El hombre detenido acusado por robar sustrajo más de 1.800 euros en efectivo y efectos personales valorados en 2 mil euros
Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Área de Investigación del Puesto Principal de Playa de las Américas detuvieron a un varón de 25 años, vecino del municipio de Arona, acusado de robar. En concreto, este individuo fue detenido como presunto autor de tres delitos de robo con fuerza.
Foto de archivo RTVC
Los agentes tuvieron conocimiento de los hechos delictivos a través de las denuncias presentadas por los propietarios de las viviendas afectadas por los robos. Dichos hogares se encuentran en las localidades de Las Rosas y Guaza, en el término municipal de Arona.
Los vecinos manifestaron que una persona había entrado en sus domicilios durante la noche, mientras se encontraban durmiendo. Tras escalar hasta llegar a ventanas y terrazas, robó del interior de las viviendas más de 1.800 euros de dinero en efectivo y efectos personales valorados aproximadamente en 2 mil euros.
Durante la investigación para el esclarecimiento de los delitos, los agentes de la Guardia Civil consiguieron identificar, localizar y detener al presunto autor. Éste era un delincuente habitual en la comisión de este tipo de hechos delictivos y fue detenido con anterioridad en diversas ocasiones.
El detenido, junto con las diligencias instruidas fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia e Instrucción nº 4 de Arona. Tras ello, el hombre ingresó en prisión provisional.
La Unión Deportiva Las Palmas afrontará la temporada 2024/25, en la que celebrará su 75 aniversario, con una profunda renovación en muchas de sus parcelas: contará con un nuevo cuerpo técnico con Luis Carrión a los mandos y tendrá una plantilla con once incorporaciones
La UD Las Palmas contará con una plantilla renovada, con once incorporaciones. Fotografía vía X UD Las Palmas
Carrión aterriza en Gran Canaria como sustituto de Francisco Javier García Pimienta, quien decidió cerrar su ciclo en el banquillo insular para fichar por el Sevilla. El destino, muchas veces caprichoso, ha querido que ambos clubes se enfrenten en la primera jornada del campeonato, con la visita del equipo hispalense al Estadio de Gran Canaria el próximo día 16 de agosto.
Y para afrontar su estreno frente al Sevilla, Las Palmas contará con nuevos jugadores tras renovar todas sus líneas. Para la portería, ha optado por mezclar la experiencia en LaLiga del neerlandés Jasper Cillessen (ex guardameta de Barcelona y Valencia) con la juventud del croata Dinka Horkas. Y es que Álvaro Valles, el jugador más destacado de la temporada anterior, será traspasado tras rechazar la propuesta de renovación del club. «Si el Betis no está a la altura, Álvaro Valles será un aficionado más», ha expresado el presidente de la entidad amarilla, Miguel Ángel Ramírez.
En defensa, Saúl Coco dejó un vacío importante después de su salida al Torino italiano por 7,5 millones de euros. Su hueco lo tratará de cubrir el internacional escocés Scott McKenna, fichaje oficializado el pasado jueves, a solo ocho días de que el balón empiece a rodar en Gran Canaria.
La plantilla de la UD Las Palmas cuenta con once incorporaciones
La baja, también en defensa, de Sergi Cardona ha sido reemplazada por Álex Muñoz. Y es que el lateral izquierdo catalán tampoco quiso renovar, aunque seguirá vistiendo de amarillo, pero en el Villarreal.
Al igual que ha hecho con Álex Muñoz, exjugador del Tenerife que ha llegado procedente del Levante, el conjunto grancanario ha pescado en LaLiga Hypermotion (Segunda División) a jugadores como el lateral derecho Viti Rozada (pieza clave para Carrión en el Oviedo), el centrocampista Iván Gil (Andorra) o el extremo Manu Fuster (Albacete).
Y para intentar solucionar su falta de gol, Las Palmas confía en la veteranía de Jaime Mata (Getafe), en la juventud de Iván Cédric (Valladolid), en la contundencia de otro internacional escocés, Oliver McBurnie (Sheffield United), y en la velocidad y habilidad de Adnan Januzaj (Sevilla), aunque el belga sufrió una lesión muscular en el penúltimo amistoso del verano, a una semana del estreno liguero.
