El Hierro trata la atención sanitaria en la emergencia humanitaria que vive el archipiélago

0

El Hierro ha sido la sede de este encuentro del director del Servicio Canario de Salud con las gerencias de los hospitales públicos de las islas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Gobierno de Canarias y Estatal esperan tener cerrado la próxima semana el acuerdo para el reparto de menores migrantes. Este viernes también se ha hablado de la atención sanitaria en la emergencia humanitaria que vive el archipiélago. Un tema que ha centrado la reunión mantenida con los gerentes de los hospitales de las islas. El encuentro ha tenido lugar en El Hierro.

El Hierro sede de este encuentro

El Hierro ha sido la sede de este encuentro del director del Servicio Canario de Salud con las gerencias de los hospitales públicos de las islas y personal sanitario. El objetivo ha sido continuar perfilando acciones que permiten conjugar la atención a las personas rescatadas en la ruta Atlántica con los servicios habituales para la población en la islas.

Una asistencia sanitaria que abarca la atención en los muelles, en los centros de acogida, en el hospital o las evacuaciones médicas vía aérea. En estos primeros meses del año se han empleado en Canarias más de cuatro millones y medio de euros. Casi 700.000 euros ha sido la partida para El Hierro.

United Airlines ampliará la conexión Tenerife-Nueva York hasta el invierno de 2025

El vuelo de United Airlines durará aproximadamente siete horas y será operado con un avión B757-200, con un total de 176 asientos

El vuelo de United Airlines durará aproximadamente siete horas y será operado con un avión B757-200, con un total de 176 asientos
United Airlines conectará Tenerife con Nueva York. Imagen archivo RTVC.

La aerolínea estadounidense United Airlines unirá, por tercer año y en vuelo directo, Nueva York con Tenerife, una ruta que 2024 amplía su duración hasta la temporada de invierno: tendrá tres frecuencias semanales en cada sentido entre el 1 de junio y finales de marzo de 2025.

En un comunicado, el Cabildo tinerfeño informó de que la conexión entre los aeropuertos Internacional Libertad de Newark (New Jersey) y Tenerife Sur ofrecerá en todo su periodo un total de 23.400 asientos.

United Airlines conectará Tenerife con Nueva York

El servicio de United Airlines operará los martes, jueves y sábados desde Estados Unidos, mientras que será los martes, jueves y domingos durante la temporada de invierno.

Desde Tenerife se operará los miércoles, viernes y domingos, mientras que serán los lunes, miércoles y viernes durante la temporada de invierno.

Conexión desde Tenerife

El vuelo durará aproximadamente siete horas y será operado con un avión B757-200, con un total de 176 asientos. Por tanto, incluye 16 asientos cama en clase business United PolarisSM y 160 asientos en clase económica, incluidos 42 asientos Economy PlusSM, con mayor espacio.

Para el Cabildo de Tenerife, la ampliación del vuelo directo a Nueva York para el invierno supone un hecho de vital importancia. Ello se debe a que ayuda a impulsar la estrategia de acceder a mejores mercados objetivo, con mayor estancia y capacidad de gasto en destino.

CC cree que la UE debe ampliar su apoyo a Canarias en sectores como el aeroespacial

0

CC ha manifestado este viernes la necesidad de ampliar el apoyo comunitario a sectores como el audiovisual y tecnológico

CC ha manifestado este viernes la necesidad de ampliar el apoyo comunitario a sectores como el audiovisual y tecnológico
CC considera que es necesario el apoyo a determinados sectores. Imagen archivo RTVC.

El candidato de Coalición Canaria (CC) al Parlamento Europeo Carlos Alonso ha manifestado este viernes la necesidad de ampliar el apoyo comunitario a sectores como el aeroespacial y audiovisual. Así como el tecnológico y de la economía azul para que «se vean con óptica canaria desde Europa».

En una reunión que mantuvo con representantes del sector empresarial de la isla de Gran Canaria, Alonso trasladó sus propuestas y conoció las principales demandas que plantean los profesionales en el ámbito europeo. Según informó CC en un comunicado.

CC y su opinión respecto al sector aeroespacial

En el encuentro, celebrado en la sede de la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas de Gran Canaria explicó que la agenda europea es cada vez «más amplia» y los temas canarios necesitan «tener una voz que los pelee en Europa».

