Migdalia Machín ha resaltado la novedosa aplicación de un sistema telemático de notificaciones de becas
Alumnos y alumnas en exámenes. Archivo RTVC.
La consejera de Universidades, Migdalia Machín, ha anunciado este viernes la creación de una línea específica de becas universitarias para los expedientes de excelencia, así como una segunda oportunidad para los alumnos que cambien de carrera en el primer curso.
Machín ha explicado en su comparecencia en comisión parlamentaria que hasta ahora un alumno que en el curso de ingreso optaba por otra carrera dejaba de recibir la beca, lo cual cambiará a partir de ahora, en tanto en cuanto considera que «a los 18 años eres muy joven para decidir qué quieres hacer en tu vida».
Listado provisional becas Canarias
La consejera ha detallado que el pasado lunes se publicó el segundo listado provisional de becas, y aún queda el tercero, y por el momento se han gestionado el 65% de las solicitudes.
Migdalia Machín ha resaltado la novedosa aplicación de un sistema telemático de notificaciones de becas y ha enfatizado que los precios de créditos en las dos universidades públicas de Canarias son de los más bajos del país.
Médicos y facultativos de Canarias organizan de manera concertada con todas las organizaciones médicas sindicales esta concentración
Médicos concentrados a las puertas de Presidencia del Gobierno de Canarias. Imagen archivo RTVC.
El Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) convoca a los médicos y facultativos de Canarias a una concentración de protesta el próximo lunes a las 11.00 horas ante las puertas de los hospitales y centros de salud del SCS.
Esta concentración se organiza de manera concertada con todas las organizaciones médicas sindicales y no sindicales del Estado que han manifestado su «frontal rechazo» al borrador de Estatuto Marco de las profesiones sanitarias de la ministra Mónica García.
Situación de los médicos canarios
SEMCA solo ve una opción para desconvocar las protestas programadas y que pasa por que la ministra comunique que está dispuesta a legislar una regulación específica para el médico y el facultativo por medio de un estatuto propio.
«La profesión médica exige de una vez por todas que se establezcan ámbitos propios de negociación a nivel estatal y autonómico, además de que se le encuadre en una categoría superior a la A1 o equivalente», señala en una nota.
También son líneas prioritarias en sus demandas la regulación de la jornada laboral y de guardias conforme a la normativa de la unión europea.
Profesión médica
«Es el momento de que la sociedad a la que sirve la profesión médica decida si este colectivo debe considerarse como un trabajador más del conjunto o como un profesional de la más alta cualificación con relevantes especificidades en el desempeño de su actividad», explica el sindicato.
Esta semana la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Protocolo de Seguridad Planetaria por la posibilidad de impacto contra La Tierra
Aumenta la probabilidad de impacto contra La Tierra del asteroide 2024 YR4. Imagen de Archivo
Este jueves la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han elevado la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 sobre La Tierra.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó recientemente el Protocolo de Seguridad Planetaria tras haber un 1,5% de posibilidades de que 2024 YR4 choque contra el planeta.
Aunque la probabilidad es baja, desde ESA señalaron que «no se puede descartar por completo un impacto» y que, además, este aviso se activa inmediatamente cuando se trata de un cuerpo mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1%, como es el caso de 2024 YR4.
2024 YR4 aumenta sus posibilidades de impacto
El asteroide 2024 YR4 es un objeto «relativamente pequeño», aunque está por precisar con exactitud su tamaño. Mide entre 40 y 100 metros de diámetro, por lo que en caso de colisión no causaría una catástrofe global, pero sí causaría graves daños a una región local.
Las agencias siguen estudiando la trayectoria y las dimensiones del asteroide que se aleja poco a poco de La Tierra. No obstante, los últimos datos que desde la ESA y la NASA han compartido apuntan a un aumento de probabilidad de impacto con un 2,27% y 2,3%, respectivamente.
Asimismo, la ESA advierte de que estos valores numéricos puedan ir variando en las próximas fechas tanto al alza como disminuyendo, ya que las investigaciones tiene como objetivo recabar la información más precisa posible para saber cuál será la actividad del asteroide.
Zonas donde podría impactar el asteroide
Si impactara con la Tierra, los daños de 2024 YR4 podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla de Gran Canaria.
Asimismo, aunque se desconoce en qué lugar podría caer el asteroide, las agencias especiales han determinado algunos puntos del planeta donde podría caer: el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.
