La UD Las Palmas busca su primera victoria de temporada ante el Real Madrid

La UD Las Palmas se enfrentará ante el Real Madrid este jueves 29 de agosto a las 20:30 de la tarde. Con este partido los amarillos quieren su primera victoria

La UD Las Palmas y Real Madrid se enfrentan este jueves a las 20:30 de la tarde en el estadio de Gran Canaria. En este encuentro, los locales persiguen su primera victoria en Liga. Por otro lado, los visitantes están en el camino de encontrar su mejor versión tras la llegada de Kylian Mbappé. El jugador francés marcó en la Supercopa de Europa pero aún no se ha estrenado como goleador en la competición doméstica.

El Real Madrid afrontará este jueves un nuevo examen isleño en su visita a la UD Las Palmas. El Madrid llega a Gran Canaria después del tropiezo que sufrió en la primera jornada en Mallorca (1-1), con la obligación de ganar para no distanciarse aún más del FC Barcelona. Hay que recordar que el equipo catalán, de momento, es líder con nueve puntos.

El Real Madrid llegará el jueves a Gran Canaria

Los de Carlo Ancelotti viajarán a Gran Canaria el mismo día del partido y tienen previsto regresar tras el choque. La Unión Deportiva Las Palmas lleva 201 días sin ganar en LaLiga EA Sports, y aún está asimilando la nueva idea de juego de Luis Carrión.

El equipo amarillo llega al partido con las dudas que sembró tras su derrota en Leganés (2-1), la primera del curso. Este resultado borró la buena imagen que había ofrecido en la jornada inaugural ante el Sevilla, con un empate en el que fue capaz de levantarse dos veces ante sendas ventajas visitantes (2-2).

Carrión tendrá a toda su plantilla disponible con las únicas excepciones de Adnan Januzaj, su fichaje estrella de este verano, y Pejiño, lesionados ambos durante la pretemporada.

El preparador barcelonés, muy crítico con sus futbolistas tras el traspié en Butarque, ha querido pasar página y ahora desborda optimismo ante este partido, en el que está convencido de que pueden dar la sorpresa.

Luis Carrión, entrenador de la UD Las Palmas: «Estamos en la misma Liga que el Real Madrid, tenemos todas las posibilidades del mundo de ganar».

Para ello, confía en el buen momento de Sandro Ramírez, en la velocidad por la banda derecha del ex madridista Marvin Park, en el talento de Alberto Moleiro y en el poderío rematador del internacional escocés McBurnie. Sin embargo, Carrión es consciente de que también deberán elevar el nivel defensivo ante futbolistas de talla mundial que no perdonan los errores.

Un partido sin Adnan Januzaj ni Pejiño

Por su parte, el Real Madrid llega a su tercer partido de Liga esta temporada aún buscando al mejor Kylian Mbappé. El galo se estrenó con gol en la Supercopa de Europa, pero en la competición doméstica no se ha estrenado. Dos partidos, nueve disparos, cinco a puerta y un gol que se le resiste.

Además, aún acoplándose a su nuevo rol y nuevos compañeros de ataque, con Vinícius por izquierda y Rodrygo iniciando por derecha pero con libertad. Los tres todavía, tras solo 20 días entrenando juntos, no han encontrado sus sitios preferidos ni terminan de conseguir que sus compañeros entiendan sus movimientos al espacio.

Un pico de forma que aún no han conseguido y que sí tiene Brahím Díaz. El internacional por Marruecos fue protagonista desde el banquillo en la victoria del domingo contra el Valladolid (3-0). Gol y asistencia en 22 minutos. El mejor sin ser titular. Un rendimiento que le puede hacer ganarse su primera titularidad contra la UD Las Palmas. En ese caso, el turco Arda Güler saldría del once.

Carlo Ancelotti: “Mbappé no ha marcado en dos semanas, no es tiempo para preocuparnos”

No aún para Endrick, a pesar de que en sus primeros diez minutos con la camiseta del Real Madrid marcó su primer gol. Con un disparo fuerte y raso con la pierna derecha, marca de la casa para un futbolista de 18 años recién cumplido que pide paso.

