La calima seguirá hasta el fin de semana

La calima seguirá presente de forma intensa en el archipiélago hasta el fin de semana. Además irá acompañada de viento fuerte y una bajada de temperaturas en todas las islas

Vídeo RTVC.

La Agencia Estatal de Meteorología ha confirmado que este miércoles la calima continuará en el archipiélago y habrá predominio de cielos despejados en la provincia occidental, pudiendo verse algunos intervalos nubosos en las islas occidentales de mayor relieve. El polvo en suspensión será intenso puesto que se esperan rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en Lanzarote y Fuerteventura.

Vídeo RTVC.

Así mismo, las temperaturas sufrirán un descenso generalizado pasando de ligero a moderado, siendo más notable en el sureste. En Las Palmas de Gran Canaria los valores oscilarán entre los 22ºC de máxima y los 17ºC de mínima. Asimismo los termómetros oscilarán entre los 23 grados de máxima en Tenerife y los 16 grados de mínima en El Hierro.

El viento soplará de forma moderada en el sureste de Canarias y será más intenso en las cumbres, así en extremos nordeste y suroeste durante la primera mitad del día. El viento intenso provocará marejada fuerte con una fuerza entre 4 y 6 en el suroeste.

Vídeo RTVC.

La tierra en suspensión permanecerá en Canarias hasta sábado

Con el paso de los días la calima irá remitiendo. El sábado tendremos el cielo y el horizonte limpio, debido a que a partir del viernes entrarán los vientos alisios. Ese día también aumentará la humedad y se volverán a ver nubes bajas y altas que cubrirán toda Canarias pudiendo dejar precipitaciones por el norte de las islas.

Un masa de aire cargada de polvo del Sahara envuelve Canarias
Un masa de aire cargada de polvo del Sahara envuelve Canarias/EFE

Suben las temperaturas en La Península y bajan en Canarias

Este miércoles las temperaturas tenderán a subir en casi toda la Península y bajarán en Canarias y en la zona del Estrecho.

Habrá un aumento destacado de las mínimas en puntos de Galicia y en el litoral cantábrico, y en menor medida en los cuadrantes noreste y sureste, así como en la Ibérica. Las máximas crecerán notablemente en puntos de la meseta norte, en las sierras del sureste, en el Ebro y en el Mediterráneo. Solo se producirán heladas en las montañas del noreste y, de forma aislada, en otros puntos de las mesetas.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé cielos despejados en buena parte del país debido a la situación anticiclónica, aunque el acercamiento de un frente atlántico por el noroeste también dejará cielos nubosos con precipitaciones, que pueden ser especialmente fuertes en A Coruña y Pontevedra.

Asimismo habrá nubosidad baja asociada a nieblas matinales en las áreas costeras y en las depresiones del noreste peninsular y la meseta norte.

El viento soplará del sur y el suroeste en la Península y Baleares, con intervalos fuertes en el área cantábrica.

Un ferry choca contra una escollera en el Puerto de La Luz y de Las Palmas por un golpe de viento

0

El ferry de la compañía Armas-Transmediterránea ‘Ciudad de Ibiza’ chocó contra una escollera por un golpe de viento quedando encallado

El ferry de la compañía Armas-Transmediterránea ‘Ciudad de Ibiza’ chocó este miércoles contra una escollera ubicada en la dársena de África en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria.

Vídeo RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera

Tras esto el buque quedó encallado en el muelle de La Esfinge, pero afortunadamente no había pasaje ni carga en su interior. Debido a este suceso, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha declarado el plan de actuación de emergencias.

El impacto de este navío de la compañía Armas-Transmediterránea se debió a un golpe de viento, un hecho que provocó algunos daños tanto en el buque como en el recinto.

Dos remolcadores rescataron el barco ‘Ciudad de Ibiza’, y ya se encuentra atracado nuevamente en el muelle, mientras personal de la naviera analiza los posibles daños causados en el casco tras el impacto contra las escolleras.

