Las parcelas del campo de Golf de Maspalomas servirán para construir un hotel, espacios verdes y villas residenciales
La consejería de urbanismo de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, quiere desarrollar la Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada de Programa de Actuación en el Medio Urbano (P.A.M.U.) en el Ámbito de Campo de Golf de Maspalomas. El objetivo principal será transformar el Campo de Golf de que actualmente presenta numerosas carencias.
Informa: redacción RTVC
Este PAMU permitiría la recualificación de suelo urbano adaptando la ordenación a las necesidades actuales.
Propuesta
Propone, primero, reubicar y reordenar la parcela hotelera contemplada en el vigente PGO trasladándola a una mejor ubicación e incorporar parte de los servicios de la Casa Club del Campo de Golf. De esta manera se podrá construir un nuevo hotel de dos plantas distribuido en una parcela de 76.000 metros cuadrados.
A su vez, se renovaría la red viaria y el alumbrado público, para mejorar la accesibilidad con nuevas glorietas y la construcción de aceras en toda la red viaria.
Además, contempla la creación de 19 parcelas de villas residenciales de una sola planta. Con mínimo impacto paisajístico ubicado en una parcela de 25.700 m². Se busca mejorar la calidad de la zona generando plusvalías para financiar la renovación.
El Proyecto de Actuación permitirá la diversificación de usos. La parcela comercial actual, que consta de 7.800 m² cambiará a uso hotelero, ampliándose hasta los 19.300 m².
Davinia Ramírez, concejala de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana durante la supervisión de unas obras. Imagen: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
El proyecto contempla crear mayores espacios libres, dotacionales y equipamientos al cambiarse el uso Deportivo de dos parcelas que en el PGO suman 26.000 m². Estas pasarán a ampliarse a casi los 29.000 m² para uso comercial-deportivo, permitiendo una mayor diversificación de usos terciarios y adaptándose a las demandas actuales.
Por último, se crearán nuevas instalaciones y espacios verdes. Nuevos parques urbanos y se reubicarán las instalaciones del Campo de Golf dentro de su propio perímetro, mejorando la cohesión y funcionalidad del área.
El tenista, Carlos Alcaraz, es ya el más joven en alcanzar una final de tenis en unas olimpiadas, pero está por ver si su medalla será de oro o plata
Carlos Alcaraz ya tiene medalla estas Olimpiadas de París 2024. Le queda al español de 21 años, el más joven en alcanzar una final olímpica individual de tenis masculino, definir si será de oro o de plata. Pero el lugar en el podio lo tiene asegurado, reservado, tras vencer con rotundidad al canadiense Felix Auger Aliassime.
PARÍS, 02/08/2024.- El tenista español Carlos Alcaraz celebra tras ganar al canadiense Felix Auger-Aliassime en su partido de semifinales de las Olimpiadas de París 2024, este viernes en el complejo Roland Garros de París. EFE/ Juanjo Martín
Con más descanso que en partidos anteriores, incluso más comprometidos, con jornadas de dos encuentros por los compromisos de los dobles que disputó junto a Nadal, el número tres del mundo se topó con el cara a cara más llevadero de los que ha disputado en la competición.
El más joven en alcanzar una final olímpica individual de tenis
El cuarto jugador español en alcanzar la final individual masculina desde que el tenis regresó a los Juegos Olímpicos en Seúl 1988. Después de Jordi Arrese en Barcelona 1992, Sergi Bruguera en Atlanta 1996 y Rafael Nadal en Pekín 2008.
Tardó una hora y cuarto en atravesar las semifinales y ganar por tercera vez en lo que va de curso al norteamericano, al que ya se ha impuesto en cuatro de los seis enfrentamientos que han protagonizado.
El más reciente, el único hasta ahora en tierra, en Roland Garros. Alcaraz venció en tres sets, sin paliativos. Esta vez, en el mismo recinto que semanas atrás, aspira a coronarse como campeón olímpico.