No se espera que Carlo Ancelotti haga cambios importantes

Un once titular al que volverá el francés Ferland Mendy, en lugar de Fran García, tras cumplir un partido de sanción por su expulsión en Mallorca. Piernas frescas en el lateral izquierdo que podrían aparecer también en el derecho, con un Lucas Vázquez que espera su oportunidad tras no haber disputado ni un minuto todavía; aunque depende del estado de forma de Dani Carvajal.

En el resto de la alineación no se espera que Carlo Ancelotti haga rotaciones importantes, en el que será el segundo partido en una semana para el Real Madrid antes del primer parón internacional de la temporada.

Prohibida la reventa de entradas

La reventa o cesión simulada con cualquier tipo de precio o permuta de bienes está prohibida. El club amarillo, en las facultades conferidas, bloqueará los abonos que hayan infringido el Condicionado General del Abonado y denunciará cualquier irregularidad a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

Respecto a la sospecha o evidencia de este tipo de irregularidades el club contactará con el abonado, en la dirección que figura en la suscripción del abono, para comunicarle la irregularidad y la consiguiente prohibición de la acción cometida en aplicación de la normativa.

Alineaciones

Las Palmas: Cillessen; Álex Suárez, McKenna, Mika Mármol, Álex Muñoz; Kirian, Javi Muñoz; Marvin Park, Moleiro, Sandro; y McBurnie.

Real Madrid: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Eder Militao, Antonio Rüdiger, Ferland Mendy, Aurelien Tchouaméni, Fede Valverde, Brahim Díaz; Rodrigo Goes, Kylian Mbappé y Vinícius Junior.

¿Quién es el árbitro?

Mateo Busquets Ferrer (Comité de las Islas Baleares).

Hora de juego

20:30 hora canaria

¿Dónde se juega?

Estadio de Gran Canaria (Siete Palmas, Las Palmas de Gran Canaria)

Puestos actuales

  • 4º Real Madrid (4 puntos).
  • 15º Unión Deportiva Las Palmas (1 punto)

A tener en cuenta:

La Unión Deportiva Las Palmas se presenta al partido tras 201 días sin ganar; para encontrar su última victoria hay que remontarse al 10 de febrero de este año (2-0 al Valencia en la jornada 24 de la temporada anterior).

Frenar las transiciones del Real Madrid, todo un reto para una Unión Deportiva Las Palmas que ha mostrado debilidad en esa faceta del juego en las dos primeras jornadas, ante Sevilla y Leganés.

En las horas previas, la afición de la UD Las Palmas celebrará el 75 aniversario de la fundación del club con una ‘Fan Zone’ en los alrededores de un Estadio de Gran Canaria que aspira al lleno.

Sánchez busca soluciones a la migración cuando se cumplen 30 años de la ruta canaria

0

Este miércoles 28 de agosto se cumplen 30 años de la denominada «ruta canaria de las pateras». Pedro Sánchez sigue buscando solucionar la migración

El día en que se cumplen 30 años de la apertura de la denominada Ruta canaria de las pateras, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, está buscando solucionar el problema de la migración. Este pasado martes, Sánchez inició una gira por tres países africanos para intentar fortalecer la cooperación en la lucha contra los movimientos migratorios irregulares. Sánchez visitó Mauritania, Senegal y Gambia.

El 28 de agosto de 1994 «se inauguraba» la «ruta canaria de las pateras«. Aquel día dos jóvenes saharauis fueron los primeros en usar esta vía llegando en una barca de pesca a Fuerteventura. Esa travesía dio inicio a tres décadas que han pasado por muchos altibajos, con repetidas crisis y con una presión que se mantiene en la actualidad.

De esa barca de pesca saharaui se pasó después a los cayucos procedentes de cada vez más países, entre ellos los tres que forman parte de la gira de Sánchez: Mauritania, Gambia y Senegal.

La línea central para hacer frente a esa migración se ha repetido por parte de los diversos gobiernos en España, tanto del PSOE como del PP. En este caso, Pedro Sánchez la colaboración con los países de origen y tránsito de estos movimientos.

Eso es lo que Sánchez asegura ofrecer, cooperación para el desarrollo de los territorios de los que parten las personas que intentan llegar a España de manera irregular, y colaboración para aumentar los controles de esos movimientos.