Personal de la Autoridad Portuaria de Las Palmas también estudia en estos momentos los daños que ha podido causar este suceso en el muelle de La Esfinge. En principio parece que han podido ser «mínimos», según las fuentes consultadas, y han aclarado que el siniestro no ha provocado vertido alguno en las aguas del Puerto de Las Palmas.

Imagen del buque encallado. Foto de Beatriz G. García, redactora de los Servicios Informativos de Televisión Canaria
Imagen del buque encallado

Según un comunicado remitido por la naviera, el barco «se escoró hacia la zona de la playa, en unas condiciones de fuerte viento y cuando se encontraba gestionado por el práctico a bordo y los remolcadores, que realizaban una maniobra de remolque de cambio de dique. La naviera asegura que no existe ningún riesgo para la tripulación, tampoco lo existe para el buque o para el ecosistema marino», ha concluido el comunicado.

No se han registrado más incidencias

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha destacado que no ha habido ninguna otra incidencia por el temporal de viento de los últimos días en las instalaciones portuarias de su jurisdicción, al menos de las que hayan tenido constancia.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Beatriz Calzada | Presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

En declaraciones a los medios de comunicación en el lugar del siniestro del buque de Armas-Transmediterránea, Calzada ha recordado que estas condiciones meteorológicas, con fuertes vientos y mala mar, «dificultan cualquier tipo de maniobra en el recinto».

Unas cámaras vigilarán el tráfico y las visitas al Teide

0

El Cabildo instalará cámaras para vigilar el tráfico y las visitas en el Parque Nacional del Teide. Se colocarán en zonas estratégicas

Informa: Isaac Tacoronte.

Nueve cámaras de tráfico y 30 aforadores controlarán el tráfico y las visitas en el Parque Nacional del Teide. El Cabildo de Tenerife ha aprobado una partida económica de 1, 8 millones de euros para su implantación.

Unas cámaras controlarán las visitas en el Parque Nacional del Teide
Unas cámaras vigilaran el tráfico y las visitas en el Parque Nacional del Teide

Una medida para evitar la masificación en los senderos y velar por la protección de este espacio natural.

También, se podrá saber en tiempo real el número de personas que está accediendo a cada uno de los rincones del Parque. Los dispositivos estarán colocados en lugares estratégicos.

Colaboración con el Gobierno de Canarias

Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. Otras acciones se realizarán en las áreas de descanso, aparcamientos y miradores. La inversión total es de 5, 4 millones de euros

Más seguridad y mayor control, que para la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, «supone un paso decisivo para proteger el Parque Nacional del Teide, un espacio emblemático que recibe millones de visitantes al año y que es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco”.

Presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

Mejoras estructurales

Entre las actuaciones, se mejorarán 41 senderos, 32 miradores, y los exteriores del museo etnográfico Juan Évora.

Los cambios afectarán a las áreas de descanso de Alto de Guamaso y Roques de García. En otras zonas se colocarán mesas interpretativas con información educativa y divulgativa.

Un tercio de la población de Canarias está en situación de exclusión social

0

En Canarias, tres de cada diez personas está en exclusión social, una situación estructural y cronificada

Informa RTVC

Tres de cada diez personas en Canarias está en situación de exclusión social. Así lo ha señalado Caya Suárez, secretaria general de Cáritas, que describe la pobreza en el Archipiélago como «una situación estructural y cronificada» que ha aumentado en los últimos años.

Suárez ha afirmado que desde Cáritas «desconocen las causa de fondo de por qué se está generando esta situación», que aumenta la vulnerabilidad en la población de las Islas.

No obstante, ha destacado el problema de la vivienda como uno de los principales ejes que no permiten mejorar la situación: «Se ha convertido en un objeto de mercancía y de mercado. Hasta que no se mire la vivienda como un derecho, será muy complicado revertirla».

La pobreza en Canarias tiene nombre de mujer

Con todo, el colectivo más afectado por la pobreza en el Archipiélago son las mujeres. Desde Cáritas apuntan a una pobreza feminizada y, sobre todo, de familias monoparentales.