Unas obras que se trataron en la reunión de la comisión técnica de seguimiento la semana pasada entre la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, y la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito
La alcaldesa de candelaria, Mari Brito, la consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, y la concejal de Servicios Sociales, Olivia Pérez
El Cabildo de Tenerife informa esta viernes de que el futuro centro sociosanitario de Barranco Hondo, en el municipio de Candelaria, se encuentra en proceso de adjudicación por un importe de 4,6 millones de euros.
Así quedó ultimado en una reunión de la comisión técnica de seguimiento la semana pasada entre la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, y la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito.
Obras centro sociosanitario
Este convenio fue suscrito en 2022 y revisado en 2023 para actualizar precios e incluir nuevos servicios, como los gases medicinales, con el objetivo de disponer de 42 nuevas plazas residenciales y 20 plazas de centro de día en el municipio de Candelaria, además del equipamiento necesario para dar un servicio de calidad a las personas mayores.
La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, aseguró en una nota que «éste es un paso muy importante para el cumplimiento del compromiso de dotar de más plazas sociosanitarias a la isla de Tenerife, atendiendo a las demandas de la sociedad».
Fumero agregó que para la consecución de estos objetivos es fundamental el «trabajo colaborativo con los ayuntamientos», y en este sentido, destacó «el compromiso de Candelaria, y de su alcaldesa Mari Brito, para que este centro sea una realidad lo antes posible».
La consejera aseguró que creen firmemente que «una forma de gestionar lo social basada en el trabajo en red implica poner a disposición de los ciudadanos mejores servicios».
Cabildo de Tenerife
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y la concejala de Servicios Sociales, Olivia Pérez, mostraron su satisfacción con los avances del proyecto y agradecieron «la implicación del Cabildo de Tenerife y de todo el personal técnico que está trabajando para que las obras avancen lo más rápido posible, ya que este nuevo centro será un referente en la atención a las personas mayores y dependientes, y contribuirá a mejorar su calidad de vida».
Ambas destacaron la importancia de la colaboración institucional para sacar adelante este proyecto, asegurando que están «muy contentas de ver cómo este proyecto va tomando forma, puesto que la construcción del nuevo centro sociosanitario es una muestra más de ese compromiso con el bienestar de los mayores y la apuesta por una sociedad más justa y solidaria«.
Trump ha anunciado sanciones contra el personal del Tribunal Penal Internacional que investigue a ciudadanos de EEUU o sus aliados
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reúne con la presidenta del TPI, Tomoko Akane. EP
La Unión Europea ha lamentado este viernes la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar la imposición de sanciones contra el Tribunal Penal Internacional (TPI). La UE estudiará medidas para paliar el impacto en las investigaciones en marcha, incluyendo sobre la guerra en Ucrania.
«Sancionar al Tribunal Penal Internacional amenaza a su independencia y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto», ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en un mensaje en redes sociales. Lo he hecho precisamente un día después de reunirse con la presidenta del TPI, Tomoko Akane, ante quien defendió el crucial papel de la institución para impartir justicia ante los crímenes «más horrorosos».
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido que el TPI siga «libremente» la lucha contra la impunidad mundial. «Europa siempre defenderá la justicia y el respeto del Derecho internacional», ha reivindicado, asegurando que la corte garantiza la rendición de cuentas ante crímenes internacionales y da voz a víctimas en todo el mundo.
Por su lado, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha señalado que el bloque europeo «lamenta» la orden ejecutiva de Washington que permite imponer sanciones al TPI. «La orden ejecutiva podría representar un serio desafío para el trabajo del tribunal, con el riesgo de afectar a las investigaciones y procedimientos en curso, incluso en lo que se refiere a Ucrania, lo que repercutiría en años de esfuerzos por garantizar la rendición de cuentas en todo el mundo», ha advertido el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni.
Repercusiones a la decisión de Trump
En este sentido, ha apuntado que la UE seguirá de cerca las «repercusiones» de la decisión de Trump «y evaluará posibles medidas». Al tiempo ha defendido la «importancia fundamental» del TPI para la defensa de la justicia penal internacional y la lucha contra la impunidad. «La UE apoya al TPI y los principios establecidos en el Estatuto de Roma», ha zanjado.
La orden ejecutiva de la Administración Trump llega en represalia por las órdenes de detención emitidas contra varios altos cargos israelíes, de las que dice que sientan un «precedente peligroso». De esta forma, Washington contemplará sanciones contra el personal de la corte que se vea implicado en acciones judiciales contra Estados Unidos o sus aliados.
