La Palma trabaja en declarar los Grabados Rupestres como Patrimonio de la Humanidad

0

Así lo ha desvelado el comisionado para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, durante el Foro Cajasiete de La Radio Canaria.

El Foro Cajasiete de diciembre, en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma | Foto: La Radio Canaria.

La Palma trabaja en declarar los Grabados Rupestres como Patrimonio de la Humanidad a partir de 2025. Es lo que ha desvelado esta mañana Héctor Izquierdo, el comisionado para la Reconstrucción de la Isla Bonita, en el Foro Cajasiete, espacio que coorganiza La Radio Canaria junto a esta entidad financiera, y que este mes se ha desarrollado en la Casa Salazar de la capital palmera.

«En 2025, mucho del trabajo hecho estos años se va a ir plasmando. La Palma está trabajando para que los Grabados Rupestres se conviertan en el primer Patrimonio de la Humanidad de la Isla. Vamos a esperar por los tiempos y plazos, pero sería todo un atractivo turístico», ha manifestado Izquierdo.

«Los Grabados pueden convertirse en el primer Patrimonio de la Humanidad de la Isla. Esperamos que en este principio de 2025 pueda ser una realidad»

El Foro Cajasiete, con Miguel Ángel Daswani al frente, también ha contado con la participación del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, que ha desgranado los retos que afronta la Isla tras la erupción del volcán Tajogaite y durante el proceso de reconstrucción.

Ha lamentado que el turismo y la agricultura no pasen por su mejor momento. «Debemos afrontar problemas como el de la vivienda, la conectividad y la recuperación de sectores como la agricultura», ha detallado. «La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado está condicionando porque marca la llegada de las ayudas», ha lamentado Rodríguez.

La Palma busca ampliar su campus universitario

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, augura que el 2025 será un año «para arrancar proyectos que llevan 30 años sin hacerlo». Un año de tránsito que marcará el inicio «hacia la nueva hoja de ruta» trazada por la institución insular.

Uno de los objetivos, en este sentido, es apostar por la formación. Rodríguez ha asegurado en La Radio Canaria que uno de los retos pasa por reforzar el campus universitario de la Universidad de La Laguna presente en la Isla Bonita. «Tenemos enfermería y queremos implementar fisioterapia. Además, en el Valle de Aridane, queremos implantar un nuevo campus vinculado a la ciencia», ha desvelado.

«Queremos reforzar el campus sanitario que tenemos en La Palma. Estamos viendo la posibilidad de traer fisioterapia. La apuesta es tener un campus nuevo vinculado al ámbito científico»

En el Foro Cajasiete de hoy también han participado José Manuel Garrido, director de Relaciones Institucionales de Cajasiete, Carmen Koury, presidenta de FEDEPALMA, Carmelo Barista, gerente de cooperativa Agricultores Guanches y José Tomás Rodríguez, vocal del CIT insular La Palma.

Foros Cajasiete

Foro Cajasiete brinda al oyente un repaso por la actualidad económica del Archipiélago. Este encuentro mensual e itinerante realiza un recorrido por las ocho islas en cada una de sus temporadas y reúne a representantes del sector.

Emitido dentro del programa matutino ‘De la noche al día’ y moderado por su presentador, Miguel Ángel Daswani, está patrocinado por la entidad financiera Cajasiete con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.

Los aeropuertos canarios contabilizan más de 48 millones de pasajeros hasta noviembre

0

Junto a los más de 48 millones de pasajeros registrados hasta noviembre, también se gestionaron 427.906 movimientos de aeronaves

Aeropuerto César Manrique-Lanzarote. Imagen de recurso Europa Press
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote. Imagen de recurso Europa Press

Los aeropuertos de la red de Aena en Canarias han registrado 48,03 millones de pasajeros entre enero y noviembre de este año, lo que supone un incremento del 9,3% con respecto al mismo periodo de 2023.

Durante el mes de noviembre, los aeropuertos de las islas contabilizaron un total de 4.781.097 pasajeros, un 11,2% más que el mismo mes de 2023. De la cifra total de viajeros registrada, 4.756.405 corresponden a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.745.681 volaron en trayectos nacionales, un 12,5% más respecto a noviembre del año pasado, y 3.010.724 en internacionales,
un 10,7% más.

