Canarias refuerza la implantación de las zonas de bajas emisiones

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha intensificado sus esfuerzos para coordinar la implementación de Zonas de Bajas Emisiones

Canarias refuerza la implantación de las zonas de bajas emisiones
Reunión entre el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos para abordar el despliegue de las zonas de bajas emisiones GOBIERNO DE CANARIAS 28/6/2024

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha intensificado sus esfuerzos para coordinar la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en nueve municipios del archipiélago con más de 50.000 habitantes. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades canarias.

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, ha explicado que el papel del Gobierno regional se reduce según la norma de aplicación a «coordinar su implantación en los municipios que lo requieren», y ha destacado que para conseguirlo se han mantenido numerosas reuniones de coordinación con todos ellos.

Según explicó Montañés, estos encuentros son clave para «conocer el estado de desarrollo de cada uno de los proyectos, además de analizar las dificultades con las que se están encontrando en cada municipio».

Y en particular esta última reunión global «ha sido muy útil para que los propios ayuntamientos, especialmente los que van más avanzados, intercambien ideas que se repliquen en otras ciudades canarias», comentó en una nota.

En este sentido, el director general ha avanzado que, como medida principal, «la Consejería pondrá en marcha un programa de apoyo técnico a los ayuntamientos, para el que contará de inmediato con una asistencia técnica especializada en la materia».

Además, añade que «se pretende que los municipios puedan avanzar integralmente en el despliegue de las zonas de bajas emisiones, sin incurrir en errores que ya se han dado en otros lugares del territorio nacional y de forma coordinada».

Calendario de reuniones para la implantación de las ZBE

Montañés explicó también que «se ha fijado un calendario de reuniones que comenzará en el mes de julio y que terminará en diciembre» en el que se prevé también «contar con los cabildos insulares para mejorar la implantación, cumplir la ley y conseguir que la toma de decisiones en este sentido sean beneficiosas para la ciudadanía», con el objetivo de «marcar una serie de acciones fijas y reuniones periódicas para poder coordinar todas las acciones acordadas».

Para el director general, «Canarias no se puede permitir perder más tiempo en la lucha contra el cambio climático, por eso trabajamos para que nuestras ciudades gocen de buena salud y den el salto hacia un modelo de movilidad más sostenible».

En esa línea ha insistido en que desde que llegaron al Gobierno no han «parado de trabajar» para favorecer la transición ecológica que necesita el archipiélago y la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones «es un gran paso para que los entornos en los que viven los canarios sean más sostenibles y agradables».

En esta reunión, los representantes de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife, San Bartolomé de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Granadilla, tuvieron una participación activa y validaron tanto la contratación de una asistencia técnica, que ayude a poner en marcha estos proyectos, como la aprobación de un calendario de reuniones de seguimiento.

El CD Tenerife quiere alcanzar la cifra de 15.500 abonados de la pasada temporada

0

La entidad blanquiazul presentó su campaña de abonados con un anuncio que hace alude a su eterno rival, la UD Las Palmas

Anuncio publicitario de la campaña de abonados 2024-2025 del CD Tenerife

El CD Tenerife ha presentado su campaña de abonados 2024-2025, en cuyo anuncio publicitario alude a su eterno rival regional, la UD Las Palmas, y desde el club blanquiazul admiten que «generará debate».

Con el lema ‘Amor eterno’, el vídeo lo protagoniza una mujer que está a punto de casarse con un hombre y en el momento de recibir el anillo de compromiso ve que él tiene una pulsera amarilla y azul con el lema «pío-pío», y decide dejarlo plantado en el altar para reunirse a continuación con un anterior amor, una mujer que lleva tatuado en un brazo el escudo del Tenerife.

La entidad blanquiazul ha reconocido que la idea era hacer «algo absolutamente diferente y que diera que hablar, sabía que iba a traer cola, pero en la vida hay que arriesgarse», según ha asegurado Santiago Pozas, su director general.

Por su parte, el presidente, Paulino Rivero, ha aclarado que la alusión al eterno rival en el ‘spot’ de la campaña de abonados «no tiene ninguna connotación peyorativa, todo lo contrario, todo nuestro respeto a la UD Las Palmas».

Presentación de la campaña de abonados del CD Tenerife. Imagen EFE
Presentación de la campaña de abonados del CD Tenerife. Imagen EFE

Igualar la cifra de 15.500 abonados

El Tenerife ha asegurado en la presentación de su nueva campaña que aspira a igualar la cifra del año anterior, los 15.500 abonados que consiguió como récord, e incluso a superarla, como ha indicado su presidente, Paulino Rivero.