Migración circular

Para buscar una solución al problema migratorio se está implantando la migración circular. Consiste en contratar en origen personas que trabajan estacionalmente en España y, al terminar su labor, regresan a su país.

Sánchez volvió a defender este miércoles esta iniciativa en Gambia, país que a partir de esta visita se suma a los que ya tenían acuerdos con España para formar parte de esa migración circular como la víspera se sumó Mauritania en la primera etapa de la gira del presidente del Gobierno.

Es consciente el Ejecutivo de que no es la panacea para solucionar el problema migratorio pero sí tiene el convencimiento de que puede ayudar de forma significativa a paliarlo.

La gira de Sánchez coincide también con un momento de enfrentamiento político con el Partido Popular en materia migratoria después de que los populares se negasen a avalar con sus votos la reforma de la ley de Extranjería para un reparto obligatorio entre las comunidades de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias.

Críticas del Partido Popular

El cruce de acusaciones se ha venido sucediendo en los últimos meses y la gira africana de Sánchez ha dado pie al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para acusar al presidente del Gobierno de irresponsable al considerar que lo que está haciendo en este periplo es «alentar un efecto llamada» y promocionar España como destino en lugar de ir al continente a combatir a las mafias.

Ha sido su respuesta a las palabras del jefe del Ejecutivo en Mauritania, en las que destacó la contribución «fundamental» de los migrantes a la economía española y al sostenimiento de la Seguridad Social y las pensiones y dijo que la migración es riqueza, desarrollo y prosperidad.

Además, consideró que la migración no es un problema, sino una necesidad que implica ciertos problemas.

No hubo una contestación directa a las acusaciones de Feijóo en la primera intervención de Sánchez después de conocerlas. Sin embargo fuentes del Gobierno sí consideran que inciden en una estrategia política que creen que roza claramente la xenofobia.

Lo que sí hizo el presidente del Gobierno en un acto en Gambia es insistir en los beneficios que reporta la migración. Pero como precisa el propio Sánchez, con esta gira busca fomentar una migración regular y ordenada para seguir haciendo frente, treinta años después, al desafío de la ruta canaria. 

El tiempo en Canarias | Temperaturas sin cambios, muchas nubes en el norte y soleado en el sur

0

El tiempo en Canarias este jueves 29 de agosto traerá temperaturas sin cambios, abundante nubosidad en el norte y ambiente soleado en el sur

Este jueves las nubes bajas serán las protagonistas por el Norte de las islas, incluso, nos podrán dejar algunas lloviznas, especialmente en las medianías del Nordeste de Tenerife y en las del Norte de Gran Canaria.

En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos en general. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso en cumbres, con máximas 24 – 28ºC en costas. Soplará el viento del Norte-Nordeste moderado, más intenso a primeras y últimas horas en vertientes Sureste y Noroeste de las islas más montañosas, siendo del Norte flojo en cumbres, y del Noroeste flojo +2200m.

Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en el resto, y habrá mar de fondo del Norte-Nordeste 1m.

El tiempo en Canarias jueves 29 de agosto. RTVC
El tiempo en Canarias jueves 29 de agosto. RTVC

Previsión meteorológica por islas

El Hierro: Nubes bajas Norte y Nordeste sin descartar algunas lloviznas a últimas horas. Tiempo soleado y agradable en el resto. Viento alisio moderado en costas.

La Palma: Intervalos nubosos, más abundantes en el Este-Nordeste, sin descartar lloviznas en medianías al final. Temperaturas sin cambios y viento alisio moderado.

La Gomera: Nubes bajas por el Norte y parte de la cumbre con probables lloviznas a últimas horas. Tiempo soleado en el resto. Viento del Norte-Nordeste flojo a mod.

Tenerife: Intervalos nubosos de tipo bajo por el Norte y con probables lloviznas a partir de media tarde en el Nordeste. En el resto cielos poco nubosos. Temperaturas en ligero descenso en cumbres. Viento del Norte-Nordeste flojo a moderado en costas.

Gran Canaria: Cielos nubosos por el Norte y la capital con algo de lluvia débil por la tarde-noche en medianías. Mucho sol en el resto. Temperaturas algo más bajas en cumbres, máximas 24 – 28ºC costas. Y viento del Nordeste moderado en costas.

