El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival se celebrará en la Playa de San Agustín entre el 19 y el 21 de julio de 2024
Todo listo para que de comienzo el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival2024 en Gran Canaria. Durante tres días, del 19 al 21 de julio se podrá disfrutar de este festival dedicado al soul.
Cartel del festival Maspalomas Costa Canaria Soul Festival que se celebrará del 19 al 21 de julio en Gran Canaria
RTVC y el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival han firmado un convenio que permitirá disfrutar en dos programas especiales los mejores momentos del festival.
Este miércoles se ha constituido el primer Consejo Insular de Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa en el Salón de Plenos del Cabildo
Informa: Sara Duarte / Liliana Umpiérrez
Este miércoles se ha constituido el primer Consejo Insular de Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa en el Salón de Plenos del Cabildo. El evento, que comenzó a las 10:00 horas, ha contado con la presencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y la consejera del Área del Mayor, Nori Machín, junto a representantes de asociaciones y colectivos de mayores, así como los siete ayuntamientos de Lanzarote.
Este foro tiene como objetivo abordar las preocupaciones y necesidades de las personas mayores, un grupo que representa el 13% de la población de la isla, con aproximadamente 18 mil personas mayores de 65 años. La creación del consejo busca proporcionar una plataforma donde se puedan escuchar y atender las demandas de este sector de la sociedad.
Lanzarote inaugura el primer Consejo Insular de Personas Mayores. CABILDO DE LANZAROTE
Un espacio para la voz de los mayores
Este foro tiene como objetivo abordar las preocupaciones y necesidades de las personas mayores, un grupo que representa el 13% de la población de la isla, con aproximadamente 18 mil personas mayores de 65 años. La creación del consejo busca proporcionar una plataforma donde se puedan escuchar y atender las demandas de este sector de la sociedad.
Durante la sesión, se han planteado diversas problemáticas que afectan a los mayores de Lanzarote y La Graciosa. Se destacó la falta de instituciones con áreas específicas dedicadas a los mayores, así como la necesidad de tratar el maltrato hacia este grupo. Una de las principales peticiones fue la mejora en el acceso a las asociaciones, ya que muchos mayores carecen de medios o familiares que los apoyen.
Además, hubo quejas sobre la digitalización forzada. Algunos asistentes expresaron su resistencia a aprender nuevas tecnologías, prefiriendo métodos tradicionales de comunicación y gestión.
El consejo también tiene la misión de implementar políticas correctoras para mejorar la calidad de vida de los mayores y asegurar que reciban el respeto y el lugar que merecen en la sociedad. El presidente del Cabildo y la consejera del Área del Mayor subrayaron la importancia de este consejo como un ejemplo a seguir en la atención y cuidado de los mayores.
Además se invertirá en la compra de unas 280.000 plantas de piña para su puesta en producción
Reunión del Gobierno de Canarias con los agricultores herreños / Gobierno de Canarias
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaría del Gobierno de Canarias ha anunciado inversiones por valor de 13,5 millones de euros para incrementar los recursos hídricos destinados riego agrícolaen El Hierro.
En un encuentro con agricultores en el marco de una jornada de trabajo en la isla, el consejero del área, Narvay Quintero, informó que este año se prevé iniciar las obras de la red de apoyo de San Andrés-Isora y la fase II de la de El Golfo, que se complementarán con la puesta en marcha de dos desaladoras, sufragadas por el Ejecutivo canario, a través de una subvención de 1,5 millones de euros dirigida al Cabildo.
Red de riego
La intervención de la red de riego de apoyo de San Andrés-Isora, en el municipio de Valverde, supondrá una inversión de 6,6 millones de euros. Se trata de un proyecto que se ha retomado en la actual legislatura y que se encuentra pendiente de la declaración de impacto ambiental por parte de la corporación insular.
Por otra parte, el departamento canario también asume la fase II de la red de riego de El Golfo, en el municipio de La Frontera, con un coste de 6,38 millones de euros. Esta se acometerá al mismo tiempo que la primera fase, correspondiente al proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, asumida por la Sociedad Estatal de Infraestructura Agrarias (SEIASA) con el apoyo del Cabildo. El Gobierno canario ha elaborado la separata a financiar y se encuentra a la espera de la declaración de impacto ambiental tramitada por el Ministerio para el proyecto conjunto de ambas partes.
Estas acciones se completarán con la inversión ya anunciada de 1,5 millones para instalar dos desaladoras en la isla, que dispondrán de una capacidad de desalación total de 2.600 metros cúbicos al día (1.300 cada una).