Alonso, se refirió a cuestiones relevantes para las islas y con importante presencia en Bruselas como el cambio climático. Además del fenómeno migratorio, la agricultura, ganadería, la pesca, o las energías renovables, entre otros.

Sector de las TICS

Asimismo, aludió a nuevos sectores emergentes como el sector de las TICS, la Inteligencia Artificial (IA) o las Nuevas Tecnologías.

«Estamos en un mundo cambiante en el que la globalización fue clave con la entrada en juego de actores importantes como China y Rusia». Así es que, según Alonso, el «archipiélago tiene un aliado que es la UE».

Carlos Alonso ha considerado que «debemos mirar a África como una oportunidad» y ha valorado la «respuesta excelente de la sociedad canaria ante el fenómeno migratorio».

Incremento poblacional

Alonso también se ha referido a uno de los puntos más destacados de su propuesta europea y que está relacionado con el impacto que ha tenido en las islas el incremento poblacional.

En su opinión, «es necesaria una regulación de residencia en Canarias en el marco europeo» y ha confiado en que esta propuesta «cuente con un amplio consenso político, social y económico» para poder trasladarlo a Bruselas. 

Canarias, comunidad en la que más crece la criminalidad convencional con una subida del 9% en el primer trimestre

Los delitos de criminalidad que más se incrementan en las islas son los hurtos (+17,4%) y las agresiones sexuales con penetración (+14,9%)

Los delitos de criminalidad que más se incrementan en las islas son los hurtos (+17,4%) y las agresiones sexuales con penetración (+14,9%)
Aumenta la criminalidad en Canarias. Imagen de archivo RTVC.

Canarias es la comunidad autónoma en la que más ha aumentado la criminalidad convencional en el primer trimestre al crecer un 9% sobre el mismo periodo del año anterior y alcanzar los 23.976 casos, por delante de Cantabria (+8,6%), Navarra (+7,6%) y Aragón (+6,6%), según recoge el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, que sitúa a Murcia, Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco, Ceuta, La Rioja y Baleares como comunidades en las que baja.

Los delitos que más se incrementan en las islas son los hurtos (+17,4%) y las agresiones sexuales con penetración (+14,9%).

La cibercriminalidad aumenta un 20,2% hasta los 4.593 casos y la criminalidad, de forma global, sube un 10,7% hasta 28.569 delitos.

Criminalidad en Canarias

El Balance refleja que en España las violaciones subieron un 11,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, anotando también una subida del 8,2% en los homicidios y asesinatos consumados (92 casos) y del 13,5% de la cibercriminalidad.

El informe de los meses de enero a febrero del presente año, consultado por Europa Press, constata que los delitos subieron en el conjunto de España un 3,2%.

El dato es sensiblemente inferior al anotado en 2023, un año que cerró con una subida del 5,9% de acuerdo a los datos de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y locales.

Primer trimestre de 2024

En concreto, el primer trimestre de 2024 deja 1.138 agresiones sexuales con penetración –violaciones–, lo que representa una subida del 11,6% –la subida fue del 14% en el conjunto de 2023–. Además, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 6,4% de enero a marzo.

Según Interior, «este aumento debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos». El Ministerio añade que esto «se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales».

Bajan los delitos contra el patrimonio

En los primeros meses del año también suben los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (+9,8%) y la sustracción de vehículos y el tráfico de drogas, en estos dos últimos casos con incrementos del 2,4%.

Por contra, bajan las tentativas de homicidios y asesinatos (-3,3%), los secuestros (-12,5%), los robos con violencia e intimidación (-2,3%), los robos con fuerza en domicilios (-3,4%) y los hurtos (-4%).

El número total de infracciones penales suma 606.895 hechos, de los que el 79,8% corresponden a lo que el Ministerio del Interior incluye en la categoría de criminalidad convencional, lo que representa a su vez una variación del 0,9% sobre el primer trimestre de 2023. La cibercriminalidad, por su parte, registra una subida del 13,5%, sobresaliendo las 110.268 estafas informáticas.

Tráfico de drogas

En su balance, el Ministerio del Interior recuerda que los delitos de tráfico de drogas «en realidad son un indicador de la actividad policial», debido a que se producen muy pocas denuncias. También destaca que los delitos contra el patrimonio –robos, hurtos y sustracción de vehículos, que representan un 43,5% de la criminalidad convencional— han disminuido un 3,7%.