El Informe Mujeres y SinHogarismo arroja datos desoladores sobre la relación entre pobreza y género. Solo en Tenerife, 637 mujeres en exclusión social son atendidas por Cáritas. Como explica José Antonio Díez, coordinador del informe, «las cifras a lo largo del tiempo nos indican que cada vez encontramos a más mujeres jóvenes y solas en situación de calle».

Asimismo, desgraciadamente la pobreza viene acompañada mayoritariamente de violencia de género. Se estima que entre un 60 y un 70% de las mujeres atendidas por la organización han sufrido algún tipo de violencia machista.

Informa RTVC

Convenio para las familias vulnerables

La Fundación Acuorum y Canaragua han firmado dos convenios con Cruz Roja y con Cáritas Diocesana para la Campaña de Navidad con el objetivo de ayudar a las familias más vulnerables.

Este acuerdo establece una aportación económica por un importe total de 6.000 euros, destinados al desarrollo de acciones de asesoramiento, orientación, capacitación y formación para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, en edad laboral, con el fin de potenciar su integración y acercamiento al tejido empresarial, así como a la adquisición del material necesario para desarrollar dichas acciones.

Por su parte, Cruz Roja en Canarias recibirá la misma cantidad que se destinará a la Campaña de Cruz Roja “El juguete educativo” bajo el lema “Sus derechos en juego” con el objetivo de lograr juegos y juguetes para más de 600 niños y niñas del archipiélago canario durante estas fechas navideñas. Los juguetes no son sólo fuente de ocio para los niños y niñas, sino que ayudan a mejorar sus habilidades comunicativas y a relacionarse.

Un tercio de la población de Canarias está en situación de exclusión social
El acuerdo establece una aportación económica de 6.000 euros. Foto cedida por Fundación Acuorum

Estefanía Díaz teme que “las ciudades pierdan su identidad por la proliferación de franquicias”

0

La concejala de Comercio de La Laguna ha descrito en La Radio Canaria que el aumento del mercado franquiciado se ha convertido en un problema para el casco histórico de la ciudad.

Estefanía Díaz, concejala de Comercio del Ayuntamiento de La Laguna. EL DIA

La concejala de Comercio de La Laguna, Estefanía Díaz, durante su participación en La Alpispa de La Radio Canaria, ha explicado que hay que regular el mercado franquiciado en la ciudad, poniendo el foco en la zona del casco histórico. Díaz ha descrito que “las ciudades pierden su identidad por culpa del aumento de franquicias” y que “no puede ser que se encuentren los mismos productos aquí que en cualquier centro comercial del mundo”.

Las declaraciones de Estefanía Díaz se enmarcan después de que la semana pasada el Ayuntamiento de La Laguna aprobara una moción, presentada por Dragos Verdes Canarias, para limitar la proliferación del mercado franquiciado en el municipio.

Díaz ha manifestado que desde el Ayuntamiento “tampoco quieren demonizar las franquicias, sino buscar un equilibrio”. Desde la concejalía quieren evitar esta tendencia y no desean que La Laguna se convierta en una “ciudad más”. Lo que buscan es mantener “esa singularidad y esa peculiaridad que tiene el casco histórico, gracias a esas tiendas de toda la vida”.

La aprobación de la moción marca el inicio de una etapa de documentación y análisis previo a la aplicación de cualquier medida. “Ahora le toca al Área de Servicios Económicos hacer un estudio detallado para ver qué tipo de medida se implementará”, ha anunciado la concejala.

Estefanía Díaz atendiendo a Televisión Canaria.

“Se ha acordado la aplicación de varios puntos claves”

Tras los votos favorables de PSOE, CC, Drago y Unidas Se Puede, “se ha acordado la aplicación de varios puntos claves”: la evaluación del marco normativo, la posibilidad de modificar la revisión del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico, para la implementar medidas de control del comercio franquiciado, e instar al Gobierno de Canarias para que actualice la legislación en materia de fomento y emprendimiento, para compensar los impactos negativos de esta problemática.

