Búsqueda de soluciones en La Palma a la falta de recursos hídricos

Ha habido un ligero repunte de almacenamiento en los embalses pero aún los recursos hídricos son escasos

https://youtu.be/EbB4BmGXnLU
Vídeo RTVC.

No han sido copiosas las lluvias en La Palma en el último mes pero sí han servido para mejorar las cifras de los embalses de la isla.

Ha habido un ligero repunte en el almacenamiento en los embalses de La Palma en este mes de febrero. Ya se eleva al 45%, tres puntos porcentuales por encima del que se tenía a principios de año. Y, además, nueve puntos más que en estas mismas fechas en 2024.

Preocupación por la situación de los embalses en La Palma. Imagen RTVC
Embalse de La Palma.

En la isla e buscan soluciones para esta falta de recursos hídricos. A través de la Junta del Consejo Insular de Aguas se ha aprobado un preacuerdo para la instalación de una desaladora contenerizada en el municipio de Tazacorte para poder paliar esos problemas para el sector primario en el Valle de Aridane.

La Policía identifica a tres jóvenes que conducían sus patinetas de forma temeraria en Arrecife

0

Los tres jóvenes se enfrentan a un delito contra la seguridad viaria, un caso que ejemplifica el problema de las patinetas en Arrecife

Informa RTVC

La Policía Local identifica a tres jóvenes autores de varias infracciones de tráfico mientras conducían patinetas eléctricas en Arrecife (Lanzarote).

Los hechos han ocurrido en las inmediaciones de la calle Rambla Medular. Los agentes han podido identificar a los responsables gracias a las cámaras de vigilancia de Arrecife. No obstante, esta es solo una muestra de los continuos problemas que registra a diario la isla con estos vehículos de movilidad personas.

Como informa la policía, los jóvenes circulaban en dirección prohibida, rodeaban a los coches, se saltaban las líneas y se subían a las aceras de forma arriesgada. Los implicados se enfrentan a varios delitos contra la seguridad vial.

La Policía identifica a tres jóvenes que conducían sus patinetes de forma temeraria en Arrecife
La Policía identifica a tres jóvenes que conducían sus patinetas de forma temeraria en Arrecife. Imagen de Archivo
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ULPGC trabaja en la creación de un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos

La ULPGC, junto al IUSA y el IOCAG, participan de forma conjunta en el Atlantic Whale Deal junto a entidades de España, Portugal, Francia e Irlanda

Informa RTVC

La ULPGC, de mano de los Institutos Universitarios de Sanidad Animal y Seguidad Alimentaria (IUSA), y de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), trabajan de forma conjunta en la creación de una herramienta interactiva con la que generar mapas de riesgo de colisión con cetáceos en el mar, a través del Atlantic Whale Deal. Se trata de un proyecto europeo dentro del Interreg Atlantic. En este idea se integran también otros centros de investigación canarios, como la ULL o PLOCAN, así como de Portugal, Francia e Irlanda.

El presupuesto total del proyecto asciende a 3’5 millones de euros, de los cuales unos 308.000 corresponde a la ULPGC. Siete investigadores de la Universidad, seis adscritos al IUSA y uno al IOCAG, participan en este trabajo, cuya finalización está prevista para 2026. El IOCAG lidera parte del trabajo científico que consiste en testear la eficacia de las diferentes tecnologías actualmente en uso para la detección de cetáceos.

Por su parte, el IUSA aporta su conocimiento y experiencia para estimar con mayor precisión el intervalo de tiempo desde la muerte de los cetáceos. Su fin es poder aplicar un modelo de simulación de trayectoria reversa a partir del cual delimitar el área en la que se ha producido la posible colisión con una embarcación.

