Endesa activa un plan especial para reducir el riesgo de apagones durante los carnavales de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Endesa se ha encargado de realizar un plan para evitar que se produzcan apagones durante los carnavales de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife
Endesa activa un plan especial para reducir el riesgo de apagones durante los carnavales de Santa Cruz de Tenerife

La compañía Endesa ha activado un Plan de Contingencia diseñado específicamente para reducir el riesgo de sufrir apagones durante la celebración de los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife, tanto en las jornadas previstas en la calle como en los concursos y galas que tienen lugar en diferentes recintos de la ciudad.

El Plan, que está en vigor desde el 31 de enero y que tiene una duración total de 38 días, se ha creado teniendo en cuenta la relevancia social de los actos que se celebran y el gran número de personas desplazadas en estas fechas a Santa Cruz de Tenerife, según ha explicado la compañía en un comunicado.

Añaden que el objetivo principal es garantizar la continuidad del suministro eléctrico a los Centros de Transformación que alimentan las zonas donde tienen lugar los actos. Así, la prioridad de este Plan de Contingencia se centra, en el caso de que se produzca una avería, en reponer el servicio en el menor tiempo posible.

Resolución de las incidencias

El documento contempla la resolución de todas aquellas incidencias que se puedan dar por punta máxima de potencia, así como por temperaturas altas, temporales de lluvia, tormentas con fuerte aparato eléctrico, incendios forestales, etcétera. Además, se hará un seguimiento diario de la previsión meteorológica con el fin de anticipar actuaciones antes de que se produzcan los posibles eventos.

Por otro lado, también se han identificado las instalaciones eléctricas más relevantes y se les presta una vigilancia especial durante la vigencia del Plan, sobre todo al Recinto Ferial, donde tienen lugar los concursos y diferentes galas. Este recinto cuenta con un grupo electrógeno propio.

El resto de eventos relacionados con el Carnaval en la calle se conectan a otras 24 instalaciones eléctricas repartidas por el centro de la ciudad.

Coordinación

Como parte de las actuaciones previstas, se mantiene contacto con el servicio de emergencias 1-1-2 según los procedimientos establecidos, así como con el Ayuntamiento, las fuerzas de seguridad y los servicios públicos implicados en la gestión de emergencias, siempre bajo la coordinación del 1-1-2.

Por otro lado, el Plan contempla la presencia de retenes técnicos con personal especializado para resolver cualquier incidencia, así como retenes de guardia, que podrán ser activados en caso necesario. Estos retenes localizables estarán especialmente prevenidos los días 14 y 27 de febrero, con motivo del concurso de murgas adultas y la Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval, respectivamente.

Por último, se han realizado simulaciones en la red de media tensión para comprobar su viabilidad en el escenario de demanda previsto durante las fiestas.

Los psicólogos miran con «preocupación» el aumento de suicidios en Canarias

0

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife alerta por el aumento de suicidios en Canarias y muestra su preocupación por la falta de recursos públicos

Los psicólogos miran con "preocupación" el aumento de suicidios en Canarias
Los psicólogos miran con «preocupación» el aumento de suicidios en Canarias. Imagen de recurso Europa Press

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha alertado este miércoles sobre el aumento de suicidios en Canarias en los últimos años. Ante esta situación, muestran su «preocupación» por la falta de recursos públicos para paliar esta situación.

La decana del Colegio Oficial de Psicología de Tenerife, Carmen Linares, comenta que desde el Colegio lleva años reivindicando la necesidad de destinar más recursos públicos a la prevención de este problema.

«Es alarmante el número de jóvenes que no pueden permitirse pagar un profesional de la psicología. Es urgente que se amplíe la atención psicológica en la sanidad pública, tanto en las unidades de salud mental como en todos los centros de atención primaria», asevera.

Casos de suicidios

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Canarias es la tercera comunidad de España, después de Asturias y Galicia, con más casos de suicidios.

En total, durante 2023 se suicidaron en el archipiélago 241 residentes, de los que siete tenían menos de 19 años.

Canarias, a la cabeza en problemas de Salud Mental
Canarias, es la tercera comunidad con más casos de suicidio

Desde 1999, primer año de la serie histórica del Instituto Canario de Estadística (Istac), hasta el 2023, los suicidios han aumentado en un 0,30% su protagonismo dentro de la estadística total de muertes.

El suicidio se posiciona así como la causa de muerte no natural más común de Canarias.

