El PP lleva al Congreso el giro sobre el Sáhara para que se revoque el “posicionamiento unilateral” de Sánchez

La moción de los de Feijóo también reclama cumplir con el 2% del PIB en Defensa y ampliar el suministro de armas a Ucrania

El PP lleva al Congreso el giro sobre el Sáhara para que se revoque el "posicionamiento unilateral" de Sánchez
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (2d), a su salida de una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 29 de febrero de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/2/2024

El PP llevará este martes al Pleno del Congreso una moción por la que se pedirá nuevamente a la Cámara que se pronuncie respecto a la posición del Gobierno sobre el Sáhara y le pide que dé marcha atrás en su respaldo al plan propuesto por Marruecos para la antigua colonia española.

Esta es una de las cuestiones concretas incluidas en la moción resultado de la interpelación a la que el PP sometió al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante la última sesión de control al Gobierno a finales del mes de abril en la que le afearon la política exterior del Gobierno.

El texto presentado por los ‘populares’ consta de ocho puntos que, con mucha probabilidad se votarán por separado y no en su conjunto para tratar de concitar el mayor respaldo posible entre los diputados.

La posición del PSOE sobre el Sáhara: Un foco de derrotas

La revisión de la posición sobre el Sáhara ya ha provocado al PSOE varias derrotas en el Congreso, pues ni Sumar ni sus aliados parlamentarios nacionalistas e independentistas la aceptan.

En concreto, el PP quiere que desde el Congreso se inste a «recuperar la posición histórica de neutralidad activa de España respecto al contencioso del Sáhara Occidental, rechazando así y dejando sin efecto el posicionamiento unilateral adoptado por el presidente del Gobierno en marzo de 2022″.

Los ‘populares’ se refieren con ello a la carta de Sánchez al rey Mohamed VI en la que sostiene que el plan de autonomía es «la base más seria, creíble y realista» para resolver el conflicto y recuerdan en la exposición de motivos que en el cambio de postura «no fue tenido en cuenta ni el Consejo de Ministros ni el Congreso de los Diputados».

Asimismo, y en línea con la nueva etapa en la relación que abrió este posicionamiento y a la declaración conjunta que se acordó en abril de 2022, quieren instar al Ejecutivo a «hacer público el calendario acordado con Marruecos en el que se establezca la fecha de reapertura de la aduana comercial en Melilla y la apertura de la de Ceuta«.

Por otra parte, los de Alberto Núñez Feijóo también quieren que se reclame al Gobierno que cumpla «con el compromiso adquirido con la OTAN de invertir en Defensa hasta llegar al 2% del PIB en 2030» y que reitere «la condena de la invasión rusa en Ucrania» y envíe «la ayuda militar solicitada de acuerdo con nuestros aliados de la UE, especialmente sistemas de defensa antimisil Patriot, munición de artillería y tanques Leopard».

Reconocimiento del Estado Palestino

En otro orden de cosas, también sostienen que el Congreso reafirme su postura «respecto a la solución de los dos Estados encaminada a acabar con el conflicto en Oriente Próximo, adoptada en la proposición no de ley de 18 de noviembre de 2014″. Dicha propuesta, aprobada por amplia mayoría tanto con apoyo del PP como del PSOE, animaba al Gobierno a reconocer el Estado palestino.

Los ayuntamientos herreños constituyen la Comisión Insular de la FECAM

La comisión insular de la FECAM busca abordar asuntos de interés para el Hierro, como la gestión de los fondos del FDCAN

Constituida la Comisión Insular de El Hierro de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). CEDIDA

El salón de plenos del Ayuntamiento de La Frontera acogió este lunes la constitución de la Comisión Insular de El Hierro de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), conformada por los tres alcaldes de los municipios herreños de Valverde, La Frontera y El Pinar.

Rodríguez Cejas, presidirá la comisión insular y el acto ha contado con la presencia de la presidenta de la institución, Mari Brito, los alcaldes de Valverde, Carlos Brito, La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y la primera Teniente Alcalde de El Pinar de El Hierro, Magaly González.