La ULPGC trabaja en la creación de un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos
La universidad trabaja en la creación de un mapa interactivo para prevenir la colisión de barcos con cetáceos. Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Crear una herramienta interactiva de mapas de riesgo de colisión

La finalidad de ambos institutos en este proyecto es crear una herramienta interactiva de mapas de riesgo de colisión con la que prevenir los choques entre barcos y cetáceos. Todo ello para contribuir a la preservación de estas especies en las aguas canarias. Los cetáceos desempeñan un papel relevante al favorecer la proliferación de fitoplancton. Esto es un organismo acuático que absorbe hasta el 50% del dióxido de carbono presente en la atmósfera y que genera la misma cantidad de oxígeno. Por este motivo su rol en la mitigación del cambio climático es fundamental.

Por ello, evitar las colisiones de los cetáceos con los barcos es una forma de preservar los ecosistemas que estos animales van creando. El crecimiento del tráfico marítimo es una amenaza para los cetáceos, que con frecuencia no sobreviven a los choques.

Atlantic Whale Deal cuenta con la participación de 12 entidades científicas públicas y privadas. Además, también participan dos compañías navieras, que también podrán beneficiarse, junto a gobiernos e instituciones, de esa herramienta en cuyo desarrollo se está trabajando.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Torres ve previsible que este jueves se acuerden los criterios de reparto de menores migrantes

0

El ministro canario ve con optimismo la reunión de este mismo jueves entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Infancia para acordar los criterios de reparto de menores migrantes no acompañados

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática / Sira Rego, ministra de Infancia / Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha adelantado que lo «previsible» es que este mismo jueves el Ministerio de Infancia y el Gobierno de Canarias acuerden los criterios de distribución de los menores migrantes no acompañados entre comunidades que impulsa el Ejecutivo de las islas a fin de descongestionar sus recursos.

En declaraciones a los medios de comunicación en La Roda (Albacete), con motivo de la visita que ha realizado al Ayuntamiento, el ministro ha dicho que esta mañana se ha reunido con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para repasar «documentos».

En este sentido, ha afirmado que en la «hoja de ruta» con la que trabajan se han incluido algunas aportaciones del Gobierno de Canarias con las que el Ejecutivo central está de acuerdo. Torres también ha recordado que han hecho sugerencias el Gobierno vasco, Ceuta y Melilla.

Criterios de reparto de menores. Imagen: El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. EFE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE

Reunión con Sira Rego

Además, ha señalado que esta misma tarde Clavijo se reunirá con la ministra de Infancia, Sira Rego. Un encuentro en el que es «previsible» que se acuerden los criterios de distribución de los menores migrantes entre las comunidades, como «población, esfuerzo y otros».

La próxima semana se mantendrá una reunión con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para acordar la financiación y ha avanzado que, cuando también cuenten con el informe de la Abogacía del Estado, que estará la próxima semana, se convocará una reunión interministerial a la que se invitará al presidente de Canarias y al resto de presidentes de comunidades autónomas que deseen acudir para «cerrar el texto definitivo».

4.500 mujeres han sufrido o están en riesgo de sufrir Mutilación Genital Femenina en Canarias

0

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Este jueves Fuerteventura se ha sumado a la lucha contra la Mutilación Genital Femenina

Informa RTVC

El Cabildo de Fuerteventura se ha sumado a la conmemoración por el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, con un acto celebrado este jueves en la entrada principal de la institución insular.

Kady Danso, en representación de la Asociación Sociocultural de Mujeres Mauritanas DIMBE, dio lectura a un manifiesto en el que se hizo una llamada a la acción colectiva para erradicar esta grave violación de los derechos humanos de niñas y mujeres.

Cada 6 de febrero, la comunidad internacional condena la Mutilación Genital Femenina (MGF), una práctica que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo, incluyendo comunidades migrantes.

Una práctica perjudicial para el desarrollo de las mujeres

Estuvieron presentes Hawa Toure de asociación Dimbe y la diputada de Mauritania, Wane Marieme, así como Nuria Cabrera como vicepresidenta segunda, además de consejeros y consejeras del Cabildo de Fuerteventura y representantes municipales de Puerto del Rosario.

Wane Marieme ha reivindicado la necesidad de poner fin “a una práctica que perjudica al desarrollo de las mujeres. Afortunadamente, la población comienza a estar concienciada y el Estado de Mauritania se ha posicionado a favor de esta lucha”.

