El precio de la vivienda en Canarias subió el primer trimestre un 7,1 %, el tercer alza más alta

0

La subida del precio de la vivienda en Canarias en el primer trimestre sólo se ha visto superado por los de Baleares (8,3 %) y Cantabria (7,2 %)

El precio de la vivienda sube en el primer trimestre del año
El precio de la vivienda sube en el primer trimestre del año en Canarias un 7,1 %. Vivienda en venta. Imagen de recurso

El precio de la vivienda subió un 7,1 % en Canarias durante el primer trimestre de este año en relación con el de 2023, lo que supuso el tercer incremento más alto del conjunto de las comunidades autónomas, sólo superado por los de Baleares (8,3 %) y Cantabria (7,2 %).

En el conjunto del país, el precio de la vivienda libre se encareció un 4,3 % en el primer trimestre del año hasta los 1.865,8 euros/m2, el importe más elevado que registra desde finales de 2009, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Además, con respecto a los tres meses previos el precio de la vivienda se encareció entre enero y marzo un 1,3 %.

Estas subidas se producen después de que el precio de la vivienda cerrara 2023 con una alza del 5,3 % hasta los 1.842,3 euros/m2. Todo ello en un ejercicio que estuvo fuertemente marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés para contener la inflación, que enfriaron el mercado de compraventas y de hipotecas pero que no impactaron negativamente en los precios, que siguen al alza ante la falta de oferta para atender la demanda existente.

De esta forma, la vivienda encadena así tres trimestres consecutivos por encima de los 1.800 euros, un importe que no se daba desde el cuarto trimestre de 2010.

Asimismo, con el dato alcanzado en el primer trimestre de 2024, el precio de la vivienda prácticamente iguala el que se anotó a comienzos de 2010 y no estaba tan alto desde el cierre de 2009, cuando superó los 1.892 euros/m2.

Por tipo de vivienda

Aquella de hasta cinco años de antigüedad se encareció un 4,1 % en tasa interanual en el primer trimestre de 2024 y un 1,5 % con respecto a los tres meses previos hasta alcanzar los 2.199 euros por metro cuadrado.

Por su parte, el precio de la vivienda de más de cinco años fue de 1.855,8 euros por metro cuadrado, el 4,4 % más que el año anterior y el 1,2 % superior al del cuarto trimestre de 2023.

Desde 2010, cuando empieza a estar disponible la serie histórica del ministerio para ambas categorías, no se observaba un precio tan alto. De esta forma, ambos valores se van aproximando a los 2.000 euros/m2.

En el caso de la vivienda protegida el precio ascendió a 1.167,6 euros por metro cuadrado en los primeros tres meses del año, lo que supone un aumento del 0,3 % más en tasa interanual y del 0,1 % superior en tasa trimestral. Desde 2005, cuando empieza la serie histórica disponible, no se observa un importe tan alto.

El Gobierno de Canarias trabaja para implantar salas de tranquilidad para menores en todas las islas

Nieves Lady Barreto aclara que para implantar las salas de tranquilidad «necesitan la implicación de los propios juzgados»

El Gobierno de Canarias trabaja para implantar salas de tranquilidad para menores en todas las islas
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 24/4/2024

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha anunciado este martes que el Ejecutivo autonómico está trabajando para poder instalar salas de tranquilidad para niños víctimas de violencia en todas las islas.

En respuesta a una pregunta de la diputada Carmen Hernández (NC), la consejera indicó que la intención del Gobierno es implantar este proyecto piloto en todos los juzgados para que los niños que sufren un acto violento «puedan recibir el mismo trato durante el proceso judicial».

Ahora bien, Nieves Lady Barreto aclaró que para conseguirlo «necesitamos la implicación de los propios juzgados» y, al mismo tiempo, se ha solicitado al Ministerio de Justicia que se creen este tipo de juzgados, al igual que se crearon los juzgados de violencia contra la mujer.

La consejera afirmó que el Gobierno de Canarias está dispuesto a montar estas salas y así se lo ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias. «Hay que buscar espacios, pero estamos dispuestos a asumir el coste de montar estas salas siempre y cuando los juzgados decidan dar ese paso», dijo.

