La Gomera aprueba su nueva planificación estratégica de subvenciones hasta 2027

La nueva planificación estratégica del Cabildo gomero sirve para marcar la hoja de ruta para la concesión de ayudas al tejido social y económico de la isla

Declaraciones: Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para el periodo 2025-2027, un documento que sirve de hoja de ruta para la concesión de ayudas destinadas a fortalecer el tejido social y económico de la isla con una previsión de inversión que supera los 4,8 millones de euros anuales. 

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de este plan como un instrumento fundamental para garantizar la eficiencia en la distribución de los recursos públicos, alineado con los principios de transparencia, eficacia y equilibrio presupuestario. Además, subrayó que se priorizarán aquellas iniciativas que contribuyan al bienestar de la ciudadanía y a la modernización de los sectores productivos locales.

«Nuestro objetivo es garantizar que cada euro invertido tenga un impacto positivo y real en la sociedad gomera», añadió Curbelo, quien recordó que la aprobación del plan supone un avance en la estrategia de gestión pública de la institución, asegurando una planificación eficiente de las ayudas y reforzando el compromiso del Cabildo con el desarrollo integral de La Gomera.

Planificación estratégica de subvenciones. Imagen: Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera. Cedida por el Cabildo de La Gomera
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

Diferentes ámbitos estratégicos

El nuevo plan contempla un conjunto de subvenciones destinadas a diferentes ámbitos estratégicos. Entre esos ámbitos se encuentran la educación y formación profesional, el fomento de la cultura y el deporte, el bienestar social, el sector primario, las energías renovables y el transporte, según informa un comunicado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se incluyen en el ámbito educativo las ayudas para estudiantes residentes en La Gomera, becas de movilidad y apoyo a la mejora de centros educativos. Para cultura y deportes, se impulsan actividades culturales, eventos y asociaciones deportivas. En materia de bienestar social, se ofrecen ayudas a entidades sociales y programas dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.

En el sector primario se fijan las subvenciones para agricultores, ganaderos y pescadores con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y modernización de sus actividades. Asimismo, se establecen incentivos para la transición energética y la mejora del transporte público insular.

Migdalia Machín destaca el aumento de la financiación para las universidades canarias

La consejera compareció en sede parlamentaria donde, entre otras cuestiones, abordó el financiación de las universidades canarias y la estabilización del profesorado

Declaraciones: Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura

La consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha comparecido en sede parlamentaria donde ha recordado el aumento de la financiación para los dos centros públicos y la firma de un convenio que permitirá la creación de 188 nuevas plazas para la estabilización del profesorado.

Para el alumnado, además de las ayudas existentes, se ha creado una línea específica de becas para los expedientes más brillantes.

Financiación de las universidades canarias. Imagen: Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura. Gobierno de Canarias
Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura. Imagen Gobierno de Canarias

«Un incremento presupuestario histórico que asegura la estabilidad y la continuidad de los programas universitarios, la modernización y estabilización del profesorado se ha materializado a través de convenios y programas específicos, lo cual fortalece la la estructura académica, la mejora también en la gestión de becas y ayudas mediante la implementación de notificaciones telemáticas aseguran que cada estudiante reciba el apoyo necesario para superar las barreras económicas y geográficas», ha asegurado la consejera en la Comisión de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Parlamento de Canarias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Regresa la murga ‘Ni Sí ni No’ en el Carnaval de Los Llanos de Aridane

La murga ‘Ni Sí ni No’ reaparece en el carnaval tras catorce años fuera de los escenarios

‘La Atlántida’ será el tema del Carnaval de Los Llanos de Aridane donde reaparecerá la murga ‘Ni Sí ni No’. Tras catorce años fuera de los escenarios la formación bagañeta retorna mezclando las antiguas voces con nuevos componentes.

En su regreso adelantan que van a hablar de temas como la erupción del volcán de La Palma, pero también de otras muchas cosas. Comentan que no siempre se tiene que hablar de lo malo porque el carnaval es una fiesta para disfrutar entre todos.

Concurso de murgas adultas. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Imagen del público disfrutando de las murgas

Por último, hacen énfasis en que la vuelta del grupo a los escenarios es gracias al trabajo de todos los chicos en el día a día.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Román Rodríguez considera «un error» la escisión de los partidos independientes de NC

El presidente de Nueva Canarias ha analizado en La Radio Canaria la crisis interna por la que atraviesa su formación política.

