El Tiempo en Canarias | Este domingo subirán las temperaturas en las islas

0

Se esperan subidas de hasta 4 ºC de las temperaturas mínimas en los interiores de las islas

Mapa de la previsión meteorológica en Canarias este 26 de mayo
Mapa de la previsión meteorológica en Canarias este domingo 26 de mayo

Terminaremos el último fin de semana de mayo con temperaturas en ascenso. Las máximas podrán subir hasta 3 ºC en interiores de Fuerteventura. Las mínimas en puntos del interior de estas islas subirán de 3-4 ºC. Se registrarán máximas de entre 26-28 ºC en interiores del sur y oeste de la provincia oriental, y en costas del sur-suroeste de las orientales.

Veremos nubes bajas en el norte de las islas, que serán más compactas al final de la jornada. En el resto de las zonas, mucho sol. Probables lluvias débiles y ocasionales a últimas horas y en la madrugada del lunes en el norte de las islas de mayor relieve.

El viento será del Nordeste moderado, con intervalos fuertes en costas y mar adentro de las vertientes este y oeste, y en interiores de la provincia oriental. Las rachas máximas en estas zonas estarán entre los 60-70 km/h. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, mar de fondo de componente norte <1,5m. En el sur, marejada, con olas 1-1,25m.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

El Hierro: Nubes bajas en la vertiente norte, que serán más compactas al final de la jornada. El viento soplará moderado del nordeste, con rachas muy fuertes en interiores del nordeste y sur.

La Palma: Intervalos de nubes bajas en el norte y puntos de las vertientes este y oeste. Durante la mañana también habrá nubes altas. Rachas máximas ≥60 km/h en el noroeste. El viento será moderado en general, salvo en cumbres, donde soplará flojo del nordeste.

La Gomera: Cielos se mantendrán nubosos en la mitad norte de la isla. En horas centrales serán menos compactos. Las rachas del nordeste serán muy fuertes en zonas del interior.

Tenerife: Nubes bajas en el nordeste todo el día, donde podrá caer algo de lluvia débil a últimas horas. Por la tarde serán más compactas en la vertiente norte. Nubosidad también en el suroeste y cumbres, principalmente al final de la jornada. Las rachas más importantes las encontraremos en costas de la vertiente este e interiores del nordeste y noroeste.

Gran Canaria: Cielos nubosos todo el día en la mitad norte. Se abrirán claros en horas centrales, sobre todo en interiores. Las rachas máximas podrán alcanzar los 70 km/h en el este y en interiores del oeste de la isla.

Fuerteventura: Cielos con intervalos nubosos en la vertiente oeste y norte, más compactos al final de la tarde. Rachas máximas rondarán los 70 km/h también, en zonas del interior.

Lanzarote: Nubosidad más compactas en la vertiente oeste y norte. Estas nubes estarán toda la jornada. En interiores, las rachas máximas podrán superar los 60 km/h.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas toda la jornada. Aquí las rachas de viento serán menos importantes y serán <50km/h.

Fallece un guardia civil fuera de servicio tras ser arrollado por un conductor drogado en Melilla

0

Los servicios de emergencia trasladaron al herido hasta un centro sanitario pero no pudo ser recuperado tras realizarle las maniobras RCP

El herido fue trasladado hasta el Hospital Comarcal de Melilla

Un guardia civil que se encontraba fuera de servicio falleció la pasada noche en Melilla tras ser arrollada la motocicleta que conducía a la salida de una gasolinera en el polígono industrial del Sepes por un vehículo cuyo conductor ha sido detenido tras dar resultado positivo en el test de drogas.

Según ha informado en una nota de prensa la Policía Local de Melilla, los hechos se produjeron sobre las 21.45 horas de este viernes, cuando el servicio de Atestados se trasladó a la confluencia de las calles Azucena y La Dalia tras recibir un aviso de un siniestro vial entre un turismo y una motocicleta, cuyo conductor había quedado inconsciente.

También se desplazó a la zona una ambulancia para atender in situ al motorista lesionado y llevarlo al servicio de Urgencias del Hospital Comarcal, donde ingresó sin pulso y ausencia de signos vitales, con un traumatismo cráneoencefálico, hematoma en la región sacroilíaca y otorragia.