Renovación de las salas existentes

Asimismo, apuntó que también se está renovando el mobiliario de las salas existentes en Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Puerto del Rosario y Telde, y se ha adaptado la sala del IML ubicada en los Juzgados de La Laguna, creando ese espacio acondicionado para menores.

Por último, Nieves Lady Barreto incidió en que su deseo sería que hubiera un juzgado de este tipo en todas las islas, tal y como ya está implantado en Las Palmas de Gran Canaria, y que puedan ser creados obligatoriamente.

Por su parte, Carmen Hernández destacó que las salas de tranquilidad para niños víctimas de violencia «han humanizado más a la justicia» y puso en valor la puesta en marcha de esta iniciativa, que va encaminada a que el paso por un juzgado de un niño o una niña que ha sufrido algún acto violento sea «menos traumático».

El Cabildo de Fuerteventura avanza en la creación de la Residencia Sociosanitaria de Gran Tarajal

La Residencia Sociosanitaria de Gran Tarajal contará con capacidad para 60 plazas de atención las 24 horas y un Centro de Estancia Diurna con 30 plazas

El Cabildo de Fuerteventura trabaja para hacer realidad la Residencia Sociosanitaria y Centro de Estancia Diurna para personas mayores en situación de dependencia de Gran Tarajal. El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes, 28 de mayo, su anteproyecto, lo que permitirá sacar próximamente a licitación la redacción del proyecto, ejecución de la obra y equipamiento por más de 14,6 millones de euros.

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha destacado que esta aprobación «nos acerca un paso más a tener un recurso muy demandado por las personas usuarias, familiares y cuidadoras que necesitan servicios especializados». García ha señalado que la planificación en infraestructuras sociosanitarias es una prioridad para la institución insular, con el objetivo de crear nuevas plazas en todos los municipios.

El vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, añadió: “Desde el Cabildo conocemos las necesidades de los residentes de la Isla, y por eso hemos dado prioridad a la creación de una infraestructura de primer nivel en Gran Tarajal, equipada con los servicios esenciales para la población más vulnerable”.

Detalles de la futura residencia de Gran Tarajal

La nueva infraestructura estará ubicada en una parcela de 7.701 metros cuadrados en la zona de El Aceitún, cedida por el Ayuntamiento de Tuineje. El recurso incluirá una Residencia Sociosanitaria con capacidad para 60 plazas de atención las 24 horas y un Centro de Estancia Diurna con 30 plazas. El modelo de intervención se centrará en la persona, ofreciendo una atención individualizada, complementada con actividades familiares y grupales.

En cuanto a recursos humanos, el centro contará con trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, personal médico y de enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos en animación sociocultural, gerocultores, así como personal administrativo, de servicios generales, cocina, limpieza y mantenimiento. Cada centro dispondrá de su propio equipo multidisciplinar cualificado.

Chucho Valdés de gira por Canarias

0

El artista Chucho Valdés realizará tres conciertos en Canarias dentro de su gira por España

El artista Chucho Valdés incluye a Canarias en su gira mundial. El espectáculo ‘Chucho Valdés & Irakere 50‘ pasará por Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.

Chucho Valdés dará tres conciertos en Canarias este 2024 / Archivo Europa Press
Chucho Valdés dará tres conciertos en Canarias este 2024 / Archivo Europa Press

Fechas de las actuaciones de Chucho Valdés en Canarias

Chucho Valdés tiene previstas sus actuaciones en:

  • 5 de julio – Auditorio de Tenerife
  • 6 de julio – Auditorio Jameos del Agua en Lanzarote
  • 7 de julio – Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria

La gira se iniciará en el Festival Internacional Canarias Jazz & Más

Chucho Valdés & Irakere 50

En este particular homenaje, Chucho Valdés, de 82 años, estará acompañado por su hijo, Julián Valdés (percusión). Además estarán los músicos de su cuarteto: José A. Gola (bajo eléctrico y acústico), Horacio Hernández (batería) y Roberto Jr. Vizcaíno Torre (percusión). Eddie de Armas Jr. (trompeta), Osvaldo Fleites (trompeta) y Luis Beltrán (saxofón) también forman parte del grupo. Carlos Averhoff Jr. (saxofón), hijo de un antiguo miembro de ‘Irakere’ ya fallecido, forma parte del espectáculo junto al vocalista Ramón Alvarez.