Plan Nacional de Prevención

Linares señala que el Plan Nacional de Prevención de Suicidios debe reforzarse con medidas de atención temprana.

«Para solucionar este problema una de las iniciativas más efectivas puede ser la de incluir la figura del profesional de la psicología tanto en los centros de atención primaria como en los colegios e institutos», explica Linares.

Según Linares, «el suicido no conoce de edades, ni de sexos, cada vez su impacto es más amplio, afectando a personas de todas las edades y perfiles, la intervención temprana es clave».

Más recursos públicos

«Necesitamos crear una red de apoyo accesible, donde cada persona que atraviesa una situación de riesgo pueda encontrar ayuda rápidamente. La inversión en recursos públicos para la salud mental no solo es necesaria, sino urgente para evitar que se pierdan más vidas por la falta de atención«, indica.

Además, la decana insiste en que la formación continua de los profesionales y la sensibilización de la población sobre la importancia de la salud mental son fundamentales para erradicar el estigma que aún rodea el suicidio.

El Papa ha pasado una «noche tranquila y está descansando»

0

El último parte médico del Papa indica que aunque sigue en estado “crítico” ha pasado “una noche tranquila”

Informa: RTVC.

El Papa permanece estable y ha pasado “una noche tranquila” aunque su estado sigue siendo delicado.

Concentraciones de apoyo al Papa Francisco. RTVC.

El último informe médico es que sigue trabajando pese a su estado físico. Según el comunicado del Vaticano, ha estado con sus colaboradores consultando asuntos de la Santa Sede.

No se han presentado nuevas crisis respiratorias aunque su estado continúa siendo “crítico”.

Evolución de la salud del Pontífice

Este martes el Papa pudo levantarse y ha estado sin tomar calmantes. Según el comunicado de la Santa Sede, ya no tiene alteraciones y se va reponiendo del fallo renal.

El Santo Padre ha podido descansar toda la noche. Fuentes del Vaticano han indicado que el papa Bergoglio se ha reunido con los cardenales y responsables de la secretarías de estado.

El Papa Francisco sigue los asuntos relacionados con su responsabilidad. En la última audiencia se ha dado luz verde a la canonización del médico venezolano, José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”.

La pasada semana le diagnosticaron una neumonía bilateral. Los médicos comenzaron un tratamiento específico con «antibióticos y cortisona». Tras una radiografía del tórax se le detectó esta infección respiratoria.

El 14 de febrero ingresó en el Hospital Gemelli de Roma por una bronquitis que después derivó en neumonía bilateral. Desde entonces ha estado en el centro médico bajo una estricta vigilancia sanitaria.

Herido moderado tras colisionar dos turismos en Arona (Tenerife)

0

Tras la colisión de dos turismos a su paso por Arona, el herido fue trasladado a un centro sanitario

Un hombre herido moderado tras colisionar dos turismos en Arona (Tenerife)
Un hombre herido moderado tras colisionar dos turismos en Arona (Tenerife)

Un hombre, de 47 años, ha resultado herido de carácter moderado tras la colisión de dos turismos a su paso por Arona, en Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde de este martes en la vía TF-1, a su paso por el citado municipio, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el hombre presentaba diversos traumatismos de carácter moderado.

El afectado fue trasladado en una ambulancia al Hospital Quirón Costa Adeje. Asimismo se atendió a otras dos personas en el lugar del incidente.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que colaboraron con los recursos sanitarios. Además de agentes de la Guardia Civil, que reguló el tráfico y se encargó del atestado correspondiente.

Las claves del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género

0

El Congreso de los Diputados aprueba este miércoles el nuevo Pacto, que recoge 462 medidas que pretenden ser la hoja de ruta contra las violencias machistas en España en los próximos cinco años

Las claves del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Las claves del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Tipificar como delito las violencias económica y digital contra las mujeres, reforzar la protección de niñas y niños víctimas de la violencia vicaria, mejorar el trato a las víctimas y profundizar en la especialización de las justicia son algunas de las medidas más relevantes del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Las claves del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género:

Violencia vicaria

Se insiste en garantizar el reconocimiento directo como víctimas de los hijos e hijas menores de las mujeres maltratadas para evitar que se acuerden o mantengan convivencia o visitas con un padre agresor, en mejorar protocolos educativos y sanitarios de detección precoz y diseñar mecanismos seguros para que los menores puedan denunciar situaciones de violencia.