Una vez constituida esta comisión, ha abordado asuntos relacionadas con la recogida y transporte de residuos urbanos, la transformación digital y modernización de los sistemas de gestión, así como los Fondos de desarrollo de Canarias FDCAN, según ha informado la FECAM.

La presidenta de la FECAM, Mari Brito, ha destacado la constitución de esta comisión para la estructura organizativa de la FECAM, que busca atender las singularidades de cada isla y recordó que prestan apoyo y asesoramiento a los alcaldes de la isla y entre sus funciones estará canalizar “todas sus peticiones para gestionarlas ante el Gobierno de Canarias, que es nuestro principal interlocutor”.

Abordar asuntos de interés para El Hierro

Por su parte, el presidente de la Comisión Insular de El Hierro, y alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, ha valorado la predisposición de la FECAM y la importancia de su interlocución con el Ejecutivo regional.

Según Rodríguez Cejas, uno de los principales asuntos de interés es abordar “la gestión de la subvención que se nos ha concedido para el tratamiento de residuos y celebrar campañas medioambientales, así como la gestión de los fondos del FDCAN”.

El alcalde de La Frontera, ha destacado la necesidad de abordar desde la perspectiva herreña “el borrador para la regulación del uso turístico de la vivienda para concretar por parte de los tres ayuntamientos nuestra postura conjunta, y participar en el resto de debates y foros al respecto”.

Rescatan en helicóptero a un senderista tras una caída en La Laguna

El senderista, herido por un traumatismo de carácter moderado, fue trasladado al Hospital de La Candelaria

Rescatan en helicóptero a un senderista tras una caída en La Laguna
Helicóptero de rescate del GES interviene en el rescate de un escalador herido tras caerle unas rocas en un barranco en Tenerife 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 31/3/2024

Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) ha rescatado este lunes a un senderista de 65 años herido con un traumatismo en una pierna de carácter moderado tras sufrir una caída en La Laguna.

Los hechos sucedieron a las 10.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se solicitaba asistencia sanitaria para un senderista que había sufrido una caída accidental y no podía continuar la marcha en el sendero que une Cruz del Carmen con Bajamar.

El equipo del helicóptero del GES con el apoyo de los Bomberos realizó el rescate del afectado y lo evacuó hasta el aeropuerto Tenerife Norte donde una ambulancia del SUC se hizo cargo de su asistencia y traslado al Hospital de La Candelaria.

López Aguilar defiende la singularidad de La Graciosa como referente medioambiental para Europa

0

El candidato al Parlamento Europeos por el PSOE, Juan Fernando López Aguilar aboga por un equilibrio entre el crecimiento y el respeto al medio ambiente

López Aguilar defiende la singularidad de La Graciosa como referente medioambiental para Europa
El eurodiputado Juan Fernando López Aguilar defiende la singularidad de La Graciosa como referente medioambiental para Europa. CEDIDA

El eurodiputado del PSOE y candidato a la reelección, Juan Fernando López Aguilar, ha subrayado este lunes las características únicas de La Graciosa, posicionándola como un «referente medioambiental» para Europa. El socialista ha destacado la necesidad de un tratamiento diferenciado desde la Unión Europea para esta isla, dada su fragilidad medioambiental.

López Aguilar, durante su visita a Lanzarote y La Graciosa acompañado por representantes del PSOE en Canarias, describió a La Graciosa como una de las expresiones más destacadas de diversidad en Europa. “Es un tesoro que debemos preservar por su papel en la sostenibilidad, el medio ambiente y la transición verde justa”, afirmó.

Equilibrio entre crecimiento y medio ambiente

El candidato socialista hizo un llamamiento a los ciudadanos de Lanzarote y La Graciosa para que participen en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. “Nos importa La Graciosa, la sostenibilidad, el aire que respiramos y la restauración de la naturaleza. Queremos un crecimiento sostenible y equitativo”, expresó López Aguilar.