Finalmente no pudo ser recuperado tras las maniobras de RCP y certificaron su fallecimiento en el centro hospitalario.

Por su parte, el conductor del turismo fue trasladado a dependencias policiales para ser sometido a las pruebas de alcohol, que dieron resultado negativo, y a las de detección de sustancias psicotrópicas, estupefacientes y drogas tóxicas, en las que resultó positivo en THC.

Historias de superación y lucha en ‘Canarias es deporte’

El programa ofrece tres reportajes sobre la actualidad deportiva de las Islas desde otro punto de vista

Televisión Canaria emite este domingo 26 de mayo un nuevo episodio de ‘Canarias es deporte‘, el programa dedicado a los deportes minoritarios del Archipiélago. Esta semana, el espacio deportivo nos trae tres historias de deportistas que son un ejemplo de superación, esfuerzo y constancia.

Daniel Herrero es un joven teldense que destaca en lucha olímpica, modalidad grecorromana. Su destino estaba unido al deporte desde que nació. Su madre es Natalia Averchenko, una de las primeras jugadoras extranjeras del Rocasa Gran Canaria, y su padre fue campeón de España en la disciplina que Daniel practica con muy buenos resultados en los últimos años.

La UD Taburiente logró el pasado fin de semana la permanencia en la máxima categoría del hockey hierba español. Este equipo canario no solo lucha contra sus rivales, sino contra los obstáculos a los que se enfrentan cada temporada clubes modestos con poco presupuesto para competir en igualdad de condiciones que sus adversarios. El entrenador de su equipo masculino, Suso Martín, será el entrevistado en el programa de este domingo.

Otra historia de superación es la que protagoniza Carlos San José, un deportista canario que sufrió un grave accidente de tráfico que a punto estuvo de costarle la vida. Su pasión por el baloncesto y la natación le han ayudado a seguir adelante, convirtiéndose en un ejemplo para todos aquellos que luchan contra la adversidad. Taph Savané y Roberto Guerra conocen a Carlos y aportan sus testimonios en esta pieza en la que también intervienen los miembros de su familia.

Santa Cruz de Tenerife contará con una Comisión Interdepartamental de Destinos Turísticos

Mediante este órgano, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife impulsará la transición del municipio a destino turístico inteligente

Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El objetivo de la comisión será impulsar la estrategia turística del municipio, fomentar el diálogo entre áreas y el conocimiento de las iniciativas en beneficio del desarrollo turístico / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, Planificación Estratégica y Sostenibilidad Ambiental, aprobó la creación y puesta en marcha de una Comisión Interdepartamental de Destinos Turísticos que se coordinará a través de la Sociedad de Desarrollo, y cuyo objetivo será impulsar la transición del municipio hacia su concepción como Destino Turístico Inteligente.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, explica que “esta comisión se constituye como un órgano de coordinación entre distintas áreas relacionadas con el turismo para la puesta en marcha de estructuras de trabajo en red, para el desarrollo de procedimientos que aumenten la eficiencia en la toma de decisiones, así como para hacer seguimiento y control de las acciones impulsadas desde el Consistorio con efectos sobre el turismo”.

Desde el consistorio destacan la importancia de contar con un órgano que ayude en la conversión de la ciudad hacia un destino turístico inteligente

El concejal de Servicios Públicos, Planificación Estratégica y Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, comenta que “es importante contar con un órgano que nos ayude en el camino de la conversión hacia un destino turístico inteligente y que mantenga los niveles de desarrollo y competitividad, sin perder de vista la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, indica que “contar con esta comisión en la que estén representadas varias áreas del Ayuntamiento es una gran noticia para Santa Cruz de Tenerife y una gran apuesta por promover la actividad turística con estándares de calidad, apoyándonos en la innovación y las nuevas tecnologías, y a través de estrategias que velen por el cuidado y la protección de nuestros espacios”.

Su objetivo será impulsar la estrategia turística del municipio, fomentar el diálogo entre áreas y el conocimiento de las iniciativas en beneficio del desarrollo turístico, promover proyectos teniendo en cuenta la estrategia de conversión en Destino Turístico Inteligente. Cabe señalar que el pasado 23 de diciembre de 2022 Santa Cruz de Tenerife se adhirió a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo para promover la conversión de los destinos turísticos españoles a destinos inteligentes.