Para ello, ha decidido mantener los precios para aquellos que ya fueron abonados, quienes además tendrán descuentos si acudieron a todos o la mayor parte de los partidos de la temporada anterior, mientras que las nuevas altas verán incrementados los precios en un seis por ciento.

El Tenerife ha querido premiar la fidelidad «de aquellos que nos acompañaron siempre (2.263 personas) y los que no faltaron a más de dos partidos (2.362 personas)», según ha detallado Rivero en la presentación.

Además, ofrecerá un descuento del cinco por ciento a aquellos que en el momento de renovar, presenten a un nuevo abonado.

El presidente de la entidad confía en que los abonados «valoren que trabajamos en la igualdad, pues hay una apuesta clara por el fútbol femenino y también en el deporte inclusivo; queremos un club que aumente su masa social a todos los niveles».

La plantilla

Rivero no ha querido entrar a valorar nombres propios de posibles fichajes «para no dar ventaja a los contrarios», pero sí se ha referido a la complejidad de la Segunda División 2024-2025, con muchos clubes históricos que partirán con el objetivo del ascenso a la máxima categoría.

«Es una competición casi de Primera, va a ser dura, pero tenemos los mimbres para ilusionar a la gente. Hay que trabajar sobre la base de lo que ya teníamos, un 80 por ciento de la plantilla, y mejorar en aquellas posiciones para ser un equipo más competitivo, estamos trabajando bien y en el tiempo prudente y razonable», ha explicado el presidente del Tenerife.

La inflación se modera al 3,4 % en junio

0

El dato adelantado de inflación para el mes de junio se modera al 3,4 % debido en parte a la bajada de los precios de los combustibles

La inflación se modera gracias a la bajada de los precios de los carburantes. Imagen de recurso EFE
La inflación se modera gracias a la bajada de los precios de los carburantes. Imagen de recurso EFE

Los precios subieron en junio un 3,4 %, dos décimas menos que en mayo, debido principalmente a la bajada de los precios de los carburantes, que en junio del año pasado repuntaron.

Según el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en esta evolución de la tasa anual también ha influido la menor subida de los precios de la alimentación.

Por el contrario, señala el INE, destaca la influencia al alza de ocio y cultura, cuyos precios han subido más que en junio del año pasado.

En cuanto a la inflación subyacente -sin energía ni alimentos no elaborados- se mantiene en el 3 %.

En comparativa mensual, los precios de consumo suben un 0,3 % respecto al mes de mayo.

Moderación gradual de la inflación

Desde el Gobierno han destacado que los datos de inflación siguen reflejando «la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de las medidas para seguir reduciendo los precios de los alimentos».

La moderación gradual de la inflación es compatible con la mejora del poder adquisitivo de las familias y el mantenimiento de la competitividad de las empresas españolas, añaden.

El Gobierno ha aprobado esta semana un nuevo paquete anticrisis que incluye la eliminación del IVA para el aceite de oliva hasta octubre así como mantener el IVA cero para la leche, el pan, los huevos o la fruta.

El decreto ley también amplía la rebaja del IVA para pastas y aceites de semilla, que mantendrán el actual tipo del 5 % hasta el 30 de septiembre.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en el 3,5 %, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual estimada del IPCA es del 0,3 %.

El INE no da más detalle de la evolución de los componentes en este avance del dato. El definitivo se publicará el próximo el 12 de julio.

La Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Dr. Negrín atiende a más de 1.000 pacientes desde su puesta en marcha

La Unidad de Cardiopatías se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de patologías cardíacas hereditarias que afectan a múltiples miembros de una familia

Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Unidad de Cardiopatías Familiares.

La Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha atendido desde su puesta en marcha en junio de 2023 a más de 1.000 pacientes y a unas 240 familias afectadas por algún tipo de cardiopatía familiar.

Así lo ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que agrega que dependiente del servicio de Cardiología del centro hospitalario, en el marco de esta unidad se han realizado alrededor de 400 estudios genéticos y en un 44,8% de los casos se han encontrado resultados clínicos relevantes.

Unidad de Cardiopatías

Esta Unidad se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de patologías cardíacas hereditarias que afectan a múltiples miembros de una familia.