Recuperación de la piña
Vídeo RTVC
Durante la jornada se ha realizado un seguimiento del Proyecto de recuperación de la piña tropical en El Hierro.
La Consejería invertirá en los dos próximos años 500.000 euros en la compra de unas 280.000 plantas de piña de la variedad Roja Española seleccionadas y saneadas. Se pondrán a disposición de los agricultores de la isla para su puesta en producción.
Señaló que en los próximos días se formalizará un contrato para la obtención de un primer lote de material vegetal por propagación in vitro de clones seleccionados en campo en el municipio de Frontera, que posteriormente pasarán por un proceso de aclimatación y endurecimiento.
El Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), con la colaboración técnica del Cabildo de El Hierro y la participación de la Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro iniciaron un trabajo de selección de material vegetal con buenas características en fincas, analizado en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Dirección General para verificar que cuenta con todas las garantías sanitarias frente a la marchitez de la piña ocasionada por la cochinilla algodonosa (Dysmicoccus brevipes), la principal plaga que afecta a este cultivo y que producido “una merma considerable de la producción de esta fruta”.
Asimismo, el ICIA cuenta con 330.000 euros para el desarrollo de un estudio integral que aborda la situación sanitaria de los cultivos, enfocándose en dos desafíos principales. El primero se centra en el control del Pineapple Mealybug Will-associated Virus (PMWaV), que causa la muerte de la piña en asociación con su vector, la cochinilla Dysmicoccus brevipes, para conocer la evolución del rendimiento de diversos productos fitosanitarios y enemigos naturales. Además, se está desarrollando un estudio que evalúa la eficacia de la feromona sexual del Dysmicoccus brevipes por medio de la instalación de trampas en tres explotaciones que monitorean la presencia de machos. El segundo reto se centra en el empleo de alternativas no químicas de desinfección de suelos, debido a que actualmente no existen productos autorizados. Para ello, se está culminando un ensayo que evalúa tres tratamientos distintos en una parcela experimental, con el propósito de determinar la eficacia de la solarización, biosolarización y biofumigación.
En este sentido, el ICIA está acometiendo también la caracterización de la población nativa de Trichoderma para conocer la diversidad y abundancia de este hongo del suelo con capacidad potencial de controlar diferentes fitopatógenos y de activar diferentes vías de defensa de la planta. Su conocimiento será de utilidad en el futuro para el desarrollo de estrategias de control biológico que utilicen microorganismos autóctonos y naturalmente adaptados a las condiciones ambientales y de cultivo de la piña en El Hierro.
El corte del suministro de agua se debe a la presencia de una bacteria que afecta a la calidad del agua en Arafo
Los vecinos de Arafo (Tenerife) llevan ya dos días sin agua. Una situación problemática que se agrava con las altas temperaturas de estos días.
Vídeo RTVC
Ante esta situación, en horario de mañana y de tarde, dos cubas de agua abastecen a los vecinos. La zona afectada por el corte de agua es el centro del casco urbano.
El Ayuntamiento de Arafo además ha establecido un servicio adicional para acudir casa por casa para atender a las personas mayores o a quienes no pueden desplazarse hasta el punto de recogida de agua.
Hasta este jueves no se conocerán los resultados de los análisis realizados al agua para comprobar si ya está limpia de la bacteria y se puede levantar la restricción. De seguir presente, la prohibición de consumo de agua se prolongará otras 24 horas.
Cáritas Diocesana alerta sobre la preocupante situación del sinhogarismo en Tenerife, que se ha cronificado en los últimos años, especialmente tras la pandemia
Declaraciones de José Antonio Díez, coordinador del informe Cáritas
Cáritas Diocesana ha alertado este miércoles sobre la preocupante situación del sinhogarismo en Tenerife, que se ha cronificado en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Según el informe anual de la entidad, el número de personas sin hogar en la isla aumentó un 2,1% en 2023, alcanzando las 2.309 personas, frente a las 2.261 del año anterior.
El director de Cáritas Tenerife, Juan Rognoni, ha señalado que este aumento se debe principalmente a los problemas de acceso a la vivienda, un derecho humano «que cada vez se vulnera de forma más sangrante». Rognoni ha lamentado las «décadas de abandono de políticas sociales y de vivienda» y ha exigido soluciones urgentes a este problema de «magnitud global y nacional».
El sinhogarismo: Un problema cronificado que sigue creciendo. IMAGEN RECURSO
Santa Cruz, el municipio con mayor número de sinhogarismo
El informe de Cáritas revela queSanta Cruz de Tenerifees el municipio con mayor número de personas sin hogar, con 836, lo que representa el 36,2% del total. Le siguen Arona (293 personas), La Laguna (277), Adeje (185), Puerto de la Cruz (184) y Granadilla de Abona (120).