El alquiler supera máximos históricos en Canarias en el aniversario de la Ley de Vivienda

0

El precio del alquiler en Canarias supera su máximo histórico este mes de mayo tras llegar a los 14 euros por metro cuadrado

Un cartel de 'Se Alquila' en una fachada de ladrillos
Según la Federación Nacional de Asociaciones inmobiliarias (FAI), la oferta de viviendas de alquiler habitual ha caído más de un 30 % tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda / EUROPA PRESS

Canarias es una de las comunidades donde el precio de alquilar una casa ha superado sus máximos históricos, llegando a 14 euros mensuales por metro cuadrado en mayo de 2024, cuando se cumple el primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley por el derecho a la Vivienda, aprobada el 26 de mayo del pasado año.

La primera Ley de Vivienda de la democracia, impulsada por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, se desbloqueó a las puertas de las elecciones autonómicas y municipales, después de tres años de contactos, y ha sido una norma que no ha estado exenta de críticas y cuya medida estrella, el control de precios del alquiler, solo se aplica de momento en 140 municipios catalanes declarados tensionados.

La FAI señala la caída de la oferta de vivienda para alquiler habitual

De acuerdo con los datos que maneja la Federación Nacional de Asociaciones inmobiliarias (FAI), la oferta de vivienda para alquiler habitual ha caído un 30,5 % desde su entrada en vigor por la huida de dueños de vivienda tradicional, en su mayoría pequeños propietarios.

La firma de tasación UVE Valoraciones apunta a que la oferta de vivienda en alquiler ha caído a mínimos históricos y está un 28 % por debajo de la que había en 2020, cuando con la pandemia se registró un incremento por el traspaso de viviendas turísticas al alquiler.

Desde la patronal de promotores APCE advierten de que la Ley de Vivienda produce un resultado contrario al esperado y apunta que en comunidades como Cataluña provocó la retirada del 30 % de la oferta.

El Cabildo de La Palma propone que todas las islas cuenten con campus y estudios universitarios

El Cabildo de La Palma hizo esta propuesta en el primer encuentro de las mesas de trabajo propuestas por Presidencia del Gobierno, celebrado este viernes

El Cabildo de La Palma hizo esta propuesta en el primer encuentro de las mesas de trabajo propuestas por Presidencia del Gobierno, celebrado este viernes
Propuesta de La Palma en el primer encuentro de las mesas de trabajo propuestas por Presidencia del Gobierno, dedicada al Reto Demográfico.

El Cabildo de La Palma ha propuesto descentralizar los centros de estudios de las universidades canarias en el primer encuentro de las mesas de trabajo propuestas por Presidencia del Gobierno, celebrado este viernes, dedicada al Reto Demográfico.

El consejero insular de Cultura y Educación, Pablo Díaz, puso de relevancia la idea de descentralización de las universidades y que el resto de islas accedan a oportunidades de tener campus y estudios que sean favorables a la hora de fijar población, tanto profesional como joven para recibir esos estudios.

En esa misma línea, Díaz Cobiella hizo hincapié en la importancia para la Isla de la Formación Dual, ya que con esos ciclos y las posteriores prácticas se potencia el empleo en las diferentes ramas profesionales.

El Cabildo de La Palma y su propuesta

Esas formaciones tendrán que ser apoyadas por la mejora en infraestructuras, para lo que en la mesa de trabajo se apuesta por una ordenación del territorio fiable, que dé seguridad jurídica a la ejecución de esas instalaciones que se necesitarán, ya no solo a través de la remodelación y reutilización de las ya existentes, sino también el generar nuevos espacios en La Palma.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha puesto en valor el apoyo unánime recibido a la propuesta palmera por todas las Islas, además de por la Federación Canaria de Municipio (FECAM), al considerarla fundamental en la fijación de población y descongestión de las islas más habitadas.

Campus universitario

En esa línea, y en la apuesta del Cabildo de La Palma por contar con un Campus Universitario en la Isla, Pablo Díaz Cobiella mantendrá próximamente un encuentro con todos los vicerrectores de la Universidad de La Laguna para continuar con el trabajo que se realiza tendente a hacerlo posible.