Estefanía Díaz ha expresado que desde que tomó las riendas de la concejalía de Comercio en enero se ha reunido con los negocios locales y con asociaciones comerciales. “Nos trasladan que les resulta muy difícil competir en precios con las franquicias, que son empresas que no les supone un problema pagar los alquileres elevados que se pueden encontrar en un centro histórico como el de La Laguna”, ha concluido la concejala.

Comienzan las elecciones definitivas para elegir Rector en la ULPGC

0

Tras no conseguir la mayoría absoluta el 5 de diciembre, este miércoles se vuelven a celebrar las elecciones definitivas a Rector en la ULPGC con dos candidatos

Informa RTVC

Este miércoles 18 de diciembre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra las elecciones a Rector después de que ninguno de los tres candidatos al Rectorado alcanzara la mayoría absoluta en la primera jornada de votación, el pasado 5 de diciembre.

Durante el día de hoy, en segunda vuelta, se presentan las candidaturas con más apoyos en las primeras elecciones: Lluís Serra (39,70%) y Gregorio Rodríguez (36,74%).

Así, desde las 10h hasta 17h estarán abiertas las 68 urnas dispuestas en las 16 mesas electorales situadas en todos los campus universitarios, incluidos Lanzarote y Fuerteventura.

Se celebra la segunda vuelta de las elecciones para Rector en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de la ULPGC

El primer avance señala una participación del 16,92%

En el primer adelanto de participación, desde la ULPG señalan que han votado 3.489 miembros de la comunidad universitaria, un 16,92% del censo. Con respecto al 5 de diciembre, las votaciones han descendido un 1,3%. En el mismo avance, se acercaron a votar 3.756 personas, lo que corresponde un 18,22% del censo.

Según los datos aportados, han votado 2.330 alumnos (13,02%), 488 del personal docente e investigador con vinculación permanente (56,61%) y 170 del personal docente e investigador (33,20%), 31 profesores asociados de Ciencias de la Salud (12,11%), 69 del personal investigador con vinculación no permanente (28,63%) y 401del personal de técnico, de gestión, administración y servicios (47,01%).

La afluencia de votantes ha sido baja durante la mañana

Según informan desde la universidad, todas las mesas se han constituido correctamente. No obstante, en términos generales hay «baja afluencia de votantes».

Además, informan que una de las mesas, en concreto la de Ciencias Básicas, extenderá el horario de votación hasta las 17.40h debido al retraso en la apertura de la mesa. De resto, la jornada continúa con normalidad.

Ambos candidatos han ejercido su derecho a voto: Lluís Serra a las 10.15h y Gregorio Rodríguez a las 11.45h.

Más de 20.000 personas vuelven a estar convocadas a las elecciones

20.622 personas vuelven a estar llamadas a votar en esta segunda votación. Entre los electores, 17.897 son estudiantes, 1.872 docentes e investigadores y 853 personal técnico, de gestión, administración y servicios, según datos de la ULPGC.

Durante la jornada, la Junta Electoral Central estará informando en tiempo real y en directo de información de interés para los votantes y la comunidad universitaria a través de los canales oficiales de la ULPG. Asimismo, se prevé un avance de participación a las 14h.

Posteriormente, a las 17h se procederá al recuento de los votos en cada centro.

CC “estará atenta” a la situación de los alcaldes críticos con Nueva Canarias

El secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, se ha pronunciado en La Radio Canaria sobre la posibilidad de que los alcaldes críticos con NC se sumen a su formación.

El secretario de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, en los micrófonos de La Radio Canaria | Foto: La Radio Canaria.

Coalición Canaria «tiene las puertas abiertas» a todo aquel que ponga por delante los intereses del Archipiélago. Así lo ha manifestado este miércoles, en ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria, el secretario de los nacionalistas en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, al ser preguntado sobre la posibilidad de que los alcaldes críticos con NC se sumen a su formación política.