El club también considera como alta a Marvin Park, fichado en propiedad tras jugar cedido por el Real Madrid durante las dos últimas temporadas. Entre las diez bajas, dos son significativas, las de Eric Curbelo y Cristian Herrera, por cuanto han reducido, junto a Coco, la cuota de isleños en la plantilla, en la que ya solo quedan media docena, entre grancanarios y tinerfeños.
Otros futbolistas que se han desvinculado son el portero Aarón Escandell, el defensa Álvaro Lemos, los centrocampistas Mfulu y Perrone, y el atacante Munir El-Haddadi, mientras que a Sory Kaba también le han mostrado desde el club la puerta de salida, así como al central Enrique Clemente.
El objetivo será la lucha por la permanencia
Con esta ruleta de altas y bajas, el objetivo del equipo amarillo volverá a ser la permanencia, después de una campaña anterior en la que sorprendió durante la primera vuelta, pero pasó apuros en la segunda, sin una sola victoria desde principios de febrero.
Ensamblar todas esas nuevas piezas será el trabajo que deberá acometer Luis Carrión, quien llega con la premisa de mantener el estilo, llevando la iniciativa del juego, pero cambiando el 4-3-3 de Pimienta por un 4-2-3-1 en el que no asumirá tantos riesgos en defensa. Además, tratará de poner remedio a la efectividad perdida en ataque que puso en entredicho su salvación matemática hasta la penúltima jornada del curso anterior.
Lo ha dicho en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria donde este lunes ha sido entrevistado. El CD Tenerife se estrena el próximo lunes en la Liga 2024/2025 ante el CD Eldense. Lo hará en calidad de visitante
Entrevista completa de Óscar Cano, entrenador CD Tenerife, en Buenos Días Canarias
El entrenador del CD Tenerife, Óscar Cano, ha sido entrevistado este lunes en el programa «Buenos Días Canarias» de Tv Canaria. Ante las preguntas del periodista José Antonio Pérez ha dicho que se muestra ilusionado ante la temporada que se se les presenta.
Estreno ante el CD Eldense
«El primer partido, el delpróximo lunes, lo afrontamos con máxima ilusión. Hay que arrancar bien la temporada». Óscar Cano ha dicho que el objetivo con su plantilla es sobre todo que sea un plantel comprometido, «esa es la seña que queremos plasmar en el equipo», ha dicho. «Nuestra meta es estar arriba, pero hay que ir paso a paso. Hay que empezar por el primer partido y después seguir poco a poco». «Esta es una liga muy larga. En 42 partidos no queremos que el CD Tenerife sea un equipo que pase de puntilla por La Liga».
Imagen archivo de Óscar Cano, entrenador del CD Tenerife. Foto del Club Deportivo Tenerife
Referencia a Ramis y a Garitano
Durante la entrevista en Buenos Días Canarias, Óscar Cano ha recordado a sus antecesores Asier Garitano y Luis Miguel Ramos. De ellos ha alabado el trabajo que han hecho en la plantilla. «No he hablado con ellos directamente, pero las cosas buenas que han dejado son palpables«, ha dicho el entrenador del CD Tenerife.
También el actual entrenador del CD Tenerife se ha mostrado satisfecho con los nuevos fichajes y resalta la cantidad de jugadores emergentes con los que se ha encontrado en la plantilla. «Tenemos una buena mezcla y eso es ilusionante».
Jugadores de la Cantera
«He tenido la oportunidad de ver mucho a losjugadores de la cantera del CD Tenerife y me he llevado una sorpresa muy importante. Seguramente vamos a contar con ellos muchos esta temporada», ha asegurado Cano. Al entrenador también se le ha preguntado por las críticas recibidas al conocerse su fichaje con el equipo tinerfeño. «He estado en anteriores ocasiones en esta categoría, no se puede decir que no la conozco». «Espero ir cambiando la opinión de aquellos que decían que no era la persona adecuada para el club y que no conocía la categoría». «A partir de ahora iremos mostrando el equipo que somos», ha concluido Óscar Cano.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han acabado. Fueron dos semanas intensas en las que deportistas de todo el mundo y de todas las disciplinas lucharon por demostrar ante el mundo hasta donde son capaces de llegar. Además, estos juegos nos dejaron muchas imágenes y recuerdos para la historia.