García Pimienta: “Noté que el ciclo se había acabado”

0

El técnico amarillo afronta este domingo ante el Alavés su último partido al frente de la Unión Deportiva Las Palmas

El técnico de la UD Las Palmas, Garcia Pimienta, durante la rueda de prensa de este sábado 25 de mayo

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha dicho este sábado que su decisión de abandonar el equipo amarillo obedece a que su ciclo ha acabado y debía dar «un paso al costado» porque, a su juicio, el club necesita una nueva persona «con aire fresco» y otra «energía».

El técnico catalán ha asegurado en rueda de prensa que está «tranquilo» por haber acertado, «sin ninguna duda», con la decisión tomada, que ya se planteó hace aproximadamente un mes porque «no tenía una sensación agradable», aunque fue después del encuentro del pasado fin de semana en Cádiz, una vez lograda la permanencia matemática, cuando acabó por convencerse de que lo mejor era no continuar en el conjunto isleño.

«Tras el partido en Cádiz sentí una liberación, pero imaginé la siguiente temporada y tengo que ser honesto conmigo mismo. El club ha mostrado interés en mi continuidad desde hace muchos meses, no voy a tener una oferta mejor, pero he notado claramente que el ciclo se había acabado«, ha explicado.

El técnico destaca la recuperación de Kirian como su mayor éxito en el club

El técnico ha dejado al margen los logros deportivos, como el ascenso a Primera División y la reciente permanencia, para destacar que el «mayor éxito» de su etapa ha sido la recuperación de Kirian Rodríguez tras sufrir una grave enfermedad, y el peor momento, precisamente, cuando recibió la noticia del capitán.

Pimienta cree que la próxima temporada de la UD Las Palmas será «muy difícil», aunque cree que el club debe darle continuidad al proyecto que él ha iniciado.

«Esta identidad no se puede perder y estoy seguro de que Luis Helguera va a traer un entrenador buenísimo, aunque tendrá sus matices, pero el aficionado quiere ver al equipo jugar de esta manera, porque es reconocida en toda España y fuera también», ha sostenido.

Pimienta agradece al club y a la afición el trato recibido durante su etapa

García Pimienta ha agradecido a «todos los estamentos del club» el trato que ha recibido en estos dos años y medio, haciendo énfasis en las figuras del presidente, Miguel Ángel Ramírez, «porque no hay nadie más optimista que él» y le considera ya «un amigo», y del director deportivo, Luis Helguera, por creer en su modelo de juego, y especialmente por el apoyo recibido de ambos «en los malos momentos».

También ha recordado el «apoyo incondicional» de la afición, que, a su juicio, se ha sentido «orgullosa» por verse «reflejada» en el campo con el fútbol practicado.

Decenas de “terroristas” muertos en operaciones militares israelíes en el norte de la Franja de Gaza

Fallecidos en operaciones militares en la región de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según recoge el comunicado

La 98ª División de las Fuerzas Armadas israelíes han informado de la muerte de "decenas" de "terroristas" en las últimas horas en operaciones militares en la región de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. "Han sido destruidas infraestructuras terroristas, puntos de lanzamiento (de cohetes) y edificios militares y se ha hallado mucho armamento", ha informado un comunicado militar israelí. Además "han eliminado a decenas de terroristas en combates cara a cara y en ataques directos de las Fuerzas Aéreas, incluidos terroristas que atacaron a los soldados". El comunicado militar recoge también un ataque de la aviación que "eliminó a un equipo de francotiradores de Hamás" que llevaba días operando. Por otra parte, efectivos de la 99ª División han matado a varios "terroristas" en enfrentamientos y disparos de carro de combate en el centro de le Franja de Gaza. En Rafá ha sido "eliminado" un "comando terrorista" que disparó contra los militares. Se ha registrado la zona en busca de armamento e infraestructuras de la "organización terrorista" Hamás que han permitido localizar y destruir refugios del grupo con abundante armamento y explosivos.
Fallecidos en operaciones militares.

La 98ª División de las Fuerzas Armadas israelíes informaron de la muerte de «decenas» de «terroristas» en las últimas horas en operaciones militares en la región de Yabalia. En concreto, en el norte de la Franja de Gaza.

«Han sido destruidas infraestructuras terroristas, puntos de lanzamiento (de cohetes) y edificios militares y se ha hallado mucho armamento», ha informado un comunicado militar israelí.

