Critican que el IMV solo llega al 8,3% de los canarios que están bajo el umbral de pobreza

0

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a más del 20% en muchas comunidades autónomas pero no supera el 8% en Canarias según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

Informa: Silvia Luz

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), aprobado, llega a más del 20 % de la población bajo el umbral de pobreza en el País Vasco (24,6 %), Ceuta (23,5 %) y Melilla (22,6 %), pero no llega al 10 % en Castilla La Mancha (8,7%), Cataluña (8,6 %), Canarias (8,3%, esto es, 28.227 familias) y Baleares (5,9%).

Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en un estudio sobre la cobertura del IMV difundido este lunes. La entidad recuerda que esta ayuda engloba tanto la renta básica de subsistencia, para familias con ingresos por debajo de la renta garantizada, como el complemento de ayuda para la infancia, que permite completar las rentas inferiores a 3 veces la renta garantizada.

Según esta asociación, a nivel nacional las familias que perciben la renta básica de subsistencia por tener ingresos inferiores a lo que se considera «renta garantizada» son sólo 392.902 hogares (1.006.763 personas), el 2,1% de la población española.

Además, recalca que cuando se implantó el IMV la previsión inicial era llegar a 850.000 personas que se encuentran en situación de pobreza severa (17% de la población española, 2,3 millones de personas) y, cuatro años después, «la realidad es que sólo se ha alcanzado el 46,2% de cobertura de la pobreza severa».

Como en la actualidad hay 8.260.000 personas en riesgo de pobreza, al estar por debajo del 60 % de la mediana de ingresos, el IMV «sólo llega al 12,2 %» de este colectivo, afirma en un comunicado la asociación que preside José Manuel Ramírez.

Es necesario «un impulso mayor»

Los responsables de servicios sociales consideran que es necesario dar «un impulso aún mayor para incorporar el IMV en la gestión a los servicios sociales de Atención Primaria«. Ya que «los servicios sociales comunitarios son una red capilar que llega a toda la ciudadanía, independientemente del municipio en el que reside y de su situación personal y social».

Por ello lamentan que el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social «no haya establecido ninguna coordinación que, sin ninguna duda, hubiera ayudado a la implantación del IMV, mejorando los plazos en el acceso y la situación económica de muchas familias».

El Gobierno no ha cumplido con el objetivo que se planteó de que en unos meses llegaría el IMV a las 850.000 familias que malviven en la pobreza extrema en nuestro país. Mientras tanto, la persistencia de las “colas del hambre” deberían avergonzar a los gobernantes y, en lugar de ser noticia, tendrían que ser la denuncia continua de la impericia del Gobierno en la gestión de la “vacuna contra la pobreza”, que es como calificaron el Ingreso Mínimo Vital. 

Los forenses del Instituto de Medicina Legal de Tenerife suspenden la huelga

0

Aseguran que la suspensión se mantendrá mientras la administración cumpla una serie de condiciones. Iniciaron la huelga el pasado 21 de febrero

Video RTVC.

Los forenses del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife han acordado suspender de forma «temporal y condiciona» la huelga que mantienen desde el pasado 21 de febrero. Si bien el comité de huelga ha indicado que la suspensión se mantendrá mientras la administración cumpla una serie de condiciones.

El comité de huelga, formado por representantes de los sindicatos Intersindical, STAJ, CSIF y CCOO, indica que entre esas condiciones está que se aprueben los días de descanso obligatorios tras las guardias de 24 horas.

También reclaman a la administración autonómica de Justicia que aporte la documentación probatoria que hasta el momento aseguran que les ha sido negada, y medidas para exigir la depuración de las responsabilidades pertinentes por irregularidades puestas en conocimiento de la administración.

Renovación de la dirección del centro

Otros puntos están relacionados con la renovación de la dirección del Instituto de Medicina Legal, y de modo que el actual director se abstenga de tomar decisiones en este apartado.

Señala el comité de empresa que, en caso de incumplimiento por parte de la Administración de Justicia, se reanudará el paro el siguiente día hábil posterior al plazo establecido para cada uno de los «justos» condicionantes reivindicados.

Según el comité de empresa, la suspensión temporal de la huelga se ha adoptado «a la vista de la situación de bloqueo en las negociaciones con el equipo de Gobierno al frente de la Administración de Justicia, que nos lleva a buscar otras vías en la resolución del conflicto», y son «conscientes» del perjuicio que se está generando en la ciudadanía. 