Trayectoria de Chucho Valdés

Valdés ha tenido una larga y laureada trayectoria como pianista, compositor y arreglista cubano.

7 premios Grammy, 6 premios Grammy Latino y galardonado por la Academia Latina de la Grabación con el Premio a la Excelencia Musical.

El restaurante de Palma donde murieron cuatro personas no tenía licencia de la terraza que se hundió

0

La zona del restaurante de Palma que se hundió lo hizo por la combinación de la sobrecarga de personas que había y por unas obras realizadas de forma irregular

Trabajos después del derrumbe de la terraza de un restaurante de la Playa de Palma. Imagen EFE
Trabajos después del derrumbe de la terraza de un restaurante de la Playa de Palma. Imagen EFE

La terraza del restaurante-bar Medusa Beach Club de la Playa de Palma que se hundió el pasado jueves, causando 4 muertos y 14 heridos, no tenía licencia de actividad municipal para poder acoger clientes, por lo que el uso de esa zona del edificio derrumbado era ilegal.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha explicado este martes en rueda de prensa que tanto la planta sótano del inmueble, donde se ubicaba un bar musical, como la planta baja, con uso de restaurante, sí disponían de las preceptivas licencias.

Martínez ha señalado que la conclusión preliminar de los Bomberos de Palma, recogida en un informe remitido a la Policía Nacional, es que la terraza ilegal se derrumbó por la «combinación» del sobrepeso derivado de obras realizadas de forma irregular en ese espacio y la sobrecarga de la veintena de clientes que se encontraban sobre esa primera planta cuando se vino abajo.

El Ayuntamiento de Palma ha enviado también sus informes a la Fiscalía y el alcalde ha anunciado que el consistorio se personará en la causa si se abre un procedimiento judicial contra los posibles responsables de la tragedia.

(Habrá ampliación)

La Policía Nacional difunde recomendaciones para evitar fraudes en alquileres vacacionales

0

Casi la mitad de los encuestados confiesa que es incapaz de identificar una página de internet falsa de vacaciones

La Policía Nacional difunde recomendaciones para evitar fraudes en alquileres vacacionales
La Policía Nacional difunde recomendaciones para evitar fraudes en alquileres vacacionales

La Policía Nacional ha elaborado, junto con Airbnb y Confianza Online, una serie de recomendaciones para evitar fraudes en los alquileres vacacionales, que, entre otras, incluyen desconfiar de ofertas extremadamente bajas o realizar todas las operaciones en una única plataforma.

En una nota, la Policía destaca que, según una encuesta realizada por Airbnb, casi la mitad de los entrevistados confiesa que es incapaz de identificar una página de internet falsa de vacaciones, viajes o alojamientos.

Otro de los consejos que se van a difundir a través de las redes sociales alerta sobre acceder a enlaces no esperados, además de utilizar una contraseña diferente para cada cuenta que se cree y habilitar la autenticación de dos factores -correo, sms, WhatsApp-.

También se proponer extremar las precauciones al hacer las reservas y denunciar siempre que haya sospecha de estafa.

Plataforma del Ministerio de Vivienda

En paralelo, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana espera tener lista, antes de que acabe 2025, una plataforma única estatal que unifique datos, estudios y normativas en materia de pisos turísticos para ver lo que mejor está funcionando, adoptar medidas al respecto y tener más agilidad para combatir el fraude.

Siete recetas de nuestra tierra para celebrar el 30 de mayo en ‘Como en casa’

El programa gastronómico de Televisión Canaria amplía su horario este jueves, 30 de mayo, para celebrar el día de Canarias con las mejores recetas del Archipiélago

Este jueves, 30 de mayo, Kiko Barroso y Catha González han horneado un programa especial en honor a nuestro recetario tradicional. De la mano de siete profesionales de los fogones, recorrerán las Islas a través de siete tapas deliciosas elaboradas con los ingredientes más representativos de nuestras afortunadas. Un viaje culinario por todo el archipiélago que arranca este jueves a las 18:45 horas en Televisión Canaria.