Además «eliminaron a decenas de terroristas en combates cara a cara y en ataques directos de las Fuerzas Aéreas, incluidos terroristas que atacaron a los soldados».

Operaciones militares

El comunicado militar se recoge también un ataque de la aviación. Una acción que «eliminó a un equipo de francotiradores de Hamás» que llevaba días operando.

Por otra parte, efectivos de la 99ª División mataron a varios «terroristas» en enfrentamientos y disparos de carro de combate en el centro de le Franja de Gaza.

En Rafá se «eliminó» un «comando terrorista» que disparó contra los militares. Se registró la zona en busca de armamento e infraestructuras de la «organización terrorista».

La Casa de Canarias homenajea a las primeras alcaldesas de las islas

La Casa de Canarias realiza este evento que contó con la asistencia de la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez y el vicepresidente, Gustavo Matos, entre otros

La Casa de Canarias realiza este evento que contó con la asistencia de la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez y el vicepresidente, Gustavo Matos, entre otros
La Casa de Canarias realiza un homenaje a las primeras mujeres alcaldesas de las islas.

La Casa de Canarias en Madrid, con motivo de la celebración del Día de Canarias el próximo 30 de mayo, organizó este viernes un acto de homenaje a las primeras alcaldesas de los municipios de las islas desde 1979, año de las primeras elecciones democráticas. Onalia Bueno ha sido una de las quince reconocidas, al ser la primera alcaldesa de Mogán. La regidora ha acudido al evento junto al primer teniente de alcalde, Mencey Navarro.

Denominado ‘Pioneras’, este tributo lo completan retratos de cada una de las alcaldesas elaborados por el pintor canario Alberto Pérez. Los cuadros, que ayer fueron revelados ante el público, se expondrán en la Casa de Canarias en Madrid durante un mes.

La Casa de Canarias realiza un homenaje

La alcaldesa de Mogán afirmó sentirse agradecida con este reconocimiento y de compartirlo con grandes mujeres del Archipiélago. Algunas presentes en el acto como Hermas Mendez -elegida en las elecciones de 1979-, Ana Oramas, Pepa Luzardo o Loli Corujo.

«Ser mujer y alcaldesa implica mayor condición porque, entre otros, tenemos que conciliar la vida laboral y familiar», señaló Bueno, que no obstante animó a las mujeres que quieran involucrarse y estar en primera línea en política a dar el paso.

El evento contó asimismo con la asistencia de la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez. Así como con el vicepresidente, Gustavo Matos, y la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto.

La huelga de controladores en Francia podría a afectar a varios vuelos con Fuerteventura

La huelga se aplicará entre las 06.00 y las 23.30 horas locales, es decir, durante todo el horario de apertura de Paris Orly, que es el segundo aeropuerto en importancia de la capital francesa

La huelga se aplicará entre las 06.00 y las 23.30 horas locales, es decir, durante todo el horario de apertura de Paris Orly, que es el segundo aeropuerto en importancia de la capital francesa
Huelga controladores en Francia.

La huelga de controladores que afecta al espacio aéreo de Francia podría tener consecuencias directas para al menos dos vuelos programados para hoy sábado con origen y/o destino a aeropuertos franceses y también indirectamente a otros vuelos procedentes de diferentes países pero que tengan que sobrevolar el espacio aéreo francés, según ha informado el Patronato de Turismo de Fuerteventura.

La previsión es la cancelación del 70% de los vuelos desde París. Fuerteventura tiene dos vuelos programados para este sábado, uno de Transavia y otro de Vueling. Podría afectar a más de 800 pasajeros (ida más regreso . Además dicha huelga de control aéreo podrá afectar con múltiples retrasos a otros vuelos con destino Fuerteventura que sobrevuelen el espacio aéreo francés, señalan desde el Patronato.

Huelga en Francia

Las restricciones se aplicarán entre las 06.00 y las 23.30 horas locales, es decir, durante todo el horario de apertura de Paris Orly, que es el segundo aeropuerto en importancia de la capital francesa, con 32,3 millones de pasajeros en 2023.

Desde el Patronato de Turismo se insta a los pasajeros que tengan vuelos previstos a que hagan comprobaciones con la compañía aérea sobre el estado de sus vuelos, ya que se esperan numerosos retrasos y cancelaciones.