Entrevista íntegra a Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, en La Radio Canaria.

El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha lamentado esta mañana, en La Radio Canaria, la decisión de los partidos independientes de desconectarse del bloque canarista. En su opinión, se trata de «un error» en el que «una minoría pretendía imponer sus planteamientos a la mayoría» del partido.

En una entrevista concedida a De La Noche Al Día, con Estíbaliz Pérez, Rodríguez ha asegurado que «no ve lógico» que los dirigentes de estas formaciones locales pretendieran hacer «un pucherazo» y pactar previamente al Congreso una nueva dirección. Cree que «el tiempo colocará a cada cual en su sitio», pero teme que «abandonen el progresismo».

No obstante, el presidente de Nueva Canarias ha dicho que si estas formaciones no se van del espectro de la izquierda nacionalista podrían volver a encontrarse. «Reitero la idea de que si siguen defendiendo las mismas cosas que hemos defendido siempre, nos volveremos a juntar», ha asegurado.

«Creo que es un error pero están en su derecho. Si se mantienen en el espacio ideológico de la izquierda canaria volveremos a confluir. Si giran a la derecha populista, como algunos apuntan, nos confrontaremos. Entra dentro de la lógica democrática»
Román Rodríguez, presidente de NC, durante la entrevista en De La Noche Al Día, con Estíbaliz Pérez / Foto: La Radio Canaria.

«Agradezco a Clavijo que salga de la madriguera y se ponga en evidencia»

El líder de Nueva Canarias ha aprovechado también para responder al presidente del Gobierno de las Islas, Fernando Clavijo, y responsabilizarlo de ser el causante de esta escisión, «igual que lo fue de Coalición Canaria» hace 20 años. «Agradezco a Clavijo que salga de la madriguera y se ponga en evidencia», ha afirmado.

En De La Noche Al Día, Rodríguez ha explicado que, a diferencia de Nueva Canarias que es un proyecto progresista, Coalición Canaria defiende «el desarrollismo y es un partido insularista y conservador». El presidente de NC también se ha referido al papel de Antonio Morales al frente del Cabildo de Gran Canaria y de su formación política en Agüimes, Roque Aguayro.

«Antonio Morales ha jugado un papel de entendimiento y conciliación y vamos a hacer un esfuerzo para que el Cabildo sufra lo menos posible por culpa de esta crisis. La gente no tiene la culpa de estas diferencias difíciles de entender»

Román Rodríguez confía en que Antonio Morales continúe en Nueva Canarias. Su partido, Roque Aguayre, que gobierna en Agüimes, ha convocado una reunión para tomar una decisión sobre su futuro la próxima semana.

La Diputada del Común exige al Gobierno cumplir con el 5 % del PIB a Educación

Lola Padrón, Diputada del Común, se ha reunido con la Plataforma 5% Educación

La Diputada del Común, Lola Padrón, exigirá a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias el cumplimiento de la financiación de la Ley Canaria de Educación, porque al no llevarse a cabo se «rompe con la justicia social, con la equidad a la hora de acceder a los servicios públicos», tras reunirse este viernes con miembros de la Plataforma del 5% de Educación.

Vídeo RTVC. Carlos Quesada, miembro de la Plataforma 5% Educación.

Además, ha advertido Padrón ante los medios de comunicación, esta cuestión se materializará como asunto «prioritario» en el informe anual que se presenta desde la Diputación.

«La queja viene avalada por un equipo de personas que, aparte de la sensibilidad que tienen por la educación pública canaria, algunos han trabajado incluso dentro de la Administración en pro de la misma. Están preocupados porque ven como un trabajo dentro del Parlamento que, en su momento, concitó los acuerdos de toda la educación canaria, se retrasa con lo que implica un retraso en materia educativa o en sanitaria…», ha expuesto Padrón.

«Perder talentos»

Así, ha puntualizado, «un retraso en materia educativa» significaría «perder talentos», precisamente los de aquellos que «no pueden pagar una educación privada». De este modo, no garantizar una financiación adecuada a los servicios públicos implica «romper con la justicia social, romper con la equidad y romper con la igualdad en el acceso a los recursos públicos».