El eurodiputado recordó que el PSOE una Europa social que compense las desigualdades de origen y tenga en cuenta las dificultades de ciertos territorios para acceder a las libertades europeas, como es el caso de La Graciosa. “Aquí residen 700 personas, todas ellas ciudadanas europeas de pleno derecho, que pueden votar el 9 de junio en el Parlamento Europeo”, agregó

López Aguilar enfatizó la necesidad de preservar el equilibrio entre el crecimiento y el medio ambiente. “Para mantener el equilibrio, debemos cuidar lo que más nos importa. En un lugar donde todos se conocen, es crucial recordar la importancia del respeto mutuo y la convivencia democrática, valores que debemos defender votando”, concluyó.

Estudian la presencia de microplásticos en las aguas subterráneas de La Palma y El Hierro

Un estudio de la Universidad de La Laguna destaca la urgencia de proteger y preservar las fuentes de agua subterráneas para garantizar la salud de la población

Estudian la presencia de microplásticos en las aguas subterráneas de La Palma y El Hierro
Estudian la presencia de microplásticos en las aguas subterráneas de La Palma y El Hierro. Imagen de microplasticos presentes en la naturaleza. RTVC

La creciente contaminación por plásticos se ha convertido en un desafío ambiental de gran importancia debido a la durabilidad y persistencia de estos materiales en el medio ambiente. La acumulación de desechos, especialmente microplásticos (MPs), presenta riesgos para la vida marina, la salud humana y la calidad de los ecosistemas. Aunque la investigación se ha centrado principalmente en entornos marinos y terrestres, como océanos y suelos, se ha prestado poca atención a las aguas subterráneas. Estas son fuentes vitales de agua potable y desarrollo económico, especialmente en islas volcánicas como El Hierro y La Palma.

El grupo de investigación Ingeniería Geológica, Innovación y Aguas (Ingenia) de la Universidad de La Laguna ha liderado un estudio científico sobre esta problemática dentro del proyecto europeo ARSINOE. El objetivo principal fue analizar la presencia de microplásticos en las aguas subterráneas de El Hierro y La Palma para comprender mejor el estado actual del agua y evaluar los posibles riesgos para la salud humana, animal y ambiental. Este estudio llena un vacío en la investigación sobre la contaminación en acuíferos, especialmente en islas volcánicas, donde apenas hay referencias científicas, siendo la Universidad de La Laguna pionera en este campo.

Muestras de agua de nueve ubicaciones diferentes

Para el estudio, publicado en la revista Journal of Contaminant Hydrology, se recolectaron muestras de agua de nueve ubicaciones diferentes en El Hierro y La Palma durante diciembre de 2022. Las muestras fueron procesadas y analizadas utilizando espectroscopía infrarroja y microscopía para identificar y cuantificar los microplásticos presentes. Se aplicaron estrictas medidas para minimizar la contaminación durante el muestreo y el procesamiento de laboratorio, según indica la autora principal del estudio, Joselín Rodríguez Alcántara.

Se encontraron microplásticos en todas las muestras analizadas

Los resultados revelaron la presencia de microplásticos en todas las muestras de agua subterránea analizadas, con concentraciones variables. En La Palma, oscilaron entre 6 y 12 partículas por litro (n/L), mientras que en El Hierro, las concentraciones fueron ligeramente más altas, entre 1 y 23 n/L.

Los polímeros más comunes identificados fueron el polietileno (PE) y el polipropileno (PP), seguidos de otros como el poli (metacrilato de metilo) (PMMA) y el polietileno tereftalato (PET). Con todo, se trata de plásticos presentes en los materiales para conformar las conducciones, “por lo que era esperable este resultado”, indica en investigador principal del proyecto Juan Carlos Santamarta. Las formas predominantes fueron fragmentos y películas, con tamaños que variaron desde 35 hasta 1.900 micrómetros.