Reciben sepultura los últimos 15 migrantes del 'cayuco de El Hierro'
Fachada del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife.

Irán confirma la muerte del presidente y del ministro de Exteriores en el accidente de helicóptero

El Gobierno de Irán ha confirmado la muerte del presidente del país, Ebrahim Raisi, del ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahia, y del resto de acompañantes en el accidente de helicóptero sufrido durante la tarde del domingo

«El ayatolá Ebrahim Raisi, presidente de la República Islámica de Irán, ha sido martirizado mientras servía al pueblo. El helicóptero que transportaba a Raisi, (…) debido a las condiciones meteorológicas adversas, sufrió un accidente», reza un comunicado del Gobierno iraní en su canal de Telegram.

Además, ha informado sobre la muerte tanto de Amirabdolahian como del gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati; el ayatolá Mohamad Alí Ale Hashem, imán encargado de los rezos del viernes de Tabriz, y otros miembros del equipo de seguridad, los pilotos y la tripulación del helicóptero.

Irán confirma la muerte del presidente y del ministro de Exteriores en el accidente de helicóptero
Restos del helicóptero siniestrado en Irán en el que viajaban el presidente del país, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian Europa Press/Contacto/Iranian State Tv (Irib 20/5/2024

«A pesar del envío de decenas de equipos de rescate de respuesta rápida para ayudar al presidente y a su séquito, los esfuerzos para encontrar el helicóptero accidentado duraron horas debido a la niebla y al difícil paso por la zona boscosa y montañosa», ha lamentado el Gobierno. Va a celebrar una reunión de urgencia, según ha informado la agencia de noticias IRNA.

El helicóptero fue localizado por un dron turco

La Media Luna Roja de Irán había confirmado en Telegram la localización del aparato, desaparecido durante varias horas. Tras ello, el jefe de la Media Luna Roja reconoció que la «situación no es buena».

Los propios servicios de rescate han compartido imágenes captadas con drones sobre el lugar del accidente. En ellas se pueden apreciar los graves daños sufridos por el aparato en la ladera de una montaña, rodeado de árboles y del que prácticamente solo se puede distinguir la cola del mismo.

Irán confirma la muerte del presidente y del ministro de Exteriores en el accidente de helicóptero
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi (derecha), y el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian (izquierda) – Europa Press/Contacto/Rouzbeh Fouladi – Archivo

Antes de la confirmación oficial, diferentes medios iraníes como la agencia semioficial Mehr o IRNA ya habían dado por muertos tanto al mandatario como a sus acompañantes. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo, Mohsen Mansuri, llegó a publicar el siguiente mensaje a modo de confirmación en su cuenta de la red social X: «A Alá pertenecemos y a él regresaremos».

Según han confirmado fuentes sobre el terreno a IRNA, las coordenadas de la localización de la aeronave han sido halladas gracias a un dron turco. Descubrió la señal térmica en una montaña situada en una zona boscosa a tres kilómetros al noreste del pueblo de Tavil.

Raisi iba acompañado de una comitiva que había participado en la inauguración de una presa en Azerbaiyán junto al presidente azerí, Ilham Aliyev. El helicóptero ha caído en una zona de difícil acceso. Las labores de búsqueda se han dificultado por la presencia de una densa niebla, lluvia, y la oscuridad.

Desembarcan en El Hierro a 95 migrantes de dos cayucos

0

Los servicios de emergencia han asistido en las últimas horas en el muelle de La Restinga a 94 migrantes de dos cayucos localizados por Salvamento Marítimo en aguas próximas a El Hierro

La embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Adhara acompañó este domingo hasta el muelle de La Restinga, en El Hierro, a un cayuco con 33 personas a bordo. Ninguna tuvo que ser derivada al Hospital Insular Virgen de los Reyes para su atención médica. Fue rescatado a 6 millas al sur de El Hierro.

Se trata de 33 personas de origen subsahariano, todos hombres. Fueron atendidos en el puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Desembarcan en El Hierro a 95 migrantes de dos cayucos
En la imagen, la llegada al puerto de La Restinga de 62 migrantes. EFE/Gelmert Finol

Llegaron en dos cayucos

Según el relato de los ocupantes de la embarcación, habrían realizado una travesía de 3 días desde el puerto de Nuadibú en Mauritania.