En concreto las medidas pueden afectar a todo aquel que haya participado en «cualquier esfuerzo del TPI para investigar, detener, retener o procesar a una persona protegida sin el consentimiento del país de nacionalidad de esa persona».
El defensa ecuatoriano Anthony Landázuri,nuevo futbolista del CD Tenerife, ha llegado en la tarde de este jueves a la isla
Imagen CD Tenerife
Anthony Landázuri se muestra muy ilusionado ante la posibilidad que se le presenta de competir en LALIGA HYPERMOTION como integrante del CD Tenerife. «Estoy muy contento de estar en este gran club y vengo con ganas de hacer las cosas muy bien», resalta el internacional ecuatoriano.
El jugador ha sido recibido en el aeropuerto de Tenerife Norte por el director deportivo de la entidad, Mauro Pérez. Allí, ha manifestado a los medios oficiales del club su satisfacción por afrontar la que será su primera experiencia en Europa, tras dejar el CD Independiente del Valle de su país.
Landázuri ha agradecidoal club la confianza depositada en él con su fichaje hasta el 30 de junio de 2027. Alta que fue realizada a última hora del cierre del mercado invernal en España, el pasado lunes.
El primer ministro ha llamado a los ciudadanos de la zona a seguir las instrucciones y ha subrayado que los expertos científicos examinan la situación minuto a minuto
Situación en Grecia. Imagen cedida.
El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, se ha desplazado este viernes a la isla de Santorini para supervisar sobre el terreno las medidas de prevención que se han adoptado ante la ola de terremotos de estos últimos días y ha llamado a la población a mantener la calma.
«Esperamos que este fenómeno termine rápidamente y que la isla recupere por completo la la normalidad», ha dicho Mitsotakis, acompañado por el ministro de Protección Civil y por el gobernador de la zona, un día después de que el Gobierno decretase el estado de emergencia.
Declaraciones a los medios
El primer ministro ha llamado a los ciudadanos de la zona a seguir las instrucciones y ha subrayado que los expertos científicos examinan la situación minuto a minuto, «vigilantes» de cómo pueda evolucionar. «Es mucho mejor prepararse», ha añadido en unas declaraciones a los medios recogidas por la cadena pública ERT.
Los terremotos, entretanto, no cesan, con decenas de temblores –en su mayoría de baja magnitud– durante las últimas horas. La agencia que mide la actividad sísmica en Grecia ha confirmado un seísmo de magnitud 4,8 en la escala de Richter en torno a las 7.15 de este viernes, después de que el miércoles se registrase uno de 5,2.
Alrededor de dos terceras partes de los habitantes de Santorini han abandonado en la última semana la isla, donde se han paralizado actividades rutinarias como clases u obras. El temor de los expertos es que la actual cascada de terremotos derive en uno de magnitud 6 o similar.
El programa de Televisión Canaria visita los campos de Tenerife, La Palma y Gran Canaria para conocer el día a día del cultivo más importante del Archipiélago
Televisión Canaria emite este sábado 8 de febrero, a partir de las 20:00 horas, una nueva entrega del programa ‘Deja Ver’, conducido por el humorista Juan Luis Calero. Bajo el título de “Aplatanados”, el programa visita fincas y empaquetadoras para compartir con sus trabajadores el día a día de distintos oficios en torno a uno de los productos más representativos de la economía isleña.
En esta entrega, los personajes creados por el propio Juan Luis Calero conocidos como “la señora”, “el caballero”, el poeta refunfuñón don Ezequiel y el vecino de barrio ochentero Dioni, acompañan en su ronda diaria a la capataza Carmen Álvarez en Tenerife, que reivindica el importante papel de la mujer en la agricultura moderna.
‘Deja ver’ visita también la pequeña finca de Francisco Santana en Gran Canaria, para ser testigos, sin perder la sonrisa, de cómo prepara sus piñas recién cortadas rumbo a la cooperativa.
El cultivo después del volcán
Por último, el programa quiere dar voz a historias como la de Hernán Rodríguez en La Palma, cuya vida y la de su familia cambió tras la erupción del volcán en 2021 y que, a pesar de las dificultades, está decidido a sacar su cultivo adelante.