También se solicita que las redes asistenciales les presten ayuda, protección y reparación especializadas, formar a todos los profesionales que tratan con ellos y perfeccionar los sistemas de evaluación de su riesgo.

Violencia económica

Se incluirá como delito de violencia de género en el Código Penal. Esta violencia no se limitará al impago de pensiones, también abarcará conductas como el alzamiento de bienes, estafas, apropiaciones indebidas o administración desleal.

Violencia digital

Se tipificarán como delito los supuestos de ciberdelincuencia de género. Se pretende castigar con cárcel a quien recurra a la inteligencia artificial para crear pornografía falsa no consentida, esto es, sancionar a quienes, sin consentimiento de la persona afectada, difundan o exhiban su imagen corporal o su voz simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias.

Mayor protección

Aumentar los efectivos policiales destinados a la lucha contra la violencia de género, exigir formación evaluable y obligatoria a la judicatura y ampliar los criterios de riesgo para la concesión de órdenes de protección.

Reformas penales

Suprimir las atenuantes de confesión y de reparación del daño en violencia machista, enjuiciar todos los procedimientos relativos a la misma víctima en un único órgano judicial o que se pueda dictar prohibición de aproximación cuando haya un quebrantamiento de pena.

Explotación sexual

Se insiste en aprobar una ley integral contra la trata. También se pide desincentivar el consumo de prostitución, promover cambios legales para «combatir la publicidad de prostitución en todas sus formas», luchar contra el proxenetismo, castigar al proxeneta y prestar atención integral a las víctimas.

Violencia de género de segundo orden

El Pacto propone reconocerla y proteger a quienes la sufren. Por ella se entiende la violencia física o psicológica, las represalias, las humillaciones y la persecución ejercidas contra las personas que apoyan a las víctimas, incluidas las profesionales.

Sanidad

Se articulan una veintena de medidas para que el sistema sanitario sea la puerta de entrada a la protección de las víctimas, con instrumentos para la detección precoz, la atención psicológica a huérfanos y también a agresores que lo soliciten de forma voluntaria.

Financiación

500 millones de euros de dotación para cinco años, un 50 por ciento más de presupuesto que el Pacto anterior. Del total, 800 millones se destinarán a las comunidades autónomas; 500 millones, a la Administración General del Estado y 200 millones, a las entidades locales.

‘Orígenes, José Manuel Ramos’ recorre la herencia cultural de La Palma

El programa explora este jueves las raíces culturales de la isla bonita, un lugar donde la música tradicional y la historia se entrelazan

Gracias a la Inteligencia Artificial se podrá escuchar en directo a cantadores y cantadoras fallecidos

Este jueves 27 de febrero, a las 22:30 horas, el programa de Televisión Canaria ‘Orígenes, José Manuel Ramos‘ lleva a los espectadores hasta la isla de La Palma, en un nuevo episodio en el que la música tradicional, el folclore y la historia se entrelazan en un testimonio vivo de la riqueza cultural de Canarias.

Tradición y folclore en Breña Alta

El recorrido de esta semana comienza en Breña Alta, municipio agrícola del este palmero en el que perviven los oficios tradicionales y artesanales. El presentador y reconocido folclorista, José Manuel Ramos, entrevistará aquí a Carlos Martín Brito, director de la escuela municipal de folclore de Breña Alta y del emblemático grupo Taburiente. Carlos, acompañado por destacados músicos al laúd, bandurria, guitarra y timple, revive las folías, gracias a la inteligencia artificial, con las voces de dos referentes de la música tradicional: Felipe Vargas, trovador y guardián de la música tradicional, y Santiago Fernández, fundador de Los Viejos, quien acercó la música canaria a cientos de niños y jóvenes de la isla.

Ambos protagonistas, Carlos Martín y Santi Fernández hijo, insistirán en el valor de la labor pedagógica de estos grandes folcloristas, que dejaron una huella imborrable en el alma de La Palma.

Felipe Vargas, cantador y miembro destacado de la Agrupación de Coros y Danzas Nambroque, dedicó su vida a defender y difundir la música tradicional canaria. En una charla con el musicólogo Fran Medina, los espectadores podrán conocer más sobre la trayectoria de Felipe y su contribución al folclore palmero, destacando su autenticidad y compromiso con las tradiciones.