Además, se gestionaron 42.881 movimientos de aeronaves, aumentando un 10,1% la cifra del mismo mes de 2023, y se contabilizaron 2.834 toneladas de mercancías transportadas, un 4,9% más que en noviembre del año pasado.

Tráfico por aeropuertos

Según informa Aena, el Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros en noviembre, con 1.426.180, lo que representa un 13,1% más que el mismo mes de 2023. Le siguen el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1.291.881 pasajeros y un aumento del 9,7%; César Manrique-Lanzarote, con 748.896 (+8,8%); Fuerteventura, con 585.264 (+10,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 563.633 (+14,5%); La Palma, con 128.768 (+7,7%); El Hierro, con 26.666 (+9,5%) y La Gomera, con 9.809 (+12,5%).

Acumulado enero-noviembre

En lo que va de año, los aeropuertos canarios han registrado 48.036.453 viajeros. De ellos, 47.739.164 viajaron como pasajeros comerciales, 19.701.372 viajaron en vuelos nacionales, un 8,6% más, y 28.037.792 lo hicieron en vuelos internacionales, un 10,1% más respecto al acumulado en este mismo periodo de 2023.

Además, de enero a noviembre de 2024, se gestionaron 427.906 movimientos de aeronaves, un 7,3% más que en el pasado año, y se registraron 30.113 toneladas de mercancías transportadas, un 8% más.

El Parlamento ultima el presupuesto de Canarias para 2025 con casi 190 enmiendas que movilizan más de 200 millones

El pleno del Parlamento de la próxima semana refrendará las cuentas autonómicas para 2025

Asián entrega al Parlamento los presupuestos de Canarias para 2025
Imagen de archivo de la fecha en la que la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, entregó a la presidenta del Parlamento regional, Astrid Pérez, el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025.

La comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias ha aprobado este jueves el dictamen sobre el proyecto de ley de presupuestos autonómicos de 2025 que será refrendado de forma definitiva en el Pleno de la próxima semana.

Las cuentas, que ascienden a un total de 11.678 millones (+3,3%), se modifican en algo más de 200 millones con la aprobación de casi 190 enmiendas, casi mayoritarias de los cuatro grupos que sostienen al Ejecutivo —CC, PP, ASG Y AHI–.

El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, ha comentado que las enmiendas de la oposición «no son malas» pero algunas no tienen «encaje presupuestario» al tiempo que ha precisado que el Gobierno es «para cuatro años» y «todo no se puede hacer en el primer año o en el segundo».

Barragán a Galván: «No perdamos el tiempo»

Ha dicho además que el modelo económico y político de Vox es «tan distante» del de su grupo que no era necesario reunirse para tratar de acordar algunas enmiendas. «No perdamos el tiempo», ha espetado al portavoz de Vox, Nicasio Galván.

Fernando Enseñat, del Grupo Popular, ha indicado que las enmiendas de Vox «son ideológicas» y «no sirven» para cambiar el modelo económico de Canarias, lo que justifica la negativa a aprobar sus enmiendas.

Ha criticado también las «medias verdades» de NC-BC y las enmiendas «decepcionantes» del Grupo Socialista, que «intentan subir impuestos en 300 millones» o «engañar a los canarios» con un conjunto de obras sin planificación.

Melodie Mendoza (ASG) ha valorado que el texto presupuestario «sale mejor» de como entró en la Cámara, ha incidido en las mejoras que obtiene La Gomera y entiende que «es imposible» cerrar un documento mejor con las «limitaciones» e «incertidumbre» actuales. «Los recursos son los que son», ha señalado.

Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), ha reclamado ayuda al Grupo Socialista para «flexibilizar» la regla de gasto porque si no, habrá «presupuestos muy encorsetados» y de «poco crecimiento», y especialmente en los «sitios pequeños» el gasto en personal les va a «lastrar».

PSOE: «Sólo han logrado parchear las cuentas»

Manuel Hernández (PSOE) ha reprochado a los grupos del cuatripartito que «han negociado mucho» entre ellos, pero no con la oposición, y cree que se ha «perdido una oportunidad» para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En su opinión se han dedicado a «parchear» las cuentas y consolidar los «recortes y retrocesos» sin resolver algunas cuestiones como la financiación de las universidades, que están «con respiración asistida».