Fuerteventura: Nubes bajas a primeras y últimas horas y numerosas horas de sol. Temperaturas agradables, y viento del Norte-Nordeste flojo a moderado.

Lanzarote: Cielos nubosos por el Norte y poco nubosos en el resto. Temperaturas agradables, máximas 24 – 27ºC. El viento soplará de Norte-Nordeste flojo a moderado.

La Graciosa: Intervalos nubosos con más claros a primera hora de la tarde. Temperatura máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento del Norte-Nordeste

Se reanudan las obras del falso túnel de Pie de Bascos, en El Hierro

El falso túnel de Pie de Bascos, situado en El Hierro se arreglará por tramos para evitar el cierre completo de la vía. Las obras durarán 1 año

Este miércoles han comenzado las obras del falso túnel de Pie de Bascos, en El Hierro. Los trabajos se realizarán por tramos para evitar el cierre completo de la carretera HI-500. Se estima que las obras estén completadas en 1 año.

Vídeo RTVC

Así lo ha destacado el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, durante una visita a la zona. Los trabajos consisten en la implantación de casetas e instalaciones de obra, así como la acometida y acondicionamiento de parcelas destinadas al acopio de materiales.

Esta semana se están desarrollando asimismo trabajos de translocación de especies vegetales autóctonas, previos al movimiento de tierras previsto para principios de septiembre. También se están realizando actividades de topografía en campo para replantear la traza y las cimentaciones. Se espera que en los próximos días lleguen las escamas del muro de suelo reforzado y el material de encofrado.

El falso túnel de Pie de Bascos mide de 250 metros. Su objetivo es proteger a los usuarios de la vía, que conecta el Pozo de la Salud con la playa de La Madera, de los desprendimientos que se producen en la zona.

Las obras tendrán una duración de 12 meses

Las obras están adjudicadas a la UTE Acciona Construcción, S.A. – Constructora de Proyectos y Obras Civil 2012, S.L. Dichos trabajos están incluidos en el convenio de carreteras con el Estado y fueron adjudicadas por 4,5 millones de euros.

Durante su visita, Pablo Rodríguez ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Canarias por continuar mejorando la conectividad y la movilidad por carretera en toda la isla de El Hierro, informa el ejecutivo regional en un comunicado.

Reanudan las obras en el túnel Pie de Bascos, en El Hierro. RTVC
Reanudan las obras en el túnel Pie de Bascos, en El Hierro. RTVC

David Cabrera, vicepresidente del Cabildo de El Hierro y consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, ha trasladado la necesidad de que los trabajos «interfieran lo menos posible» con el tránsito de vehículos. Asimismo, Cabrera espera que que los mismo se agilicen teniendo en cuenta la proximidad de la Bajada de la Virgen de Los Reyes en 2025.

El primer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de La Frontera, Marcos Casañas, ha hecho hincapié en la importancia del falso túnel, pues se trata de una zona «muy transitada» tanto por los vecinos y vecinas como por pescadores, cazadores y turistas.

Durante la visita, Pablo Rodríguez ha estado acompañado por la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, así como por el consejero de Agricultura, Narvay Quintero.

Crisis en la producción del plátano por los desajustes entre la oferta y la demanda

Asprocan afirma que se ha visto obligado a retirar plátano del mercado para evitar que el precio se desplome y los productores se endeuden

Informa: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez

El sector del plátano experimenta un momento de crisis por el desajuste entre la oferta y la demanda que se ha producido en las últimas cinco semanas. Este desajuste ha provocado que no se envíen al mercado muchos kilos de plátanos para evitar que el precio se desplome, acabando una buena parte como consecuencia en la basura.

Esta medida se conoce como pica, que consiste en la retirada del fruto del mercado para evitar el desplome de los precios. Desde Asprocan afirman que se está adoptando esta solución para que los productores no se endeuden.

El presidente de la asociación, Domingo Martín, ha asegurado a Televisión Canaria que se trata de evitar el envío al mercado tradicional de «más kilos de los que se pueden comercializar a un precio mínimo que no sea tremendamente ruinoso»: «Las salidas son tratar de exportar, Banco de Alimentos o la retirada del mercado», afirma.