Escenario de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Fuente;: Cuenta oficial de X de los JJ.OO
La ceremonia de la unidad
Como es habitual varios deportistas, en representación de sus países, salieron al estadio para ser ovacionados ante el público. La alegría de los atletas por haber disfrutado y conseguido lo que venían a buscar contagió a los asistentes y la emoción invadió el «Stade France». Unos nueve mil deportistas desfilaron ante el mundo.
Desfile de varios atletas en la ceremonia de clausura. Fuente: Cuenta oficial de X de los JJ.OO
El nuevo icono francés Leon Marchand, que ganó cuatro oros en la natación en estos Juegos, inauguró la ceremonia bajo el pebetero olímpico. La clausura se centró en un homenaje que recordaba a la creación de los Juegos Olímpicos modernos. Este resurgir deportivo fue ideado por el francés Pierre de Coubertin en 1896.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, habló sobre las actuaciones de los atletas que «despertaron entusiasmo» en todo el mundo, pero también hizo un guiño a un giro en el movimiento olímpico hacia «una nueva era».
«Los Juegos Olímpicos de París 2024 fueron una celebración de los atletas y del deporte en su máxima expresión», dijo Bach durante su discurso. «Los primeros Juegos Olímpicos que cumplieron completamente con las reformas de nuestra Agenda Olímpica. Deportistas más jóvenes, más urbanos, más inclusivos, más sostenibles. Los primeros Juegos Olímpicos con plena paridad de género».
Añadió, hablando directamente a los atletas: «Nos mostrasteis de la grandeza que somos capaces los humanos. Gracias por hacernos soñar».
Thomas Jolly llevaba la batuta
El director artístico de la Ceremonia de clausura,Thomas Jolly, llenó la ceremonia de notas de la cultura francesa que también miraba hacia el futuro, con sensacionales efectos de iluminación, acróbatas, bailarines, actores y un elenco mundial de cantantes de renombre.
El estadio se iluminó para la Ceremonia de Clausura como nunca antes, con los anillos olímpicos izados desde un escenario formado por los cinco continentes del mundo, brillando muy por encima del suelo del estadio. Fue un momento culminante, rematado por un hermoso espectáculo de fuegos artificiales.
Una multitud de rostros conocidos sirvieron como abanderados de sus respectivas naciones durante el desfile de atletas de la parte inaugural. Uno de los más vitoreados fue el jugador de rugby francés, Antoine Dupont.
La sección de actuaciones de Jolly, titulada «Récords», mostró una espectacular exhibición de una amplia gama de artistas, entre los que estaban el pianista y cantante de ópera francés Benjamin Bernheim cantando el Himno a Apolo, mientras Alain Roche tocaba un piano mientras estaba suspendido verticalmente en el aire.
Alain Roche toca un piano mientras está suspendido verticalmente en el aire. Fuente: Cuenta oficial de X de los JJ.OO
Los anillos olímpicos se elevaron entonces por encima del recinto, iluminados con un oro brillante, y el quinto y último anillo se elevó para unirse a los otros cuatro, que habían descansado en el escenario con forma de mapa global antes de ocupar su lugar.
Como es habitual, la Ceremonia de Clausura concluyó con el apagado de la llama olímpica. El nadador francés, LeónMarchand, que había comenzado la Ceremonia portando una lámpara con fuego del pebetero, llegó al Stade de France entre los aplausos del público francés.
Seis atletas, uno en representación de cada continente, además de la representante del equipo Olímpico de refugiados, soplaron juntos la última llama del fuego olímpico que quedaba viva. Con este acto simbólico se demostró que el deporte es unidad, paz y humanidad.
Seis atletas apagan la llama olímpica de París 2024. Fuente: Cuenta de X oficial de los JJ.OO
Uno de los momentos más hermosos de la ceremonia se produjo al final, cuando la cantante francesa la cantante Yseult, interpretó el clásico de Frank Sinatra, «My Way». Al contrario de lo que muchas personas piensan, esta famosa obra de Sinatra se basa en la canción francesa «Comme d’habitude«.
La cantante francesa Yseult interpreta My Way de Fran Sinatra. Fuente Cuenta oficial de X de los JJ.OO
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 comienzan el 28 de agosto
Como novedad en la ceremonia se pudo ver a parte de la selección paralímpica francesa que competirá en los próximos Juegos Paralímpicos. Paris volverá a albergar el espíritu olímpico con esta cita deportiva pero inclusiva. Los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 se celebrarán desde el miércoles 28 de agosto hasta el domingo 8 de septiembre.