Rodríguez ha asegurado que no hay conversaciones, pero CC «está atenta» a lo que pueda suceder. «No tenemos conversaciones de entrada o invitación de estos alcaldes a Coalición Canaria. Ellos han anunciado que tomarán sus decisiones el próximo año. Nosotros estaremos atentos», ha asegurado.

El nacionalista también ha explicado que Juan José Cardona, ex dirigente del Partido Popular, «lleva meses afiliado» a Coalición Canaria, aunque este hecho haya salido a la luz estos días. Además, Rodríguez también ha avanzado que su propuesta es que Juan Antonio Peña, de CIUCA y actual alcalde del Ayuntamiento de Telde, sea su candidato para las próximas elecciones locales en la ciudad.

Pablo Rodríguez, secretario de CC Gran Canaria, atendiendo a ‘De La Noche Al Día’ | Foto: La Radio Canaria.

Canarias planteará la limitar la compra de vivienda a no residentes

El también consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha avanzado en La Radio Canaria que el Archipiélago llevará a la próxima cumbre de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea una propuesta para limitar el acceso a la vivienda a no residentes.

Rodríguez ha reconocido que no será fácil. «Es la vía por la que hemos optado, sin descartar ninguna otra. Sabemos que es una batalla complicada. Hoy en día, en Europa, quien tiene esa limitación es Malta, que estuvo autorizada antes de su adhesión a la Unión», ha explicado.

Este encuentro se celebrará durante el primer trimestre del año. El consejero de Vivienda ha explicado que Canarias continúa en emergencia habitacional y que el Gobierno regional está tratando de poner las bases para aliviar la tensión.

2024, primer año de ejecución de obras en todas las islas

El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha avanzado también en ‘De La Noche Al Día’ que 2024 ha sido el primer año en el que el Gobierno canario «está ejecutando obras en siete islas». Para el próximo año, ha destacado la inversión en los proyectos del cierre del Anillo Insular de Tenerife y la carretera de La Aldea, en Gran Canaria.

Rodríguez también ha avanzado que «se licitarán los proyectos de la vía que une el aeropuerto de Fuerteventura con Pozo Negro, la mejora de la GC-1 a su paso por Telde y carriles adicionales en la TF1 y TF5».

Vive en una caseta por el alto precio del alquiler

0

Juan Miguel Ramírez Delgado lleva un año obligado a vivir en una caseta de campaña porque no puede costearse un alquiler con su pensión de jubilación

Juan Miguel Ramírez Delgado es un jubilado de Hoya Andrea, en Las Palmas de Gran Canaria, que desde hace un año se ha visto obligado a vivir en una caseta de campaña debido a que no puede costearse un alquiler porque solo cobra 515 euros de pensión no contributiva. El propio Juan Miguel Ramírez solo pide «una habitación y no estar como un perro, tirado».

Vídeo RTVC. Informan: Néstor Santana/Javier Gimenez Declaraciones de Juan Miguel Ramírez Delgado | Vecino afectado

Además, este hombre padece Polineuropatía, un trastorno de los nervios periféricos que provoca la pérdida progresiva de masa muscular.

Juan Miguel Ramírez vive en una caseta porque no puede pagar el alquiler
Juan Miguel Ramírez vive en una caseta porque no puede pagar el alquiler/RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria le ha ofrecido cobijo en una casa durante 15 días algo que considera insuficiente, por ello Ramírez también ha solicitado al Cabildo de Gran Canaria una plaza en un centro sociosanitario debido a su enfermedad

Los Bomberos de Tenerife visitan el Hospital La Candelaria

0

Usuarios, pacientes y profesionales disfrutaron de una exhibición por parte de los efectivos del cuerpo de emergencias en su tradicional visita navideña

Los niños y niñas que permanecen ingresados en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) han recibido este miércoles la tradicional visita navideña de un grupo de bomberos del Consorcio de Bomberos de Tenerife.

Los Bomberos de Tenerife visitan el Hospital La Candelaria. Foto del personal del Hospital de La Candelaria junto a los bomberos durante su visita por navidad/ Gobierno de Canarias.
Foto del personal del Hospital de La Candelaria junto a los bomberos durante su visita por navidad/ Gobierno de Canarias.