Las huellas del volcán

El viaje hacia los orígenes continúa en Fuencaliente, donde las cicatrices del volcán se entremezclan con la exuberante belleza de la isla. Aquí, Juan José Santos comparte su pasión por la música y la fotografía, reflejando la resistencia y fortaleza del pueblo palmero. Su dedicación a la preservación de las tradiciones musicales es un ejemplo de cómo el folclore se mantiene vivo en la adversidad.

Con Manuel Hernández Cabrera, del grupo Echentive, el programa se adentra en los rincones más profundos del folclore canario a través de su memoria y su talento. Un entramado de historias y melodías que forman parte del alma de La Palma, y que nos hablan de la importancia de preservar este valioso patrimonio cultural.

Un viaje a través del tiempo y las tradiciones

El capítulo se cierra con una conversación con Talio Noda, cronista oficial de Tazacorte y destacado divulgador e investigador del folclore canario. Con más de una decena de publicaciones, Talio ha dedicado su vida a preservar y compartir el conocimiento sobre las tradiciones culturales de La Palma, enriqueciendo nuestra comprensión de su herencia.

A través de los testimonios de los diferentes protagonistas, el programa de Televisión Canaria rinde homenaje al pasado y al presente de La Palma, una isla donde las influencias externas han sumado diversidad y profundidad a su identidad cultural. En la protección de este legado histórico y multicultural juegan un papel vital las nuevas generaciones, garantes de la preservación del folclore de la isla bonita.

La nueva frontera de México con EEUU, en el punto de mira de ‘El Análisis Internacional’

El programa de La Radio Canaria examina la realidad de la frontera EEUU-México con el experto Igor García

También se acercará a la realidad de Francia en el Sahel y a un hito histórico ocurrido en Colombia

Fotografía aérea que muestra el muro fronterizo de México hacia EEUU en Tijuana (México). Fuente: EFE.

La frontera entre Estados Unidos y México se convierte en el punto de mira de ‘El Análisis Internacional‘ en su nueva entrega este jueves 27 de febrero a partir de las 18:30 horas. El espacio de La Radio Canaria presentado por Javier Granados analiza esta zona blindada del lado estadounidense con alambres que refuerzan el muro y del mexicano con miles de efectivos de la Guardia Nacional. Un bloqueo ordenado por Donald Trump que rompe el futuro o el sueño estadounidense de miles de migrantes latinoamericanos que ansían llegar a EEUU.

El programa entrevista a un portavoz de Médicos Sin Fronteras en América Latina, Igor García. A pesar del cierre de la frontera, son miles las personas, en caravanas, que continúan organizándose y avanzan hacia el norte. Una situación que está provocando ya importantes problemas en todo México.

La realidad de Francia en el Sahel

Además de este asunto, esta semana ‘El Análisis Internacional’ se centra también en la situación económica internacional para este año. Repasará los principales desafíos y como poder hacerles frente. También se acercará a la realidad de Francia en el norte de África, en el Sahel, tras salir sus tropas de los principales países de esta región. La ola de soberanismo de países como Mali o Senegal han obligado a Francia a abandonarlos.

Colombia prohíbe el matrimonio infantil

El espacio terminará con la histórica decisión del Parlamento de Colombia de prohibir el matrimonio entre menores de edad. Una exigencia que se ha prolongado décadas por decenas de colectivos y que ahora ve la luz verde tras décadas de lucha.

Con esta determinación, Colombia da un paso decisivo hacia la protección de los derechos infantiles y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente, el Objetivo número 5, que apunta a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y contempla eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado, y la mutilación genital femenina, al año 2030.

Detenido un hombre por agredir con lejía a su pareja en Los Realejos (Tenerife)

0

El detenido por presuntamente agredir con lejía a su pareja, ya disponía de órdenes de alejamiento y prohibición de portar armas

Detenido un hombre por agredir con lejía a su pareja en Los Realejos (Tenerife)
Detenido un hombre por agredir con lejía a su pareja en Los Realejos (Tenerife). Foto cedida por la Policía Canaria

Agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Cuerpo General de Policía Canaria han detenido a un hombre, de 41 años, en Los Realejos (Tenerife) por un presunto caso de violencia de género.

En concreto, y según ha informado la Policía Canaria en su cuenta de X, al hombre se le ha detenido por presuntamente agredir con lejía a su pareja. El investigado, ya tenía órdenes de alejamiento y prohibición de portar armas.

Paulino Rivero y Sandro Arrufat dimiten en la Junta General de Accionistas del CD Tenerife

CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El CD Tenerife ha celebrado este martes la segunda convocatoria la Junta General Extraordinaria de Accionistas del CD Tenerife con cambios

Junta CD Tenerife
Imagen de la Junta de Accionistas del CD Tenerife celebrada el 25 de febrero de 2025.