El equipo Paralímpico francés en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Fuente: Cuenta oficial de X de los JJ.OO
Tom Cruise huyó con la bandera Olímpica
El acto de clausura prometió ser un evento con muchas sorpresas. Así fue. Tom Cruise pasó a la acción, al más puro estilo de las películas de «Misión Imposible» para hacerse con la bandera olímpica y llevarla hasta Estados Unidos. El actor quiso demostrar lo que aún es capaz de hacer y demostrar su espíritu olímpico ante el mundo, al igual que los deportistas. Cruise se lanzó desde lo alto del estadio de París para recoger la insignia olímpica de manos de la gimnasta estadounidense Simone Biles. Así huyó en moto con destino a Los Ángeles.
Tom Cruise se hace con la bandera Olímpica Fuente cuenta de X oficial de los JJOO
Conexión en directo con el futuro
Los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años, así que los siguientes se alojarán en el año 2028 en el estado estadounidense de California. En concreto los Juegos Olímpicos del año 2028 se disputarán en Los Ángeles. Precisamente desde París se conectó con un paisaje más veraniego, una playa en la que diferentes artistas americanos y mundialmente conocidos desarrollaron un preludio de lo que podrá llegar a ser la próxima cita olímpica.
Red Hot Chili Peppers actuando en directo en Los Ángeles. Fuente: Cuenta oficial de X de los JJ.OO
Aquella fusión de estilos de diferentes épocas y géneros musicales fue uno de los mejores momentos de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde el grupo Reed Hot Chili Peppers, pasando por la cantante Billie Eilish y el rapero Snoop Dogg, encandilaron al público presente en Los Ángeles.
Billie Eilish cantando en directo en Los Ángeles. Fuente: Cuenta oficial de X de los JJ.OOEl rapero Snoop Dogg cantando en directo en Los Ángeles. Fuente: Cuenta oficial de X de los JJ.OO
Los agoreros de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 han perdido y el espíritu de unidad ha ganado
El presidente francés, Emmanuel Macron, se muestra muy satisfecho del desarrollo de los Juegos Olímpicos, gracias a un gran trabajo colectivo. En su opinión «cuando Francia está unida, sabe hacer grandes cosas», mientras que los perdedores son los agoreros que anticipaban que todo sería un fracaso.
«Hay un perdedor, el espíritu de derrota. Todos los que nos explicaban desde hace siete años que era una locura acoger los Juegos Olímpicos», señala Macron en una entrevista publicada este lunes por L’Équipe, al día siguiente de la clausura.
Recuerda a los que habían anticipado que la ceremonia de apertura en el río Sena «era una inconsciencia en términos de seguridad», a los que auguraban que Francia no tendría muchas medallas, que los Juegos Olímpicos serían «un agujero financiero», que no sería posible descontaminar a tiempo el Sena para permitir el baño y organizar algunas competiciones allí.
«Al final lo hemos conseguido. Es formidable, es el fruto de un trabajo colectivo. Es la demostración de que Francia cuando está unida, sabe hacer grandes cosas», expresó.
Insiste en que la ceremonia de apertura«fue un momento formidable lleno de audacia, de espíritu francés». Y cuando se le pregunta por las críticas, que se centraron en la supuesta parodia de la última cena de Jesucristo con los apóstoles, y que vinieron de la Iglesia Católica y sobre todo de la extrema derecha, sin entrar en el fondo de la cuestión, la defiende.
«Que haya desacuerdos y gente que no está contenta, eso es parte del debate. Pero después, lo que no acepto es el insulto, el odio, las amenazas. Nunca. Lo que constato es que a una mayoría aplastante de nuestros compatriotas le encantó esta ceremonia y que dimos una formidable imagen de Francia, de audacia, de conquista, de un gran relato de lo que es nuestro país».
El presidente de Francia Emmanuel Macron. Archivo RTVC
El presidente asume la elección como director artístico de Thomas Jolly, el que concibió esa escena y todo lo demás, «porque somos una democracia viva».
Felicita a los que han estado implicados en la organización, como los voluntarios, y en particular las fuerzas del orden. También a los deportistas franceses, que han conseguido terminar en quinta posición en el medallero.