Usuarios, pacientes y profesionales no dudaron en acercarse para presenciar la exhibición de maniobras que los bomberos tenían preparada para sorprender a los más pequeños.

Los Bomberos de Tenerife visitan el Hospital La Candelaria. Visita de los bomberos a un menor de Urgencias Pediátricas del Hospital de Candelaria/ Gobierno de Canarias.
Visita de los bomberos a un menor de Urgencias Pediátricas del Hospital de Candelaria/ Gobierno de Canarias.

Un colchón de espuma y regalos

Tras una sonora llegada con sirenas, los efectivos acudieron con un camión de bomberos, con el que sorprendieron a todos lanzando un colchón de espuma en suelo firme.

Los Bomberos de Tenerife visitan el Hospital La Candelaria. Momento de la visita durante la realización del colchón de espuma, tras llegar los bomberos con las sirenas al Hospital de La Candelaria/ Gobierno de Canarias.
Momento de la visita durante la realización del colchón de espuma, tras llegar los bomberos con las sirenas al Hospital de La Candelaria/ Gobierno de Canarias.

Una vez finalizada la exhibición, los profesionales se trasladaron a la planta de Pediatría. Allí, visitaron cama a cama a los pacientes ingresados y les desearon una rápida recuperación para celebrar estas fiestas en casa. Además, les obsequiaron con un detalle para hacer más amena su estancia y fotografiarse con ellos para guardar este recuerdo.

RTVC. Declaraciones: Jorge Gómez, jefe de pediatría del HUNSC; Eduardo Cabello, bombero.

Begoña Gómez niega irregularidades en la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid

0

La mujer del Presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha declarado ante el juez por la contratación de un software para la cátedra que codirigió en la Universidad Complutense de Madrid

Begoña Gómez, ha negado ante el juez cualquier irregularidad en la cátedra que codirigió en la Universidad Complutense de Madrid, diciendo que no se apropió de ninguna marca, y asegurando que no intermedió en favor del empresario Juan Carlos Barrabés porque no participó en ningún proceso de licitación pública. Además dijo que «nunca se lucró», ni pretendió lucrarse, gracias a su relación profesional con la universidad.

Begoña Gómez declara ante el juez

El abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, explicó a la salida de los juzgados que ella «se ha comportado siempre de una manera correcta, en coordinación con la Universidad Complutense», y que «si firmó un pliego prescripciones técnicas es porque la normas de la Complutense lo exigen».

«El Instituto de Empresa no contrató a Begoña Gómez porque fuera la mujer del Presidente del Gobierno»

El exconsejero de la Comunidad de Madrid y directivo del Instituto de Empresa Juan José Güemes ha reiterado este miércoles ante el juez que el organismo no contrató a Begoña Gómez al frente del África Center porque fuese mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien nunca habló de su contratación.

Quien fuese consejero en el Gobierno madrileño de Esperanza Aguirre ha declarado por segunda vez: la primera, hace un mes, lo hizo como testigo. Durante su interrogatorio el juez le imputó al apreciar, según dijo, contradicciones en su declaración.

El juez que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, le toma declaración como investigada, este miércoles en los Juzgados de Plaza de Castilla, por los dos nuevos delitos que le imputó en relación a la contratación de un software de la cátedra que codirigió en la Universidad Complutense de Madrid/EFE
El juez que investiga a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, le toma declaración como investigada, este miércoles

Según explican a EFE fuentes jurídicas, Güemes reiteró la versión que ya aportó en aquella ocasión diciendo que el Instituto de Empresa contactó a finales de 2017 con Begoña Gómez y en agosto de 2018, ya con Pedro Sánchez en la Moncloa, se concretó su contrato laboral como directora del África Center, institución que depende del Instituto de Empresa.

Asimismo Güemes dijo que no se contrató a Begoña Gómez por ser mujer del jefe del Ejecutivo, como también ha manifestado la propia Gómez en su declaración.