El ya erigido, con 21 años y 91 días, en el jugador más joven en alcanzar la final individual masculina desde que el tenis regresó a los Juegos Olímpicos en Seúl 1988, por delante ya del suizo Marc Rosset, que ganó el oro en Barcelona 1992 con 21 años y 275 días. Tiene tomada la medida a Felix Auger Aliassime, hasta no hace mucho uno de los jugadores más prometedores del circuito que se incrustó precozmente en el top ten de la clasificación ATP.
No ha tenido continuidad para seguir en las alturas el jugador canadiense que tiene a continuación otra opción de medalla, de bronce, en el torneo de dobles mixto junto a Gabriela Davrowski. De hecho, el principal mérito de este tenista de Montreal de 23 años fue la final en el Masters 1000 de Madrid que perdió ante Andrey Rublev.
Tiene más talento, pero menos empuje y coraje que el ruso Roman Safiullin o el neerlandés Tallon Griekspoor que en el segundo set llevaron al límite a Alcaraz. Tiene un gran tenis el norteamericano, más variedad de golpes y se mueve con soltura en la pista. Pero no llega al nivel del español, situado en un escalón superior, tal y como demuestra en cada gran envite.
España vence a Canadá
El campeón de Wimbledon y Roland Garros, el poseedor con veintiún años de cuatro Grand Slam está en otra cosa. Solo ciertas desconexiones cuando tiene el compromiso aparentemente solucionado complican el desarrollo. Dio esa sensación en los partidos de octavos y cuartos. Pero no en semifinales, donde la distancia que fijó desde el principio fue evidente. Y no perdió la concentración.
En el primer parcial se impuso por la vía rápida. Veloz de piernas y acertado con los tiros, extramotivado, dejó sin recursos a su rival. Rompió ya en el tercer juego, se anotó cinco seguidos y cerró el parcial en cuarenta minutos. Lejos de aflojar después, como le pasó en los otros partidos, mantuvo el nivel, sin florituras, con solvencia. Se le notó a Alcaraz más fresco, más descansado. Fue el del jueves el primer día que tuvo solo un partido y tuvo tiempo de relax, para la recuperación, para el tratamiento.
La película se repitió en el inicio del segundo parcial, cuando quebró en cuanto tuvo ocasión y alcanzó un desnivel a su favor en el marcador de 4-1. El canadiense no encontró argumento para inquietar. Mucho menos para iniciar una reacción. Resignado, se distanció punto a punto de la lucha por el oro. Tomó el camino hacia el bronce. Igual que en el dobles mixto.
Alcaraz brilla. También su metal. Asegurada la estancia, el podio espera rival. El ganador del partido entre el serbio Novak Djokovic y el italiano Lorenzo Musetti será su rival el domingo. El español ya ha cumplido. La medalla con la que contaba el deporte español está en el bolsillo.
El artista urbano Saiko anunció la semana pasada que está afectado por una neumonía avanzada y se ha decidido aplazar las fechas de Gran Canaria al sábado 31 de agosto, en el Gran Canaria Arena y, en Tenerife, al 14 de septiembre, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife
Los conciertos de Saiko en Canarias se trasladan de fecha por enfermedad del artista. Estaban previstos para el viernes 2 de agosto en el Gran Canaria Arena y el sábado 3 de agosto en el recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. La semana pasada Saiko había anunciado que sufre una neumonía en estado avanzado.
Informa: redacción RTVC
Sin embargo, Saiko quiere cumplir con su cita con las Islas y anuncia que las nuevas fechas serán el 31 de agosto en el Gran Canaria Arena y el 14 de septiembre, en el Recinto Ferial de Tenerife. Las entradas adquiridas son totalmente válidas para las nuevas fechas sin hacer ningún cambio por parte de las personas que ya tenían sus entradas.