Preguntado sobre qué campeones o qué resultados le han emocionado más, Macron se refiere entre otros a la selección de fútbol, que perdió en la final frente a España, y rinde homenaje al seleccionador, Thierry Henry, del que destaca que tuvo que afrontar muchas dificultades. «Francamente, en este asunto no nos ha ayudado todo el mundo, no nos vamos a engañar», dijo Macron, que no dio nombres al respecto.
Más adelante, cuando la cuestión directa es si lamenta la ausencia del delantero estrella Kylian Mbappé, que acaba de fichar por el Real Madrid. El equipo blanco se negó a que compitiera en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, Macron explica que «todos los que no han creído en los Juegos se han equivocado, en la organización como en el deporte, porque valía más estar».
En un análisis de política interna, el jefe del Estado repite el argumento de que los Juegos han funcionado porque todos han trabajado juntos, y alude a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y a la presidenta de la región Ile de France, Valérie Pécresse, con las que competía hace tres años por el Elíseo.
Macron defiende la disolución de la Asamblea Nacional, que decidió en junio, y que se tradujo en unas elecciones legislativas anticipadas que han dejado una situación de empantanamiento político, que ahora es su mayor desafío para que se pueda constituir un nuevo Gobierno.
«Cuando se tienen objetivos comunes, cuando se trabaja en común, no hay nada insuperable», expresó Macron.
Solo tres comunidades autónomas entre las 15 de régimen común podrían cubrir sus cuentas anuales con los impuestos de ámbito estatal que generan: Madrid, donde se recauda más del 44 % del total y que tendría para financiar más de cuatro veces su presupuesto, Cataluña y Cantabria.
Varias personas en el centro de la ciudad, a 10 de agosto de 2024, en Madrid (España). Ricardo Rubio / Europa Press 10/8/2024
Según datos publicados por la Agencia Tributaria (AEAT), los ciudadanos y las empresas con domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid generaron en 2023 casi 120.576 millones de euros en tributos estatales, lo que supuso el 44,34 % de los 271.935 millones recaudados en el conjunto del país por este concepto.
De acuerdo con las cifras de ingresos netos (descontadas las devoluciones), en Madrid se generó el 38,73 % de la recaudación por IRPF (46.581 millones de euros), el 48,50 % del IVA (40.694 millones), el 84,35 % de los Impuestos Especiales (17.507 millones) o el 32,27 % del Impuesto de Sociedades (11.313 millones).
Comparados con las otras tres principales economías de España, esos 120.576 millones de Madrid quedan por encima del doble (2,3 veces) de los 53.543 generados por los ciudadanos y las empresas de Cataluña y son seis veces superiores respecto a los 19.570 millones recaudados en la Comunidad Valenciana (6,2 veces) y a los 18.919 de Andalucía (6,4 veces).
Las restantes comunidades de régimen común -estas son las que no recaudan todos los impuestos, como hacen Navarra y País Vasco o han pactado el PSC y ERC para Cataluña- generan en conjunto algo menos del 18,5 % de todos los impuestos de ámbito estatal.
Galicia supone 10.253 millones (3,77 % del total); Baleares, 6.733 (2,48 %); Castilla y León, 5.884 (2,16 %); Aragón, 5.559 (2,04 %); Castilla-La Mancha 4.268 (1,57 %); Canarias, 3.786 (1,39 %); Cantabria, 3.750 (1,38 %); Murcia, 3.690 (1,36 %); Asturias, 3.116 (1,15 %); Extremadura, 1.950 (0,72 %) y La Rioja, 1.142 (0,42 %).
Madrid: un 328 % más en impuestos que en presupuesto
Al comparar esa recaudación territorializada con el capítulo de ingresos de los presupuestos autonómicos -los del mismo ejercicio, 2023, recogidos en el informe correspondiente del Ministerio de Hacienda- se observa que Madrid, Cataluña y Cantabria podrían financiar sus cuentas solo con los impuestos estatales recaudados en su territorio y que Baleares estaría cerca de poder hacerlo.
En concreto, la cantidad que los ciudadanos y las empresas con domicilio fiscal en Madrid pagaron en impuestos de ámbito estatal en 2023 superó en un 328,45 % la cifra de ingresos del presupuesto de la Comunidad.
En Cataluña fue un 13,55 % más y en Cantabria un 6,94 % más, en tanto que en Baleares con los impuestos abonados por sus ciudadanos y empresas al pasado ejercicio se hubiera financiado el 94,40 % del presupuesto autonómico, en Galicia el 72,44 % y en Aragón el 71,27 %.