Ha añadido Padrón que la respuesta que les ha dado la Consejería no ha sido la «adecuada», ya que «ahora dicen, en boca de su secretario general técnico, que el presupuesto lo apoya el Parlamento».

«Los que me conocen saben que conozco bien cómo se llevan los trámites parlamentarios, y más en materia presupuestaria. El presupuesto lo propone el Gobierno. La Consejería de Educación propone al Gobierno, a la Consejería de Hacienda, el presupuesto que quiere cada año. Luego, es el Gobierno el que presenta el presupuesto al Parlamento. Y en la Comisión de Educación de Presupuestos es donde defiende la Consejería de Educación esos presupuestos», ha deslizado la Diputada del Común.

La Diputada del Común
La Diputada del Común, Lola Padrón, acompañada del miembro de la Plataforma 5% Educación, Carlos Quesada. EP

Ley de obligado cumplimiento

Lola Padrón ha indicado que «hay una ley que obliga por consenso a que el 5%, (del Producto Interior Bruto se vaya a Educación), se haga efectivo». En ese sentido, ha considerado, Canarias está «tardando«, una situación que «relega a muchísimos alumnos y alumnas de las islas a que no puedan realizar su proyecto de vida en las islas».

«La educación y la sanidad nos garantizan igualdad, equidad y que podamos progresar en el mismo sentido todos los ciudadanos y ciudadanas», ha defendido la Diputada del Común,. Ha dicho que desde la Diputación se exigirá al Gobierno que se cumpla con la financiación en la Ley Canaria de Educación, y también quedará reflejada en el informe anual de la institución.

El miembro de la plataforma, Carlos Quesada, ha recordado los «años» que el colectivo ha venido denunciando «este incumplimiento reiterado, aunque desigual, de la Ley Canaria de Educación. Un avance legislativo que, defiende, se aprobó en 2014 «conscientes» de los «graves problemas» de la educación en las islas, que nos colocaban «en una posición de desventaja».

«Una posición de desventaja que afecta los derechos de la infancia, a los derechos a tener una vida digna. En definitiva, educación peor significa peor vida en el futuro y todos somos conscientes de eso. Así, conscientes de que cuesta dinero salir de las posiciones de cola que ocupamos en el conjunto del país, se aprobó esa ruta o esa senda de financiación para alcanzar el 5% en 2025 y hay que decir que desde 2014 hasta ahora ha sido desigual esa evolución», ha agregado.

Pérdidas desde 2023

Así, ha destacado Quesada, «hemos pasado del 4,63 en el 2023 al 4% en el 2025″. Por ello, ha lamentado el «haber perdido en apenas dos ejercicios todo lo que se avanzó en la legislatura anterior en financiación». Quesada ha explicado, en ese sentido, que ese retroceso ya está teniendo consecuencias, como ocurre con la implantación de la educación infantil.

El miembro de la Plataforma 5 % de Educación ha destacado, además, como este área es la que menos ha crecido en financiación en esta legislatura, si se compara con el presupuesto de 2023.

Autorizan el acceso a más viviendas afectadas por el volcán de La Palma

0

Con estas nuevas autorizaciones de acceso ya son 900 viviendas a las que pueden volver sus propietarios tras la erupción del volcán

Informa RTVC

Las autoridades de Emergencias de La Palma han autorizado el acceso a más viviendas afectadas por el volcán Tajogaite tras la vigilancia exhaustiva de la calidad del aire.

En esta ocasión, se ha autorizado la entrada a 18 viviendas y a dos plantes de garaje en Puerto Naos. Con estas nuevas autorizaciones ya son unas 900 viviendas a las que pueden volver sus propietarios.

Según el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, en estos momentos se encuentran trabajando en las zonas consideradas de mayor peligro, así como en el análisis y posterior apertura de los ascensores y los garajes.

«Entrando ya en zona negra, esto es una muy buena noticia, porque efectivamente seguimos acotando las zonas más complejas. Cada vez son más pequeñas y encontramos más soluciones», señalaba Rodríguez.

Asimismo, si la tendencia sigue como hasta ahora, de cara al verano Puerto Naos podría estar totalmente operativo.