Desde Mar Abierto Producciones y desde la oficina del artista indican que Saiko “ha intentado por todos los medios llegar a las dos fechas de Canarias,” pero, aseguran, que “la salud es lo primero” y, ahora, “solo queda recuperarse para llegar a las Islas en plena forma y ofrecerles dos shows que no van a olvidar nunca”. Asimismo, agradecen “la comprensión de los seguidores del artista granadino por la situación creada y las posibles molestias ocasionadas”.
Las entradas para las nuevas fechas se pueden comprar en la web y en www.tickety.es.
Este sábado las temperaturas seguirán subiendo de forma general. Las máximas podrán superar los 37-38 ºC en el sur de Gran Canaria. En las islas occidentales rondarán los 34 ºC. En las más orientales, las más altas oscilarán entre los 30-32 ºC. Se esperan valores muy parecidos el domingo, aunque habrá un descenso en zonas del sur y oeste de las islas.
Esta es la previsipon del Tiempo en Canarias para este sábado 3 de agosto de 2024
En el cielo veremos intervalos nubosos en la cara norte, más frecuentes por la mañana y a últimas horas. En zonas altas, habrá calima ligera. Predominará el sol en el archipiélago. El viento será del Norte-Nordeste moderado en costas. En medianías será fuerte, con rachas ≥70 km/h en el noroeste y sureste de las islas, así como en interiores del sur de Fuerteventura y Lanzarote. En cumbres será flojo de dirección variable, predominando del Este-Sureste. El domingo durante la mañana el viento amainará.
En canales entre islas, y mar adentro, también en costas noroeste y sureste, habrá áreas de mar gruesa, con olas ≥3m. Por costas del norte, fuerte marejada, con oleaje de fondo del noreste <2m. En el sur, marejada con olas < 1m.
Previsión por islas
El Hierro: Cielos nubosos en el nordeste. En el resto de la vertiente norte, poco nubosos. Sol, en el resto y nubes altas a mediodía. Ligera calima en altura. Temperaturas máximas 32-34 ºC en interiores del sur.
La Palma: Intervalos nubosos en litorales del noreste y suroeste por la mañana y en el noreste al final de la tarde. Sol y calima ligera en altura. Temperaturas máximas 32-34 ºC en zonas elevadas del oeste.
La Gomera: Cielos con intervalos nubosos en la cara norte. En el sur, intervalos en litorales por la mañana. Por la tarde intervalos de nubes bajas en litorales del norte. Temperaturas máximas ≥32 ºC en la mitad sur.
Tenerife: Nubes altas cruzando el cielo de sureste a noroeste por la mañana. Cielos nubosos en la vertiente norte y nordeste. En horas centrales, nubes de evolución en altas cumbres. Calima en altura y temperaturas máximas ≥34 ºC en el sur.
Gran Canaria: Cielos nubosos en el norte y noreste. Sol en el resto y calima en zonas altas. Temperaturas máximas ≥38 ºC en medianías orientadas al sur y oeste.
Fuerteventura: Por la mañana y al final de la jornada, nubes bajas en la península de Jandía. Intervalos en el oeste por la mañana. Sol y calima en altura. Temperaturas máximas ≥32 ºC en el sur-suroeste.
Lanzarote: Nubes bajas en el norte-noroeste por la mañana y al final de la jornada. En el resto, sol y calima en altura. Temperaturas máximas 30-32 ºC en el sur.
La Graciosa: Cielos despejados. Veremos una ligera calima en altura. Temperatura máxima en Caleta del Sebo 26-28 ºC.
La caída del árbol se produjo en sentido salida de la ciudad y hubo que desviar el tráfico para facilitar los trabajos de retirada del árbol de la vía
El Ayuntamiento recuerda que vigila de forma permanente el estado de todo el arbolado de la ciudad
Los servicios de seguridad y emergencias, bomberos y Policía Local de Santa Cruz de Tenerife trabajaron durante la mañana del viernes en la retirada de un árbol de grandes dimensiones que ha caído sobre la calzada en la rambla de la ciudad.