A bordo del cayuco viajaban personas de Mali, Senegal y Pakistán. Fueron trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en Valverde. Allí estarán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

A ellos se sumaron, a las 22.27 horas, otras 61 personas de origen subsahariano (54 hombres, una mujer y seis menores). Viajaban en otro cayuco detectado por el SIVE y auxiliado por Salvamento a 16,6 kilómetros de La Restinga. Fue acompañado también por la Salvamar Adhara.

Mata a los dos menores con los que se atrincheró en Granada y se suicida

0

Según las primeras informaciones los menores, de 9 y 14 años, serían hijos del yerno del hombre atrincherado

Vídeo RTVC.

El hombre que permanecía atrincherado con un arma de fuego desde la noche de este domingo en una vivienda de Huétor Tájar (Granada) junto a dos menores ha matado a ambos y se ha suicidado. Así lo han informado fuentes de la Guardia Civil, que investiga las circunstancias de lo ocurrido.

Una vez que ha logrado acceder esta mañana a la vivienda, los agentes han hallado los tres cuerpos sin vida. Todo apunta a que el hombre habría matado a los dos menores antes de suicidarse.

Habría acabado con la vida de los menores tras una discusión con su yerno, según han informado fuentes próximas a la investigación. Según las mismas fuentes, uno de los niños murió por asfixia y el otro por arma de fuego. Mientras que el abuelo, de 72 años, se quitó la vida también con el arma.

Se atrincheró en la vivienda la noche del domingo

Fue sobre las 21:40 horas de anoche cuando se produjo la alerta de que el hombre, con un arma de fuego y en actitud amenazante hacia dos familiares suyos, se atrincheró en una vivienda de la calle Alfredo Nobel del municipio.

Allí permanecían junto a él dos menores de 9 y 14 años, al parecer hijos del yerno del hombre atrincherado, según las primeras informaciones. 

Según han indicado a EFE fuentes de la investigación, la esposa y la hija del presunto homicida fallecieron el pasado mes de marzo en un accidente de tráfico en Loja (Granada). Fue como consecuencia de la colisión contra un muro de un vehículo que era conducido por el hombre atrincherado.

En el coche viajaban también al parecer sus nietos, que resultaron heridos.

A falta del resultado de la autopsia, que determinará las causas y hora exacta de la muerte de los menores, los investigadores trabajan con la hipótesis de que el hombre se quitó la vida horas después de matar a sus nietos, según las fuentes.

Fue sobre las 21:40 horas de anoche cuando se produjo la alerta de que el hombre, con un arma de fuego y en actitud amenazante hacia dos familiares suyos, se atrincheró junto a sus nietos en una vivienda de la calle Alfredo Nobel de Huétor Tájar, un municipio de algo más de 10.000 habitantes de la comarca del Poniente de Granada. 

Detenidos cuando robaban en La Palma
Vehículo de la Guardia Civil.

Gabriel Mato apunta como reto aumentar la ficha financiera del Posei

0

El candidato a las elecciones europeas del PP, Gabriel Mato, apuesta además por simplificar la carga administrativa de los agricultores para las ayudas de la Unión Europea

El eurodiputado del Partido Popular y candidato a las elecciones europeas, Gabriel Mato, ha afirmado hoy que el compromiso de los populares con el sector primario “es firme; una prioridad para nosotros”.

Gabriel Mato, candidato del PP al Parlamento Europeo 2024 en su visita a FEAGA en Fuerteventura / Partido Popular
Gabriel Mato, candidato del PP al Parlamento Europeo 2024 en su visita a FEAGA en Fuerteventura / Partido Popular

Asimismo, ha adelantado nuevos retos de cara a la próxima legislatura, entre ellos aumentar la ficha financiera del Posei, “que en la actualidad es insuficiente”.

Mato ha visitado la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) este domingo acompañado por el también candidato del PP a las elecciones europeas, Ignacio García Marina, y por el presidente insular de su formación, Enrique Martínez, han informado los populares en un comunicado.

Simplificar la carga administrativa

El eurodiputado ha señalado que, “a diferencia de otras formaciones políticas, el PP ha defendido en Europa los intereses del campo durante toda la legislatura, oponiéndose con contundencia a todo cuanto ha amenazado con dañar a la agricultura”.