El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, y el consejero del club, Sandro Arrufat, han presentado su dimisión este martes en la Junta General Extraordinaria de Accionistas del club tinerfeño.

Antes del comienzo del orden del día de la junta, Paulino Rivero ha anunciado que su renuncia se hará efectiva en la jornada de este martes y la hará constar ante notario en la propia junta de accionistas.

Así, Rivero ha presidido la Junta de Accionistas hasta antes de la entrada en la votación de los puntos del día a petición del abogado Javier Romero, representante de José Miguel Garrido.

El vicepresidente del CD Tenerife, Samuel Gómez, ha tomado el mando de la Junta General de Accionistas y Paulino Rivero ha abandonado la mesa.

Dimisión de Arrufat

A su vez, ha tomado la palabra Sandro Arrufat, quien ha dimitido con «una mezcla de emociones», pero con «la convicción» de que lo más importante debe ser «la estabilidad institucional» y el entendimiento de las partes.

Arrufat ha asegurado que ha trabajado con «rigor y responsabilidad» para tomar decisiones «claves en el futuro del club», sabiendo que «hemos tenido errores y aciertos» en nuestra política para abordar la parte económica y deportiva del club.

«Agradezco a Rayco García por contar conmigo y por su lucha por la supervivencia del club», ha zanjado en su discurso.

También antes de comenzar a votar los puntos del día, los representantes y accionistas han acordado que el nuevo Consejo de Administración que se conforme a raíz de esta Junta General Extraordinaria de Accionistas esté compuesto por un total de seis personas. 

Calendario CD Tenerife 24-25

Samuel Gómez, cesado

El vicepresidente del CD Tenerife, Samuel Gómez Abril, ha sido cesado de su cargo en la Junta General Extraordinaria de Accionistas tras ser requerida una acción social de responsabilidad «habida cuenta de los últimos desfases presupuestarios».

La votación se ha saldado con un 53,47 por ciento de los votos afirmativos en la junta de accionistas, por lo que Samuel Gómez ha abandonado la presidencia de la mesa de la Junta, que ha asumido el consejero Ayoze García.

El cese se ha solicitado por el presidente de la Federación de Peñas del CD Tenerife, Fran León, aludiendo al artículo 238 de la Ley de Sociedades de Capital que recoge que «la acción de responsabilidad contra los administradores se entablará por la sociedad, previo acuerdo de la junta general, que puede adoptarse a solicitud de cualquier socio aunque no conste en el orden del día».

También a propuesta del representante de Unidad Blanquiazul, José Luis Canal, se han requerido por una acción social de responsabilidad el expresidente del club tinerfeño Paulino Rivero, con el 52,43 por ciento de los votos y Conrado González con un 53,08 por ciento de votos afirmativos.

La exigencia de acciones social de responsabilidad activa acciones judiciales hacia Paulino Rivero, Samuel Gómez y Conrado González para enmendar conductas que se entiendan dañinas para el patrimonio de la entidad.

En todas las votaciones, el representante de José Luis Garrido en su sociedad Only One Way, externas al sindicado con los empresarios locales Miguel Concepción, Amid Achí y Conrado González, ha votado en consonancia con el consejero y segundo máximo accionista del club, Rayco García

Rayco García
El segundo mayor accionista del CD Tenerife, Rayco García, durante la Junta General de Accionistas del CD Tenerife que se celebró este martes en Santa Cruz de Tenerife para decidir la composición de un nuevo consejo de administración de la entidad deportiva. EFE/Ramón de la Rocha

Nuevos consejeros

La Junta General Extraordinaria de Accionistas ha cubierto las vacantes del Consejo de Administración con la inclusión del exalcalde de Tacoronte, José Daniel Díaz, y de Francisco Miguel Heredia, a propuesta del exvicepresidente Samuel Gómez.

El nombramiento en el cargo de José Daniel Díaz ha salido adelante con un 56,87 por ciento de los votos y el apoyo de los dos bloques accionariales del máximo accionista del club, José Miguel Garrido, y la negativa del segundo máximo accionista, Rayco García.

A su vez, el miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Francisco Miguel Heredia ha sido nombrado consejero del CD Tenerife con un 56,86 por ciento de votos a favor del capital presente.