Vídeo RTVC. Informan: Yurena Goya / Fran Martín.
La caída del árbol se produjo en sentido salida de la ciudad, lo que provocó el desvío del tráfico para facilitar las tareas de retirada de este árbol de la vía. Tras concluir las labores de retirada del árbol, se ha restablecido la circulación en este punto, según informa la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife en redes sociales. Según informa el ayuntamiento, el árbol será sustituido en la mayor brevedad posible por un nuevo ejemplar.
Trabajos de los servicios de emergencia tras la caída del árbol. Imagen. Policía Local Santa Cruz en redes sociales.
Posible actuación de bacterias
En una primera valoración, técnicos de Servicios Públicos y personal del servicio de Parques y Jardines detectaron pudrición en el interior del árbol provocada por una supuesta afección bacteriana.
El árbol, exteriormente, no presentaba ningún síntoma de mal estado. Se han cogido muestras, que se están analizando, para determinar cuál es el motivo exacto de la caída del árbol. Resultados que el Ayuntamiento tendrá en el plazo aproximado de un mes.
Imagen: Yurena Goya
Estudios del arbolado
En octubre del año pasado, y a través de un contrato de emergencia, el Consistorio encargó a la empresa especializada Árbol, Investigación y Gestión, un estudio exhaustivo de todo el arbolado de la capital. Fue tras la caída de varios ejemplares afectados por los hongos Inonotus rickii y Ganoderma lucidum.
De nuevo, la empresa del contrato de emergencia, junto a Parques y Jardines, analizarán las Jacarandas de toda la Rambla, para realizar un diagnóstico de su estado y así poder adoptar las medidas que sean necesarias.
Imagen RTVC.
50.000 árboles y palmeras
El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha querido recordar en un comunicado que la totalidad de árboles y palmeras de la ciudad, unos 50.000, han sido analizados y revisados en su totalidad.
Las obras de saneamiento han renovado 230 metros de colectores y 170 metros de conexiones de los edificios a la red general
La calle Juan Manuel Durán González de Las Palmas de Gran Canaria ha reabierto al tráfico este viernes tras finalizar los trabajos de renovación y mejora de la red de saneamiento. La obra comenzó el 8 de julio y estaba previsto su finalización para el 30 de agosto.
Informa: redacción Televisión Canaria
Las obras, han contado con un presupuesto de 269.090 euros. Los trabajos se desarrollaron en la calle Juan Manuel Durán González. Entre las calles Galicia y Olof Palme. También en las calles adyacentes Diderot, entre Thomas Alva Edison y Juan Manuel Durán González. Bernardo de la Torre, entre Ruiz de Alda y Juan Manuel Durán González.
Renovación y ampliación
En total, se han renovado 230 metros lineales de colectores y 170 metros lineales de albañales, es decir, conexiones de los edificios a la red general. Además, se han instalado dos pozos de red nuevos y han sido renovados los cinco existentes. Finalmente, se ejecutaron 15 registros domiciliarios de la red de saneamiento.
También se renovaronsiete dispositivos de la red de pluviales, se instalaron dos nuevos, y se realizó la obra civil de la calle, que incluyó el hormigonado y asfaltado de las zanjas, así como la reposición de las marcas viales en todo el tramo.
Durante los trabajos, se descubrió una antigua galería de ladrillo, con más de un siglo de antigüedad. Se encuentra a cuatro metros de profundidad y no estaba registrada en los planos de la ciudad.
La calle Juan Manuel Durán tenía prevista su reapertura para el 30 de agosto
Los trabajadores de Corralejo denuncian la falta de personal para poder realizar su trabajo con normalidad
La falta de personal que se produce en la oficina de Correos situada en Corralejo, Fuerteventura, está provocando fricciones entre los trabajadores y sus usuarios.