Asimismo, ha recordado que “en los últimos años, hemos insistido en la necesidad de simplificar la carga administrativa a la que se ven sometidos los agricultores, tanto a la hora de beneficiarse como de aplicar y justificar los fondos provenientes de la Unión Europea”.

Según ha indicado, “la simplificación administrativa ha sido la reclamación más habitual de los agricultores canarios, que han visto en muchos casos cómo tenían que cumplir con una serie de trámites diseñados para Europa en su conjunto, sin tener en cuenta las particularidades y excepcionalidades del agro canario”.

Por otra parte, Gabriel Mato ha subrayado que la pesca artesanal “debe recibir un trato específico” en las políticas pesqueras de la Unión Europea (UE).

“Este sector tiene características determinadas y necesidades singulares que deben tenerse en cuenta para permitir que se pueda pescar mejor, que no más, e incluso para la renovación de la flota existente”, ha apostillado. 

‘Daida, Back to the ocean’, un grito a la lucha por la vida

Un documental de supervivencia en el que la campeona mundial de windsurf, Daida Ruano, relata en primera persona su lucha contra el cáncer de ovarios

Esta producción se enmarca dentro de ‘Noche de reportajes’ como parte del ciclo de cine canario de ‘El mes de Canarias’

Como parte del ciclo de cine canario que ofrece Televisión Canaria durante ‘El mes de Canarias’, entre los que figuran los cortometrajes seleccionados en la ultima edición del programa ‘Canarias en corto‘, del Gobierno de Canarias, ‘Noche de reportajes‘ estrena este martes 21 de mayo a partir de las 23:30 horas ‘Daida, Back to the Ocean‘.

Un documental protagonizado por la campeona mundial de windsurf, Daida Ruano, en el que comparte a lo largo de 25 minutos su lucha contra el cáncer y su carrera como deportista. Dirigida por Pablo Ramírez, fue seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) como candidata en la edición de este año de los Premios Goya a mejor cortometraje documental.

Cartel del documental.

Junto al apoyo de su hermana gemela, Iballa Ruano, también windsurfista y ganadora de múltiples títulos, su familia y su círculo más cercano de amistades, la 18 veces campeona del mundo narra en primera persona cómo afrontó el cáncer de ovarios que casi consigue arrebatarle, además de su vida, su sueño más íntimo y personal.

Además de relatar cómo la vida de una deportista reconocida internacionalmente da un giro inesperado, la cinta pretende normalizar el cáncer y corregir las desigualdades que les provoca esta enfermedad. Según Ruano, contar su historia es una manera de ayudar a otras personas que pasan por la misma batalla. «Cómo lo viví, cómo lo superé y ser un referente para las personas que luchan contra esta grave enfermedad”, afirma.

Vertiente altruista

‘Daida, Back to the ocean’ fue estrenada en noviembre de 2023 en YouTube en abierto y de forma gratuita durante unos días con fines benéficos. El dinero recaudado en ese periodo de tiempo fue destinado a la investigación de la lucha contra el cáncer a través de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Albares no descarta romper relaciones con Argentina y cita este lunes a su embajador en Madrid

0

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, exige las disculpas de Milei por el «ataque frontal» contra la Presidencia del Gobierno español

Captura de video de la señal de La Moncloa, durante la declaración institucional del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la que ha anunciado que España ha llamado a consultas a su embajadora en Buenos Aires tras las palabras pronunciadas este domingo en Madrid por el presidente de Argentina, Javier Milei, sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, a la que ha tachado de «corrupta». EFE

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha citado este lunes al embajador de Argentina en España, Roberto Sebastián Bosch, para exigirle las disculpas del presidente de su país, Javier Milei, y no ha descartado la posibilidad de romper relaciones si no lo hace.

Albares ha anunciado la reunión con el embajador argentino en una entrevista en la Ser después de que la víspera informase de que había llamado a consultas «sine die» a la embajadora española en Argentina y exigiese ya esas disculpas.

Después de que el portavoz presidencial de Argentina, Manuel Adorni, haya respondido diciendo que es el Gobierno español el que debe pedir disculpas a Milei, Albares ha subrayado que van a seguir pidiendo que sea el presidente argentino el que lo haga por su «ataque frontal» contra la Presidencia del Gobierno español y su «injerencia flagrante» en asuntos internos de España.