Por último, se ha sometido a votación el nombramiento de José Francisco Mares. Nombramiento propuesto también por Samuel Gómez como representante de las acciones del sindicado, aunque se ha denegado

En tanto, Díaz y Heredia se han sumado al Consejo de Administración como representantes del sindicado de accionistas -Garrido con Concepción, Achí y González Bacallado-, mientras que los ya consejeros Rayco García, Ayoze García y Octavio Cabrera completarán la dirección del club, dando mayoría en el Consejo a la facción del empresario de Santa Úrsula.

El nombramiento del nuevo presidente del CD Tenerife quedará pendiente para la primera reunión del nuevo Consejo de Administración del club, donde también se podrá llevar a cabo la inclusión de un sexto consejero por cooptación. 

Junta CD Tenerife
El delegado y hombre de confianza del accionista Miguel Concepción, José Daniel Díaz (d), uno de los consejeros del CD Tenerife elegidos durante la Junta General de Accionistas celebrada este martes en Santa Cruz de Tenerife para decidir la composición de un nuevo consejo de administración de la entidad deportiva, conversa con el secretario de la institución, Gustavo Cabrera (i). EFE/Ramón de la Rocha

El papa Francisco continúa con un estado de salud «crítico» pero «estable» y a la espera de otra prueba

0

Decimosegundo día de ingreso en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios aunque su estado se mantiene «estable»

nforma: Tania Sánchez / Aday Déniz / Yeneira Jatiya

El papa Francisco continúa en estado «crítico» pero «estable» en su decimosegundo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios y espera los resultados de una nueva TAC sobre su neumonía bilateral.

La Santa Sede explicó en su boletín diario que «las condiciones del Santo Padre continúan críticas pero estables, no se han verificado episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables».

Decimosegundo día de ingreso del papa Francisco, que se encuentro "estable" en el hospital Gemelli. Imagen EFE
Decimosegundo día de ingreso del papa Francisco en el hospital Gemelli. Imagen EFE

Espera de la TAC

Además, esta misma tarde se le ha efectuado una nueva tomografía computarizada (TAC) de control radiológico de la pulmonía biletateral, la segunda después de la que confirmó esta misma enfermedad el pasado 18 de febrero.

Los resultados, según apuntan fuentes de la Santa Sede, se conocerán en los próximos días.

El pronóstico de los médicos sigue siendo reservado, es decir, que no revelan la evolución de su estado médico.

La «estabilidad» de sus condiciones también son para la insuficiencia renal que le había sido diagnosticada en los últimos días hospitalizado, «leve», «bajo control» y que no suscita preocupación entre sus médicos.

Esta mañana, tras haber recibido la Eucaristía, el pontífice ha retomado algunas tareas laborales desde la habitación del hospital.

Despierto y «bien orientado»

Francisco, de 88 años de edad, ingresó el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral.

En este día doce en la habitación del hospital, Francisco continúa estando «lúcido», alerta, y «bien orientado», aseguran las fuentes.

El último boletín del Vaticano, de ayer lunes, aseguraba que sus condiciones habían experimentado una «leve mejoría» y que la insuficiencia renal detectada días antes «no suscitaba preocupación» en los médicos.

Hasta ayer el papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje «levemente reducidos» a los días anteriores.

Esta información contrastaba con la de los días anteriores, cuando Francisco había entrado en fase crítica tras sufrir una crisis respiratoria asmática una trombocitopenia, es decir, un nivel bajo de las plaquetas, debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos.

Francisco no se detiene

De este modo Francisco prosigue con su tratamiento en el apartamento que los papas tienen en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, en cuyas puertas los fieles están dejando flores y velas para desearle una pronta recuperación.

Pero desde el lunes ha retomado algunas tareas, firmando algunos nombramientos y decretos de canonización. Se trata de una «actividad laboral» leve, no intensa, sin reuniones o visitas, según sostienen las fuentes, pues debe guardar reposo absoluto.

Hoy mismo ha firmado la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros, el primer santo de Venezuela, y ha modificado algunas leyes para dar más poderes a la primera mujer ‘gobernadora’ del Estado de la Ciudad del Vaticano, sor Raffaella Petrini.

Además, esta mañana ha recibido en el hospital Gemelli al secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, informó este Martes la oficina de prensa de la Santa Sede.

Mientras, los cardenales, miembros de la Curia y los fieles que lo deseen continuarán rezando cada noche el rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano, hoy presididos por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle.