La Guardia Civil detiene a un hombre por el hundimiento de un yate en Fuerteventura

0

La Guardia Civil de Fuerteventura detuvo el pasado 16 de mayo a un hombre de 54 años, sin antecedentes policiales, por un delito de daños y hurto tras el hundimiento de un yate

La Guardia Civil detiene a un hombre por el hundimiento de un yate en Fuerteventura
Detiene a un hombre por el hundimiento de un yate en Fuerteventura. Guardia Civil

La Guardia Civil de Fuerteventura detuvo el pasado 16 de mayo a un hombre de 54 años, sin antecedentes policiales, por un delito de daños y hurto. Los incidentes ocurrieron a principios de abril de 2024 y resultaron en el hundimiento de un yate y el robo de material electrónico y de pesca en el muelle de Morro Jable.

El caso llegó a la atención de las autoridades tras una denuncia presentada por Puertos Canarios. La denuncia, realizada en abril, informó que durante la madrugada del 1 de abril, un yate de 15,26 metros de eslora y 4,48 metros de manga se hundió mientras estaba atracado en el muelle de Morro Jable y en proceso de subasta pública.

Investigación y desarrollo del caso

La Guardia Civil inició una investigación detallada que reveló que el hundimiento del yate fue intencional, descartando la posibilidad de un accidente. Las pesquisas incluyeron inspecciones oculares y entrevistas que permitieron establecer un vínculo entre el detenido y los hechos.

A lo largo de la investigación, los agentes recuperaron varios objetos robados del yate, entre ellos un GPS, una antena y un carrete de pesca eléctrico, con un valor total aproximado de 1.000 euros.

Compromiso con la seguridad

La Guardia Civil reafirma su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y la protección de los bienes marítimos en Fuerteventura. El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Puerto del Rosario, junto con las diligencias instruidas.

Asier Garitano dejará el Tenerife al final de temporada

El técnico del CD Tenerife, Asier Garitano, ha adelantado en rueda de prensa que dejará de entrenar al club blanquiazul al terminar los dos partidos que quedan de competición

Rueda de prensa de Asier Garitano

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha dicho en la rueda de prensa previa al penúltimo partido de LaLiga Hypermotion ante el Burgos, que deja la entidad blanquiazul a final de temporada. El Tenerife jugará contra el Burgos en El Plantío el próximo domingo, y terminará en el Heliodoro Rodríguez López en la última jornada de competición ante el Valladolid.

El técnico vasco se mostró satisfecho con la temporada, aunque reconoce que termina con un «mal sabor de boca» por el comienzo esperanzador del equipo y cómo está terminando el campeonato.

Garitano ha querido agradecer al presidente de la entidad, Paulino Rivero, su cercanía y otorgarle la posibilidad de entrenar el CD Tenerife. También ha tenido palabras de agradecimiento para la afición y, especialmente, para José Miguel Garrido, que le apoyó y le mostró su confianza durante todo el año.

Asier Garitano, técnico del CD Tenerife en un entrenamiento del primer equipo. Imagen CD Tenerife
Asier Garitano, técnico del CD Tenerife en un entrenamiento del primer equipo. Imagen CD Tenerife

Temporada «digna»

El técnico cree que en términos generales la temporada realizada por el equipo «ha sido digna». Garitano ha dicho que se han hecho cosas bien y se ha buscado desde un principio los objetivos marcados para la temporada. A destacado que el equipo ha competido con todos los rivales, pero también ha hablado de «muchas otras cosas» que han impedido estar cerca de los puestos de ascenso.

«La pretemporada fue muy buena, con un grupo sensacional de jugadores. Todo eso se trasladó al comienzo de la campaña», dijo el entrenador en la rueda de prensa. Sin embargo, también apuntó que con la llegada de las primeras lesiones de jugadores, comenzaron los problemas. «Nos ha costado mucho y las sensaciones en la segunda vuelta es que ya íbamos muy al límite para obtener algo», señaló.

«Hay mucho ruido», dijo el técnico en torno al club. «Es difícil, si no va todo el mundo en la misma dirección. Hago un balance de todo y no ha sido sencillo, pero lo mejor, sin lugar a dudas, es la afición. Se hizo una labor social muy importante ya que la gente nunca abandonó al club», subrayó.

«Todos sabemos que aquí hay un pequeño virus maligno, con nombre y apellido, al que se le alimenta muchas veces desde dentro, y eso hay que extirparlo, pero no voy a ser yo, debería ser gente capacitada», ha aseverado.

Garitano insistió en destacar al grupo que ha tenido esta temporada. «Tenemos un gran grupo, con pocos altibajos y que competirá hasta el último partido». En este sentido, el técnico aseguró que quieren «acabar de la mejor manera posible» en los dos partidos que quedan de LaLiga Hypermotion.

Docentes de Las Palmas comparten experiencias en convivencia positiva

0

Docentes de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria han compartido sus experiencias con el Plan de Centros para la Convivencia Positiva de Las Palmas

Con el lema “Compartiendo con-vivencias”, un centenar de docentes de centros de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura compartieron sus experiencias educativas exitosas. Fue durante un encuentro del Plan de Centros para la Convivencia Positiva de Las Palmas, celebrado en el Centro de Profesorado de la capital grancanaria.

Docentes de Las Palmas comparten experiencias en convivencia positiva
Las Palmas de Gran Canaria, encuentro de docentes «Compartiendo Con-vivencias» con experiencias positivas exitosas @Ángel Medina G.

El objetivo de la iniciativa es compartir las buenas prácticas, así como las experiencias exitosas que se llevan a cabo en diferentes centros educativos.

Las experiencias se realizan a través de las tres líneas temáticas vertebradoras del plan. El alumnado, promotor de la convivencia, el conflicto, la oportunidad de aprendizaje, y la cultura participativa.

Más de 400 experiencias

Las experiencias se convierten en referente de convivencia positiva, al fomentar la figura del alumno mediador. También la comunicación positiva o la educación de las emociones, herramientas que posibilitan la creación de espacios de bienestar para toda la comunidad educativa.

En los últimos meses se ha hecho un importante esfuerzo de formación y acompañamiento de las personas coordinadoras para el bienestar y la protección del alumnado. A estos, se les seguirá brindando herramientas para que los centros educativos canarios ofrezcan ambientes protectores y promotores del bienestar individual y social.

Formación al profesorado

Este curso, además, se ha impartido a lo largo del primer trimestre una formación dirigida al profesorado que accede por primera vez a esta coordinación.

En el segundo trimestre, se celebraron las primeras jornadas para la mejora de la convivencia escolar. Estas estuvieron dirigidas a todo el profesorado que trabaja para conseguir el bienestar del alumnado.

Todo ello ha permitido reducir un 31% los casos confirmados de acoso escolar en lo que va de curso. Mientras, el número de activaciones de los recursos existentes para su estudio ha caído un 44 %, según datos del Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso Escolar (SPACAE) de la consejería.

Esta tendencia a la baja se concreta en que, del 1 de septiembre al 1 de marzo, solo se han confirmado en Canarias 16 expedientes por posible acoso escolar, siete menos que en el mismo período del curso anterior.

Docentes de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria han compartido sus experiencias con el Plan de Centros para la Convivencia Positiva de Las Palmas
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 22/05/24.- Encuentro Compartiendo Con-vivencias. @Ángel Medina G.

Además, el número de activaciones de los servicios competentes por posibles casos de intimidación física o verbal ha pasado de las 256 a las 145.

Valencia suspenderá un año las licencias para viviendas vacacionales

0

La alcaldesa de Valencia reclama al Ministerio un marco común ante la proliferación de viviendas vacacionales

Valencia suspenderá un año las licencias para viviendas vacacionales
Vivienda vacacional

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que el pleno del Ayuntamiento del próximo 28 de mayo aprobará la suspensión cautelar por un año, prorrogable a otro, de las licencias a viviendas vacacionales en la ciudad.

Además, Catalá también ha anunciado que Valencia ya no llegarán megacruceros porque «no es el modelo turístico» por el que apuesta la ciudad. «En 2026 ya no llegarán ciudades flotantes», ha asegurado.

Ha sostenido que la suspensión tiene por objetivo «hacer una buena regulación y evitar la proliferación de este fenómeno que afecta a todas las grandes ciudades», a la espera de que el Ministerio coordine un marco común en España.

Sobre los grandes cruceros, ha sostenido que las «ciudades flotantes son malas» y que en 2026 Valencia «va a limitar la posibilidad de que los megacruceros vengan», pero los cruceros «más reducidos y de otro perfil que generan riqueza a la ciudad, se mantendrán».

La vivienda vacacional en Canarias ha crecido un 25 % en el último año

La oferta de vivienda vacacional en Canarias ha crecido un 25% en el último año. Cada día se registraron unas 200 nuevas solicitudes de licencia. Esto ha ido sacando a los pisos del mercado tradicional del alquiler, por lo que alquilar una vivienda en Canarias a precio asequible se ha convertido en una pesadilla.

En algunos casos, una mala experiencia con un inquilino lleva a los propietarios a cambiar la modalidad de alquiler y pasar del alquiler tradicional al vacacional.

Gran Canaria invierte 1,5 millones en asfaltar más de 17 kilómetros de carreteras en la Cumbre

El Cabildo de Gran Canaria comenzará las obras de asfaltado este martes 28 de mayo en la carretera de Los Llanos de La Pez (GC-600)

Gran Canaria invierte 1,5 millones en asfaltar más de 17 kilómetros de carreteras en la Cumbre
Gran Canaria invierte 1,5 millones en asfaltar más de 17 kilómetros de carreteras en la Cumbre

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo, invertirá 1,5 millones de euros en el asfaltado de 17 kilómetros de carreteras en la zona de la Cumbre de la isla. Los trabajos comenzarán la próxima semana con el asfaltado de la GC-600 (Los Llanos de La Pez) y continuarán en verano con la GC-60 (Ayacata – Tunte) y la GC-655 (Hoya de Tunte).

Primera actuación en la GC-600

Las obras en la GC-600, que presenta un importante deterioro, comenzarán el martes 28 de mayo y se prolongarán durante tres semanas. Durante este tiempo, se asfaltarán 8 kilómetros de carretera y se producirán cortes de tráfico por tramos. Los trabajos se realizarán de lunes a viernes, excepto festivos, entre las 8:30 y las 18:30 horas.

Para facilitar el tránsito de los conductores, se habilitarán desvíos a través de la GC-150, GC-15 y GC-60. La intervención supondrá el fresado del firme existente, el refuerzo del pavimento con 5 centímetros de mezcla bituminosa nueva y la reposición de la señalización horizontal. El coste aproximado de esta actuación es de 630.000 euros.

Otras actuaciones en verano

Una vez concluyan los trabajos en la GC-600, el Cabildo abordará la renovación del asfalto de la GC-60 (Ayacata – Tunte) y la GC-655 (Hoya de Tunte). En la GC-60, una carretera muy frecuentada por turistas, se asfaltarán más de 8 kilómetros entre Ayacata y Tunte, con una inversión de 800.000 euros. Por último, en la GC-655 se intervendrá en un tramo de poco más de un kilómetro, con un presupuesto de 85.000 euros.

Sanidad insiste en vacunarse contra el sarampión tras un brote con 4 afectados

0

Se ha detectado un brote de sarampión de cuatro afectados, cuyo caso inicial es un menor que no estaba vacunado. Los otros, dos son bebés que, por su edad, aún no les correspondía la primera dosis y el cuarto un adulto

Sanidad insiste en la importancia de la vacunación contra el sarampión para evitar la transmisión
Sanidad insiste en la importancia de la vacunación contra el sarampión para evitar la transmisión

La Consejería de Sanidad de Canarias recuerda la importancia de la vacunación para evitar la transmisión del sarampión. Una enfermedad de la que no se estaban notificando nuevos casos desde hace años y que ha vuelto a estar presente en nuestra sociedad al registrarse un brote, cuyo caso inicial es una menor que no se encontraba correctamente vacunada.

El sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza con fiebre, congestión nasal, tos y en ocasiones pueden aparecer pequeñas manchas eritematosas con el centro blanquecino en la mucosa oral. El exantema, que aparece entre el tercer y el séptimo día tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo. Es muy contagioso y se transmite por el aire a través de gotitas o por contacto directo con personas infectadas.

En el año 2017 la OMS declaró a España país libre de transmisión endémica de sarampión por los pocos casos y brotes identificados. Sin embargo, recientemente se han notificado casos en nueve comunidades autónomas y de ellas cinco han registrado brotes.

Casos notificados

Hasta la primera semana de mayo, en España se habían notificado 42 casos confirmados de sarampión.

En Canarias, se ha notificado un brote con tres casos confirmados en niños menores de 2 años y 407 contactos con quienes se ha contactado desde la Dirección General de Salud Pública para comprobar estado de vacunación e informarles de medidas en caso de comenzar con síntomas.

El caso índice se encontraba sin vacunar y los otros, dos son menores aún no les correspondía por su edad y un tercero, un adulto.

La vacuna contra el sarampión se administra en dos dosis, a los 12 meses y a los tres años y el 95 por ciento de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida.

La Dirección General de Salud Pública insiste en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir el sarampión.

Las Palmas de Gran Canaria otorga 15 distinciones

El 23 de junio el Ayuntamiento de la capital grancanaria otorgará 7 medallas de oro y distinciones de 8 hijas e hijos de la ciudad

Rita Pulido Castro, la primera nadadora olímpica de España, será hija predilecta

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria distinguirá a 15 personalidades e instituciones en el acto de Honores y Distinciones de 2024.

Las Palmas de Gran Canaria distingue a 15 personalidades e instituciones
El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado las distinciones de hijos e hijas de la ciudad y sus medallas de oro

Dicho acto se celebrará el próximo 23 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus. El Pleno ha aprobado la concesión de siete Medallas de Oro y reconocer los méritos de ocho Hijas e Hijos de la ciudad. Cuatro, como Predilectos, y cuatro como Adoptivos.

Medallas de Oro

Asociación de Vecinos Tres Palmas

Nació al amparo de la cooperativa de trabajadores de Jardineras Guaguas y cumple 50 años de vida. La distinción agradece ese espíritu colaborativo y de unión con el que hicieron frente a los problemas de años difíciles. Actualmente trabajan en pro de la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.

Comisión de Fiestas del Pilar

Celebración cuya algarabía se siente desde los años 40 del siglo pasado. Su equipo de trabajo ha relanzado como un punto de encuentro imprescindible en el calendario otoñal de Las Palmas de Gran Canaria. Una cita que es ya reconocida como Fiesta de la Ciudad.

Oblatas del Santísimo Redentor

Un programa que lleva desde 1946 comprometiéndose con las mujeres que han ejercido o ejercen la prostitución. También con las que han sido sometidas a tráfico de personas con fines de explotación sexual. Su amparo contempla diferentes vías con atención integral, gracias a un equipo interdisciplinar. Destacan los proyectos que honran a su pasado como Daniela Oblatas: Casa de Acogida Daniela y Daniela Participa, además de la incorporación de los pisos de autonomía.

Colegio de Enfermería

La pandemia puso de relieve la entrega del gremio de enfermeras. El agradecimiento global de la sociedad, por esos tiempos, pero también por un pasado y futuro, siempre marcados por la vocación asistencial, le será trasladado a través de una Medalla de Oro.

Sagulpa

Un aliado poco visible de las grandes urbes es el que contribuye a proporcionar agilidad y eficacia a los desplazamientos de sus vecinas y vecinos. En Las Palmas de Gran Canaria, las actividades relacionadas con el estudio, ordenación, regulación, construcción y explotación de aparcamientos recaen en Sagulpa, y su esfuerzo por procurar una vida más fácil a las y los habitantes del municipio también se verá reconocido con una Medalla de Oro.

Tropical

Nació en 1924, en tiempos de modernización y esplendor. Superó las guerras que asolaron el mundo y la nación. Con el paso de los años, se implicó en la vida social y cultural de la ciudad llegando a convertirse en un elemento identitario de Gran Canaria.

Tirma

Fundada en 1941, prestigiosa como empresa que ha llevado el saber hacer de una filosofía familiar gestada en Canarias a distintos rincones del mundo. Es distinguida por su compromiso con el mercado canario y con la sociedad de Las Palmas de Gran Canaria con la que conecta de manera especial. Sociedad a la que atiende patrocinando grandes citas relacionadas con las familias.

Hijos Adoptivos

Carlota de la Quintana

A título póstumo, la primera médica especialista de Canarias. Con el sobrenombre “la doctora de los pobres”, nació en 1909 en Artenara, estudió en Madrid, Alemania y Suiza, en unos años en los que la presencia de la mujer en la Universidad no era habitual. Se formó en más de una decena de especialidades y siguió viajando por el mundo para profundizar en distintas ramas de la Medicina. En su consulta en la calle Canalejas 16, montada en los años 40, atendió sin descanso a personas de toda condición, llegando a desplazarse a cualquier punto para tratar y ayudar a los más desfavorecidos.

Delvys Rodríguez-Abreu

Responsable de la Unidad de Pulmón del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Nacido y formado en La Habana, con beca de investigación en Suiza, recaló en la tierra de sus abuelos, Canarias, en 2008.

Su llegada marcó un antes y un después en la investigación contra el cáncer de pulmón. El impulsor del Grupo Canario de Cáncer de Pulmón, en proceso de convertirse en fundación, lidera un equipo que ha situado a las Islas en el mapa mundial de la investigación, logrando, además, recursos para seguir avanzando.

Marcela Garrón

Directora de los coros Preparatorio, Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Desde 1995, Garrón reside en Las Palmas de Gran Canaria en donde ha destacado como extraordinaria maestra vocal.

En el año 2000 se pone al frente de los coros Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Marcela Garrón ha destacado por estar involucrada en proyectos sociales en los que, a través de la música, trabaja junto a colectivos en riesgo de exclusión.

Hamid Blell

Vive en la ciudad desde los 6 años, por lo que prácticamente es originario del municipio. De madre canaria y padre libanés, Blell creció musical y artísticamente junto al matrimonio integrado por María Macario y el poeta Saulo Torón.

Formó parte del Coro Polifónico de la Caja Insular, momento en que descubrió la arquitectura efímera y un mundo en el que se desarrolló y proyectó llegando a ser uno de los grandes escenógrafos de las Islas.

Ha trabajado durante tres décadas como director técnico, iluminador y escenógrafo de diferentes instituciones, como el CICCA. Diseñador de escenarios de Carnaval, de fiestas y actos protocolarios.

Ha colaborado en el montaje de grandes espectáculos y compañías y también decorado inauguraciones y acciones de centros comerciales. Su saber lo ha trasladado como formador y su solidaridad la ha manifestado con su vocación de colaboración con la Casa Galicia de Las Palmas durante décadas, llegando a dedicar honorarios de trabajos a campañas de juguetes.

Hijas e Hijos Predilectos

Tomás Luis Martín Rodríguez

Titular del especial Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria.
Primer Juzgado Especializado en Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de España. Será reconocido como Hijo Predilecto de la ciudad por su incansable trabajo para lograr una sociedad más justa y segura.

El trabajo del magistrado ha tenido un importante impacto en la seguridad y bienestar de las y los jóvenes. Tanto en Las Palmas de Gran Canaria como fuera de ella, porque este órgano judicial es único en España y en Europa.

María Emma Pérez-Chacón Espino

Geógrafa y catedrática de Geografía Física en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, será oficialmente Hija Predilecta de la ciudad. Su proyecto sobre la playa de las Canteras es un ejemplo de su compromiso con el saber y con cuestiones relacionadas con el medioambiente y la sostenibilidad, prioridades en sus estudios años antes de que fueran reclamos de la sociedad. Sus últimos trabajos han estado centrados en el análisis de las alteraciones que el desarrollo turístico ha provocado en los sistemas de dunas litorales.