Posible ruptura de relaciones

Al plantearle si la situación puede desembocar en la ruptura de relaciones con Argentina, el ministro se ha limitado a anunciar que ha convocado para esta mañana al embajador de ese país en Madrid para trasladarle «la gravedad de la situación» y exigirle las disculpas de Milei. «En adelante vamos a actuar en consecuencia si no se producen. Evidentemente, nosotros no queremos ejercer esas medidas, pero si no hay disculpas públicas, lo vamos a hacer», ha añadido.

Ante la insistencia de si se pueden romper relaciones, ha recalcado que no quiere adelantar acontecimientos y prefiere esperar las disculpas de Milei.

«Nosotros actuaremos y tomaremos las medidas oportunas según lo vayamos considerando y las vayamos analizando», ha añadido.

El ministro ha subrayado que también deberán disculparse tanto Vox como el Partido Popular y explicar porque no se suman a la defensa de las instituciones españolas.

Al mismo tiempo, Albares ha mandado un mensaje de tranquilidad a los argentinos en general, a los españoles que viven en Argentina o a los argentinos que viven en España para garantizar que ninguna de las medidas que se adopten les va a perjudicar y las relaciones «fraternales» entre ambos pueblos van a seguir. 

Las vidas de los noveleros cambian de ‘Hoy en adelante’

El programa de Televisión Canaria presenta cuatro historias de personas que a partir de ahora cambian por completo el sentido de sus vidas

Este martes 21 de mayo a partir de las 22:30 horas, el programa ‘Noveleros‘ de Televisión Canaria vuelve con una entrega cuyos personajes protagonistas cambian por completo el sentido de sus vidas. Diferentes situaciones y acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida de Eleny, Planchar, Patricia y Alejo, y Omaira y Suriel. Un episodio que lanza un mensaje de superación y de las nuevas oportunidades que ofrece la vida para empezar de cero.

En 2020, Eleny dio a luz a su segunda hija, un momento que le cambió la vida por completo porque además le diagnosticaron un tumor maligno en el cuero cabelludo. Su buena actitud ante la vida y el apoyo de sus familiares y amigos, es lo que la ha ayudado a nunca rendirse, y ahora, después de dos años, recibe la noticia que tanto estaba esperando: por fin ha superado el cáncer.

Después de 30 años, Planchar dice adiós a la que ha sido la profesión de su vida: bombero. Sus compañeros le han preparado una emotiva despedida para agradecerle todo este tiempo dedicado a este trabajo. Ahora jubilado, tiene todo el tiempo del mundo para disfrutar y aprender nuevas aficiones, como el salto del pastor.

Patricia y Alejo van a dar un paso muy importante, y es que Alejo recibe las llaves de su nuevo hogar. Gracias al proyecto ‘’Mi casa: una vida en comunidad’’ , puede independizarse junto a otras personas. Como buena madre coraje, Patricia ha sacado adelante sola a su hijo Alejo, y ahora, aunque no vivirán más juntos, seguirá muy cerca de él.

Omaira y Suriel están preparando y ultimando todos los detalles de su nueva vida, porque de hoy en adelante, van a ser padres. Esta noticia la reciben con muchas ganas e ilusión, pero a esta alegría se le suma otro factor. Suriel ha luchado toda la vida para ser quien realmente es, un hombre, y ahora, podrá ser el padre que siempre ha querido ser con su futura hija.

0-0. Un empate que lleva a Las Palmas a mantenerse un año más en primera

0

Empate este domingo sin goles en un partido con los nervios como protagonistas en ambos conjuntos

Empate este domingo sin goles en un partido con los nervios como protagonistas en ambos conjuntos
El empate deja a Las Palmas en primera división. Imagen de Unión Deportiva Las Palmas.

Cádiz y Las Palmas empataron este domingo sin goles en un partido con los nervios como protagonistas en ambos conjuntos, sobre todo en los locales, que lo intentaron hasta el final, pero no pudieron ganar un partido que habría supuesto dejar abierta la resolución del descenso hasta la última jornada pero que le condena al descenso a LaLiga Hypermotion, mientras que el equipo canario sella su permanencia.