Finalmente, el estudio destaca la urgencia de proteger y preservar las fuentes de agua subterráneas en islas volcánicas para garantizar la salud y el bienestar de la población y la biodiversidad circundante

El tiempo en Canarias | Sin cambios significativos en el tiempo

0

Las condiciones meteorológicas de esta semana serán similares a las de la anterior, con probabilidad de lluvia al acercarnos al fin de semana

Esta es la previsión del tiempo en Canarias para este martes 21 de mayo de 2024, fecha en la que habrá intervalos nubosos y temperaturas que ronden los 22 o 23 grados.

El tiempo en Canarias este martes 21 de mayo de 2024 / RTVC
El tiempo en Canarias este martes 21 de mayo de 2024 / RTVC

Comienza una semana con condiciones similares a la semana pasada, con humedad, nubes a casi todos los niveles, probabilidad de lluvia a finales de semana y con más viento desde este martes por la tarde.

Esperamos intervalos nubosos más compactos durante la primera mitad del día que durante la segunda. Las nubes bajas se verán tanto por el norte como por el sur e irán perdiendo terreno por la vertiente sureste de las islas más montañosas y en el sur de las islas orientales.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, las máximas en las capitales rondarán los 22 -23 grados de media.

El viento cobrará protagonismo a partir de la tarde-noche, soplará con intensidad en los extremos noroeste y sureste e interior de Fuerteventura y Lanzarote.

El estado de la mar será de marejada en las costas del norte y marejadilla en las resguardadas del sur.

El tiempo por islas

El Hierro: Esperamos intervalos nubosos de tipo bajo por la mañana que irán perdiendo consistencia por la tarde, pasarán nubes altas sin consecuencias. Temperaturas similares.

La Palma: Veremos nubes bajas por el norte y este y nubes de evolución por el oeste. No se descarta alguna gota en el norte-nordeste. Temperaturas entre los 16 y los 22 grados.

La Gomera: Las nubes bajas ocuparán los municipios del norte e interior. Por la tarde pasarán nubes altas con rapidez. Las temperaturas irán de los 18 a los 23 grados en la capital.

Tenerife: Nubes bajas por el norte posibilidad de alguna llovizna en las medianías también del suroeste de la isla. El viento ganará fuerza en el sureste. Temperaturas sin cambios.

Gran Canaria: Alisio más fuerte por la tarde en el oeste y este. Amanecerá con nubes bajas en la mitad norte, por la tarde estará más despejado. Pocos cambios en las temperaturas.

Fuerteventura: Nubes dispersas de tipo bajo recorriendo toda la isla. Con el paso de las horas irán perdiendo consistencia y terreno, se despejará más por el sur. Temperaturas similares.

Lanzarote: Valores similares en el termómetro, en Arrecife máximas de 23 grados. Veremos nubes bajas dispersas más numerosas por la mañana que por la tarde, se despejará el sur.

La Graciosa: Esperamos nubes dispersas de paso casi todo el día, más frecuentes por la mañana que por la tarde, arrecirá el viento y las temperaturas serán parecidas.

Calabazo y juego del palo, protagonistas en la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

0

Alumnos del IES José María Pérez Pulido disfrutaron de una sesión de deportes autóctonos canarios

Calabazo y juego del palo, protagonistas en la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

El Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido, ubicado en Los Llanos de Aridane, fue el escenario este lunes de una exhibición de deportes autóctonos canarios. Estudiantes de diversos centros de la isla participaron en demostraciones del juego del calabazo y del palo canario, marcando el inicio de los eventos de la Semana Canaria de Deportes Autóctonos.

Tras la ceremonia inaugural del pasado viernes, la Semana Canaria de Deportes Autóctonos continúa su recorrido por el archipiélago. En esta ocasión, este centro de la isla de La Palma acogió la primera jornada de actividades, con demostraciones llevadas a cabo por estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas del IES Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma, y alumnos de Bachillerato del IES Eusebio Barreto Lorenzo en Los Llanos de Aridane. Los estudiantes del centro anfitrión también participaron activamente en la exhibición del palo canario, junto a compañeros del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna y del Colegio Sagrada Familia.

Calabazo y palo canario

El juego del calabazo, con profundas raíces en la actividad agrícola de las islas, consiste en elevar agua de una acequia a otra situada en un nivel superior utilizando un recipiente llamado calabazo. Las variantes del juego incluyen competencias para ver quién realiza más trasvases sin derramar agua o quién llena primero un depósito de 500 litros.

Los Llanos de Aridane fue elegida como sede para esta exhibición debido a sus vínculos históricos con el juego del calabazo, con registros que datan de 1868. Además, el IES José María Pérez Pulido cuenta con la única instalación específica para la práctica del calabazo en todo el archipiélago.

Por otro lado, el palo canario, o lucha del garrote, es una disciplina donde dos luchadores demuestran su habilidad y reflejos con palos de madera. Este juego, que no tiene un carácter competitivo ni determina ganadores, honra las prácticas defensivas de los antiguos aborígenes canarios y ha perdurado hasta la actualidad.

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos continúa su programación, celebrando y promoviendo las tradiciones deportivas locales a lo largo de todas las islas.

Un joven con discapacidad no puede obtener la nacionalidad por no poder leer ni escribir

0

Jesús, un joven con discapacidad intelectual, debe superar un examen teórico para obtener la nacionalidad española

Informan: Valeria López y Óscar Romero

Jesús, un joven de 34 años con un 71% de discapacidad intelectual, se enfrenta a un obstáculo inesperado en su camino para obtener la nacionalidad española. Tras llegar a Fuerteventura desde Perú hace 10 años junto a su familia, ahora debe superar un examen que, según sus allegados, resulta imposible debido a sus limitaciones cognitivas.

Por otra parte, la familia de Jesús ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo en busca de una solución justa. Argumentan que la discapacidad intelectual de Jesús no le permite realizar el examen, y que su integración en la sociedad canaria durante la última década debería ser suficiente para acreditar su arraigo y compromiso con el país.

Nancy, la madre de Jesús, emigró de Perú hace 17 años dejando atrás a su hijo para labrarse un mejor futuro. Tras años de trámites burocráticos, finalmente en 2014 lograron reunirse en Fuerteventura.

Ahora, la exigencia de un examen académico pone en riesgo el sueño de Jesús de obtener la nacionalidad española. Su familia y especialistas en discapacidad intelectual coinciden en que existen otros baremos más adecuados para evaluar su grado de integración con la sociedad, como su participación en actividades sociales, o su capacidad para desenvolverse en el día a día.

A juicio una supuesta estafa de venta de viviendas sin licencia

0

Comienza en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife un juicio por una supuesta estafa a varios compradores de viviendas en Arona de una promoción que carecía de licencia

En la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife se juzga la supuesta estafa por la venta de viviendas sin licencia

Varias personas que compraron viviendas en la zona de El Mojón, en el municipio tinerfeño de Arona, han dicho este lunes que desconocían que la promoción carecía de licencia, ya que no había plan parcial, y tampoco se había aprobado el plan general.

Este desconocimiento lo han hecho público durante la primera de las cuatro sesiones de un juicio que se ha iniciado en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife por un presunto caso de estafa y apropiación indebida.

Promoción sin licencia

En la primera de las cuatro sesiones previstas han intervenido varias personas que se sienten estafadas, casi todas italianas, las cuales aseguraron que nunca se les informó de que la promoción carecía de licencia dado que no había ni plan parcial ni plan general aprobado.

En el banquillo de los acusados se sienta el promotor de la inmobiliaria y su representante, a quienes la Fiscalía pide seis años de cárcel a cada uno por estafa y apropiación indebida, y la devolución de 1,2 millones a la treintena de personas que se sienten estafadas.