Por su parte, los dispositivos desempeñan un papel crucial en la identificación de individuos en riesgo y en la implementación de estrategias de manejo personalizadas para su tratamiento.

En primer lugar, se centran en el estudio minucioso de las familias afectadas por patologías cardíacas, con el objetivo de identificar patrones genéticos y factores de riesgo presentes en varios miembros.

Naturaleza hereditaria

Además, la recopilación detallada de historias clínicas, pruebas genéticas y evaluaciones cardíacas permite comprender mejor la naturaleza hereditaria de estas enfermedades y su posible transmisión a futuras generaciones.

La Unidad está atendida por un cardiólogo especialista en cardiopatías familiares que trabaja en conjunto con diversas unidades y especialidades enfocadas a un abordaje integral de estas patologías.

Los profesionales destacan el diagnóstico de un gran número de pacientes asintomáticos gracias al seguimiento en el screening familiar y/o estudio genético.

Servicios hospitalarios

También se está evaluando la puesta en marcha de una unidad multidisciplinar de síndrome de Marfan y otras aortopatías, en conjunto con otros servicios hospitalarios, de cara a realizar un diagnóstico preciso y un seguimiento estrecho en este perfil de pacientes con alto riesgo de presentar eventos cardiovasculares u otras complicaciones.

La Unidad de Cardiopatías Familiares del Hospital Doctor Negrín dispone de dos consultas específicas semanales. En una de ellas, se realiza un seguimiento estrecho de los pacientes que presentan dichas cardiopatías y la otra se dirige fundamentalmente al cribado familiar.

Desde el centro hospitalario señalan que se trata de un pilar fundamental en la atención integral de enfermedades cardíacas hereditarias, combinando el estudio de las familias, la genética y la medicina personalizada para ofrecer un enfoque holístico y efectivo en la prevención y manejo de estas afecciones.

Torres critica a Junts por pedir la exclusión de Cataluña del reparto de migrantes: “No es aceptable”

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha rechazado la exigencia de Junts de excluir a Cataluña del reparto de menores migrantes

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha rechazado la exigencia de Junts de excluir a Cataluña del reparto de menores migrantes
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en una imagen de archivo. EFE/Rodrigo Jiménez

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha rechazado la exigencia de Junts de excluir a Cataluña del reparto de menores migrantes procedentes de Canarias y le ha recordado que, para la aprobación de la reforma del Reglamento de Extranjería, «solo hacen falta más síes que noes».

Así lo ha expresado Torres en una entrevista en Cope Canarias en las que ha reconocido que el Gobierno «tenía claras las dificultades con Junts desde el minuto cero» y le ha indicado al partido de Carles Puigdemont que sus exigencias «no tienen cobertura legal».

Torres ha confiado en contar con el apoyo de los grupos políticos mayoritarios, como ha ocurrido con la reforma del Consejo General del Poder Judicial. «Vamos a hacer el trabajo y los partidos políticos tendrán que definirse, pero yo espero que esto salga porque es la única posibilidad». En su opinión, «la voluntariedad y la solidaridad optativa ya se ha visto que no funcionan».

Ha reconocido, no obstante, que si la reforma no se aprueba existe «un problema grave porque, en el caso de los menores de edad, cuando llegan a una comunidad autónoma, son competencia suya y no hay ley que haga que sean distribuidos». «Los territorios fronteras están condenados a tener que dar respuesta a esos menores y no cabe duda de que si se piensa que esto (la reforma del Reglamento de Extranjería) no va a salir, la situación por delante es bastante preocupante», ha argumentado el ministro.

Postura ante las amenazas de Vox

En cuanto a la postura de Vox que ha advertido al PP con romper los pactos de Gobierno en aquellas comunidades donde se acepten migrantes y ha reclamado la devolución de los menores a sus países de origen, Torres ha recordado que «eso no se puede hacer en la Unión Europea». Y, aunque ha reconocido, que la advertencia del partido de Santiago Abascal es «una dificultad», ha insistido en que un acuerdo entre PSOE y PP deja la aprobación de la reforma «resuelta».

Respecto a la negativa del Ministerio de Defensa de permitir el uso de emergencia de cuarteles militares en las islas, como reclama el ejecutivo canario, ha explicado que «no hay infraestructuras en desuso en este momento» para un uso permanente, ante el incremento de llegadas de menores.