El volcán de La Palma afectó a un total de 1.222 hectáreas, de las cuales 365 eran zonas cultivadas: más del 60% eran plataneras; 15% viñas y 16% aguacates. Además, resultaron dañadas alrededor de 75 kilómetros de conducciones de riego. Tras muchos trabajos para reestablecer las explotaciones agrícolas afectadas y años de espera, poco a poco los cultivos vuelven a crecer sobre las coladas. La Palma es la segunda isla canaria donde más agricultura hay, después de Tenerife.
Sobre el plátano de Canarias
El cultivo del plátano en Canarias, fruta por la que se interesa el programa en este episodio, es toda una tradición y es realizado por pequeños productores. A diferencia de la banana, el plátano de Canarias no es propiedad de grandes multinacionales controladoras de la producción en terceros países sino que es la marca que unifica a 8.000 productores independientes que desarrollan el cultivo en 9.100 Has en 6 islas de Canarias.
Una de sus singularidades es la influencia que tiene del clima subtropical y suave de las Islas Canarias, que permite entre otras cosas que el grado de madurez se alcance poco a poco con una permanencia en la planta que es mayor (6 meses) que en el caso de la banana (3 meses). Esto confiere al plátano un mayor grado de madurez, sabor y aroma.
El fin de semana se prevé tranquilo, estable, con menos nubosidad y más horas de sol por lo tanto, pero también con frío en las primeras horas del día y por la noche
La jornada de este viernes comienza con menos nubes que otros días y podremos disfrutar de más horas de sol en todas las islas, una situación que se prolongará el fin de semana, dejando un tiempo estable y tranquilo para el fin de semana. Temperaturas más frías durante las primeras horas de la mañana y por la noche, y agradables el resto del día, especialmente al mediodía.
Las temperaturas permanecerán sin cambios importantes, que en las zonas de costa irán de los 20 a 24 grados. Temperatura a la que acompañará la mejora del estado del mar, que si estos días pasados las costas abiertas al norte presentaban olas que superaban los 2,5 metros de altura, ahora no alcanzarán los 2 metros.
El sábado la jornada se presentará poco nubosa y mayormente despejada, con algunos intervalos en las vertientes norte y este durante la primera mitad del día, así como nubosidad de evolución en zonas de interior de las islas montañosas por la tarde, con una baja probabilidad de que se caiga alguna lluvia de carácter ocasional.
El estado del mar mejorará aún más el sábado con olas que apenas llegarán al metro de altura.
Continuará una ligera calima
Calima ligera, casi imperceptible, disipándose al final del sábado en las islas más orientales. El viento será flojo a moderado del nordeste, tendiendo a flojo de componente este tras el mediodía, con predominio del régimen de brisas durante la tarde.
El domingo la tónica será similar, con nubes altas en general, con intervalos ocasionales de nubes bajas en las vertientes norte y este de las islas montañosas, así como nubosidad de evolución en zonas de interior de las islas montañosas con baja probabilidad de alguna lluvia ocasional durante la tarde. Calima ligera en las islas occidentales y temperaturas con pocos cambios.
El estado del mar tenderá a empeorar por la tarde en las costas abiertas a norte de las islas.
Las precipitaciones afectaron a la mayor parte del territorio con las excepciones de lugares como la mitad sur de las islas de Tenerife, Gran Canaria y la isla de Fuerteventura
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 4 de febrero de 2025 se cifra en 300 l/m2, lo que representa alrededor de un 1% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (298 l/m2).
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que, durante el periodo del 29 de enero al 4 de febrero las precipitaciones, afectaron a la mayor parte del territorio con las excepciones de Cataluña, la región de Murcia, la mitad sur de las islas de Tenerife y Gran Canaria y la isla de Fuerteventura.
Lluvias acumuladas
Además, se superaron los 10 l/m2 en toda la cornisa cantábrica y en la mitad occidental del Pirineo además del tercio oeste peninsular, las islas Baleares, algún punto aislado del levante y en el norte de las islas Canarias de mayor relieve.
Las cantidades más destacadas oscilaron entre los 80 l/m2 del litoral de Málaga y de puntos aislados de Asturias y los más de 100 l/m2 acumulados en el interior de Cantabria y en el límite entre el País Vasco y Navarra.
Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 72 l/m2 en Gijón/Musel; 61 l/m2 en Asturias/Avilés; 58 l/m2 en el aeropuerto de Málaga; 53 l/m2 en Hondarribia/Malkarroa y en San Sebastián/Igueldo; y 51 l/m2 en Oviedo. El día 5 apenas se registraron precipitaciones.