Autorizan el acceso a más viviendas afectadas por el volcán de La Palma
Autorizan el acceso a más viviendas afectadas por el volcán de La Palma. Imagen de Archivo
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias y Castilla-La Mancha sellan una alianza para mejorar la simplificación administrativa

Clavijo y García-Page firman un convenio que permitirá optimizar los recursos y simplificar la carga administrativa de la Intervención pública

Vídeo RTVC. Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha y Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

El Gobierno de Canarias y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha colaborarán para agilizar y mejorar el control de la Intervención General. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, rubricaron este viernes el convenio de colaboración entre ambas comunidades autónomas que permitirá compartir herramientas tecnológicas para optimizar los recursos y simplificar la carga administrativa de la Intervención pública.

El acuerdo, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno de Canarias el pasado mes de diciembre y que será remitido a los parlamentos autonómicos de ambos territorios, establece “un marco de trabajo para la definición de un modelo innovador de control interno del sector público autonómico. Compartir conocimientos, buenas prácticas y experiencia relacionadas con el control interno”, así como, promover mecanismos que favorezcan la profesionalización de los trabajadores públicos y la cesión del uso de herramientas tecnológicas.

Colaboración para una «mejor gestión y una administración más eficaz y eficiente»

De esta forma, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó que “estamos ante el más claro ejemplo de colaboración entre administraciones y de cómo esa colaboración se traduce en una mejor gestión y, en definitiva, en una administración más eficaz y eficiente”. El jefe del Ejecutivo canario reconoció la disposición del presidente, Emiliano García-Page, y de su Gobierno para materializar un convenio que confió “sea la puerta para seguir intercambiando experiencias y trabajando juntos”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se refirió al software que cederá Castilla-La Mancha a Canarias y que em su Comunidad Autónoma “en el tiempo que lleva implantado -dos años- hemos conseguido reducir a la mitad los procedimientos y a la mitad los tiempo de respuestas administrativas” para todos los trámites relacionados con el área de Hacienda, así como, para el conjunto de procedimientos.

Convenio Clavijo - García Page
Clavijo y García-Page, esta mañana de viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

En virtud del acuerdo rubricado por ambos presidentes la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cederá el uso de los aplicativos de su propio sistema de control interno (SICON) para su despliegue en la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias. Contará con una moderna herramienta que actúa como un escritorio colaborativo desde el que se centraliza la función interventora.

Foros, prácticas, formación y cesión del uso de herramientas tecnológicas

El convenio, que recoge desde la creación de foros específicos, el intercambio de prácticas y experiencias de éxito, la articulación común de acciones formativas y la cesión del uso de los aplicativos y herramientas tecnológicas de interés común para el ejercicio de las funciones de control interno, tendrá una duración de cuatro años desde su entrada en vigor. Asimismo, contará con una Comisión Estratégica de Seguimiento que se encargará de las funciones de control de ejecución y evaluación del acuerdo.

Las intervenciones generales son los centros directivos competentes legalmente en materia de contabilidad y de control interno económico-financiero del sector público. Las nuevas atribuciones en la gestión y el gran volumen de ejecución presupuestaria sujeto a control y certificación, en particular en lo que se refiere a la gestión de fondos comunitarios, exige contar. según el Gobierno, con herramientas tecnológicas integradas que contribuyan y simplifiquen el desempeño de la actividad de control que se realiza.

Convenio Clavijo - García Page
Clavijo y García-Page, esta mañana de viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

Rego asegura que ninguna comunidad va a quedar excluida del reparto de menores migrantes

0

La ministra de Juventud e Infancia dice que «hay territorios que han hecho un esfuerzo previo y hay que reconocerlo»

Sira Rgo
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar excluida del reparto puntual de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta en el que trabajan el Gobierno central y el canario.

La ministra ha pedido al PP y al resto de los grupos «altura de miras» para apoyar la propuesta basada en criterios de carácter territorial y socioeconómico que operan desde 2022 y que Canarias considera que son «razonables y sensatos«.

«Son criterios que afectan a todos los territorios del país, a todas las comunidades autónomas; ninguna queda excluida», ha aseverado la ministra en declaraciones en RNE.

La ministra ha explicado que «se trata de dimensionar de una manera equilibrada el sistema de acogida para que sea sostenible en términos de la gestión de un servicio público y en términos de la garantía de derechos».

Vídeo RTVC.

Territorios con un «esfuerzo previo»

«Hay territorios que han hecho un esfuerzo previo y hay que reconocerlo«, ha añadido. «Cataluña tiene casi 4.600 plazas creadas (el 24 %) frente, por ejemplo, Madrid que tiene el 10 %, unas 1.900 plazas», ha detallado Rego, quien ha rechazado que se afirme que Cataluña no esté dentro del sistema de reparto.

La responsable de Juventud ha señalado que están estudiando si este reparto puntual de menores se realiza a través de un decreto ley. «Lo estamos terminando de estudiar», ha dicho Rego, quien ha señalado que se decidirá «en unos días»: «No creo que tardemos demasiado ya porque están valorándolo los servicios jurídicos».

«Lo que debería hacer el Partido Popular es sentarse a trabajar y dejar de bloquear el trabajo de los demás», ha concluido.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El PP no apoyará el acuerdo para el reparto de menores migrantes

0

El portavoz nacional del PP asegura que el acuerdo en el que trabajan el Gobierno y Canarias es «mezquino e inexplicable»

Borja Sémper, portavoz nacional del PP, ha dicho este viernes que no van apoyar el acuerdo migratorio del Gobierno con Canarias. Les parece «mezquino» y «inexplicable» que se pueda dejar fuera de él a dos comunidades autónomas. Y ha insistido en que el reparto de menores migrantes tiene que ser «solidario«.

Vídeo RTVC.

Así lo ha asegurado en una entrevista en RNE, al ser preguntado sobre si el PP va apoyar la solución en la que trabajan el Gobierno central y el Ejecutivo canario para la redistribución de 4.500 extranjeros menores no acompañados.

«Se lo garantizo: así no«, ha remarcado. Ha insistido en que les parece «políticamente inexplicable» que se pudieran dejar fuera de ese reparto a dos comunidades autónomas como Cataluña y el País Vasco, haciendo hincapié en que «la solidaridad no puede ser asimétrica».

Tras insistir en que este acuerdo solo pretende solucionar un «problema puntual», Sémper ha acusado al Gobierno de utilizar políticamente el reparto de menores «como moneda de cambio» para mantener su estabilidad parlamentaria con el apoyo de Junts, ERC y PNV.

«Un error político de primer nivel»

El portavoz popular ha incidido en que es «inaceptable», «inmoral» y un «error político de primer nivel» que haya autonomías a las que se les pueda eximir del reparto de menores porque, con ello, ha dicho, se «va a enfrentar a comunidades y a ciudadanos».

Por otra parte, el portavoz del PP ha pedido al PNV que decida si quiere ser un partido «subalterno» de Pedro Sánchez o recuperar su posición política, toda vez que entiende que «el matrimonio» con el presidente del Gobierno no le está rentando».

El portavoz del PP, Borja Sémper hace declaraciones a los medios tras presentar este lunes en la Audiencia Nacional una querella contra el PSOE por el caso Koldo/EFE
El portavoz del PP, Borja Sémper. Imagen de archivo.

Sémper ha hecho esta reflexión un día después de que el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, renunciar al liderazgo del PNV dejando así vía libre al actual portavoz de la formación en el Congreso, Aitor Esteban para presidir el partido.

Clavijo niega que Euskadi y Cataluña queden fuera del reparto de menores migrantes

0

El presidente canario negó que exista un acuerdo político que excluya a Euskadi y Cataluña del reparto de menores migrantes, en el caso de Canarias 4.000 menores que saldrán de las islas

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha desmentido que exista un acuerdo político para dejar al Euskadi y Cataluña fuera del reparto de los menores migrantes, como denuncia el PP, pero sí ha insistido que en que se tendrá en cuenta el «esfuerzo previo» de cada comunidad.

«Yo quiero desmentir algo: no están fuera ni Cataluña ni el País Vasco. No se va a quedar fuera ninguna parte del territorio. Otra cosa es lo que hemos dicho: el esfuerzo previo va se tendrá en cuenta, porque no es lo mismo enviar niños y niñas a una red que está saturada y que ya tiene un esfuerzo», ha declarado Clavijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE).

Clavijo ha reiterado que «no hay ningún acuerdo previo» y ha recalcado que lo que el Gobierno de Canarias ha acordado con el Ministerio de Infancia son unos criterios de distribución para asignar la tutela de los 4.000 menores que van a salir de las islas, criterios que son los mismos que se emplearon en la Conferencia Sectorial de 2022 y a los que se suma el «esfuerzo previo».

El presidente de Canarias ha detallado que los cálculos no solo tienen en cuenta la población, sino también factores como el PIB de cada región o la renta por habitante, unos criterios de los que «son perfectamente conocedoras las comunidades autónomas» porque «fueron aprobados en la Conferencia Sectorial de 2022 por unanimidad».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Simulación

Lo que se le ha añadido ahora a esos criterios es el esfuerzo previo, «es lo único que ha ocurrido», ha asegurado.

«Hay comunidades autónomas que tenemos mayor presión» y «esos esfuerzos van a ser tenidos en cuenta. ¿Eso significa que no va a ir nadie? No lo sabemos, habrá que hacer la simulación. Igual sí, igual no, igual en la distribución nos llevamos sorpresa, pero desde luego lo que sí queríamos y pusimos por encima de todo es el interés general del menor», ha argumentado el presidente de Canarias.

Clavijo ha explicado que para realizar el reparto de los menores no acompañados, se realizará un estudio y una simulación y, en base a esos datos se hará una distribución, que será pública y se llevará al texto legislativo que se intentará aprobar en el Congreso, bien como decreto ley o bien como proposición de ley.

El presidente autonómico ha reiterado que en Canarias no se está «atendiendo adecuadamente» a los menores porque su red está desbordada (las islas tutelan casi a 6.000 niños y adolescentes). Y ello lleva, ha reconocido, a que «no estamos respectando sus derechos, pero porque física y materialmente no podemos».

Euskadi y Cataluña entrarán en la distribución de menores migrantes. Imagen: Fernando Clavijo, presidente de Canarias. EFE
Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Imagen EFE

Implicación de Europa y España

Clavijo sí ha recalcado que cuando los menores desembarcan en el puerto de La Restinga, en El Hierro, no solo llegan a Canarias, «llegan a Europa, cruzan la frontera, es más, es Salvamento Marítimo, el Estado, quien cruza la frontera con ellos y nos los trae».

«Por eso, lo que tenemos es que buscar es que Europa y España en su conjunto podamos asimilar a esos menores de una manera en que podamos respetar sus derechos», ha incidido Clavijo.

Y ha asegurado que este «no es un problema territorial ni es un problema político», sino «un drama humanitario» que está ocasionando «una situación de emergencia» al archipiélago. 

Criterios académicos y no políticos

La consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado este viernes por que el Gobierno de España haya «dado el okey» a los cinco indicadores propuestos por Euskadi y Canarias para el reparto de menores extranjeros sin apoyo familiar y ha defendido que son criterios elaborados «de manera académica y no política».

Este jueves se conoció el texto para el reparto puntual de esos menores migrantes en el que trabajan el Gobierno central y Canarias, que contará prácticamente con los mismos criterios acordados con las autonomías en la sectorial de 2022, como población, renta per cápita, desempleo, esfuerzo realizado en la acogida y dispersión de la población, con algunas correcciones.

En el caso de Euskadi y Cataluña, se tendrá en cuenta a la hora de distribuir a los menores el mayor esfuerzo que han hecho en los últimos años. El PP entiende por este motivo que estas dos comunidades quedarán exentas de acoger a más menores, un extremo que ha negado el Gobierno de España y también el presidente de Canarias.

Si el PP afirma que el País Vasco no recibirá a más menores extranjeros no acompañados, «sabe más que yo», ha dicho la consejera, que ha cifrado entre 800 y 900 los menores actualmente acogidos en Euskadi, aunque es «una cifra cambiante».

«Los criterios del reparto se han hecho de manera académica y no política y creo que son justos y equitativos con la situación actual, tanto de las comunidades autónomas del PP como de las del PSOE, y por supuesto de Euskadi», ha añadido.

Vídeo RTVC.