Lo recaudado en el territorio equivalió el 67,58 % de los ingresos consignados en sus cuentas de 2023 en la Comunidad Valenciana, al 60,16 % en La Rioja y al 52,80 % en Asturias, mientras que se acercó a la mitad del presupuesto regional en Murcia (47,49 %), Castilla y León (46,14 %) y Andalucía (46,06 %) y quedó lejos en Castilla-La Mancha (37,05 %), Canarias (34,24 %) y Extremadura (27,24 %).
Dicho de otro modo, los tributos estatales pagados en Madrid multiplicaron por 4,3 el presupuesto autonómico -por 1,1 en Cataluña y Cantabria- mientras que en Extremadura fue el presupuesto el que multiplicó por 3,7 la recaudación fiscal.
Doce comunidades gastan 72.000 millones más que generan
Entre las tres, en Madrid, Cataluña y Cantabria se pagaron impuestos estatales por 99.064 millones de euros más que la suma de sus presupuestos -92.433, 6.387 y 243 millones, respectivamente-.
En cambio, en las restantes 12 comunidades las cuentas autonómicas excedieron en conjunto en 72.316 millones de euros la suma de la recaudación tributaria: en 22.157 millones en Andalucía, en 9.389 en la Comunidad Valenciana, en 7.251 en Castilla-La Mancha, en 6.868 millones en Castilla y León y en 5.211 en Extremadura.
La diferencia alcanzó los 4.080 millones en Murcia, los 3.900 en Galicia, los 2.786 en Asturias, los 2.240 en Aragón, los 756 en La Rioja y los 399 en Baleares.
Esto supone que con los 92.433 millones de euros recaudados en Madrid por encima de su presupuesto anual se podría financiar íntegramente la cantidad que esas 12 comunidades presupuestan por encima de lo que sus ciudadanos y empresas generan en impuestos -los mencionados 72.316 millones- y aún quedarían más de 20.000 millones.
La AEAT recauda ahora los principales impuestos
En todo caso, actualmente, de acuerdo al modelo de financiación vigente -pendiente de renovación desde hace 10 años- para las comunidades de régimen común -entre las que figura por ahora Cataluña-, es la agencia tributaria del Estado la que recauda la mayoría de los impuestos.
La AEAT recauda y cede parcialmente el IRPF y el IVA (el 50 % para las autonomías), y los Impuestos Especiales de Fabricación (sobre la cerveza, el vino, etc, cedidos al 58 %), mediante unas entregas a cuenta y una posterior liquidación definitiva.
Además, el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos y el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte son gestionados por la AEAT por cuenta de las comunidades autónomas, a las que transfiere mensualmente la recaudación producida en su territorio.
En cambio, los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y sobre Sucesiones y Donaciones, así como los Tributos sobre el Juego y Tasas afectas a los servicios transferidos, son gestionados y recaudados por las comunidades autónomas, siempre según la información que ofrece en su web el Ministerio de Hacienda.
Convocatoria a través de «X» de María Corina Machado para la protesta mundial por Venezuela del próximo sábado 17 de agosto
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ha convocado a una «gran protesta mundial» para el próximo sábado 17 de agosto. Marcha para protestar por las elecciones presidenciales en las que la oposición asegura que su candidato, Edmundo González, ganó al oficialista, Nicolás Maduro. Y califica como fraudulentos los resultados de la autoridad electoral.
«Protesta por la verdad»
«Este mensaje es para ti, que no te reconoces en la Venezuela de hoy, que están cansado de tener a tu familia separada, que votaste y quieres que se respete lo que decidiste el 28 de julio. Nos vemos el próximo sábado 17 en la gran protesta mundial por la verdad», ha indicado.
Machado ha acompañado su publicación en su perfil de la red social X de un vídeo en el que González hace una breve aparición. Y en el que dice: «Recuerda, ganó Venezuela, ganamos. Nos vemos el 17. ¡Pásalo!».