Durante la lectura del manifiesto, se subrayó la necesidad de fortalecer las campañas de concienciación y el papel fundamental de las instituciones en la promoción de los derechos de la infancia y la mujer.

Fuerteventura se suma a la lucha contra la Mutilación Genital Femenina
Fuerteventura se suma a la lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

4.500 mujeres han sufrido o sufrirán MGF en Canarias

En Fuerteventura, según datos de la misma asociación, se han identificado 76 familias procedentes de países donde se practica la mutilación genital femenina, lo que implica que 31 niñas se encuentran en riesgo alto de ser sometidas a esta práctica durante viajes a sus países de origen.

A nivel regional, en Canarias se estima que hay alrededor de 4.500 mujeres que han sufrido o están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina, de las cuales aproximadamente 900 son menores de 14 años.

Además, la Asociación DIMBE hizo hincapié en que la educación en las escuelas es clave para construir una sociedad libre de esta práctica, promoviendo el respeto a la dignidad humana y a los derechos fundamentales. Asimismo, se instó a las autoridades a redoblar esfuerzos en la sensibilización y prevención, a través de políticas públicas y el apoyo a asociaciones que trabajan en la erradicación de la MGF.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

ASBA Valsequillo decide si continúa en Nueva Canarias o sigue el paso dado por el BNR

0

ASBA Valsequillo decide se sigue los pasos del Bloque Nacionalista Rural de Teodoro Sosa y abandona las filas de Nueva Canarias

Declaraciones: Luis Campos, portavoz de Nueva Canarias

La Agrupación de Electores Asociación Barrios, más conocida como ASBA Valsequillo, decidirá este jueves si continúa integrado en Nueva Canarias (NC). Su líder y alcalde de este municipio grancanario, Francisco Atta, pertenece al llamado ‘sector renovador’.

ASBA, en su convocatoria, apunta que en la reunión se debatirá como «asunto de gran relevancia» la continuidad de la formación o la desconexión de ASBA del partido Nueva Canarias–Bloque Canarista. En la convocatoria, ASBA señala que la presencia de afiliados y simpatizantes es «fundamental para participar en las decisiones que marcarán el rumbo de nuestro futuro compartido».

En caso de escisión, ASBA se sumaría a otras formaciones que ya han dado el paso de romper con NC como el Bloque Nacionalista Rural (BNR) que lidera Teodoro Sosa.

El portavoz de Nueva Canarias, Luis Campos, ha asegurado que cree que sería un error la salida de ASBA Valsequillo de NC, pero que en todo caso respetarían la decisión. «Entendiendo que es un error, por supuesto que respetamos las decisiones.

«Son organizaciones que han estado integradas en Nueva Canarias, pero que son organizaciones independientes y, por supuesto, con la misma libertad que en su momento decidieron integrarse en nuestro proyecto, la tienen para dar un paso a un lado y iniciar un nuevo proyecto y, por lo tanto, vamos a respetarla», afirmó Campos en declaraciones al programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’.

Francisco Atta (c) líder de ASBA Valsequillo y alcalde del municipio grancanario. Imagen de recurso Ayuntamiento de Valsequillo
Francisco Atta (c) líder de ASBA Valsequillo y alcalde del municipio grancanario. Imagen de recurso Ayuntamiento de Valsequillo

Los cabildos muestran cierto escepticismo ante la ley de alquiler vacacional

Los cabildos canarios se han mostrado escépticos ante la ley del alquiler vacacional a la vez que se han mostrado a favor de su regulación

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los cabildos canarios se han mostrado este jueves algo escépticos con la ley de alquiler vacacional que se ha registrado en el Parlamento y aunque se han mostrado a favor de su regulación sín han reclamado «sensibilidad», que se escuchen sus propuestas y se atienda al equilibrio territorial.

Nereida Calero, consejera de Presidencia, Ordenación del Territorio, Accesibilidad, Informática y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura, ha pedido contención en los «plazos» que se piden a las administraciones y que la nueva ley sea «operativa y sirva para algo».