«Han decidido ignorar a la oposición, sin un debate, sin explicación convincente», ha detallado, y frente a ello, hay una «barbaridad» de enmiendas de los propios grupos que sostienen al Gobierno porque el proyecto de ley «tenía deficiencias».

Esther González (NC-BC) ha señalado que el presupuesto cuenta con un «profundo descontento» en sectores y colectivos tanto sociales como económicos e incidido en la eliminación de la deducción por alza de los precios, que suponía más de 104 millones «en los bolsillos» de los ciudadanos.

Ha propuesto también mantener la bonificación al impuesto profesional de los carburantes y eliminar la que se ha implantado en el impuesto de sucesiones y donaciones, recuperando la progresividad, lo que dejaría una recaudación de 45 millones.

Su compañera Carmen Hernández ha dicho que los presupuestos «responden a las necesidades verdaderas» de los ciudadanos y por ello ha reclamado plan de acción contra el cambio climático y más fondos para las universidades públicas y la construcción de vivienda.

Vox pide eliminar el Instituto de Igualdad y el gasto en la atención a los menores migrantes no acompañados

Nicasio Galván (Vox) ha solicitado hacer un presupuesto «de base cero» y no seguir con la inercia contable y eliminar el Instituto Canario de Igualdad y el gasto en atención a menores migrantes no acompañados mientras que su compañero Javier Nieto ha incidido en que el modelo presupuestario y económico del archipiélago «está caduco».

En esa línea ha lamentado que con niveles «récord» de recaudación no se aprovechen los fondos europeos para crear otro modelo económico. «Ojalá no nos arrepintamos», ha señalado, poniendo como ejemplo que se gasta mucho dinero en personal y poco en infraestructuras.

Detenidos dos hombres por robo con violencia a un turista

0

Los detenidos le robaron un reloj, unas gafas de sol, una cartera con dinero y el móvil al denunciante, que se encontraba en un centro comercial de Puerto Rico

La Guardia Civil detuvo el pasado 26 de noviembre a dos hombres como presuntos autores de un delito de robo con violencia a un turista. Este se encontraba en un centro comercial de Puerto Rico (Gran Canaria) cuando los detenidos le increparon.

Según informa la Benemérita, el denunciante explicó que los hechos ocurrieron el 13 de noviembre. Los ahora detenidos aprovecharon la nocturnidad y su estado de embriaguez para acorralarle y golpearle, lo que ocasionó que cayera al suelo.

Detenidos dos hombres por robar con violencia a un turista. La Guardia Civil detiene a dos individuos por un robo con violencia en un centro comercial del sur de Gran Canaria/ GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil detiene a dos individuos por un robo con violencia en un centro comercial del sur de Gran Canaria/ GUARDIA CIVIL

En ese momento, le sustrajeron un reloj valorado en 10.000€, unas gafas de sol, una cartera con 900€ y 400 libras esterlinas, y su móvil. Tras esto, huyeron del lugar.

El turista quedó entonces deambulando desorientado por el centro comercial hasta que un empleado de un local cercano pudo recuperar el teléfono móvil y la cartera de la víctima, sin el dinero.

Las declaraciones del perjudicado fueron fundamentales

Ante lo ocurrido, agentes del Área de Investigación de La Guardia Civil de Puerto Rico iniciaron las gestiones de indagación pertinentes con un visionado de las cámaras de videovigilancia, entre otras pesquisas policiales, mientras que las declaraciones del perjudicado fueron fundamentales para determinar el modus operandi y la autoría del delito.

De esta manera, los guardias civiles identificaron a los presuntos autores. Se trataba de dos individuos de nacionalidad extranjera que fueron localizados y detenidos en la localidad de Puerto Rico.

Finalizadas las diligencias, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de San Bartolomé de Tirajana.

Aprobado el segundo paquete de ayudas para los afectados por la dana de 3.765 millones

0

Este segundo paquete de ayudas incluye 110 medidas adicionales por un importe de 3.765 millones de euros y aprobado por todos los grupos parlamentarios menos Vox

Segundo paquete de ayudas por la dana. El árbol que sobrevivió en el barranco del Poyo se ha convertido en monumento de homenaje a los afectados por la DANA. Imagen EFE
El árbol que sobrevivió en el barranco del Poyo se ha convertido en monumento de homenaje a los afectados por la DANA. Imagen EFE

El pleno del Congreso ha convalidado este jueves, con el apoyo de todos los grupos menos Vox, el segundo decreto ley del Gobierno para ayudar a los afectados por la dana, que incluye 110 medidas adicionales por importe de 3.765 millones de euros.