En lo que respecta a la cibercriminalidad, Baleares está en cabeza del incremento (+36%), seguido por Ceuta y Melilla (+34% en ambos casos). En esta tipología sólo hay descensos en el primer trimestre del año en tres regiones: La Rioja, Navarra y Extremadura.

Estafas informáticas

Como en anteriores balances, Interior destaca como indicador llamativo las estafas informáticas por su «impacto sobre el conjunto de la criminalidad». «Las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 427.448 delitos en 2023; eso implica que en apenas ocho años crecieron un 509% sobre las registradas en 2016″, advierte.

Una conductora herida moderada al chocar contra un muro en los túneles de La Ballena, en Las Palmas de Gran Canaria

A la conductora se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

A la conductora se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Conductora herida en la isla de Gran Canaria. Imagen archivo RTVC.

Una conductora de 42 años resultó herida moderada sobre las 15.20 horas de este viernes al chocar contra un muro en los túneles de la Ballena. En concreto, sentido norte, en Las Palmas de Gran Canaria.

Conductora herida

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, la mujer sufrió policontusiones de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Mientras, efectivos de Bomberos de la capital aseguraron el vehículo accidentado y retiraron los restos de la vía.

Finalmente, la Policía Local colaboró con los intervinientes y la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.

Comienza la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos supondrá un calendario de pruebas y exhibiciones de distintas modalidades deportivas y juegos hasta el próximo 30 de mayo

Acto de inauguración de la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

La Laguna, en Tenerife, acogió este viernes la ceremonia inaugural de la Semana Canaria de Deportes Autóctonos, en la que se mostraron distintas modalidades deportivas tradicionales.

El acto, que comenzó a las 10:30, supuso el inicio de un calendario de pruebas y exhibiciones deportivas por todo el archipiélago hasta el día 30 de mayo, cuando tendrá lugar la celebración de Luchada Institucional del Día de Canarias, que en esta edición tendrá lugar en el terrero de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana.

Tras la presentación oficial, a cargo del comunicador Alexis Hernández, se emitió en una gran pantalla una pieza audiovisual, que, a modo de prólogo, introdujo al público en el, para muchos, desconocido universo de los deportes autóctonos.

En ese sentido, este evento resulta pionero y se enmarca en la voluntad del actual Gobierno canario de potenciar unas modalidades deportivas esenciales para el patrimonio cultural, algo para lo que, por primera vez, se cuenta con una Dirección General de Deportes Autóctonos, la cual coordina Lorena Hernández.

La Laguna acogió la inauguración de la Semana Canaria del Deporte Autóctono. Imagen RTVC
La Laguna acogió la inauguración de la Semana Canaria del Deporte Autóctono. Imagen RTVC

Más de 150 representantes de deportes y juegos autóctonos

Como en cualquier otra gran cita deportiva, más de ciento cincuenta representantes de distintos deportes y juegos autóctonos, en este caso agrupados por islas, tomaron parte en un gran desfile, y, acto seguido, cuatro jóvenes accedieron al recinto portando la bandera canaria para su posterior izado, con el himno de Canarias y la interpretación del artista Besay Pérez.

Con el encendido del pebetero, tras el discurso de los representantes de las instituciones, una estructura de tres metros y medio de alto, que reemplaza la tradicional llama por un circuito de agua haciendo un guiño al territorio insular, rodeado de mar, por parte de miembros de las federaciones de los deportes autóctonos, y una última actuación musical, interpretada por Besay Pérez y Míriam Reyes, la ceremonia inaugural llegó a su fin, dando paso a distintas exhibiciones de levantamiento de arado, carros de madera, pulseo canario, pelotamano y arrastre de ganado, protagonizadas por deportistas de cada una de estas modalidades.

Calendario

La ceremonia inaugural ha sido el primer hito de un programa deportivo sin precedentes en la celebración del Día de Canarias.

En esa línea, el lunes, 20 de mayo, el Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, acogerá sendas exhibiciones de calabazo y juego del palo canario en la segunda de las citas de esta Semana Canaria de Deportes Autóctonos.

En el IES Garoé, del municipio herreño de Valverde, y en la plaza Torre del Conde y puerto de San Sebastián de La Gomera, los días 22 y 24 de mayo, respectivamente, los juegos y deportes autóctonos protagonistas serán el salto del pastor, la lucha del garrote canario y botes de vela latina, mientras que el 27 del mismo mes se celebrará una exhibición y clases de la bola canaria en la localidad majorera de Los Estancos (Tetir) y, un día más tarde, el 28, el turno para los barquillos de vela latina en Lanzarote y La Graciosa.