Crisis en la producción del plátano por los desajustes entre la oferta y la demanda
Varios plátano de Canarias en una imagen de archivo

Por otro lado, explica que venían de «unos meses muy buenos» y que dieron lugar a que los productores se precipitaran. «Todo hace que en una época en que la demanda es inelástica, es decir, por mucho que baje el precio no se va a consumir más, si las cantidades son muy altas, el precio se va al suelo», señala.

Desde Asprocan se pide a los operadores de distribución reducir los precios de venta al consumidor. Por otra parte, los productores confían en que con la vuelta a la actividad en septiembre se recupere también la demanda de plátano de Canarias entre los consumidores y se ponga fin al desajuste entre la oferta y la demanda.

Reabre Playa del Inglés, en Gran Canaria, tras detectar la presencia del “dragón azul”

A esta hora se han realizado todas las pruebas pertinentes y ya no queda presencia del «dragón azul». Quien desee venir a la playa puede hacerlo con total tranquilidad

En Gran Canaria, Playa del Inglés está de nuevo abierta al baño tras detectar la presencia del «dragón azul» en la tarde de este pasado martes. Por ello el ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana había ordenado su cierre.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Marco Aurelio Pérez | Alcalde de San Bartolomé de Tirajana

Fue precisamente durante la tarde del pasado martes cuando algunos bañistas alertaron de que les había picado el «dragón azul» en Playa del Inglés. Hay que tener en cuenta que la picadura del «dragón azul» es muy similar a la picadura de la medusa, ya que el «dragón azul» se alimenta de ellas.

El alcalde del municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, explicó que en la mañana de este miércoles se realizaron las pruebas pertinentes en Playa del Inglés. Además se llevaron a cabo las mismas comprobaciones en Maspalomas, Meloneras, en San Agustín y en la zona de El Veril.

A esta hora ya no hay presencia del «dragón azul» en ninguna de ellas. Por todo ello, si desea aprovechar y venir a la playa a bañarse, ahora mismo, es libre de hacerlo con total tranquilidad.

Imagen de Playa del Inglés en Gran Canaria. RTVC
Imagen de Playa del Inglés en Gran Canaria. RTVC

Un ciclista herido grave tras sufrir un accidente en Lanzarote

0

El ciclista se encuentra herido grave tras chocar contra un muro en el municipio de Teguise, en Lanzarote

Un ciclista se encuentra herido grave tras sufrir un choque contra un muro en el municipio de Teguise, en Lanzarote. En concreto el accidente se ha registrado a las 10:20 de la mañana de este miércoles. El ciclista sufrió esta situación mientras circulaba por la Avenida Granaldea, a la salida de Los valles, en Teguise.

Foto de archivo RTVC
Foto de archivo RTVC

El afectado es un hombre de 55 años de edad y origen extranjero. Rápidamente, los servicios sanitarios, coordinados por el 112 Canarias, se desplazaron hasta el lugar. En el momento inicial de la asistencia, presentó un traumatismo craneoencefálico severo.

Por este motivo, el ciclista herido en estado grave en una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Doctor José Molina Orosa. Este centro hospitalario se encuentra en la capital de la isla, en Arrecife. La Guardia Civil y la Policía Local de Teguise se hicieron cargo del correspondiente atestado.

Clavijo dice que Canarias está ante un “drama humanitario” que requiere de España y la UE

El presidente canario ha afirmado que estamos en el peor momento de la inmigración irregular, un «drama humanitario» que requiere la intervención de España y de la Unión Europea

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias / Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado la diplomacia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje por varios países africanos para reforzar la política migratoria ante el ascenso de llegadas de migrantes a las islas aunque ha matizado que la misma debe ir acompañada de proyectos, acuerdos empresariales, cooperación y desarrollo para que se generen las oportunidades necesarias en el continente que permita a los jóvenes trabajar y desarrollar su vida allí.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la exposición de 65 imágenes tomadas por 15 fotoperiodistas que han cubierto la Ruta Canaria recorre los 30 años desde que arribó la primera patera a las costas de Fuerteventur. Imagen EFE/Carlos de Saá

Así lo ha dicho este miércoles tras inaugurar, junto a la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la exposición ‘La Ruta Canaria, 30 años de migración y muerte’ que recorre la realidad de todos estos años.