Para afrontar el partido más importante de la temporada, el Cádiz de Mauricio Pellegrino repitió el once inicial que había ganado al Sevilla (0-1) en la jornada anterior. Por su parte, García Pimienta realizó dos cambios en su equipo respecto al último partido de Las Palmas, y contó con Javi Muñoz en el centro del campo y Julián Araujo en el lateral derecho.

Empate entre el Cádiz y Las Palmas

El arranque del partido siguió el guión esperado con el Cádiz obligado a ganar para no consumar el descenso esta jornada ante el equipo canario, al que un empate le bastaba para certificar su permanencia una temporada más en LaLiga EA Sports.

Los locales, obligados a ganar, salieron a por todas desde un principio ante el equipo canario, que intentó frenar los primeros minutos para jugar con el nerviosismo gaditano. El colegiado Soto Grado dejó claro que no iba a permitir las pérdidas de tiempo cuando advirtió verbalmente al portero de la UD Las Palmas, Álvaro Valles, por demorar un saque de portería a los nueve minutos.

Sin jugadas de peligro

Sin jugadas de peligro en ningún área transcurrieron los primeros veinte minutos del partido hasta que el delantero cadista Rubén Sobrino se internó en el área en una jugada personal. Forzado, su disparo se estrelló en un defensor de Las Palmas y se marchó a corner.

También probó suerte Escalante, pero su disparo lejano se perdió muy lejos de la portería defendida por Álvaro Valles. Y de nuevo fue cadista la tercera oportunidad para marcar, en esta ocasión al rematar fuera Chris Ramos desde dentro del área un centro de Javi Hernández.

Primera polémica del partido

La primera oportunidad para Las Palmas llegó a los 35 minutos cuando un taconazo magistral de Loiodice dejó a Sergi Cardona en posición de disparo, pero su chut fue atrapado por Ledesma. Al instante, Robert Navarro hizo trabajar a Álvaro Valles con un duro disparo.

A los 37 minutos llegó la primera polémica del partido. Un pase profundo a Zaldua terminó con centro que no acertó a rematar Sobrino y tampoco Chris Ramos, que sí cedió atrás para que marcase Javi Hernández. El estadio gaditano explotó de alegría, pero el VAR desveló posición antirreglamentaria de Zaldua en el inicio de la jugada.

Disparo muy forzado

Javi Muñoz estuvo a punto de marcar para Las Palmas antes del descanso aprovechando un mal entendimiento entre Javi Hernández y el portero Ledesma, pero su pillería para llevarse la pelota terminó con un disparo muy forzado al lateral de la red local.

Sin cambios en los onces se reanudó el partido, pero sí cambió el guión. Las Palmas intentaba tener más la pelota y defender atacando. Fruto de ello llegó un disparo de Moleiro que se perdió por muy poco fuera de la portería gaditana.

Respuesta local

La respuesta local fue refrescar el ataque retirando a Roger y Sobrino para dar entrada a Juanmi y Sergi Guardiola, los creadores del gol que había dando el triunfo en Sevilla. Pero al Cádiz, presa de los nervios y jugando también contra el reloj, apenas le duraba la posesión del balón.

Un centro desde la izquierda de Cardona se paseó por el área cadista, pero no llegó a ser rematado por Marvin en la derecha. Tampoco acertó a marcar el delantero gaditano Chris Ramos, que remató fuera por poco un centro de Guardiola.

Sellar permanencia este domingo gracias a un empate

A los 76 minutos el Cádiz se quedó inferioridad numérica al expulsar Soto Grado a Víctor Chust con cartulina roja directa por una entrada a Marc Cardona para evitar un contragolpe de Las Palmas.

El tiempo se agotaba para los gaditanos y Pellegrino introdujo en el campo a Maxi Gómez en el lugar de Chris Ramos. Antes había entrado ya el uruguayo Brian Ocampo para dar velocidad a la banda.

Un disparo de Alcaraz fue detenido en dos tiempos por Álvaro Valles antes de que llegase Juanmi para aprovechar el primer intento de atrapar la pelota. Fue la última jugada antes de llegar al tiempo extra. Si no marcaba, serían los últimos ocho minutos del Cádiz en Primera División. Y no lo hizo, roto por los nervios y el cansancio, el Cádiz cedió un empate sin goles que le condenó a Segunda División y desató la alegría en la expedición canaria, la otra cara de la moneda al sellar su permanencia.