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos se clausura el 30 de mayo con la celebración de la mencionada Luchada Institucional por el Día de Canarias en el terrero de Vecindario, en Gran Canaria.

Inauguración de la Semana Canaria de Deportes Autóctonos. Imagen Gobierno de Canarias
Inauguración de la Semana Canaria de Deportes Autóctonos. Imagen Gobierno de Canarias

Por tanto, Canarias celebrará por primera vez unas “olimpiadas” de deportes y juegos autóctonos que recorrerá las ocho islas del Archipiélago, un evento que durará una semana y en el que se incluirán demostraciones de juego del palo, levantamiento de arado, salto del pastor o vela latina, que tendrá su punto y final el día 30 de mayo con el Día de Canarias.

El presidente autonómico, Fernando Clavijo, ha asistido este viernes a la inauguración de estas jornadas en la casa del Ganadero en La Laguna, donde ha destacado el valor que tienen estas tradiciones para la “identidad, cultura y patrimonio” de la sociedad canaria, mientras se encontraba rodeado por más de 200 deportistas en representación de cada una de las federaciones involucradas.

Juegos autóctonos

“Yo solo quiero darles las gracias, decirles que nos sentimos orgullosos del trabajo que llevan realizando muchísimos años. Esta es la primera celebración de muchas olimpiadas, y decirles que hoy aquí comenzamos a respetar, a poner en valor y a preservar nuestra identidad como pueblo canario de la que nos sentimos muy orgullosos”, ha concluido Clavijo.

También ha acudido la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien ha destacado que cada una de las actividades que formarán la agenda de esta semana de los deportes autóctonos son “expresiones vivas” de la historia y los valores del Archipiélago, que mantienen vigente la memoria y rinden homenaje a “nuestra tierra, nuestros antepasados y a nuestras tradiciones”.

Tradiciones de las islas y el deporte

Las jornadas han comenzado este viernes con demostraciones de silbo gomero, levantamiento de arado y arrastre con ganado, a las que se sumarán el próximo día 20 en La Palma otras de juego del palo.

El turno después será los días 22 y 24 en El Hierro y La Gomera, respectivamente, con muestras de salto del pastor y lucha de garrote, para trasladarse luego, el día 27, a Lanzarote y La Graciosa, con una competición de vela latina, y el día 28 a Fuerteventura con la bola canaria.

El cierre lo pondrá la Luchada Institucional por el Día de Canarias que tendrá lugar el día 30 de mayo en Gran Canaria, donde los mejores luchadores de las islas se enfrentarán en un evento que ya es todo un clásico dentro de la cultura popular isleña.

Obras Públicas reordena el tráfico para continuar con las obras del paso inferior en la LZ-2

Esta actuación de las obras se iniciarán desde este próximo miércoles, 22 de mayo, y se mantendrá hasta la finalización de los trabajos

Obras Públicas reordena el tráfico en en el paso inferior de la LZ2 para poder continuar con las obras.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que el próximo miércoles, 22 de mayo, se procederá al desvío del tráfico en el tramo de la LZ-2 que discurre a la altura de Playa Honda, en el término municipal de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote.

El Ejecutivo realiza esta actuación para continuar con los trabajos previstos para la ejecución del nuevo paso inferior de Playa Honda, en el ámbito de la LZ-2, PK 2+500, para la implantación del primero de los cajones que formarán la estructura bajo la calzada sur de la LZ-2.

Obras Públicas en Lanzarote

Durante el desarrollo de los trabajos, que tendrán una duración aproximada de un mes en esta primera fase de desvíos, se cerrará al tráfico la calzada sur (lado mar) de la LZ-2, en un tramo de longitud aproximada de 300 metros, habilitándose en la calzada opuesta un carril por sentido de circulación.

Para trasladar el tráfico de una vía a la otra, se habilitarán dos pasos de mediana, situados en los PPKKs 2+340 y PK 2+600 de la citada vía.