Informa: María Asensio / Jesús Pedrosa
Los trabajadores de Correos en Corralejo denuncian la situación de colapso que se está viviendo en su oficina. Los paquetes se encuentran amontonados a la espera de poder ser entregados o que los destinatarios los recojan en la oficina. Una acumulación de trabajo que, denuncian, se debe a una mala gestión que sufren «siempre los de abajo», los trabajadores y los usuarios.
Desde los sindicatos se pide ayuda a las instituciones para exigir responsabilidades y medios. Sin embargo, la principal petición es la ampliación definitiva de la plantilla que permita dar el mejor servicio a la ciudadanía, pues no se está dando.
Fricciones y tensión
Hace unos días un grupo de usuarios del servicio, cansados de las esperas para recibir o recoger sus paquetes, rodearon la oficina para protestar y exigir sus paquetes. La tensión de la situación escaló hasta el punto de ser necesaria la presencia de La Guardia Civil, pues los empleados no podían abandonar la oficina. Debido a los últimos acontecimientos, ya no se atiende al público en la oficina.
El Hierro contará con este parque marino para disfrutar de las especies que viven en el mar. Un espacio compatible con la pesca tradicional de caña
Se incluye la separación de 100 metros desde tierra para el primer Parque Marino de El Hierro. El presidente del Cabildo herreño ha salido al paso para aclarar los beneficios que tendría la creación de este Parque.
El futuro Parque Nacional Marino de El Hierro será compatible con la pesca tradicional de caña según ha afirmado el presidente del cabildo, Alpidio Armas. Ahora se abre un proceso de consulta pública de cuatro meses.
Si el parque resuelve los trámites que quedan pendientes, su gestión pasaría a ser estatal aunque se estudian otras alternativas
El Parque ha despertado cierto recelo, pero desde el Cabildo aseguran que se abre un nuevo proceso de escucha.
Luz verde al primer Parque Marino de El Hierro
Mientras, se espera la publicación, en los próximos días, del primer borrador del proyecto en el Boletín Oficial del Estado.
Las fiestas de verano dan el pistoletazo de salida en Gran Canaria. Este domingo 4 de agosto se celebra la bajada de La Rama, uno de los actos más multitudinarios
Con la llegada del calor llegan las fiestas del verano a Gran Canaria. Por todo el archipiélago se celebrarán multitud de actos tradicionales.
Vídeo RTVC Informan Marina Cardenal/Alexis Pulido / Manuel Minviela
Un ejemplo es labajada de La Rama en el municipio grancanario de Agaete. Este año se celebrará el domingo 4 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana en la Parroquia de la Concepción. Estos días se trabaja sin descanso para tenerlo todo a punto.
Foto archivo
Pero no serán las única fiestas de verano en Gran Canaria. Mañana también hay romería en Santa Brígida. En Guía se afanan con los preparativos de esta noche para la lectura del pregón de las Fiestas de la Virgen. Lo mismo en Firgas con las de San Roque que prepara su 40 edición la Traída del Palo. Y así, Mogán, Moya, San Mateo… Un fin de semana para recorrer la isla de fiesta en fiesta.
Más de 50 mil personas afrontan la operación salida este verano en Canarias
Llega la época estival, y con ella las vacaciones. Son muchas personas las que aprovecharán esta operación salida de verano, que comienza hoy, para descansar. Hay planes de todo tipo, con amigos o con familia.
El dispositivo es especialmente fuerte en los puertos canarios. Las navieras moverán más de 700 mil pasajeros este mes. Hoy hay programados más de 1.200 vuelos en los aeropuertos canarios con el turismo en máximos históricos. En junio, las visitas crecieron un 10,6% respecto al año anterior.
Vídeo RTVC
Tan solo este fin de semana más de 50.000 personas en las islas han decidido viajar en barco. Escogiendo principalmente las rutas entre Gran Canaria y Tenerife. Pero también la que va entre Las Palmas de Gran Canaria y Morrojable en Fuerteventura.