzó a tocar el piano, y a los siete, ya estaba estudiando en el Conservatorio con Liya Zelikhmanatural.
Con 16 años recibió su primer reconocimiento, obtuvo la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Tchaikovsky en Moscú.
Sokolov cuida cada detalle de su concierto, no puede haber en el escenario nada que lo perturbe. En el escenario solo puede haber una luz atenuada y una temperatura moderada.
Con esta ambientación consigue, aún frente a un auditorio de miles de personas, que su recital se convierta en un ritual casi privado, como si el espectador sintiera que el concierto le estuviera dedicado personalmente.
Según la organización, para sus recitales se suelen vender casi todas las entradas. Aconsejan, ir a la taquilla donde suelen disponer o en la web festivaldecanarias.com.
Programa imprevisto
El pianista no desvela su repertorio hasta el último momento. Byrd y Brahms son los anunciados por FIMC. Dos intérpretes de dos épocas muy distintas.
Desde el Renacimiento tardío, con cinco canciones que sintetizan el trabajo del que consideran ‘padre’ de la música inglesa. Todas pertenecen a la recopilación autorizada ‘The Byrd Edition’, editada en 2023 coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte del autor.
Seguidamente, el Romanticismo será protagonista con Johannes Brahms. En primer lugar, interpretará las Cuatro baladas para piano creadas por el compositor alemán con 21 años. Culminó esta pieza poco tiempo después de conocer a la familia de Robert Schumann, que durante una temporada ayudó a Brahms a lanzar su carrera como músico.
Brahms cerrará el concierto, con sus Dos Rapsodias. El músico dedicó su creación a la también compositora Elisabeth von Herzogenberg, con quien mantuvo una larga amistad.
![](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-34.gif)