Efectos en el cierre de la calzada

Por otra parte, y con el objeto de intentar paliar los efectos que el cierre de la calzada sur de la LZ-2 pueda ocasionar a los usuarios de la vía, se potenciará el uso de los ramales del enlace de Playa Honda para cubrir los itinerarios Aeropuerto-Arrecife (ramales de la glorieta sur del enlace) y Arrecife-Aeropuerto (ramales de la glorieta norte del enlace).

Asimismo, con la intención de minimizar las afecciones a los usuarios de la carretera, se ha reducido, al mínimo posible, la longitud del tramo de la LZ-2 afectado por el desvío, garantizándose el cumplimiento de la normativa técnica de aplicación en materia de señalización de obras.

Objetivo de las obras

Con todo, con el objeto de minimizar posibles retenciones que se puedan producir en la zona afectada por las obras, se recomienda a los conductores que, en la medida de los posible, y especialmente en horas punta hagan uso de itinerarios alternativos que permitan evitar el paso por la LZ-2 a la altura de Playa Honda, como por ejemplo, a través de la LZ-35, LZ-301 o eviten, en la medida de lo posible, circular por el paso inferior de Playa Honda.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores  extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética en la vía.

López Aguilar reconoce la necesidad de “un colchón de respuesta europea” para inmigración

0

López ha recordado que el archipiélago está a 90 kilómetros del continente africano, un territorio frontera con “algunos de desafíos a los que nunca antes en la historia de la humanidad nos habíamos enfrentado”

Juan Fernando López Aguilar, hace referencia a la situación de inmigración en las islas.

El candidato del PSOE al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, ha insistido este viernes en Fuerteventura en la necesidad de contar con “un colchón de respuesta europea” para abordar la inmigración y poder “atender a las personas en su dignidad y proteger sus derechos fundamentales”.

El socialista ha visitado este viernes la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga), donde ha insistido en la necesidad de que la población canaria acuda a las urnas el próximo domingo 9 de junio y participe en la elección de los miembros del Parlamento Europeo.

Respuesta a la inmigración

López Aguilar ha recordado a los periodistas que el archipiélago está a 90 kilómetros del continente africano, un territorio frontera con “algunos de desafíos a los que nunca antes en la historia de la humanidad nos habíamos enfrentado” que no van a tener respuesta solo en lo local, “votando al Cabildo, Parlamento canario y ni siquiera al Gobierno de España, necesitamos una respuesta europea”.

“Nos importa el hecho migratorio”, ha indicado, pero ha reconocido la necesidad de contar con Europa para “poder atender a las personas en su dignidad y proteger sus derechos fundamentales”, además de tener “una legislación europea con condiciones comunes de acogida y recepción y un mecanismo europeo de redistribución y de realojamiento”.

Candidato socialista

Asimismo, el candidato socialista, que desde 2009 ha sido eurodiputado, ha planteado la necesidad de aportar solidaridad a las regiones de frontera exterior europea.

En el marco de Feaga, López Aguilar ha dejado claro que el sector primario requiere “sensibilidad, diálogo, escucha y capacidad de respuesta” ante “el desafío de una agricultura sostenible”.

Tras alabar la gestión del ministro de Agricultura español, Luis Planas, el socialista ha planteado la necesidad de hacer llegar la ayuda a los productores de modo que “las cargas burocrática no sean inasumibles; lleguen las ayudas y se repartan equitativamente y no sólo para las grandes producciones y explotaciones sino también hasta el último trabajador”.

Modelo turístico

“En la Unión Europea nos hemos aplicado muy a fondo para corregir la política agraria común, garantizar una transición verde justa, pero debe hacerse sin dejar a nadie atrás”, ha insistido.

Durante su visita a Fuerteventura, López Aguilar se ha referido al debate en torno a la necesidad de un cambio en el modelo turístico.

En este sentido, ha reconocido que Canarias ha vivido muchos años “del turismo pasivo, incluso para muchos descontrolado, y con un modelo de explotación de todo incluido” y con el problema en los últimos tiempos del alquiler vacacional que “está expulsando a mucha gente” de su vivienda y ese debate “hay que abordarlo”, ha añadido.

El tiempo en Canarias | Predominio de cielos nubosos en el archipiélago

0

Podrá haber lluvias débiles a lo largo de la mañana, que serán moderadas a lo largo de la tarde

Esta es la previsión del tiempo en Canarias este sábado 18 de mayo de 2024, en el que habrá cielos nubosos y posibilidad de lluvia.