Rita Pulido Castro

Primera nadadora olímpica española, una mujer que abrió camino a las siguientes generaciones de mujeres en el deporte. La deportista, internacional en 48 ocasiones, cuenta con una trayectoria brillante con 16 títulos y 78 récords nacionales en estilo libre femenino. Logros que la situaron como la gran dominadora del mismo.

Compitió con 15 años en los Juegos Olímpicos de Roma y a los 19 participó en los Juegos de Tokio 1964. Antes, en 1962, participó en el Campeonato Europeo de Natación. Desde sus inicios, ha fulminado récords, dejando huella en el deporte del que nunca se ha desvinculado, aunque su retirada profesional se produjo a los 20 años.

Nicolás Jiménez León

Fundador de la Asociación de Peluqueros de Las Palmas. Prestigioso peluquero, pionero en el tratamiento de color. Llegó a ser requerido para peinar a María Callas. Jimenez León orientó su extensa red de contactos y amigos a ayudar a través de la organización de eventos benéficos.

Su tiempo libre lo ha invertido en atender las necesidades de cortes y arreglos de personas que residen en el Hogar de Mayores de Tafira. También a personas acogidas en el Hogar Santa Rita o en la Fundación Canaria Yrichen.

Clavijo celebra el Día de Canarias con 800 escolares en el tradicional encuentro infantil de la Orden del Cachorro Canario

La iniciativa, organizada por la Orden del Cachorro Canario, persigue transmitir a los más jóvenes las señas de identidad de Canarias

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, celebró este viernes el Día de Canarias con alrededor de 800 escolares de diferentes centros educativos de Gran Canaria en el XVIII Encuentro Infantil Canario, organizado por la Orden del Cachorro Canario.

El acto, que tuvo lugar en la plaza de Santo Domingo de Las Palmas de Gran Canaria, contó con la presencia de niñas y niños de toda la isla, además de equipo educativos y familiares, sirvió para poner en valor y recordar las singularidades y raíces tanto históricas como culturales de las islas.

El presidente de Canarias destacó la importancia de la celebración de este tipo de actos para reforzar la identidad canaria y para inculcar las costumbres a los más pequeños. “Es un motivo de alegría y orgullo ver que el legado de nuestro pueblo y nuestra cultura están más vivas que nunca. Este encuentro organizado por la Orden del Cachorro Canario sirve para que los niños y niñas canarias vayan adquiriendo de manera natural la identidad que nos diferencia y define”, resaltó.

Baile, poesía, folclore y juegos

A lo largo de la mañana, los estudiantes de primaria de distintos colegios de Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Carrizal de Ingenio y Telde llevaron a cabo bailes tradicionales, recitales de poesía canaria, interpretación de canciones de folclore canario, así como, una representación de juegos tradicionales del archipiélago.

También se pudo disfrutar de diferentes exhibiciones de un bote y un barquillo de vela latina canaria; levantamiento de arado, lucha del garrote canario, juego de bola canaria o muestra de artesanía y de oficios artesanos como el trasquilado de ovejas por parte de pastores trashumantes de Gran Canaria.

Clavijo orden cachorro

Cierran una residencia de mayores en Las Palmas de Gran Canaria por graves deficiencias

0

Las inspecciones revelaron que la residencia no cumplía con las normativas básicas de seguridad y accesibilidad

Informan Sergio Martínez y David Blanco

La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ha ordenado el cierre definitivo de la residencia de mayores Monte Blanco, ubicada en Tafira Alta, en Las Palmas de Gran Canaria, debido a severas irregularidades que comprometen la seguridad de los residentes. Esta medida está respaldada tanto por la Fiscalía como por el Servicio de Inspección de Centros.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ratificó en septiembre de 2023 la orden de cierre inicial, emitida en abril de 2023 y confirmada por vía administrativa en mayo de 2024. Durante el proceso, la Viceconsejería de Bienestar Social ha mantenido un diálogo continuo con las familias afectadas, ofreciéndoles alternativas residenciales adecuadas.