El decreto ley se ha aprobado con 312 votos a favor y 33 en contra, en tanto que se ha acordado por unanimidad su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha vuelto a tomar la palabra una vez que han intervenido todos los portavoces para agradecer su apoyo, «con la excepción de la ultraderecha, de los extremistas que suben a este tribuna a faltarnos al respeto y a imputarnos delitos», ha dicho.

El portavoz de Vox, José María Figaredo, ha acusado al Gobierno de ser «el culpable» de las muertes provocadas por la dana, por su falta de actuación respecto a la renovación de infraestructuras, y ha asegurado que desde el Ejecutivo han preferido que la crisis se agrave para poder culpar al PP.

Agradecimiento al PP

En su réplica, Bolaños ha agradecido particularmente el apoyo del PP, pero le ha afeado a su portavoz, Juan Bravo, que haya asegurado que las ayudas no están llegando a los afectados.

«No nos puede matar la burocracia», ha dicho Bravo, a lo que Bolaños ha contestado que la tramitación administrativa de las ayudas se está haciendo «con la mayor agilidad conocida en la historia de las respuestas a las catástrofes que ha dado la Administración General del Estado».

Bravo además ha pedido a Bolaños que no vete las propuestas del PP y que se abra a debatir un plan de reconstrucción a diez años que no se vea interferido por los cambios de Gobierno.

100.000 hogares y 30.000 empresas como potenciales beneficiarios

En su primera intervención, el ministro ha recordado que las ayudas beneficiarán a más de 100.000 hogares, 30.000 empresas y 400.000 trabajadores.

Entre ellas, destacan la extensión de todas las ayudas por daños a viviendas a los propietarios que las tienen alquiladas y la ampliación a los inquilinos de la compensación por pérdida de enseres, así como la prohibición de los cortes de energía a los hogares afectados.

En el ámbito laboral de establecen permisos retribuidos y no recuperables con cargo a la empresa para quienes no hayan podido acudir a trabajar, la obligatoriedad del trabajo a distancia cuando sea posible o la adaptación de la jornada, entre otras cosas.

En el ámbito productivo, destacan los 200 millones para explotaciones agrarias, los 175 millones para reparar infraestructuras agrarias y los 500 millones para retirar lodo acumulado y reparar las redes de agua de los municipios afectados. 

El juez prohíbe las acusaciones populares cuando declare Ábalos

0

Solo el PP podrá estar en la sala del Tribunal. El juez, Leopoldo Puente, prohíbe al resto de las acusaciones populares

El juez del Tribunal Supremo prohíbe la presencia de las acusaciones durante las declaraciones de Ábalos
El juez del Tribunal Supremo prohíbe la presencia de las acusaciones durante las declaraciones de Ábalos. Europa Press

El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, solo ha permitido la presencia del PP durante la declaración del exministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Seis de las acusaciones populares tienen prohibida la entrada en la Sala del Tribunal Supremo durante la comparecencia de Ábalos.

Las acusaciones vetadas van a recurrir la decisión judicial.

Solo el PP podrá seguir el interrogatorio y podrá preguntar al ex ministro. Puente concedió al PP la dirección letrada de las acusaciones populares para evitar dilaciones indebidas, por ser la primera en haberse personado ante el tribunal.

Según fuentes jurídicas, este cambio de última hora, ha provocado un retraso de media hora en la declaración de Ábalos.

Acusaciones populares

Las acusaciones populares personadas son el Partido Popular, Vox, el autodenominado sindicato Manos Limpias, Asociación Liberum, Asociación Hazteoir.org, Asociación de Abogados Demócratas por Europa y el partido político Iustitia Europa.

Marta Castro, la representante de Vox, ha denunciado ante los medios de comunicación, «este fallo busca limitar el acceso a la justicia», mientras que para Alexis Aneas de Liberum, esta decisión supone «de facto la abolición de las acusaciones populares».

Las acusaciones populares reclaman su derecho a estar presente en la comparecencia porque dicen el PP, puede tener intereses diferentes a los suyos.

También, han manifestado que recurrirán incluso ante la Justicia europea.