También Europa

Clavijo recordó que se trata de una labor que también compete a Europa, indicando que recientemente se conoció la eliminación de la misión que la Unión Europea tenía en el Sahel, en la zona más conflictiva, con hambrunas y sequía «que, desde luego, ha motivado, junto con los conflictos bélico que se vaya recrudeciendo la necesidad de salir».

Además, apuntó que toda la presión migratoria la están aguantando países como Mauritania, Gambia y Senegal, incidiendo en que sólo por fuera de Mauritania hay unos 150.000 refugiados que quieren dar el salto a Europa, por lo que abogó por hacer todo lo posible para que esas personas se puedan desarrollar allí.

«Y por otro lado –explicó–, Europa envejece. Canarias es un ejemplo claro de cómo ha caído la tasa de natalidad y ya no es sólo mantenerla, sino que si queremos continuar con nuestro estado de bienestar con los estándares a los que estamos acostumbrados, necesitamos gente joven».

El presidente canario continuó señalando que es «sistemática» la necesidad y la demanda de mano de obra para el desarrollo de actividades económicas en las islas, en España y en Europa «pero efectivamente tiene que ser regulada, tiene que ser gestionada y desde luego tenemos que tratar de evitar que las mafias no sólo se enriquezcan, sino tener que lamentar que cada 45 minutos muera un inmigrante intentando llegar a nuestras costas».

Clavijo dice que Canarias está ante un “drama humanitario” que requiere de España y la UE
Un cayuco llega a la costa canaria remolcado por una embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen EFE

El peor momento de la inmigración

«Llevamos 30 años de discursos en Europa y en España, pero 30 años después estamos viviendo el peor momento de la inmigración irregular en Canarias de estos 30 años. Estamos hablando de más de 230.000 migrantes que han llegado a nuestras costas, pero a lo largo de 30 años, las propias ONG nos hablan de que podemos acabar este año en Canarias con casi 50.000, después de haber batido tristemente el récord del año 2023″, dijo.

Para Clavijo, es el momento de la acción, de que las cosas sucedan y de hacer las cosas. «Espero, agregó, que el trabajo que se está haciendo con el pacto migratorio que tenemos en Canarias, con la modificación de la Ley de Extranjería y con todo el trabajo que desde el Gobierno de Canarias, con la ayuda de los cabildos, estamos haciendo para que eso ocurra y que ocurra pronto».

«Drama humanitario» y no una «batalla política»

Por otro lado, el Clavijo criticó que los partidos políticos nacionales quieran convertir un «drama humanitario» en una «batalla política».

«Al final lo quieren convertir en una batalla política y esto es un drama humanitario. Ni es un problema político ni es un problema territorial y mientras no seamos conscientes de que la respuesta que tenemos que dar al continente africano es una respuesta de país y de Europa, seguiremos con este tipo de declaraciones que no ayudan, ni las de uno ni las de otro», manifestó.

Sin respuesta de España y de la UE

Finalmente, ha lamentado que ni la Unión Europea (UE) ni el Gobierno de España den una respuesta a la inmigración irregular cuando se cumple el 30º aniversario de la llegada de la primera patera a las islas.

«Parece triste decirlo pero llevamos 30 años con este fenómeno lamentando fallecimientos, situaciones absolutamente dramáticas con adultos, con menores, con mujeres, con niños, con niñas… y ni Europa ni España da una respuesta. 30 años después, Canarias está igual de sola», aseveró.

Para el presidente, «lo que es peor» es que después de todo este tiempo transcurrido, siguen siendo miles las personas que arriesgan sus vidas y las de sus hijos buscando un futuro mejor.

Por ello, Clavijo entendió que esta exposición «no solo es un magnífico trabajo, sino que esperamos que ayude a remover las conciencias y a que haya lealtad institucional y voluntad de dar una respuesta distinta a lo que es un drama que es estructural».

«Porque no debemos olvidar que vienen buscando trabajo, vienen buscando futuro y es imprescindible que lo tengan porque de ellos y de cómo les vaya a ellos va a depender el resto de la familia que se queda en África y que hacen un esfuerzo para poder pagarles ese billete o ese canon que tienen que pagar», apuntó el canario.