En este sentido, ha recordado que en épocas anteriores se habilitaron otros espacios deportivos y educativos para acoger a los migrantes, pero ha incidido en que «lo más importante es que se haga posible la reforma de la ley y haya una solución definitiva». Según ha advertido, «si se confirman las previsiones de llegadas, se va a tener una dificultad objetiva e inabordable».

Ha expresado, no obstante, su confianza en que «prevalezca el sentido común y la justicia y el Gobierno de España y de la Unión Europea lo tienen absolutamente claro».

Entrevista en Canarias Radio

Además, en entrevista en Canarias Radio, el ministro de política territorial, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado confiado en que en julio, de una manera o de otra, el reparto de menores esté asegurado si se consigue un pacto de estado entre PP y PSOE como ya ha ocurrido con el Consejo General del Poder Judicial.

Declaraciones de Ángel Víctor Torres en Canarias Radio. Vídeo RTVC

Ligero aumento de las temperaturas, pero las nubes no se irán

La nubosidad continuará a lo largo de todo el fin de semana en el norte de las islas aunque sí habrá un ligero aumento de las temperaturas

Imagen cedida por Suso Páez, Caleta de Sebo, La Graciosa

Este último fin de semana del mes de junio subirán ligeramente las temperaturas, pero continuará la nubosidad como protagonista. La semana próxima, la dinámica será similar a la de estos días, pero a partir del miércoles 3 de julio, se producirá un aumento notable de las temperaturas.

Pero hasta entonces, la nubosidad seguirá concentrándose en el norte de las islas, incluso podrían dejar algunas gotas en zonas de medianías. A partir del mediodía disminuirá la probabilidad de precipitaciones y dejarán disfrutar de ratos de sol. En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos.

Las temperaturas máximas marcarán entre 24 y algo más de 28 grados en la costa, con viento del norte-nordeste moderado. Predominarán las brisas en las costas suroeste de las islas más altas.

En el mar, predomina la marejadilla en las costas del sur y la marejada en el resto con olas que se moverán entre el metro y los dos metros de altura.

El sábado, más viento

El sábado el viento cobrará más presencia. No se descartan rachas muy fuertes en la vertiente sureste y extremo oeste de Gran Canaria, principalmente durante la segunda mitad del día. En el resto de islas montañosas se esperan intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste. En cumbres centrales de Tenerife, viento moderado del oeste que aumenta a fuerte a últimas horas.

Continuará la presencia de nubes en el norte de las islas que tenderán a intervalos durante la jornada en las islas occidentales.

Para el domingo seguirá el predominio de cielos nubosos en el norte de todas las islas. En el resto de zonas, poco nuboso o despejado. Baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales en el norte de las islas, más probables en las de mayor relieve y durante la primera mitad del día.

El viento será moderado del nordeste, ocasionalmente fuerte en vertientes sudeste y noroeste. Brisas en costas suroeste de las islas montañosas. En cumbres centrales de Tenerife, viento moderado de componente oeste, con intervalos de fuerte al principio.

Una DANA afecta buena parte de la Península

Por otra parte, en territorio peninsular, al menos ocho comunidades continúan este viernes en aviso por lluvias y fuertes tormentas debido al paso de una DANA (depresión aislada en niveles altos) con especial incidencia en Castilla y León, donde hay aviso naranja en las provincias de Ávila, Zamora y Valladolid, por acumulaciones de 30 litros en una hora.

En la mitad norte peninsular, las comunidades de Galicia, Aragón, sobre todo en la zona de Teruel, y La Rioja siguen en aviso amarilla por intensas tormentas acompañadas de granizo o por lluvias de hasta 20 litros en una hora.

Castilla-La Mancha y Extremadura han activado también el aviso amarillo en toda la comunidad por tormentas y por lluvias de entre 20 y 15 litros por metro cuadrado en una hora.

Todas las provincias de Andalucía, excepto Almería, siguen en avisos por tormentas y por lluvias, de hasta 15 litros en una hora, y en el área del Levante, solo puntos del interior norte de Valencia (Comunidad Valenciana) tienen aviso amarillo por tormentas con probable granizo. según apunta la Agenta Estatal de Meteorología (Aemet).

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria celebra su 50 aniversario

Hace 50 años se creó la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, siendo en la actualidad la más antigua en funcionamiento

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria celebró este jueves su medio siglo de historia con un acto institucional, realizado en Santa María de Guía. Contó con la asistencia de representantes de autoridades del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, los alcaldes del Norte, concejales y expresidentes de la entidad supramunicipal.