Para Javier María Pérez Roldán, de la organización ultracatólica Hazte Oír es «el principio del fin de las acusaciones populares porque va en concordancia además con lo que pretende el Gobierno, que es limitar el acceso de las acusaciones populares a estos procedimientos».

Luis Pardo, de Iustitia Europa, ha denunciado que «la figura de la acusación popular en estos tiempos para España es imprescindible en la lucha contra la corrupción», más aun cuando estas decisiones pretenden «expulsar a la sociedad civil de la justicia».

Las acusaciones coinciden en que esta decisión «atenta contra la tutela judicial efectiva» y vulnera el «principio de igualdad de armas» si bien «lo más grave» es que se pretende «expulsar a las acusaciones populares».

Los enigmas y curiosidades de los mapas, en ‘Crónicas de San Borondón’

El programa de Canarias Radio repasará los significados que rodean a estos documentos antiguos

Hablará de la iniciativa Experiencia Tajarote, un contacto directo con las prácticas espirituales de los aborígenes canarios

'Crónicas de San Borondón' repasará los significados que rodean a estos documentos antiguos este viernes 13 de diciembre en La Radio Canaria
Plan de las Afortunadas Islas del Reino de Canarias. Fuente: Wikipedia. Hay relatos desde hace siglos que narran la aparición de la isla, y ésta ha quedado reflejada en la cartografía antigua.

Este viernes 13 de diciembre a las 22:00 horas, el programa de La Radio Canaria presentado por José Gregorio González, ‘Crónicas de San Borondón‘ descubre los enigmas y curiosidades que se esconden en los mapas.

Con más de 13.000 años de antigüedad, el mapa de la cueva de Abauntz, en Navarra, es para los expertos la más antigua expresión de esta herramienta para codificar el territorio y almacenar el conocimiento de las comunidades. Los mapas, desde la más remota antigüedad, han sido un reflejo de las sociedades, su ciencia y sus creencias, obras de arte que alrededor de las cuales se tejen historias de espías, de fraudes, de leyendas y de grandes hitos.

El historiador y medievalista tinerfeño Kevin Rodríguez Wittmann visita ‘Crónicas de San Borondón’ para repasar los significados, misterios y curiosidades de los mapas, abordando asuntos como la búsqueda del Paraíso, la presencia de la isla de San Borondón en la cartografía antigua, o las conspiraciones palaciegas que rodean a algunos de estos documentos.

La magia del Solsticio de Invierno

El colaborador Fernando Hernández aportará todos los detalles de la iniciativa Experiencia Tajarote, que el equipo del programa prepara para el próximo 21 de diciembre, coincidiendo con el Solsticio de Invierno, una actividad en la que los participantes podrán tomar un contacto más directo con visión y las prácticas mágicas y espirituales de los aborígenes canarios, de acuerdo con las crónicas escritas y la tradición oral.

«Biografía de mi Alma»

Además, el programa recibirá la visita de la escritora Ángeles Carretero, experta en filosofías transformadoras y corrientes espirituales, con motivo de la publicación de su más reciente libro, Biografía de mi Alma, en la que combina sus propias vivencias de autonocimientos con los principios universales de trascendencia que pueden rastrearse en las más diversas culturas del planeta.

Fiscalía pide cárcel para un guardia civil por el “caso Cuarteles”

0

Según el escrito de la Fiscalía, el teniente general Pedro Vázquez, en el denominado ‘caso Cuarteles’, favoreció a un amigo para realizar obras en 13 comandancias

La Fiscalía de Madrid solicita prisión para el teniente general Pedro Vázquez. Imagen de recurso
La Fiscalía de Madrid solicita prisión para el teniente general Pedro Vázquez. Imagen de recurso

La Fiscalía de Madrid ha solicitado un año de prisión para el teniente general de la Guardia Civil Pedro Vázquez por favorecer, presuntamente, a un amigo, el empresario Ángel Ramón Tejera, con obras en cuarteles del instituto armado, que fueron ejecutadas de forma «inadecuada».

Es el conocido como «caso Cuarteles», donde una jueza de Madrid ha indagado si hubo irregularidades en la adjudicación de obras de trece comandancias de España, que no llegaron a realizarse o se hicieron parcialmente tras adjudicarse al citado empresario -conocido como Mon y cuyo nombre aparece en el sumario de otro caso que tuvo mucha repercusión, el «caso Mediador», por unos 3,3 millones, entre 2008 y 2019.