Perfil de las personas sin hogar: la mayoría son hombres
El 71,3% de las personas sin hogar en Tenerife son hombres y el 27,6% mujeres. Casi el 40% de estas personas llevan entre 13 y 36 meses en esta situación.
El perfil más habitual es el de un hombre de mediana edad de origen nacional. Sin embargo, el informe también destaca el aumento del número de mujeres sin hogar y de personas extranjeras, que representan el 39,4% del total.
Enfermedades crónicas y problemas de adicción
El 35,1% de las personas sin hogar en Tenerife padecen enfermedades crónicas, principalmente relacionadas con la salud mental. Además, el 28,3% tiene problemas de adicción.
A pesar de estos datos, José Antonio Díez, coordinador del proyecto de Unidades de Atención de Calle (UMAC) de Cáritas, ha querido destacar que «un 71% de las personas sin hogar no sufre problemas de adicciones», algo que, según él, debería ayudar a combatir la estigmatización que sufren este colectivo.
Díez ha reconocido que se han producido algunas mejoras en el acceso a la atención sanitaria de las personas sin hogar, especialmente en el ámbito de la salud mental. Sin embargo, ha reclamado la presencia de personal sanitario en la calle y más recursos para atender las diferentes patologías mentales que sufren estas personas.
Retraso en la estrategia insular para personas sin hogar
La directora insular de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Yolanda Baumgartner, ha explicado que la estrategia insular para personas sin hogar se presentará previsiblemente en septiembre, con tres meses de retraso sobre el calendario previsto.
Baumgartner ha justificado este retraso por la necesidad de contar con la participación de entidades, ayuntamientos y personas sin hogar para recoger sus necesidades. «Ahora está en proceso de revisión», ha indicado, «y la intención es presentarla en septiembre«.
Imagen que ha compartido la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife de la acampada localizada en el parque de La Granja de Santa Cruz de Tenerife
Se trata de cuatro turistas suizos que decidieron pasar la noche en el parque chicharrero. La Policía Local levantó actas de infracción y los desalojó. Además se les obligó a que retirasen todos los enseres que tenían colocados en la zona.
El concejal de Vox será sustituido en la Comisión de Convivencia del Ayuntamiento de La Laguna por la edil del Partido Popular, Eva Cólogan
Fachada del Ayuntamiento de La Laguna / Archivo
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), ha firmado este miércoles el decreto de cese del concejal de Vox Manuel Alejandro Rodríguez como presidente de la Comisión de Transparencia, Información Pública y Buen Gobierno, informan fuentes del consistorio a Europa Press, que precisan que su relevo será la edil del PP Eva Cólogan.
Rodríguez fue nombrado a comienzos de año como presidente de la comisión dentro de un acuerdo que se alcanzó en el Grupo Mixto para liberar concejales y ahora es cesado a raíz de una moción que se debatió en el Pleno de este mes a iniciativa de Vox en la que se instaba a abordar los empadronamientos ilegales y la inmigración ilegal por parte de la Policía Municipal y el resto de agentes sociales.
El presidente Clavijo destaca que en 12 meses se han puesto los cimientos para afrontar las cinco emergencias declaradas y revertir “con el ciudadano en el centro” la gestión en Sanidad, Dependencia y Educación
Vídeo RTVC. Informan: Marta Rodríguez / Rubén Amador.
El Gobierno de Canarias cumple un primer año de “resultados” para resolver lo urgente, “planificación” para afrontar los retos a largo plazo y “estabilidad” gracias al modo canario de hacer política. Así lo han destacado este miércoles el presidente Fernando Clavijo y el vicepresidente Manuel Domínguez durante un balance conjunto del trabajo desarrollado en los primeros 12 meses del Ejecutivo sustentado por Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), Agrupación Socialista Gomera (AGS) y Agrupación Herreña Independiente (AHI).
Ambos han valorado los resultados de este primer año de gestión, ya que “no solo se han afrontado problemas urgentes”, si no que el Gobierno autonómico también “ha sentado los cimientos” para planificar con luces largas medidas consensuadas y lograr que Canarias avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Para el presidente y el vicepresidente, el “eje central” de la gestión está siendo “poner al ciudadano en el centro”.
Clavijo y Domínguez han resaltado que, mientras el anterior Ejecutivo «optó por la parálisis», el actual Gobierno de Canarias «ha sabido responder a problemas imprevistos como el cero energético de La Gomera, los incendios en Tenerife y La Palma, y la inestabilidad política nacional sin dejar de gestionar soluciones para que el archipiélago avance a “corto, medio y largo plazo”.