La Mancomunidad del Norte celebra su 50 aniversario
Con 50 años en funciobnamiento la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria se ha convertido en la más antigua en funcionamiento

Al acto institucional, presentado por la periodista Carolina Pérez, acudieron también numerosas autoridades civiles y militares. Esta es la Mancomunidad más antigua de Canarias en funcionamiento. En la actualidad existen solo 6 mancomunidades operativas en Canarias, tres de ellas en la Isla de Gran Canaria.

Al proyecto inicial contó con tres municipios fundadores de la Mancomunidad. Agaete, Gáldar y Santa María de Guía. En 1987 se sumó Moya, seguido por Arucas-Firgas en 1996. Un año después, en 1997, Teror-Valleseco. Con el nuevo milenio llegaron La Aldea de San Nicolás en 2001, Artenara en 2002 y, finalmente, Tejeda en 2020.

El Norte agrupa a más de 125.000 habitantes de la isla de Gran Canaria, ocupando casi 600 km². Su territorio constituye gran parte de la Reserva Startlight y la Reserva de la Biosfera de la Isla. Además, cuenta con el único Patrimonio de la Humanidad de Gran Canaria del Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas.

Celebración

El Presidente de la Mancomunidad, José Luis Rodríguez señaló que «un grupo de norteños visionarios se unió con un sueño común. Crear un Norte más fuerte, unido y solidario». Gracias a su dedicación y esfuerzo, el germen de la Mancomunidad nació y, con ella, el espíritu de unión.

Por su parte, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, destacó que “con la creación de la Mancomunidad, el Norte ganó la transición económica, social y política”. “Si desde hace 50 años fueron capaces de abrir caminos nuevos que nadie había recorrido hoy, estoy seguro de que con el potencial humano, profesional y económico que la comarca posee podremos conquistar las nuevas metas que el tiempo nos exige”.

Con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la constitución de la Mancomunidad, se ha diseñado un nuevo logotipo conmemorativo. El artista Pepe Dámaso diseñó la escultura del ‘Árbol Sagrado’ con motivo del cincuenta aniversario, instalada en el Parque Científico Tecnológico del Norte, en diciembre de 2023.

La tasa de ahorro de los hogares sube 1,2 puntos en el primer trimestre, hasta el 14,2 %

0

Sube la tasa de ahorro de los hogares y se sitúa como la más elevada desde el tercer trimestre de 2021

Sube la tasa de ahorro de los hogares y se sitúa como la más elevada desde el tercer trimestre de 2021
Sube la tasa de ahorro de los hogares españoles.

La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,2 % de su renta disponible bruta en el primer trimestre del año, 1,2 puntos más que el trimestre anterior y la más elevada desde el tercer trimestre de 2021, una vez corregidos los datos de efectos estacionales y de calendario.

Así se desprende de las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tasa de ahorro

La renta disponible de los hogares aumentó un 8 % en el primer trimestre del año, hasta los 227.201 millones de euros, mientras que el gasto en consumo final aumentó un 5,3 %, hasta los 212.423 millones.

Tasa de ahorro en hogares

Así, el ahorro creció un 83,3 %, hasta 14.119 millones, al tiempo que la inversión alcanzó los 14.200 millones de euros, un 1,3 % menos que el año anterior.

Los hogares registraron una necesidad de financiación de 773 millones de euros, frente a los 7.312 millones de necesidad de financiación estimados para el mismo trimestre de 2023.

La remuneración cobrada por los asalariados aumentó entre enero y marzo un 8,3 %, hasta los 180.208 millones de euros, mientras que las rentas de la propiedad -a cobrar- alcanzaron los 15.387 millones, un 44,3 % más.

Biden y Trump defienden sus gestiones con intercambio de insultos en el debate cara a las elecciones de EEUU

El presidente Biden destaca que está «recomponiendo» al país de la herencia del magnate, quien acusa al mandatario de «destruir» a EEUU en cuatro años

Trump se burla de Biden tras un balbuceo: «No se qué ha dicho y creo que él tampoco lo sabe», y este le llama «imbécil» y «perdedor»

Resumen Primer debate televisivo entre Donald Trump y Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump han mantenido este jueves por la noche un debate televisado en la cadena CNN. Durante el mismo han defendido sus respectivas gestiones al mismo tiempo que han intercambiado insultos o comentarios despectivos.