La Fiscalía ha remitido su escrito de conclusiones provisionales al juzgado, en el que pide el archivo de la causa para otros dos investigados, el teniente coronel de la Guardia Civil Carlos Alonso y el empresario Salvador Gutiérrez, y pide a los juzgados de Tenerife que investiguen posibles delitos respecto a F.J.E.D. y J. M.T.S.

Delito de cohecho

Según el escrito del fiscal, el teniente general habría incurrido en un delito de cohecho al recibir pagos de dinero y viajes -entre ellos dos para la final de la Champions League de fútbol en Milán y Cardiff- a cambio de adjudicar obras en los cuarteles a su amigo, cuyas empresas facturaron servicios a la distintas comandancias del instituto armado por de 1.382.873,52 euros entre noviembre y diciembre de 2016.

Además, muchas de esas obras se ejecutaron de manera «inadecuada», dado que el empresario carecía de la técnica para la colocación del corcho proyectado, causando un gran perjuicio a la Guardia Civil entre el 2 de octubre de 2015 y el 18 de enero de 2018.

El escrito recoge un listado de pagos que el empresario hizo al mando, como el viaje a la final de la Champions de 2016 en Milán (1.950,70 euros) o Cardiff en 2017, en este caso junto al su hijo y un amigo de este (1.410,66 euros). También le sufragó el fin de año de 2016 para él y su familia en Lanzarote, por importe de más de 3.000 euros entre vuelos y hotel.

Asimismo, entre el 4 y el 12 de noviembre de 2016 le ingresó casi 35.000 euros en sus cuentas corrientes, entre otros pagos.

Escrito de acusación

El escrito de acusación señala que el teniente general realizó, al menos en 2016 y 2017, las funciones de Subdirector General de Apoyo de la Guardia Civil, de modo que le correspondía la «dirección, coordinación y gestión de los recursos financieros y el desarrollo de la política de recursos materiales».

Por ello, podía descentralizar crédito para atender a gastos de organización periférica de la Guardia Civil y, entre los meses de octubre y noviembre de 2016, se puso en contacto con varias comandancias con ofertas para realizar obras de pintura en los cuarteles.

Les exponía que conocía un contratista que estaba introduciendo en el mercado un producto novedoso, el corcho proyectado, que podía solucionar el problema de humedades en las fachadas y convenció a los responsables de las comandancias de Algeciras, Alicante, Ávila, Castellón, Jaén, Santa Cruz de Tenerife y Murcia y a la Jefatura de Asuntos Económicos.

¿Cuántas veces ha tocado ‘el gordo’ de la Lotería de Navidad en Canarias?

0
Lotería Navidad 2024 RTVC

En la pasada edición del sorteo de la Lotería de Navidad ‘el gordo’ estuvo repartido entre Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y El Hierro

La Lotería de Navidad es un evento que ya es considerado como el ‘pistoletazo de salida de las festividades navideñas. Con más de 200 años de historia, este sorteo, que se celebra cada año el 22 de diciembre, ha dejado cientos de anécdotas desde 1812, año en el que celebró el primer sorteo.

El premio gordo de la Lotería de Navidad ha repartido 51 décimos en Canarias, con un total de 20.400.000 euros. En la imagen, los dueños y empleados de la gasolinera de Hoya del Parrado, en Las Palmas de Gran Canaria, en donde se han repartido 6 décimos del gordo, el 88.008. EFE/ Elvira Urquijo A
El premio gordo de la Lotería de Navidad ha repartido 51 décimos en Canarias, con un total de 20.400.000 euros. En la imagen, los dueños y empleados de la gasolinera de Hoya del Parrado, en Las Palmas de Gran Canaria, en donde se han repartido 6 décimos del gordo, el 88.008. EFE

A lo largo de la historia, Canarias ha tenido la suerte en sus manos hasta en 56 ocasiones, ya que ‘el gordo’ ha estado repartido en las dos provincias del archipiélago. Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), la provincia de Las Palmas ha cantado el máximo premio del sorteo en 32 ocasiones, mientras que en Santa Cruz de Tenerife lo han hecho 24 veces.

Por ejemplo, en la edición de 2023 ‘el gordo’ de la Lotería de Navidad se lo llevó el número 88.008, una cifra valorada en 4 millones de euros y bastante repartida entre Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y El Hierro.