Muchas de esas personas son empresarios que querían revender las propiedades y obtener un beneficio que rondaba el 3%, y quienes reconocieron a los dos procesados como las personas con las que llevaron a cabo las negociaciones.

20 años de espera

Aseguran que les entregaban carpetas con planos y condiciones de venta, y que, además, les aseguraban que en breve se iba a aprobar el plan parcial y a conceder la licencia de obras, lo que en realidad ha ocurrido 20 años después.

Para convencer a los clientes se les llevaba a ver los terrenos, donde había una pala que aparentaba realizar labores de excavación y se les entregaban planos, pero de una promoción que la misma empresa estaba ejecutando en La Orotava.

Las viviendas tenían un precio de alrededor de 450.000 euros, y la entrada solía rondar los 29.000 euros, que se hacía mediante transferencia, cheque o en efectivo y acto seguido se les entregaba un contrato firmado por el promotor de la obra y ahora acusado.

Uno de los supuestamente estafados se dio cuenta de la trama cuando empezaron a circular rumores de irregularidades y el representante no contestaba a sus llamadas.

Admitió haber convencido a una ciudadana italiana para que participara en la promoción pero no recuerda cuánto dinero llegó a desembolsar.

“Nos decían que estaban esperando la licencia de obras pero que ya estaba todo concedido y arreglado”, aunque en realidad, dado que el plan general no se había aprobado, tampoco se podía desarrollar plan parcial alguno.

Otra excusa era la inestabilidad política en Arona con los continuos cambios de gobierno municipal y las sucesivas anulaciones del Plan General de Ordenación.

Otro testigo coincidió en reconocer a los dos acusados y aseguró que fueron ellos quienes les vendieron las casas, uno actuaba como “el que mandaba” y el otro permanecía en una caseta en Adeje, dur de Tenerife, desde donde llevaba a cabo las ventas en representación del primero.

“Era una promoción atractiva por la zona y además yo mantenía una relación consolidada y de confianza con la empresa”, declaró uno de los testigos, a quien también se le hicieron llegar los adelantos por medio de cheques o transferencias, aunque él nunca cobró nada.

Dijo que les presentaron un anteproyecto y un estudio de la promoción, pero se enteró de casualidad tras la llamada de un cliente de que se trataba de una estafa después de que éste preguntara en la oficina de La Orotava, norte de Tenerife, y le aseguraran que no tenían ningún proyecto en el sur.

“Cuando vi lo que ocurría tiré la toalla porque estaba claro que allí no había negocio, y mi abogado que me dijo que iba a perder el tiempo”.

Ha coincidido en señalar que cuando preguntaban por los permisos y licencias “nos decían que iba a salir en 2006 o 2007, siempre faltaba alguna cosa pero también nos decían que ya había salido publicado algo en el Boletín Oficial del Estado (BOE)”.

Plan parcial de El Mojón

El plan parcial de El Mojón tiene una superficie de 908.306 metros cuadrados, su tramitación se ha extendido durante 40 años y es una gran bolsa de suelo ubicada junto a los núcleos turísticos de Los Cristianos y Las Américas.

En este ámbito se podrá construir en más de 70 parcelas privadas, susceptibles de explotación en usos como el turístico, residencial, comercial y deportivo y sería a partir de ahora cuando se podrían conceder las licencias. 

El GranCa Live Fest apuesta por pilas de hidrógeno para descarbonizar el festival

El GranCa Live Fest inaugura unas jornadas para buscar soluciones y tecnologías para reducir la huella de carbono en los eventos musicales

El GranCa Live Fest ha inaugurado este lunes unas jornadas tituladas «Hacia la descarbonización de la industria de la música».

Vídeo RTVC

Una de las novedades de esta cuarta edición, con artistas como Robbie Williams, Black Eyed Peas y Maná como cabezas de cartel (4, 5 y 6 de julio, respectivamente), serán los avances para la generación de energía limpia en eventos, como las pilas de hidrógeno, de las que el Granca Live Fest tendrá tres para alimentar parte de su consumo.