Acusaciones entre ambos

Trump ha acusado a Biden de «destruir» el país en los cuatro años de su mandato. Y ha asegurado que su «pobre trabajo» en la Casa Blanca ha convertido a la nación en parte «del tercer mundo». Mientras que el mandatario ha destacado que su Administración está «recomponiendo» al país de la herencia del magnate, que legó una economía «en caída libre» por culpa de una «malísima» gestión de la pandemia de Covid-19. Si bien Trump ha continuado destacando su gestión durante aquel periodo.

Pandemia y economía

«Tenemos que echar un vistazo a lo que me dejaron cuando me convertí en presidente, lo que me dejó el señor Trump. Teníamos una economía en caída libre. La pandemia se gestionó muy mal. Lo que teníamos que intentar era recomponer las cosas, y eso es exactamente lo que empezamos a hacer», ha aseverado Biden.

Sin embargo, Trump ha insistido en que Estados Unidos tenía «la mayor economía en la historia del país» y que en la actualidad «la inflación está matando» a los ciudadanos estadounidenses mientras que él dejó una inflación «casi inexistente».

Además, Trump ha aprovechado un balbuceo de Biden para burlarse de él: «No se qué ha dicho y creo que él tampoco lo sabe». El actual presidente, por su parte, ha tachado a su oponente de «imbécil» y de «perdedor» en referencia a unas declaraciones de Trump en las que se refería de esa forma a veteranos de guerra fallecidos. Aunque el magnate ha negado que lo dijera.

Conflicto en Ucrania y Gaza

Trump ha acusado a Biden de llevar al país hacia una tercera guerra mundial tras causar que el mundo «no respete» a Estados Unidos después de la retirada de Afganistán. A la que considera como el momento «más vergonzoso en la historia» estadounidense.

Europa Press (Foto de ARCHIVO) 22/10/2020
Europa Press (Foto de ARCHIVO) 22/10/2020

«En todo el mundo ya no nos respetan como país. No respetan nuestro liderazgo, ya no respetan a Estados Unidos», ha aseverado el exmandatario.

Sin embargo, Biden ha afirmado que es Trump quien permitirá el inicio de un conflicto mundial. Y ha citado unas declaraciones en las que el magnate amenazaba a los aliados de la OTAN con «dejar a Rusia hacer lo que quiera» si no aumentaban sus presupuestos militares.

Relaciones internacionales

El expresidente también ha asegurado que ni el líder norcoreano, Kim Jong Un, ni el presidente chino, Xi Jinping, ni el presidente ruso, Vladimir Putin, «temen» ni «respetan» a Biden, razón por la que «Rusia se va a quedar con Ucrania».

De igual forma ha defendido que acabará con la guerra tan antes incluso de tomar posesión del cargo de presidente y que la invasión «nunca habría comenzado» si él hubiese ocupado el Despacho Oval.

Sin embargo, Biden ha asegurado que Putin es «un criminal de guerra» y que después de Ucrania «no parará», sino que intentará tomar países como Polonia o Bielorrusia.

Respecto al conflicto en la Franja de Gaza, Biden ha defendido su propuesta de alto el fuego en tres fases. Mientras que Trump no ha especificado sobre su forma de abordar la situación mientras ha seguido culpando al mandatario de permitir los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), destacando que Irán «no tenía dinero» para financiar a sus milicias mientras él estaba en la Casa Blanca. Respecto al reconocimiento del Estado palestino, Trump ha expresado que «tendría que verlo».

Política sobre migración

La cuestión migratoria ha sido la más usada por el líder republicano para cargar contra su adversario demócrata. Al que acusa de abrir las fronteras del país y dejar que entren «terroristas de todo el mundo» mientras que en su mandato fue «la frontera más segura de la historia».

«Decidió abrir nuestra frontera, abrir nuestro país a gente que viene de las cárceles, gente que viene de instituciones mentales, manicomios, terroristas. Tenemos el mayor número de terroristas entrando en nuestro país ahora mismo, todos terroristas, por todo el mundo, no solo en Sudamérica, vienen de Oriente Próximo, de todas partes», ha añadido.

Biden ha desmentido las acusaciones alegando que «no son verdad» y que «no hay datos» que apoyen tales afirmaciones, y ha cargado contra la política migratoria de Trump porque «separaba a bebés de sus madres» y los «encerraba en jaulas».