Comenzaremos esta ruta gastronómica en Tenerife con Zuleima García, la joven chef de García Bar quien nos preparará una de las elaboraciones que aprendió de su abuelo, a quien estaba muy unida. Su abuelo, empleaba el zurrón para amasar la pella de gofio y hoy, su nieta, le homenajea con orgullo.

Visitaremos de nuevo el local de Ítaca 57 en Gran Canaria para cocinar junto a Óscar Mayer que nos deleitará con su talento, elaborando una receta muy típica de nuestra tierra con la que los más mayores se podrán sentir identificados. La tapa que nos preparará Óscar está muy unida al recuerdo que tiene con sus abuelos y lo considera una tradición que nos une como canarios.

En La Palma, nos esperará Judith García, en su restaurante que recibe el nombre del volcán Tajogaite en donde encontraremos una receta que reúne la esencia de la isla bonita. Este plato típico palmero se elabora con productos que nacen y crecen directamente de nuestra tierra, tal y como sus ingredientes principales: el gofio, las papas y el queso.

Viajaremos hasta Lanzarote para encontrarnos con Lolo Román, chef ejecutivo de La Cascada, para mostrarnos el entrante que unifica la isla conejera y la isla de La Graciosa a través de un ingrediente: el queso, elaborado con una técnica que siempre triunfa en ambas islas.

En El Hierro nos esperará Arabisent Quintero, cocinero del restaurante Lua El Pinar y, como todo profeta de su tierra, el herreño defenderá los valores de su isla, usando producto local en sus deliciosas recetas. A través de la fusión de tras ingredientes autóctonos fundamentales, el chef nos presenta un postre innovador que hará vibrar a nuestras papilas gustativas y honrará a la rica herencia gastronómica de la región.

En la tierra de Erbania nos encontraremos con Antonio Rodríguez, quien capitanea los fogones de El Horno. Él nos propondrá una receta muy majorera elaborada con carne de cabra para dar lugar a una tapa con sello e identidad propios que está de toma pan y moja. 

Entre la alegría y lo mágico que siempre nos desprende la isla de La Gomera, Tecina y la historia de la icónica dulcería Mimila nos presentará a la nieta de la creadora de de este establecimiento referencia en esta isla. Junto a ella, acabaremos nuestra ruta gastronómica en este especial con tapas tan nuestras. 

Kiko Barroso y Catha González continúan la ruta gastronómica por el archipiélago canario para mostrar las mejores tapas de Canarias, este Jueves 30 de mayo a las 18.40h, en Televisión Canaria.

Sanidad publica la ‘Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias’

0

Esta Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias nace con el objetivo de concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable

Alimentación saludable. Imagen de recurso Freepik
Alimentación saludable. Imagen de recurso Freepik

La Consejería de Sanidad ha presentado este martes la Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias: Descubre la salud en tu plato, coincidiendo con la conmemoración el 28 de mayo del Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de una alimentación saludable.

La guía Descubre la salud en tu plato abarca una amplia gama de temas relacionados con la alimentación, aporta consejos nutricionales, informa sobre hábitos alimenticios saludables, pautas para una dieta equilibrada y recomendaciones para mejorar la calidad de vida a través de la alimentación. Además, insiste en la importancia de consumir productos locales y de temporada, y de su contribución al cuidado del medio ambiente, informa en un comunicado la Consejería.

Se basa en la evidencia científica disponible, adaptada al contexto social y cultural de Canarias y a la producción y disponibilidad de alimentos en las islas, y pretende ser un instrumento educativo para trasladar a la población los conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales y composición de alimentos de forma práctica y sencilla con el objetivo de promocionar la salud y prevenir las enfermedades crónicas y degenerativas.

El desafío de la alimentación saludable y sostenible

La alimentación presenta un gran desafío relacionado con la seguridad y la calidad de los alimentos, la dieta saludable y su influencia en el sobrepeso, la obesidad, la prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas e incluso con el deterioro ambiental y los modelos de producción y consumo.

Es fundamental comprender que la alimentación, aunque influenciada por factores sociales, culturales, económicos, psicológicos, geográficos y ambientales, es un proceso voluntario y educable. Tomar conciencia de ello nos permite alimentarnos de una manera adecuada para mejorar nuestra salud y bienestar.

La OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proponen el desarrollo de guías alimentarias adaptadas al contexto social y cultural, como una de las acciones recomendables para promover una alimentación saludable y sostenible.

La Dirección General de Salud Pública del SCS, atendiendo a estas recomendaciones y en el marco de sus competencias en materia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, ha coordinado la elaboración de esta guía, fruto del trabajo colaborativo de profesionales de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, Geriatría, Ginecología, Endocrinología, Dietética y matronas del SCS y de técnicos del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

Sanidad publica la ‘Guía de alimentación saludable y sostenible de Canarias’

Guía ‘Descubre la salud en tu plato’

La guía recoge los principales grupos de alimentos, carnes, pescados, frutas, verduras, cereales, lácteos y huevos, así como la sal y edulcorantes que deben constituir parte de una dieta equilibrada y saludable, destacando los macronutrientes y micronutrientes que forman parte de su composición, indicando los beneficios para la salud de cada uno de ellos.

Igualmente, hace una revisión de las principales bebidas consumidas por la población, destacando su composición, su importancia para la salud y la frecuencia recomendada de su consumo, como el agua, el café, té, bebidas refrescantes, incluidas las bebidas energéticas, bebidas alcohólicas, etc.

La guía aporta datos sobre la pirámide alimenticia, proponiendo los grupos de alimentos y las proporciones que se han de consumir para lograr una dieta equilibrada de una forma clara sencilla y amena, así como una guía para planificar un menú y la forma de realizar una compra saludable y sostenible.

Además, muestra que un patrón dietético saludable se caracteriza por proporcionar los nutrientes necesarios para mantener el óptimo funcionamiento del organismo, preservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, la gestación, la lactancia y facilitar el desarrollo y crecimiento adecuado a lo largo de todo el ciclo vital, indicando que para lograrlo es esencial adoptar una alimentación variada, equilibrada y adecuada.

Esto implica el consumo abundante de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceites insaturados. Además, se recomienda una cantidad baja a moderada de pescado y carne blanca, limitando el consumo de carne roja, carne procesada, azúcar añadido y granos refinados.

Productos agroalimentarios de proximidad

En esta guía también destaca y recomienda el consumo de la gran variedad de productos agroalimentarios de calidad, saludables, ricos, variados y de proximidad que provee el sector primario de Canarias, que pueden contribuir a una alimentación saludable además de favorecer nuestra economía y la protección del medio ambiente.

Ofrece, asimismo, recomendaciones para facilitar la elección y el consumo de alimentos saludables, basados en una alimentación variada y equilibrada, con frecuencias de consumo y raciones recomendadas.

Pretende promover el consumo abundante de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos e incide en: qué comer; porqué; cuanto; cuándo y cómo, aportando trucos para ello, a su vez dispone de recursos descargables con consejos prácticos que se pueden encontrar en la Guía.

Además, orienta a la ciudadanía sobre prácticas sostenibles como la reducción del uso de plásticos, evitar el desperdicio alimentario o consumir productos de temporada. Hace recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria, el conocimiento de la composición de los alimentos a través del etiquetado nutricional, las técnicas culinarias saludables para cada grupo de alimentos, así como para la sostenibilidad y el control de los desperdicios alimentos.

La guía está disponible para su descarga en el enlace: https://bit.ly/LaSaludEnTuPlato

Transición Ecológica trabaja para la restauración de hábitats para aves esteparias en Fuerteventura

Se destinarán 346.262 euros a la preservación de especies silvestres de ecosistemas esteparios de la zona como la hubara canaria o el corredor sahariano

Transición Ecológica trabaja para la restauración de hábitats esteparias en Fuerteventura
Transición Ecológica trabaja para la restauración de hábitats esteparias en Fuerteventura. GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano Zapata, ha destinado 346.262 euros provenientes de los fondos Next Generation para restaurar los hábitats de las aves esteparias en Fuerteventura.