Hidrógeno en el Granca Live Fest

El Granca Live Fest se celebrará en Gran Canaria del 4 al 6 de julio de 2024 / Archivo
El Granca Live Fest se celebrará en Gran Canaria del 4 al 6 de julio de 2024 / Archivo

Estas pilas se suman a otras propuestas como los vehículos eléctricos para la movilidad de los artistas y traslados previstos del festival, gracias a un acuerdo con el Instituto Tecnológico de Canarias, con el objetivo de «introducir el hidrógeno en el festival».

Este año se introducirán unos bloques de hidrógeno con un equipo específico y se mantiene la iniciativa del Granca Live Forest que ya ha generado un bosque de unos 800 árboles y que este año espera superar esta cifra al ser un día más de programación en una zona afectada por incendios de cinco hectáreas en La Solapilla, en Santa María de Guía.

El productor del evento, Leo Mansito, ha recalcado que estas jornadas buscan «convertir el Granca Live Fest no solo en un festival de música de los más importantes ahora mismo en Canarias y España, sino en un festival que trascienda fuera de la frontera canaria como foro de debate para la sostenibilidad«.

En este sentido, ha explicado en rueda de prensa, que esta es una «jornada de debate que va más allá de un evento musical y de plantar árboles, para analizar nuevas iniciativas y así innovar con acciones durante el festival».

60.000 entradas vendidas

Además, ha celebrado que ya se han vendido más entradas que en la misma fecha de la pasada edición, con más de 60.000 vendidas.

Por su parte, el presidente del Cabildo de la isla, Antonio Morales, ha destacado que este festival se ha convertido en «una referencia cultural y musical de carácter internacional» que busca «generar industria en torno de cultura en la isla y que contribuye a diversificar la economía, promocionar la marca Gran Canaria en torno a valores y que da un paso más».

Para Morales, Granca Live Fest «da un paso extraordinariamente importante con esta iniciativa» de las jornadas, para trabajar y «lanzar el mensaje de la sostenibilidad a un público amplio, joven, de distintas edades» trasladando «la necesidad de avanzar en la descarbonización en la isla, en la diversificación energética, o la sostenibilidad en torno a la economía circular» mediante la sensibilización, concienciación ciudadana, y tomando parte activa la búsqueda de soluciones».

Foro de debate sobre sostenibilidad

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Ángel Montañés, ha destacado que este tipo de iniciativas ayudan a «seguir avanzando, disfrutando de la vida, pero siendo más conscientes de lo que está sucediendo en nuestro entorno y utilizando tanto la tecnología como los conocimientos que tenemos para hacer las cosas mejor» en una «apuesta por la sostenibilidad».

La misma idea ha destacado la politóloga y experta en transición ecológica Cristina Monge, ponente en las jornadas, que ha puesto en valor que el Granca Live Fest es «una fantástica oportunidad» para ayudar a «minimizar su huella ambiental, los efectos que tienen las emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de materiales, energía, residuos, etcétera», a la vez que se «da un paso más allá» en «cómo regenerar y cómo no dañar el medio ambiente».

Para Monge, es un momento «clave» para «detener las peores consecuencias de la crisis climática» que «depende de muchas decisiones que tomemos o que no tomemos en el momento actual».

Este es un «foro de debate y de formación para contrastar lo que nos dice la ciencia sobre la crisis climática con los científicos» porque «todavía estamos a tiempo de frenar las consecuencias si tomamos las decisiones que hay que tomar».

Por este motivo, ha dicho, son «especialmente importantes jornadas como la de hoy» junto al sector empresarial de la organización de festivales y eventos, para «poner el foco en la descarbonización, ir dejando de lado los combustibles fósiles, pasar a las energías renovables, maximizar la eficiencia, y explorar fórmulas alternativas tanto de tecnología como también de hábitos de consumo».