A juicio del presidente y del vicepresidente, una parte fundamental de esta capacidad de reacción y gestión reside en la unidad y cohesión interna con que el Gobierno ha trabajado. Han subrayado que todo el Ejecutivo ha centrado su trabajo en resolver los problemas de los canarios y canarias, sin dedicar tiempo al enfrentamiento o a polémicas estériles.
«El pacto va muy bien»
Ambos han garantizado que el pacto que sustenta al Ejecutivo canario “va muy bien”, gracias a que “hay un Gobierno que trabaja de forma coordinada”. “Debatimos los asuntos entre todos los consejeros, entre el presidente y el vicepresidente”, para “después cerrar filas y defender juntos las decisiones que adoptamos”, explicó Clavijo.
En cuanto a los resultados concretos de gestión desde que el 17 de julio de 2023 se celebra el primer Consejo de Gobierno-, Clavijo y Domínguez han destacado en primer lugar las medidas “valientes” adoptadas para hacer frente a las cinco emergencias que Canarias tiene declaradas en la actualidad: energética, hídrica, habitacional, migratoria y climática.
Ambos subrayaron que, frente a la inacción del Ejecutivo anterior, el Gobierno actual se ha centrado en dar respuesta a problemas heredados que ponían en riesgo servicios esenciales como el acceso al agua o a la electricidad en la mayoría de las islas. Gracias a este trabajo,» Canarias cuenta hoy con dos concursos en marcha para reforzar el sistema energético y con acciones en todas las islas para reconducir la falta de recursos hídricos».
Repunte migratorio
La respuesta del Gobierno ante el fuerte repunte de la Ruta Atlántica migratoria ha sido otro de los aspectos destacados por Clavijo y Domínguez en su balance del primer año. «Desde el minuto uno, el 1 de agosto de 2023, el Consejo de Gobierno declaró la emergencia migratoria y exigió al Estado un mando único que facilitara la gestión de una crisis humanitaria que el año pasado vivió la cifra récord de casi 40.000 personas llegadas a las costas del archipiélago y que en 2024 sigue en aumento».
En especial, los principales representantes del Ejecutivo canario destacan el esfuerzo realizado para atender el alza de llegadas de menores migrantes no acompañados, pasando en un solo año de 32 dispositivos abiertos a 80, con más de 5.500 niños y niñas acogidos. «Esa capacidad de gestión ante el reto migratorio se ha refrendado también con el frente común logrado con el Pacto Canario por la Migración y con la negociación con el Estado para lograr la modificación normativa que garantice la distribución obligatoria de los menores entre todas las comunidades autónomas».
Mejoras en servicios esenciales
La hoja de servicios del Gobierno en su primer año incluye, además, según el presidente y el vicepresidente, la mejoría lograda en servicios esenciales para la ciudadanía al «revertir indicadores negativos de la anterior legislatura en Sanidad, Dependencia, Educación y atención de la administración».
En Sanidad, el Gobierno asegura que ha conseguido cambiar la tendencia en las listas de espera quirúrgicas con una disminución del 7,26%, un indicador no descendía desde 2021, mientras el plazo de espera para ser operado disminuyó en 7 días.
Además, «hoy una persona dependiente tarda siete meses menos en obtener sus prestaciones, gracias a que en este año el Gobierno ha reducido de 816 días a 593 días el tiempo de resolución de las solicitudes».
En Educación, asegura el Gobierno que «por primera vez la ratio en la ESO llega a los 25 alumnos por aula. Además, el Gobierno ha logrado una gestión responsable del proceso de matrícula para la etapa de 0 a 3 años, de forma que sólo se ofrezcan a las familias plazas terminadas y equipadas. Hoy Canarias cuenta con 1.217 plazas en funcionamiento, de las que 620 se abrieron ya en esta legislatura».
Recuperación de La Palma
El presidente y el vicepresidente han puesto el foco también en la «implicación de todo el Gobierno» para acelerar la puesta en marcha de medidas para que La Palma recupere lo antes posible la normalidad tras la erupción volcánica. En un año, «el Gobierno ha aprobado tres decretos específicos para la isla -agrícola, de vivienda y urbanístico-, además de garantizar la continuidad de todas las ayudas autonómicas, estatales y europeas que ya estaban en marcha».
Los máximos representantes del Gobierno autonómico también han subrayado la mejoría económica de Canarias estos últimos 12 meses. «El PIB del archipiélago registró un crecimiento interanual del 2,9% en el primer trimestre de 2024, mientras el paro ha caído hasta los 172.483 desempleados en julio, con 8.000 canarios menos en las listas del desempleo que hace un año».