El tiempo está afectando a la producción de papas en Tenerife

0

La falta de lluvias hace que la mayoría de los beneficios se destine al riego. De 700.000 kilos se ha pasado a 250.000

Vídeo RTVC. Informan: Lorenzo de Vera / María Herrera / David Martínez.

La producción de la papa, igual que otras cosechas de Tenerife, se está viendo gravemente perjudicada por las condiciones climatológicas.

Esta situación ha generado que la manufactura baje más del 50 por ciento. Por ello gran parte de los beneficios de la venta van destinados al sistema de riego. De 700.000 kilos a 250.000 son las cifras que recoge el sector en los últimos meses.

Estas condiciones provocan que el producto local, como la papa antigua de Canarias o la papa bonita se vea desfavorecida.

La baja importación del año pasado, sumado a los problemas de cultivo en Inglaterra ocasionó una insuficiencia, que ahora perjudica a la mercancía de la isla. Un escenario que está afectando de lleno al sector primario.

Papas

Así fue la travesía del primer cayuco que llegó a Canarias hace 30 años

0

El primer cayuco que llegó a Canarias partió en 1994 del Sáhara Occidental y arribó a Fuerteventura, haciendo la primera travesía de la Ruta Canaria

Informa: María Asensio / Jesús Pedrosa

Este miércoles se cumplen 30 años de la apertura de la Ruta Canaria: un 28 de agosto de 1994 se produjo la travesía del primer cayuco para llegar a Canarias. Dos pescadores saharauis partieron en una embarcación de la costa del Sáhara Occidental y arribaron a la Playa de las Salinas de Fuerteventura.

Llegaron a la isla en una barca de pesca guiándose por la luz del Faro de La Entallada, el punto de Canarias más cercano al continente africano, del que dista solo 100 kilómetros.

Los ocupantes de la primera barcaza no lo sabían, pero se convirtieron en los primeros migrantes de lo que hoy en día conocemos como la ruta atlántica. Cruz Roja y la Asociación Canaria del Pueblo Saharaui prestaron ayuda a aquellos que llegaban desde el continente africano.

El expresidente de Cruz Roja en Canarias, Gerardo Mesa, recuerda cómo llegaban los primeros cayucos a las islas. «Al principio venían en barcos de pesca, pero empezaron a venir por la noche en pateras con tres tablas pintadas y sin nada. Llegaban muy mal».

Una exposición fotográfica recuerda aquel viaje

Este miércoles se ha celebrado un acto institucional para recordar aquel viaje en el que han participado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, como la presidenta del Cabildo de la isla, Lola García, y otros cargos regionales e insulares del Ejecutivo autonómico

También, se ha estrenado una exposición fotográfica que recorre los 30 años de la Ruta Canaria.

Asistentes a la exposición de 65 imágenes tomadas por 15 fotoperiodistas que han cubierto la Ruta Canaria recorre los 30 años desde que arribó la primera patera a las costas de Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

Una exposición de 65 imágenes tomadas por 15 fotoperiodistas que han cubierto la Ruta Canaria desde que arribó aquella primera patera. El objetivo de concienciar y dejar constancia no solo de las llegadas a tierra sino del tránsito que realizan los migrantes desde que emprenden el viaje hasta que logran encontrar su camino.

‘La ruta canaria, 30 años de migración y muerte’ es el título de la muestra, comisariada por la fotoperiodista, Desiré Martín.

Fernando Clavijo, (d) y Lola García, (i) escuchan las explicaciones de la comisaria de la exposición Desireé Martín en la exposición de 65 imágenes tomadas por 15 fotoperiodistas que han cubierto la Ruta Canaria recorre los 30 años. EFE/Carlos de Saá

La exposición relata el movimiento migratorio a través de la “intensidad” de las miradas y gestos, que permiten mostrar el trabajo que hay detrás de las entidades que colaboran en puerto, como Cruz Roja, Salvamento o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, (FCSE) ha dicho Martín, que ha apuntado que “es hora de que exista un protocolo de actuación entre FCSE y medios”.

Una exposición dividida por islas, que comienza en las orientales, como sucedió el movimiento migratorio, luego las centrales y últimamente en las occidentales.

Vídeo: RTVC