El alquiler permanente se reduce un 51% en Las Palmas de Gran Canaria en los últimos cinco años, según un portal inmobiliario

El portal inmobiliario Idealista coloca a Las Palmas de Gran Canaria como la cuarta ciudad con el alquiler más reducido

Las Palmas de Gran Canaria es la cuarta ciudad española en la que más ha caído la oferta de viviendas en el alquiler permanente al descender un 51% en los últimos cinco años. La capital grancanaria está por detrás de Barcelona (75%), Oviedo (55%) y San Sebastián (54%), según los datos del portal inmobiliario Idealista.

Un balcón con un anuncio de alquiler de una vivienda, a 4 de agosto de 2023, en Madrid
Un balcón con un anuncio de alquiler de una vivienda, a 4 de agosto de 2023, en Madrid/EuropaPRESS

De hecho, los alquileres de temporada, los que se realizan para cubrir la necesidad de vivienda por un tiempo concreto ha crecido un 232% en los últimos cinco años, suponiendo un 14% del total, según Idealista.

Aquellas capitales donde la oferta ha aumentado son Jaén (2.500%), Murcia (1.614%), Tarragona (1.080%), Granada (1.039%) o Castellón de la Plana (1.000%). En estos lugares la oferta de temporada casi no existía y en los últimos años el mercado ha conseguido expandirse.

En capitales como Lugo, Teruel y Melilla la oferta de temporada se ha mantenido inalterada, mientras que las ciudades de Badajoz, Lleida, Ceuta y Guadalajara no existían viviendas en esta modalidad de alquiler en 2019.

El alquiler baja en el último año en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife

En el tercer trimestre de 2024, la oferta de alquiler permanente se ha reducido en España un 5% en comparación con el mismo periodo de 2023. Barcelona se sitúa de nuevo líder de esta reducción con un 38% menos, seguida de Oviedo (34%), Tarragona (31%), Palencia (31%) y Teruel (30%). A su vez, en Madrid la caída ha sido del 9%.

Por el contrario, la capital que más ha aumentado su oferta ha sido Cuenca, con un 27% más de viviendas enfocadas a este tipo de alquiler, seguida de Málaga (23%), Las Palmas de Gran Canaria (22%), Cáceres (20%), Valencia (18%) y Santa Cruz de Tenerife (13%).

El alquiler de temporada crece

En cuanto al incremento de ofertas de alquiler de temporada, el mayor se ha dado en Málaga (con un 466 % más que hace un lustro), Alicante (309 %), Sevilla (279 %), Valencia (276 %), Barcelona (244 %), Bilbao (217 %) y Palma (208 %). Asimismo en ciudades como Madrid y San Sebastián los alquileres se han triplicado llegando a alcanzar un 159% y un 136 % respectivamente.

Canarias, quinta comunidad con el precio del alquiler más alto
Foto de archivo

El alquiler permanente reduce su oferta

Por otro lado, la oferta de alquiler permanente creció más en las capitales de Huesca (con un 112% más viviendas en el mercado), Jaén (55%), Lugo (13%), Cáceres (11%), Cádiz (6%), Teruel y Murcia (4% en ambos casos).

Desde el portal inmobiliario achacan esta situación a las diferentes normativas implementadas por el Gobierno y exigen «la reversión de la mayoría de estas medidas».

Por el contrario, en siete capitales la oferta ha aumentado desde el tercer trimestre de 2019: Huesca (con un 112 % más viviendas en el mercado), Jaén (55 %), Lugo (13 %), Cáceres (11 %), Cádiz (6 %), Teruel y Murcia (4 %), mientras que en la ciudad de Soria el volumen de oferta se ha mantenido.

El cambio en la duración de los contratos ha provocado este cambio de oferta

Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, los alquileres de temporada siguen aumentando su relevancia en el mercado inmobiliario en contra de los alquileres permanentes, como consecuencia de las sucesivas políticas que están empujando este fenómeno.

«A pesar del espejismo que puede haber supuesto en ciertos mercados la vuelta al mercado de algunas viviendas tras el cambio de la duración de los contratos aprobado en marzo de 2019, la oferta disponible en el mercado sigue cayendo, muestra de que todas las medidas aprobadas en estos cinco años solo han conseguido reducir al mínimo la oferta de viviendas en alquiler permanente», señala Iñareta.

Incidencias en Galicia por los restos de Kirk, con viento de hasta 180 kilómetros por hora y mucha lluvia

Mayoritariamente las incidencias han sido desbordamientos, desprendimientos de rocas y tierra y caída de árboles y ramas sobre las vías y en entornos urbanos que han dificultado la circulación tanto de vehículos como de trenes

Vídeo RTVC.

El paso de una borrasca asociada al ya deshecho huracán Kirk ha dejado un reguero de incidencias por toda Galicia, principalmente en la costa atlántica, con ráfagas de hasta 180 kilómetros por hora, como la registrada a las 9:20 horas de esta mañana en Carballeda de Valdeorras (Ourense), y muchísima lluvia.

La mayoría de las incidencias, más de 370 hasta las 8 horas de esta mañana, tienen que ver con pequeños desbordamientos, desprendimientos de rocas y tierra y caída de árboles y ramas sobre las vías y en entornos urbanos, que han dificultado puntualmente la circulación tanto de vehículos como de trenes, que han acumulado algunos retrasos.

También se han producido desvíos de vuelos y la caída de ramas sobre el tendido eléctrico ha dejado sin luz a centenares de ciudadanos durante horas.

No se han suspendido las clases pero sí las actividades al aire libre

Kirk Galicia
Efectivos del cuerpo de bomberos retiran uno de los árboles caídos en el Parque del Castro de Vigo a causa del viento. Efe

Uno de los mayores problemas se produjo a primera hora de este miércoles, cuando la lluvia arreció con intensidad sobre la comunidad, especialmente entre las 8 y las 9 horas, coincidiendo con los desplazamientos al trabajo y la entrada a los colegios, ya que las autoridades educativas no han suspendido las clases, aunque sí las actividades al aire libre.

De hecho, las 371 incidencias registras por el servicio 112 Galicia se produjeron entre la medianoche del martes y las 8 horas de este miércoles, por lo que es previsible que aumente su número tras el pico de lluvia y viento registrado a partir de esa hora.

Las dos incidencias más destacadas han sido la caída de un muro en un pabellón de Porto do Son (A Coruña), durante la noche, y el desprendimiento de una parte del tejado del Conservatorio de Santiago, en el centro de la capital gallega.

Como anécdota, el pleno del Parlamento de Galicia, en el que a primera hora el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se sometía a las preguntas de la oposición, ha comenzado con retraso ya que el vehículo oficial ha estado retenido por un árbol sobre la vía en una avenida de Santiago.

Canal de WhatsApp de RTVC

Alerta naranja

Está activada por precaución la alerta naranja por lluvia y viento hasta mediodía, si bien estos fenómenos ya han cedido en su intensidad.

El director general de Emerxencias de la Xunta, Santiago Villanueva, ha insistido en un audio remitido a los medios en pedir precaución a la población, no acercarse a lugares de costa y vigilar la caída de objetos, entre otras medidas de seguridad.

Entre otros registros, de forma acumulada se han recogido 80 litros por metro cuadrado en Rois, en el interior de A Coruña, y casi 70 en localidades como Forcarei y Avión, en Pontevedra y Ourense, respectivamente.

Los vientos cálidos del sur y suroeste han provocado, además, anomalías de temperaturas, como los 23 grados registrados a las 4:40 horas de la madrugada en Ribadeo, en la costa de Lugo. Y con numerosas localidades por encima de los 20 grados y mínimas de 15 grados, lo que unido a la abundante lluvia ha elevado la humedad y ha dejado sensación de bochorno.

Bajan los desahucios un 28% en el segundo trimestre

0

Los desahucios descienden en Canarias un 28%. Entre abril y junio se produce la mayor caída después de que aumentara hasta un 200% en los tres primeros meses del año

Imagen de archivo
Imagen de archivo

Los desahucios bajan en Canarias un 28% entre abril y junio. Los juzgados han registrado una reducción en los lanzamientos hipotecarios, una orden judicial que dictamina la entrega del bien inmueble por impago del crédito bancario.

Un dato significativo, teniendo en cuenta, que en el trimestre anterior, aumentaron en un 200%.

Estos datos se recogen en el último informe del Consejo General del Poder Judicial. Un estudio que coloca a Canarias como la cuarta comunidad con la tasa más alta de lanzamientos por ejecuciones hipotecarias por cada 100.000 habitantes entre enero y marzo, con 3,2 casos, por detrás de Murcia, Valencia y Cataluña.

Lanzamientos por impago de alquiler

Los lanzamientos por incumplir la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), por impago de alquiler, decrecen, con respecto al segundo trimestres del año pasado, de 394 casos, pasan a 341, por cada 100.000 habitantes.

Segundo lugar por despidos

Canarias ocupa el segundo lugar del país en procedimientos por despidos. En esta primavera hubo 115,3 demandas por cada 100.000 habitantes. Según la estadística judicial, Madrid con 118,3 se sitúa en primer lugar, y con 100,9, la Comunidad Valenciana.

En cuanto a concursos de acreedores,(personas jurídicas o naturales que se declaran en insolvencia actual o inminente), hubo 712 declaraciones de concurso, un 24,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En general, en España se produjo un aumento del 26,8%.

Las cifras son más preocupantes para personas físicas que para empresas. En el ámbito nacional hubo un incremento interanual del 38,2%. En el archipiélago subió en un 27,8%, pasando de 510 casos en la primavera de 2023, a 652, el segundo trimestre de este año.

Los concursos de personas jurídicas bajaron un 27,7% (de 47 en el segundo trimestre de 2023 a 34 en mismo periodo de este año) y los de personas naturales empresarias crecieron un 62,5%, de 16 en la primavera de 2023 a 26 en la de 2024.

Con respecto, a la reclamación de deudas en los juzgados civiles, experimentaron una subida del 2,3%, en comparación con el año pasado.

Lorena Nogal, Premio Nacional de Danza, inaugura 29MASDANZA con La Veronal

0

El Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria acoge la inauguración de la sección oficial de 29MASDANZA el próximo sábado, a las 20:00 horas

Sonoma

El Teatro Pérez Galdós vivirá la inauguración de la sección oficial de 29MASDANZA, vigésimo novena edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, el próximo sábado, 12 de octubre, a las 20:00 horas.

Será la presentación en las Islas Canarias del extraordinario espectáculo Sonoma de la compañía La Veronal del multipremiado Marcos Morau. La coreografía ha sido creada por Morau en colaboración con las intérpretes Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching Wong, Ariadna Montfort, Núria Navarra, Àngela Boix, Laia Duran, Julia Cambra, Alba Barral.

Sonoma inaugura 29MASDANZA. Imagen cedida por la organización
Sonoma inaugura 29MASDANZA. Imagen cedida por la organización

Lorena Nogal

Lorena Nogal logró el Premio Nacional de Danza 2024 por su «mirada poliédrica y versatilidad» y «el incuestionable dominio técnico y capacidad expresiva» en la danza. Nacida en Barcelona en 1984, Nogal se formó como bailarina en el Instituto del Teatro de Barcelona, donde se graduó en 2005, y en la compañía IT Dansa, donde trabaja el repertorio de coreógrafos de prestigio internacional como Ohad Naharin, Jirí Kilyán, Stijn Celis y Nacho Duato entre otros.

Desde hace más de 10 años forma parte activa del equipo artístico de La Veronal, trabajando junto a Marcos Morau como asistente en la coreografía y bailarina, trabajando tanto en las coreografías propias de la compañía como en las creaciones externas: The Royal Danish Ballet, Beijing Dance Teather, Göteborgsoperans Danskompani, National Dance Company Wales, Compañía Nacional de Danza, Scapino Ballet, Carte Blanche, Norrdans, Skanes Dansteater… El premio Nacional de Danza es el reconocimiento a su sobresaliente trayectoria en la danza.

Sonoma

Después de presentar Sonoma en los principales escenarios nacionales e internacionales, las nueve intérpretes se suben al escenario del Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria con esta vibrante actuación que explora la necesidad del ser humano de volver al origen, al cuerpo, cuando este cuerpo está al límite de su existencia y clama por sobrevivir, superando de esta manera el envoltorio virtual de la realidad.

Planes en Canarias. Agenda cultural

El coreógrafo retoma las ideas esenciales de la pieza que creó en 2016 para el Ballet de Lorraine, Le Surréalisme au service de la Révolution, a partir de la figura de Buñuel y la Calanda medieval junto al París cosmopolita, entre la disciplina jesuítica y la libertad surrealista. En Sonoma se amplía y se desarrolla todo este microcosmos, en el que Buñuel describe el abismo donde cae la imaginación humana, que es libre, pero el hombre no lo es.

“La violencia económica es una realidad invisible”

0

La jueza de violencia de género Auxiliadora Díaz aborda en Buenos Días Canarias este tipo de violencia de género. Se estima que la sufren 2’3 millones de mujeres en España.

Más de dos millones de mujeres en España sufren la denominada violencia económica por cuestiones como el impago de pensiones. El Consejo de la Abogacía Española ha pedido que los juzgados de Violencia de Género sean los encargados de instruir este tipo de casos. Se habla de violencia económica cuando se estrangula económicamente a las víctimas como táctica para mantener el control y dependencia

La jueza Auxiliadora Díaz, titular del juzgado de violencia de género número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha recordado en Buenos Días Canarias que «con esta acción se trata de generar mayor dependencia ante esa desigualdad». Reconoce que aún es un «delito invisible y que se tolera».

Auxiliadora Díaz es la titular del juzgado nº2 de Violencia de Género de Las Palmas de Gran Canaria

El impago de pensiones es el principal ejemplo de violencia económica, que deja a las mujeres y sus hijos e hijas en situación vulnerable , pero no es el único. Otros casos de violencia económica son la supervisión por parte del hombre de los gastos que realiza la mujer si ella no trabaja o el impedir a las mujeres el acceso a las cuentas, entre otros.

Se dan habitualmente en situaciones donde ya la mujer está en posición desigual de partida y se busca justo reforzar aún más esa situación. La Asociación de Mujeres Juristas Themis calcula que hay 2’3 millones de mujeres en España en esta situación. Hay declaradas además unas 5000 personas con impago de pensiones de las que el 89% son hombres.

Sánchez pedirá adelantar el pacto migratorio europeo al verano de 2025

0

El presidente anuncia nuevas reformas en extranjería y la puesta en marcha de un Plan Nacional de Integración y Convivencia Intercultural

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que solicitará a la Comisión Europea adelantar la entrada en vigor del pacto migratorio europeo al verano de 2025. Actualmente, la entrada en vigor está prevista para 2026, con lo que la medida se adelantaría un año. Este pacto busca mejorar el control fronterizo y el reparto de personas migrantes en Europa.

Sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso de los Diputados

Sánchez realizó este anuncio en el Congreso, en una comparecencia sobre asuntos de inmigración, donde pidió al PP que «asuma su responsabilidad» y deje de confrontar en el tema de la acogida de menores migrantes. Durante su intervención, Sánchez criticó al PP por suspender las negociaciones sobre este asunto y acusó a este partido de difundir «bulos» sobre la gestión del Gobierno en materia migratoria y rechazó las acusaciones de haber rechazado ayuda europea.

El presidente pidió al PP que deje de bloquear las reformas migratorias y apoye la acogida vinculante de menores. Esta medida, planteada en julio, busca aliviar la presión en comunidades como Canarias, que reciben un gran número de migrantes.

Nuevo reglamento de extranjería

Sánchez también anunció la presentación de una reforma del reglamento de extranjería el próximo mes. La reforma agilizará trámites para los migrantes y creará nuevas figuras de arraigo, enfocadas en el empleo y las redes familiares.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (España). Durante la sesión de control, el presidente del Gobierno ha hablado sobre la política migratoria del Ejecutivo.
Pedro Sánchez durante su intervención de este miércoles en el Congreso | Jesús Hellín (Europa Press)

El Gobierno también pondrá en marcha un Plan Nacional de Integración y Convivencia Intercultural. Este plan promoverá la integración de los migrantes en la sociedad, facilitando su acceso a empleo, educación y servicios sociales.

El presidente también aseguró que aumentarán los recursos destinados a la inmigración. Se crearán 6.000 nuevas plazas en centros de acogida y se fortalecerán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mejorar la gestión migratoria.

Feijóo exige a Sánchez solicitar ayuda de la UE por escrito

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha pedido al presidente Pedro Sánchez que solicite formalmente la ayuda ofrecida por la Unión Europea para abordar la crisis migratoria. Durante el pleno del Congreso, Feijóo condicionó la reanudación de las conversaciones sobre la reforma de la Ley de Extranjería a que Sánchez haga esta petición «por escrito».

Feijóo criticó al Gobierno por su inacción frente a la crisis migratoria y por haber dejado solo al Gobierno de Canarias. También le pidió a Sánchez que firme el acuerdo alcanzado entre el Partido Popular y el presidente canario, Fernando Clavijo, apoyado por las autonomías gobernadas por el PP.

El líder de la oposición señaló que la falta de una política migratoria clara es «inhumana». Cada embarcación que llega a España, poniendo en peligro vidas, representa, según Feijóo, un fracaso del actual Ejecutivo. Además, también acusó a Sánchez de difundir «bulos» sobre los datos reales de la migración.

Abascal acusa a Sánchez de favorecer una «invasión migratoria»

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha lanzado fuertes acusaciones contra Pedro Sánchez durante su intervención en el Congreso. Según Abascal, el presidente del Gobierno colabora con mafias de tráfico de personas e islamistas. Además, ha denunciado la existencia de una «invasión migratoria», que, según él, se ha intensificado desde que Sánchez asumió el poder.

El líder de Vox también criticó los acuerdos del PSOE, PP y otros grupos parlamentarios, que permitirán regularizar a más de un millón de inmigrantes. Según Abascal, detrás de esta medida se oculta un plan para modificar el censo electoral mediante nacionalizaciones «exprés y masivas». Sostuvo que esta política envía el mensaje de que las leyes pueden ser ignoradas y que los ciudadanos españoles son quienes pagan las consecuencias a través de impuestos cada vez más altos.

Otra de las denuncias de Abascal fue la «institucionalización del secuestro masivo de menores«. Según el líder de Vox, a estos niños se les está privando de su derecho a estar con sus familias en sus países de origen. Propuso que los menores deben volver a sus países y cuestionó lo que ocurriría si los niños fueran de países europeos. «Sería inaceptable», afirmó.

Valido reclama más apoyo de Frontex

Por su parte, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, pidió a Sánchez aclarar por qué no ha solicitado más apoyo de Frontex para gestionar la crisis migratoria en Canarias. Valido cuestionó las decisiones del Gobierno en este sentido, sugiriendo que la falta de cooperación con la agencia europea está afectando la gestión en las islas.

El debate migratorio continuó con intervenciones de otros partidos. Íñigo Errejón, de Sumar, aseguró que el problema migratorio no es numérico sino ideológico, señalando que la xenofobia fragmenta a la sociedad. Gabriel Rufián, de ERC, acusó a la derecha de promover un discurso racista, mientras que Aitor Esteban, del PNV, denunció que algunas comunidades autónomas tratan a los menores migrantes como «envíos de Amazon».

16 mayores permanecen en el Hospital de La Palma pese a tener el alta

0

El Hospital de La Palma continúa atendiendo a los mayores y mantiene la comunicación con las familias para intentar poner fin a esta situación

Informa: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez

Dieciséis mayores permanecen en el Hospital Universitario de La Palma a pesar de que su proceso agudo ya se ha resuelto y cuentan con el alta administrativa. Una problemática que afecta a la operatividad sanitaria.

El Hospital recuerda que el hecho de no recoger a los mayores, no implica que éstos obtengan antes una plaza en un centro sociosanitario. Los mayores que acceden a las plazas sociosanitarias están en una lista y son ellos los que tienen preferencias por el orden de esa lista de optar a una plaza.

16 mayores permanecen en el Hospital Universitario de La Palma aún teniendo el alta
16 mayores permanecen en el Hospital Universitario de La Palma aún teniendo el alta

La atención a estos mayores continúa por parte del centro hospitalario mientras se mantiene la comunicación con las familias para intentar poner fin a esta situación.

Según manifiesta Fran Ferraz, gerente del Hospital Universitario de La Palma, el centro ha llegado a tener hasta 32 mayores en esta situación, ocupando camas para pacientes que tendrían, por ejemplo, que operarse. Asimismo, indica Ferraz, que el centro hospitalario está en contacto con los servicios sociales del Cabildo de La Palma para buscar posibles soluciones.

Rescatan a dos bañistas en apuros cerca de una piscina natural de Tenerife

0

Ambos bañistas estaban cerca de la piscina natural del Charco de Isla Cangrejo, en Los Gigantes, en Tenerife

Sobre las siete y media de la tarde de este lunes el 1-1-2 avisó a los servicios de emergencia para rescatar a dos bañistas que se encontraban en peligro en el mar cerca de la piscina natural del Charco de Isla Cangrejo, en Los Gigantes, del municipio de Santiago del Teide, en Tenerife.

Rescatan a una patera
Helimer de Salvamento Marítimo SASEMAR (Foto de ARCHIVO) 20/8/2019

Una de los bañistas era una mujer que logró salir por sus propios medios y fue atendida por los bomberos hasta que llegó una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Esta afectada presentaba algunas erosiones y no requirió traslado a ningún centro sanitario.

Por su parte el otro bañista era un hombre extranjero que presentaba signos de ahogamiento de carácter moderado. Por ello el helicóptero HELIMER, de Salvamento Marítimo lo llevó al aeropuerto Tenerife Sur donde una ambulancia del Servicio de Urgencia Canario lo trasladó al Hospital  Universitario Hospiten Sur, ubicado en el municipio tinerfeño de Arona.

Finalmente la Policía Local y la Guardia Civil realizaron los informes correspondientes

Los trabajadores de la residencia ‘Dulce Hogar’ firman un ERTE

0

El ERTE de los trabajadores de la residencia afecta a 22 empleados, aunque este martes aún permanecían en el centro tres residentes

Informa: Redacción Informativos RTVC

La residencia de mayores de Santa Brígida ‘Dulce Hogar’ continúa pendiente de cierre. A pesar de que aún quedan internos en el centro, la plantilla que los atiende ha entrado en ERTE (expediente de regulación de empleo temporal).

Los empleados de esta residencia de mayores salían de las instalaciones tras firmar un ERTE que afecta a los 22 trabajadores. Tres residentes permanecían aún este martes en las instalaciones a cargo de la propia directora del centro y del gerente.

Residencia 'Dulce Hogar', en Santa Brígida. Imagen RTVC
Residencia ‘Dulce Hogar’, en Santa Brígida. Imagen RTVC

El Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias aseguran estar trabajando para derivarlos a otros centros, aunque también indican que se trata de una empresa privada y que tiene la obligación legal de no dejar abandonados a estos residentes.

Canal de WhatsApp de RTVC

El Gobierno de Canarias decretó el cierre de la residencia debido al incumplimiento de la normativa vigente. 38 huéspedes de este centro se han visto obligados a abandonarlo desde el pasado mes de septiembre.

Arden dos vehículos en Arrecife

0

Los bomberos de Arrecife sofocan el incendio en dos vehículos. El fuego los dejó totalmente calcinados

Los bomberos extinguen el incendio en dos vehículos, estacionados en la calle Almería de Arrecife. El fuego comenzó en una furgoneta, extendiéndose posteriormente a un segundo coche, quedando los dos totalmente calcinados.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias (CECOES), informó del incendio a primera hora de la mañana de este miércoles, 9 de octubre. El fuego comenzó por causas que ahora mismo se están investigando. No provocó daños personales, pero sí ocasionó importantes destrozos en los vehículos afectados.

Como consecuencia, de la cercanía a un tercer coche, los bomberos tuvieron que utilizar sus medios para bajar la radiación del calor en uno de los laterales.

En el último mes se han producido en la capital lanzaroteña varios incidentes relacionados con la quema de coches.