A preguntas de su abogado, Güemes negó que Pedro Sánchez o personas de su entorno le mostrasen interés por contratar a Begoña Gómez o que hablase con el presidente del Gobierno sobre su contrato. Asimismo aseguró que todas las reuniones con Gómez las tuvieron en el Instituto de Empresa y no en Moncloa.

Güemes explicó que el mismo le ofreció el puesto y dio la orden de contratarla, e indicó que el proceso de contratación fue habitual y que introdujeron una cláusula que regulaba el conflicto de intereses.

Proyecto África Center

El directivo del Instituto de Empresa en un primer momento consideró que el proyecto que presentó Gómez no encajaba porque era muy local, aunque después se creó el África Center, que el Instituto de Empresa ya estaba poniendo en marcha. En ese momento Güemes vio que podría encajar su labor, y precisó que su posición era en el ámbito de la gestión, no académica.

Juan José Güemes también explicó que el África Center se financiaba con fondos propios de la fundación y consideró que el proyecto en el que trabajó Gómez fue satisfactorio.

Respecto a Wakalua, filial de Globalia, y el convenio que firmó con el Instituto de Empresa África Center en 2019, Güemes ha explicado que el grupo estaba interesado en apoyar becas en algún programa. Si bien, señaló que el convenio no se pudo ejecutar, y que el Instituto de Empresa nunca cobró de Globalia.

El directivo del Instituto de Empresa ha negado que Wakalua financiase el África Center con un millón de euros o que el organismo haya recibido dinero de otras empresas, ni que el Instituto de Empresa haya obtenido beneficios porque Begoña Gómez esté casada con el presidente del Gobierno.

Así mismo, l directivo del Instituto de Empresa aclaró que Begoña Gómez dejó la institución en 2021 porque así lo decidió. 

Begoña Gómez declara por tercera vez este 2024

La esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha entrado a las diez de la mañana al juzgado madrileño de Plaza de Castilla para declarar ante el juez Juan Carlos Peinado por contratar un software para la cátedra que codirigió en la Universidad Complutense de Madrid. En concreto, se le acusa de intrusismo y apropiación indebida.

Gómez ha accedido al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, en la sexta planta, vestida de negro acompañada por personal de seguridad de Presidencia del Gobierno. A los pocos minutos el juzgado ha decidido que la declaración se celebraría en una sala de vista de la tercera planta, en la que Begoña Gómez entró con paso rápido y escoltada.

 José Antonio Camacho, abogado de Begoña Gómez, en declaraciones a los medios este miércoles ante los Juzgados de Plaza de Castilla/EFE
José Antonio Camacho, abogado de Begoña Gómez, en declaraciones a los medios este miércoles ante los Juzgados de Plaza de Castilla/EFE

Como en las dos ocasiones anteriores, la esposa de Sánchez ha accedido a la sede judicial en coche por el garaje, como acordó la jueza decana de Madrid tras solicitarlo así Presidencia del Gobierno, con el objetivo de garantizar su seguridad.

De cara a esta comparecencia, la decana de la Universidad Complutense de Madrid, María Jesús del Barco accede a esa petición porque un informe de Presidencia señala que «existe un ambiente hostil y de rechazo social evidente, lo que da lugar a que en ocasiones se produzcan interpelaciones e insultos a través de megafonía, con exhibiciones de diversas pancartas, tanto a la entrada como a la salida de la investigada».

Una declaración con mucha expectación

Además, como hizo de cara a la segunda declaración de Gómez en julio, se ha restringido el acceso a la sexta planta del edificio, donde está el juzgado, y solo pueden estar trabajadores y ciudadanos que puedan justificar su acceso a esa zona. También podrían estar periodistas de cuatro agencias de comunicación.

De nuevo, la citación judicial de Gómez se caracteriza por una gran expectación mediática, con decenas de periodistas apostados desde primera hora de la mañana frente a la sede judicial. Por otro lado la presencia policial es menor y en las puertas de los juzgados solo ha habido un grupo de 12 personas manifestándose, en nombre de Hazte Oír.