Lotería navidad 2024 comprueba tu número en Radio Televisión Canaria

¿Dónde es más probable que toque ‘el gordo’?

Cada año, varios meses antes de que de comienzo el sorteo se empiezan a vender números de la Lotería de Navidad por todas las localidades de nuestro país, y en cada una de ellas hay una administración destacada que arrasa en número de ventas.

En Canarias existen varios puntos muy destacados donde se puede adquirir los décimos de lotería. En el municipio de Las Palmas de Gran Canaria está la administración ‘El timple dorado’, la más antigua de la ciudad, ya que abrió sus puertas en 1941.

Por otro lado, en el municipio grancanario de Telde, está ‘La Brujita’, un establecimiento ubicado en un conocido centro comercial que se ha hecho famoso debido a la cantidad de premios que han tocado.

Asimismo, en Tenerife, la administración más agraciada suele ser ‘La Chasnera’ ubicada en una gasolinera del municipio de Granadilla de Abona.

Por otro lado, en la pasada edición, Fuerteventura obtuvo parte de ‘el gordo’ en tres administraciones de la isla, en concreto en la administración ‘Telesuerte’ del municipio de Pájara y en la administración ‘Aulaga’ del municipio de Antigua.

Lanzarote también resultó afortunada con ‘el gordo’ de la lotería en la administración ‘Los tres gatitos’ en el municipio de Tías.

El pasado año fue muy especial para El Hierro porque era la primera vez que el premio máximo caía en la isla, concretamente en la administración número 1 de Valverde y que casualmente se llama ‘Isla del Tesoro’.

¿Dónde ver el Sorteo de la Lotería de Navidad?

Este domingo 22 de diciembre se celebrará la edición 212 del Sorteo de la Lotería de Navidad, una edición que podrá seguir en directo a través de Televisión Canaria, La Radio Canaria y rtvc.es. El grupo RTVC ha preparado un amplio despliegue para llevar a sus hogares todos los detalles de un evento donde la ilusión será la protagonista.

Quizás te interese:

Carcaça, danza contemporánea en el Auditorio de Tenerife

0

Diez bailarines de la compañía portuguesa de Marco da Silva Ferreira protagonizan Carcaça, un espectáculo de danza contemporánea con percusión en vivo y música electrónica

El Auditorio de Tenerife recibirá la próxima semana, Carcaça. Se trata de un espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira.

Carcaça, danza contemporánea en el Auditorio de Tenerife. Carcaça, espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira/ Cabildo de Tenerife
Carcaça, espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira/ Cabildo de Tenerife.

El espectáculo comienza con un juego de pies familiar, procedente de las salidas a la discoteca, de los cyphers (batallas de baile). Para, acercarse a danzas folclóricas portuguesas, llevando a cabo un ejercicio que integra el pasado y el presente. Así, los bailarines, ataviados con tenis y un moderno vestuario de Aleksandar Protic, investigan su identidad colectiva con el fluir físico, intuitivo y sin pretensiones de la danza y de la construcción cultural.

Tambores y música electrónica

Ferreira emplea la danza como herramienta para explorar la comunidad, la construcción de una identidad colectiva, la memoria y cristalización cultural. La coreografía que comienza con un juego de salto con los pies como agitador y acelerador, dibuja progresivamente un cuerpo vibrante, rebelde y carnavalesco.

Carcaça, danza contemporánea en el Auditorio de Tenerife. Carcaça, espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira/ Cabildo de Tenerife
Carcaça, espectáculo de danza contemporánea de la compañía del bailarín y coreógrafo portugués Marco da Silva Ferreira/ Cabildo de Tenerife.

Los sonidos físicos van acompañados de tambores tocados por João Pais Filipe, además de la música electrónica de Luis Pestana. Interpretados en directo, estos elementos constituyen una banda sonora que conecta referencias de la música tradicional, la música posmoderna y la música de club (techno trance o dub).

El espectáculo de danza contemporánea, protagonizado por diez intérpretes, tendrá lugar el miércoles 18 y el jueves 19 a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica. Las entradas están a la venta a 15 euros, 5 para los menores de 30 años y, además, hay descuentos disponibles. Se pueden adquirir en la web, en la taquilla o de forma telefónica (902 317 327).