Este fin de semana seguiremos con abundante nubosidad de tipo bajo en las islas. Estas nubes el sábado podrán dejar lluvias débiles y aisladas a lo largo de la mañana. Por la tarde, podrán ser moderadas y en forma de chubascos, principalmente en interiores del sur de las islas de mayor relieve. El domingo esto se repetirá.

Mañana el viento soplará flojo de componente norte en costas y cumbres de las islas occidentales. En cumbres será flojo del Noroeste, y de flojo a moderado del Oeste-Noroeste en el Teide. En las islas orientales será moderado con intervalos flojos del Norte-Nordeste, aumentado de cara al domingo en Gran Canaria.

Las temperaturas máximas descenderán en interiores de las islas capitalinas y en La Palma. De resto, pocos cambios. En medianías se esperan máximas ≤18 ºC y en las costas serán de 22 ºC, pudiendo alcanzar los 24-26 ºC en el sur de las orientales y Tenerife.

En el mar, habrá fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del norte <2m. En el sur, marejada, con olas <1,25m.

Por isla:

EL HIERRO: Cielos nubosos en el sur. En el resto intervalos. Lluvia débil e intermitente en la vertiente sur y norte todo el día. Por la tarde, en el sur podrán ser moderadas o en forma de chubascos.

LA PALMA: Cielos nubosos, sobre todo en la vertiente norte, este y oeste. En estas zonas a lo largo de la mañana lloverá de forma débil y ocasional. Por la tarde, podrán ser moderadas y en forma de chubascos en interiores y en la vertiente este.

LA GOMERA: Nubes bajas toda la jornada, más compactas en la mitad sur. Dejarán lluvias débiles dispersas en el suroeste. En interiores podrán ser moderadas o en forma de chubascos por la tarde.

TENERIFE: Cielos nubosos, abriendo amplios claros en zonas de cumbres. Lluvias débiles e intermitentes de madrugada en el nordeste. El resto del día lloverá de forma débil y dispersa en interiores. Durante la tarde, estas lluvias podrán ser moderadas o en forma de chubascos en interiores del sur y este.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos desde primeras horas en la vertiente norte, este y sur. A lo largo de la mañana, en interiores de dichas zonas, lluvias débiles e intermitentes, más frecuentes en el suroeste. En horas centrales, amplios claros en el norte, cumbres y oeste. Lluvias moderadas y en forma de chubascos en interiores del sur por la tarde.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos durante la primera mitad de la jornada sin mayores consecuencias. Por la tarde cielos despejados, y algunas nubes bajas por el sur.

LANZAROTE: Cielos con intervalos de nubes bajas durante la primera mitad del día, con baja probabilidad de lluvia débil y aislada. Por la noche habrá algunas nubes en el noreste y oeste.

LA GRACIOSA: Nubes y claros a lo largo de la mañana. El resto del día, predominaran los cielos despejados.

Los microplásticos detectados en las costas de Arico, en Tenerife, tienen más de diez años

Estos microplásticos suponen un gran riesgo para la biosfera y afecta a todos los sectores ambientales: mar, tierra, aire y biota, indica el Ayuntamiento de Arico

Estos microplásticos suponen un gran riesgo para la biosfera y afecta a todos los sectores ambientales: mar, tierra, aire y biota, indica el Ayuntamiento de Arico
Investigación sobre los años de los microplásticos en Arico. Imagen archivo RTVC.

Los micropláticos detectados en las costas de Arico, en Tenerife, tienen más de diez años, según un estudio de la Universidad de La Laguna (ULL).

El catedrático de Química Analítica, Javier Hernández, investigador principal del proyecto y coordinador del grupo de investigación en Química Analítica Aplicada (AChem) de la Universidad de La Laguna, ha informado de que la playa de La Punta de Abona está considerada como un punto negro por su gran concentración de estos materiales.

Investigación reciente

Este fenómeno es un gran riesgo para la biosfera y afecta a todos los sectores ambientales: mar, tierra, aire y biota, indica el Ayuntamiento de Arico en un comunicado, en el que señala que el monitoreo es importante para realizar un seguimiento de estos materiales y así, poder intervenir lo antes posible.

Javier Hernández ha señalado que Arico es una zona estratégica para la llegada de estos materiales, puesto que las corrientes dejan gran parte de los microplásticos que llevan ondeando en el mar durante años.