Polémica sobre el aborto

Una de las grandes polémicas entre demócratas y republicanos en los últimos años ha sido la del aborto, concretamente desde que el Tribunal Supremo revirtiese en 2022 el histórico fallo que consagraba el aborto como un derecho a nivel federal. Dando lugar a que numerosos estados controlados por los conservadores hayan aplicado medidas muy restrictivas al respecto.

A pesar de que Trump se ha mostrado a favor de la decisión del Supremo de preservar el acceso a las píldoras anticonceptivas, que no bloquerá si llega a la Presidencia. Pero también ha defendido la sentencia de 2022 que permite a los estados legislar al respecto.

Biden ha defendido la restauración del fallo Roe vs Wade, el mencionado fallo que permitía el aborto, mientras que Trump ha cargado contra este al asegurar que lo que pretenden es «matar a los bebés» justo antes de su nacimiento. Algo que el presidente ha desmentido categóricamente.

Procesos judiciales

Respecto a los diferentes procesos judiciales abiertos contra el magnate, este ha defendido que «no ha tenido sexo con una actriz porno«. Lo ha dicho en referencia a su condena por sobornar a la exactriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como ‘Stormy Daniels’, a cambio de su silencio.

Asimismo, ha eludido responsabilidad del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2020, defendiendo que su actuación y sus palabras fueron «pacíficas y patriotas». Y ha intentado desviar la atención con la sentencia de culpabilidad contra Hunter Biden, hijo del presidente, por tener en su poder un arma en un tiempo en el que consumía drogas.

«La única persona en este escenario que es un delincuente convicto es el hombre que estoy viendo en este momento», ha expresado Biden, quien cree que Trump «tiene la moral de un gato callejero».

Tras ello, el magnate ha insistido en su argumento de los últimos meses, que consiste en acusarle de orquestar una campaña política para impedir su victoria en las elecciones presidenciales.

Críticas tras las intervenciones

Tras el final del debate, analistas políticos en CNN han criticado las intervenciones de Biden, considerando su actuación como «dolorosa». Y han asegurado que algunos miembros del Partido Demócrata están hablando para pedir que se aparte de la carrera presidencial.

Sin embargo, el propio Biden ha defendido que ha tenido una «buena actuación» y que es difícil debatir con «un mentiroso», citando unas cifras del diario ‘New York Times’, que ha contabilizado hasta 26 «grandes mentiras» de Trump.

Por su parte, la vicepresidenta, Kamala Harris, ha salido en apoyo a Biden y que, a pesar de su «lento inicio», ha acabado el debate de forma «fuerte».

‘Artenativo’ se despide de la temporada con un especial fuera de los estudios y arropado por el público

Con este episodio, el programa culmina su tercera temporada en Canarias Radio

Participan el grupo de folk, Faneroque, y la Parranda El Pajullo. Además, Emma Rodríguez, autora de ‘Un libro es…’ hablará de este proyecto pedagógico

El programa de Canarias Radio ‘Artenativo‘ se traslada a la Taberna del Monje, en la trasera de la Catedral Santa Ana en la capital grancanaria, para emitir el último programa de su tercera temporada fuera de los estudios y rodeado de público. Será este sábado 29 de junio a partir de las 19:00 horas y el tema central será las vacaciones de verano.

Rubén Rodríguez, conductor de este espacio, entrevistará al grupo de música folk Faneroque, quienes también interpretarán para los oyentes alguno de sus temas. Las canciones de este grupo compuesto por artistas canarios, en las que defienden valores de tolerancia y de respeto a la naturaleza, tienen influencias de la música de raíz canaria, celta y latina.

Otra de las entrevistas estará dedicada al proyecto “Un libro es…” de Emma Rodríguez, que forma parte del primer volumen de la colección ‘Cantacuentos: canciones y cuentos para un curso escolar’. Este proyecto pedagógico, adaptado a concierto teatralizado, consta de una serie de canciones originales que son interpretadas en directo por varios músicos (piano, guitarra y voz), un relato narrado a través de títeres y una actriz que interpreta a la protagonista Anna que hará, a su vez, de intérprete solista de las canciones junto a una representación de los coros escolares.

No faltará en la habitual sección de tertulia ‘La Chirimurga del timple‘ para aportar sus opiniones siempre con mucho humor, ni tampoco la música de parranda. Para amenizar este género característico en el Archipiélago participará la Parranda El Pajullo del municipio de Teror. Este grupo formado por jóvenes amigos ofrecerá varios de sus divertidos temas como colofón de esta entrega de despedida.