30 July 2024, Venezuela, Caracas: Maria Corina Machado (R), opposition leader, speaks during a demonstration against the official results of the presidential election. The National Electoral Council had officially declared Maduro, who has been in power since 2013, the winner of Sunday’s presidential election. The opposition accuses the government of electoral fraud. Photo: Jeampier Arguinzones/dpa 30/7/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
Según los resultados divulgados por el CNE, Maduro obtuvo cerca del 52 por ciento de los votos en las elecciones del 28 de julio. Pero la oposición, que ha denunciado un fraude, ha publicado actas paralelas que acreditarían la victoria de su principal candidato, Edmundo González. Ante esta situación, la población se ha movilizado y se han registrado más de una veintena de muertos, según ONG, y 2.000 detenidos, según las autoridades.
Marruecos ha anunciado que ha recuperado los cuerpos de dos migrantes y ha rescatado con vida a otros 66 en una embarcación frente a las costas de la ciudad de Dajla. La embarcación se dirigia a Canarias.
Marruecos recupera los cuerpos sin vida de dos migrantes que se dirigían a Canarias. Imagen de archivo de la Armada de Marruecos interceptando una embarcación con migrantes frente a las costas del Sáhara Occidental.
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook que la embarcación fue interceptada durante la jornada a unos 16 kilómetros al sudoeste de Dajla. También ha indicado que las víctimas mortales han sido trasladadas al Hospital Hasan II de la ciudad.
«Dos unidades de la Armada Real lograron recuperar los cuerpos de dos candidatos a migración irregular y rescatar a otros 66. Todos ellos procedentes de países de África subsahariana. Se encontraban a bordo de una embarcación». Han asegurado que «recibieron primeros auxilios» antes de ser transportados al puerto de Dajla y ser entregados a la Gendarmería para «los procedimientos administrativos correspondientes».
La localidad de Dajla era conocida como Villa Cisneros durante la etapa en la que Sáhara Occidental fue una colonia española. En la actualidad se encuentra en la zona de este territorio ocupada por Marruecos, que la declaró como capital de la región de Dajla-Río de Oro.
Empate con sabor dulce frente al Liverpool, donde la UD Las Palmas mostró una buena imagen
La UD Las Palmas finalizó la pretemporada con un empate frente al Liverpool FC (0-0). El octavo amistoso sirvió para comprobar el estado de los futbolistas, el sistema de juego y el estreno, con sus primeros minutos, de Scott McKenna.
Imagen: udlaspalmas.es
La UD empezó con arrojo
Las Palmas empezó el encuentro con fuerza, instalándose desde en la parcela del Liverpool. Moleiro fue el primer amarillo que intentó el gol, en dos ocasiones, durante los 10 primeros minutos.
El amistoso se equilibró a partir de los siguientes minutos, gozando también Gakpo de una óptima oportunidad. Sin embargo, Cillessen, atrapó el disparo del atacante rival cuando el reloj había alcanzado el minuto 15.
Los futbolistas de Luis Carrión volvieron a generar inquietud a su rival en una jugada de estrategia, a la salida de un córner. El remate final fue de Alex Suárez, pero el meta Kelleher negó el gol al tapar sobre la línea el disparo del jugador grancanario. No hubo dividendos en el marcador, pero la acción diseñada se interpretó con pulcritud.
La igualdad presidió la primera parte y en este periodo se volvió a registrar un balón en el travesaño del equipo rival de Las Palmas. La jugada se fraguó con un avance y centro desde la derecha de Marvin Park. El defensa Robertson tocó de cabeza para evitar un remate, pero el balón voló hasta la parte superior del larguero antes de acabar en córner.
Empate sin goles
El primer tiempo finalizó con empate sin goles y un reparto de posesión y ocasiones para ambos conjuntos. Todo permaneció igual algunos minutos del segundo periodo. Aunque volvió a escucharse un nuevo golpe en la madera. Esta vez fue el local Elliott, con un duro disparo que golpeó en el poste de Cillessen.
El meta de la UD Las Palmas tuvo más trabajo en el segundo periodo, especialmente tras la oleada de cambios pasada la hora. Los jugadores del Liverpool buscaron el gol, sin éxito.
La gran ocasión final del encuentro fue canaria. Kirian encontró un carril para Benito y el aldeano colocó un balón en el área. Sin embargo, Iván Gil no conectó el remate cuando ya estaba frente a Kelleher a 3 minutos para la conclusión.
En los primeros seis meses de 2024 el transporte urbano de Santa Cruz ha sumado casi ocho millones de pasajeros
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha dado a conocer que el servicio de transporte urbano ha experimentado un aumento de usuarios. Durante los seis primeros meses de este año, los usuarios crecieron en 1.472.220, con una cifra total de 7.944.133 pasajeros.