Las labores de restauración, que serán realizadas por la empresa Tragsa, se llevarán a cabo en la finca pública ‘Cortijo de Cervantes’, conocida también como ‘Gavias del Cárcel’, situada en el municipio de La Oliva. Esta área forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Lajares, Esquinzo y Costa del Jarubio.

Miguel Ángel Morcuende, director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, explicó que estas acciones están diseñadas para restaurar los ecosistemas de las aves locales y asegurar su conservación a largo plazo. “Fuerteventura posee una biodiversidad única que no se encuentra en otras islas, por lo que estamos comprometidos a proteger estos hábitats singulares y frágiles”, afirmó Morcuende.

Detalles de la restauración de hábitats

El proyecto prestará especial atención a la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el corredor sahariano (Cursorius cursor bannermanii), la ganga ortega (Pterocles orientalis aragonica) y el camachuelo trompetero (Bucanetes githaginea amantum).

Además, se tomarán medidas contra la desertificación en terrenos degradados y se restaurarán antiguas tierras agrícolas, conocidas como gavias, para mejorar los hábitats de las aves esteparias. Morcuende también señaló que se trabajará en la restauración de una charca local y se cerrará la finca para impedir el acceso de herbívoros y vehículos no autorizados.

Acciones específicas a realizar

El proyecto incluirá el vallado de la finca, la limpieza y restauración de ciertas áreas, la eliminación de caminos y vías innecesarias, y la instalación de barreras para evitar el acceso no autorizado. También se controlarán especies exóticas invasoras que amenacen el desarrollo de las especies locales, y se restaurarán áreas con plantas nativas que beneficien a las aves esteparias.

Se implementarán medidas para evitar la desertificación, como la mejora de la cubierta vegetal y la construcción de hidrotecnias para frenar la erosión. Además, se tomarán medidas para proteger las áreas de cría y reproducción de las aves, y se evaluarán soluciones de bioingeniería para controlar la erosión y retener la humedad del suelo.

Finalmente, la restauración incluirá la protección de hábitats de galerías y matorrales ribereños, matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos, así como matorrales de aulagas y codesos.

La Plataforma por el 5% exige 5.000 profesores más para la educación pública canaria

0

La Plataforma propone la contratación de 1.000 docentes para la educación infantil de 0 a 3 años y 4.000 para el resto de enseñanzas

Aula en un colegio de las islas. Imagen Consejería de Educación
Aula en un colegio de las islas. Imagen Consejería de Educación

La Plataforma por el 5% del Presupuesto para Educación en Canarias ha exigido este martes la contratación de 5.000 nuevos profesores para la enseñanza pública no universitaria en las islas durante los dos próximos cursos académicos.

Según la Plataforma, esta medida es «esencial» para afrontar los «cuatro grandes retos» que enfrenta la educación canaria: la mejora de los resultados académicos, la implantación de la educación infantil de 0 a 3 años, la estabilización del profesorado interino y el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación en materia de inversión educativa.

En concreto, la Plataforma propone la contratación de 1.000 docentes para la educación infantil de 0 a 3 años y 4.000 para el resto de enseñanzas, distribuidos en 2.000 por cada uno de los dos próximos cursos.

La Plataforma insiste en la necesidad de priorizar la contratación de profesores en los centros situados en entornos de pobreza y exclusión social, con el objetivo de reducir las ratios de alumnado por aula, atender a la diversidad, disminuir el fracaso escolar y mejorar los resultados académicos en general.

Reducir la brecha existente entre Canarias y la media estatal

Además, señalan que la contratación de estos docentes permitiría reducir la brecha existente entre Canarias y la media estatal en materia de plantillas docentes. En este sentido, apuntan que la desventaja de Canarias con respecto a Extremadura, una comunidad con una renta per cápita similar, es de alrededor de 4.000 profesores.

Otro de los argumentos a favor de la contratación de estos 5.000 docentes es que permitiría la implementación de un nuevo plan de estabilización para el profesorado interino canario en situación de abuso de temporalidad

La Plataforma sostiene que esta medida sería una «respuesta justa» a los problemas derivados del concurso de méritos organizado para estabilizar a los interinos, ya que este proceso podría dejar sin plaza a docentes que han ocupado sus puestos durante años debido a la puntuación obtenida por otros candidatos procedentes de la península.