Fernando Clavijo y Manuel Domínguez han considerado un acierto que el Gobierno optará en su primer año por un presupuesto para 2024 “prudente y realista”, lo que ha permitido a Canarias mantener su estabilidad financiera y reforzar en sus cuentas autonómicas los servicios esenciales.
Reto demográfico
El balance del primer año realizado por el presidente y el vicepresidente también ha sido positivo respecto al proceso de planificación y diálogo puesto en marcha para definir el modelo de desarrollo de Canarias para las próximas décadas. Han destacado que ya se han sentado los cimientos para afrontar desafíos inaplazables, como el modelo sostenible de desarrollo, el reto demográfico y el cambio climático.
El Gobierno asegura que se «ha impulsado un proceso de reflexión con cabildos, ayuntamientos y toda la sociedad para definir medidas que marcarán la Canarias de las próximas décadas. Tras la primera convocatoria de la historia de la Conferencia de Presidentes, están en marcha cinco mesas de trabajo “en modo canario” que elevarán sus propuestas el próximo mes de octubre».
Esta semana incluirá varios reportajes sobre el ciberacoso, la presión arterial o la seguridad alimentaria
Canarias Radio continúa estos meses poniendo al día a la audiencia sobre las acciones solidarias y ayudas a colectivos desfavorecidos que se realizan en las Islas a través de ‘Universo Solidario: especial verano’. El espacio presentado por Carlos del Toro que se emite este verano cada día a las 15:05 horas es una ventana a la ayuda humanitaria, la concienciación de la sociedad canaria y al apoyo a las organizaciones que están detrás de esta labor.
Entre este miércoles 17 y viernes 19 de julio, el espacio dará cuenta de la visita de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, a Apanate, a cuyo equipo ha felicitado por su destacada labor para acompañar y apoyar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y a sus familias. Clavijo ha reafirmado su compromiso de promover la igualdad de oportunidades y visibilizar las dificultades a las que se enfrentan a diario para desarrollar una vida normal.
El programa también ofrecerá varios reportajes de interés sobre los ODS y la Agenda 2030, y sobre el acoso escolar y el ciberacoso, y por último sobre la presión arterial.
Asimismo, hablará sobre las acciones solidarias que está llevando a cabo la fundación Cepsa y recordará a la audiencia los puntos de donación de sangre en Fuerteventura en estos días de verano. En su compromiso de servicio público con la ciudadanía canaria, el espacio de Canarias Radio insistirá en la importancia de donar sangre durante todo el año pero especialmente durante el periodo estival, cuando se reducen significativamente las donaciones.
Los ecosistemas y qué aportan los océanos a nuestras vidas así como un reportaje sobre la soledad en nuestros días y consejos dentro del decálogo solidario también ocuparán parte de los próximos episodios del programa.
La alimentación y seguridad alimentaria, la hiperhidrosis y los posibles problemas que causa, formas de poder disminuir los riesgos de las amenazas digitales, y un estudio de la ONU sobre la desigualdad y cómo revertirla completan los temas de esta semana.
Este jueves 18 de julio vuelve a Televisión Canaria ‘Hit List’, el concurso que pone a prueba los conocimientos sobre música de concursantes y espectadores
Televisión Canaria emite este jueves una nueva entrega de ‘Hit List‘, el concurso musical en el que tres parejas de concursantes compiten por demostrar quién sabe más de música. Un duelo emocionante duelo musical en el concursantes y telespectadores pondrán a prueba su memoria y destreza para tratar de adivinar el título y el intérprete de reconocidas canciones de todas las épocas con tan sólo escuchar unos segundos.
En esta ocasión, los presentadores Mariam Hernández e Iván Torres contarán con la presencia de Sandra y Tayri, dos amigas dispuestas a todo para llevarse el premio. Tayri, experta en música pop, soñaba en su adolescencia con convertirse en Spice Girls, y Sandra, entrenadora profesional, saca músculo para darle fuerte a nuestro pulsador con el mayor número de aciertos.
La segunda pareja de concursantes está unida unida por los escenarios y los acordes de la guitarra eléctrica. Ellos son Emi y Minerva, músico y grupie se conocieron en uno de los conciertos del primero y este jueves pondrán sobre la mesa sus conocimientos musicales para llegar a la final.
Cierran la ronda de participantes Rafael y Artiles, una pareja de perfectos desconocidos que se conocieron a través de ‘Hit List’. A pesar de no conocerse, comparten profesión radiofónica y un amor incondicional por la música, suficiente para aspirar al premio de hasta 6.000 euros que cada semana se pone en juego en Televisión Canaria.