Informa:redacción RTVC
Pasajeros por redes
Este año en Anaga, las líneas 945, 946, 947 y 948, suman un total de 144.640 usuarios. Esto supone 18.714 más (+14,9%) que en los primeros seis meses de 2023. Por su parte, en la red Urbana SC-Anaga, compuesta por las líneas 909, 910, 916, 917 y 970, se registraron en este periodo 1.156.060 pasajeros. Esto son 156.767 más (+15,7%) que el pasado año. La red Urbana SC-Centro, los registros arrojan cifras de 795.011 usuarios. Un incremento cifrado en 189.150 (31,2%) de enero a junio de este año.
En las líneas 901, 912, 914, 920 y 921, de La Salud, han sido 1.415.737 pasajeros. Un aumento de 266.979 personas (23,2%) respecto a los dígitos de 2023.
En Ofra-Costa Sur, se contabilizan los mayores datos de usuarios con 2.279.295 los pasajeros para las líneas 903, 905, 908, 923, 932 y 971. Esto son 463.446 pasajeros más que en 2023. Finalmente, las líneas 933, 934, 935, 936, 937, 939, 940, 941, 944, 974 y 975 registraron 2.153.390 usuarios. Unas 377.164 (+21,2%) personas más que el pasado año.
Línea 934 de guagua en Añaza
Distritos y líneas con más pasajeros
En valores absolutos de viajeros por distritos, el mayor porcentaje de aumento ha sido en las líneas de Centro-Ifara. Esta crece un 31,2% de enero a junio con respecto al año 2023. En número de pasajeros, el distrito que mayor demanda ha presentado ha vuelto a ser el de Ofra-Costa Sur, seguido por el Suroeste.
Por líneas, las de mayor demanda son:
La 934-936 Circular, con 1.560.943 pasajeros acumulados
Este sábado y domingo la feria de artesanía de Hermigua traerá un completo programa de actividades con una gran oferta cultural
Hermigua celebró una nueva edición de su tradicional feria de artesaníacon una amplia programación con artesanos y artesanas de La Gomera y Tenerife.
Informa: Miguel Ángel Reyes / Sergio Duque
Se sumaron empresas agroalimentarias, además de talleres, actuaciones musicales, degustaciones y catas. Todo ello, en el entorno del Parque de El Curato, y coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de Guzmán.
Apertura este sábado 10 de agosto
Este sábado tuvo lugar la apertura de esta feria, que reunió, durante este fin de semana, una veintena de oficios artesanos. Destacando las especialidades de reciclado de materiales, muñequería, cestería de ristra, mimbre, caña, palma y escoba.
Hubo decoración de cristal, carpintería tradicional, instrumentos musicales de percusión, zurronería, cerámica, tapicería de muebles, ganchillo, joyería, marroquinería, macramé, zapatería, alfarería y torneado de madera.
En esta ocasión, la feria también contó con stands destinados a los productos agroalimentarios. Entre los que destacan los vinos, cerveza artesanal, pastelería, mermeladas, mojos y quesos y derivados.
Además, se dispuso de espacios en los que se desarrollan distintas actividades como talleres, actuaciones musicales, degustaciones gastronómicas y catas.
Programación
Los principales actos de la feria se repartieron entre el sábado y el domingo
Sábado 10 de agosto
10:30 horas. Apertura de la Feria de Artesanía de Hermigua 2024. 11:30 horas. Talleres artesanales. 13:00 horas. Actuación musical de la parranda Los Satélites. 11:30 horas. Taller de Ilusiones, a cargo de Antonio Febles Correa. 18:00 horas. Cata de vinos y demostración de elaboración de alimentos gomeros. 19:00 horas. Actuación musical de la parranda Chigadá. 21:00 horas. Cierre del recinto feria.
Domingo, 11 de agosto
10:30 horas. Apertura de la Feria de Artesanía de Hermigua 2024. 11:30 horas. Talleres artesanales. 13:00 horas. Actuación musical del grupo Hijos del Silbo. 17:00 horas. Sorteo de regalos cedidos por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. 18:00 horas. Cata de cerveza artesanal y demostración de elaboración de alimentos gomeros. 20:30 horas. Entrega de diplomas. 21:00 horas. Cierre del recinto feria.