El cierre se llevó a cabo con la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria, garantizando la seguridad en todo momento. Las inspecciones revelaron que la residencia no cumplía con las normativas básicas de seguridad y accesibilidad, incluyendo la falta de aseos suficientes, personal cualificado y sistemas de detección de incendios.

El expediente de cierre comenzó en junio de 2017, cuando se detectaron múltiples deficiencias, entre ellas la falta de licencia municipal de apertura y cédula de habitabilidad. A pesar de los repetidos requerimientos para subsanar estas deficiencias, los responsables no tomaron las medidas necesarias.

Cierran una residencia de mayores en Tafira alta por graves deficiencias
Cierran una residencia de mayores en Tafira alta por graves deficiencias

La residencia cambió su nombre sin resolver las deficiencias

En enero de 2024, la Fiscalía Provincial de Las Palmas confirmó que la residencia seguía operando bajo un nuevo nombre, pero sin mejoras significativas. Esto llevó a la imposición de una multa de 232,000 euros y a la confirmación del cierre definitivo.

Las familias de los residentes fueron informadas puntualmente y se les ofrecieron alternativas en otras residencias privadas con condiciones de seguridad adecuadas.

‘Terrero y gloria’ ofrece este fin de semana la luchada entre CL Campitos y CL Rosario

Este viernes se decide el duelo por el pase a los cuartos de final del Torneo Disa – Gobierno de Canarias de Primera categoría entre el CL Campitos y el CL Rosario de Valle de Guerra

Se podrá seguir el viernes, en directo, desde la web de RTVC y el domingo en redifusión en ‘Terrero y gloria’

El programa de la televisión autonómica dedicado a la lucha canaria ofrece este viernes a las 21:00 horas, en directo, por el canal de Deportes de TVC en YouTube y el domingo, en el horario habitual de las 17.20 horas en el canal TDT, el duelo entre el CL Campitos y el CL Rosario por el pase a cuartos de final.

Un enfrentamiento decisivo de la jornada 17 dentro del grupo A que mide a los dos equipos de Tenerife en el terrero insular Pancho Suárez de la capital tinerfeña.

El CL Campitos, liderado por el puntal “A” Marcos Ledesma, quiere sellar su pase a la fase eliminatoria de la máxima competición regional y para ello necesita, como mínimo, un punto ante la escuadra vallera. El Rosario, con su puntal “A” Fabián Rocha al frente, necesita ganar para pasar a cuartos de final.

En la previa de esta luchada regional, el programa ofrece todos los detalles de este apasionante duelo que pone el cierre a la jornada de la mejor competición regional de la mano de Nereida Alonso y José Manuel Pitti.

Toda la actualidad del deporte vernáculo de Canarias

Nada más acabar el encuentro, desde el mismo terrero, arranca la segunda parte de ‘Terrero y gloria’ ofrece tooda la actualidad del deporte, con especial atención las mejores luchadas del fin de semana.

En la sección “Mira quien viene a la lucha” con Juan Antonio Cabrera; tendremos un invitado muy especial con nuestro compañero como Pepe Benavente, que nos acompañó a un terrero de lucha.

Hablamos de la psicología deportiva y de la gestión de la presión y el estrés que tienen que soportar los colegiados. Nereida Alonso estuvo con Ángel Melián; árbitro que fue protagonista de la final de la Liga de Tenerife

En una temporada marcada por las lesiones, nuestro compañero Jorge Benítez estuvo con el fisio profesional Raúl Mas; conocido como “el fisio de los puntales” para tratar este tema

Hablaremos con Nereida Alonso de la psicología deportiva aplicada a los árbitros de lucha canaria; a la presión que soportan y ser el objetivo de todas las críticas desde la grada.

Todo esto y otros muchos temas en la nueva entrega de “Terrero y Gloria”. Les esperamos este viernes (21h) en directo en el canal de YouTube de Deportes de TVC y el domingo por la tarde, a partir de las 17.20h en el TDT.