En ese sentido ha dicho que «si la gente y todas las administraciones no la comparten, no la sienten suya y hay un rechazo, pues no se van a lograr los objetivos que persigue» y los objetivos que persigue «son muy, muy urgentes».

Acceso a la vivienda

El vicepresidente del Cabildo de La Gomera, Adasat Reyes, ha valorado la «interlocución» abierta con el Gobierno para elaborar la ley y admitido que es «innegable» que el alquiler vacacional dificulta el acceso de los residentes a la vivienda, especialmente en las islas capitalinas, si bien entiende que en las islas menores es un complemento de «renta» para las familias.

Por ello ha pedido «razonabilidad y racionalidad» y que no se prohíba el alquiler vacacional «estableciendo parámetros de imposible cumplimiento», al tiempo de que ha advertido de los riesgos de que se pueda desnaturalizar la ley de islas verdes.

Jesús Machín, consejero de Ordenación Territorial, Política Territorial, Ordenación Turística y Actividades Clasificadas del Cabildo de Lanzarote ha valorado la «determinación» y valentía del Gobierno por afrontar la regulación del alquiler vacacional.

Ha reclamado «equilibrio y consideración» y que no se condene a las viviendas turísticas pues en muchos municipios estos ingresos sirven para costear estudios de jóvenes en Tenerife y Gran Canaria.

Asimismo ha advertido de que para los municipios de menos de 10.000 habitantes va a ser «muy difícil» cumplir con los preceptos de la nueve ley por falta de medios técnicos y humanos.

Comisión General de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias. Imagen cedida por el Parlamento de Canarias
Comisión General de Cabildos Insulares en el Parlamento de Canarias. Imagen cedida por el Parlamento de Canarias

Defender el pequeño propietario

José Miguel Ruano, vicepresidente segundo y consejero de Presidencia, Administración, Servicios Públicos y Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, se ha mostrado a favor de un decreto ley de urgencia para suspender licencias.

Ha destacado que esta nueva regulación «es un reto» y entiende que se debe facilitar que «aquellas personas que tengan simplemente una vivienda la puedan alquilar y aquellos que pretendan realizar, desde fondos de inversión y otras actividades, tengan que entrar por la vía del turismo».

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha comentado que la ley trata de defender el «interés general» de los canarios y garantizar el derecho a una vivienda digna que permita también la «preservación de la identidad» de barrios y pueblos.

Ha reconocido que el mercado de la vivienda está «tensionado» y que el alquuiler vacacional crece a una media superior al 30% y ha dicho que hay una moratoria ‘de facto’ porque no se pueden conceder «licencias nuevas hasta que no haya planeamiento».

El proyecto de ley ha contado con más de 3.300 aportaciones, impide la comercialización turística de edificios enteros y que esta modalidad no crezca en zonas tensionadas.

El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha dicho que el Gobierno ha sido «muy valiente» por afrontar la nueva regulación del alquiler vacacional pues es uno de los «grandes melones» de la Consejería de Turismo.

Ha dicho que no se puede «criminalizar» el crecimiento del alquiler vacacional en todas las islas y ha pedido especificidades por barrios, ciudades e islas, dado que en El Hierro, por ejemplo, ha permitido el desarrollo del turismo. «Para El Hierro es esencial, nuestra economía es muy frágil», ha agregado.

Grupos parlamentarios

Melodie Mendoza (ASG) ha reconocido el «paso adelante» de la Consejería pero ha advertido de que el impacto del alquiler vacacional es «desigual» y que se debe modular por territorios, con una «sensibilidad» especial para las ‘islas verdes’.

«La clave del éxito no va a estar solo en la aprobación de esta ley, sino en su correcta aplicación y, sobre todo, en la evaluación que tengamos que hacer constante de esa norma», ha señalado.

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha culpado a las administraciones públicas de no garantizar el acceso a la vivienda de los ciudadanos y ha censurado los «ataques» de la ley a la propiedad privada pues un propietario «no es un especulador malvado».

«Estamos hablando de una inmensa mayoría de esos propietarios. No hablamos de grandes fondos de inversión, estamos hablando del canario medio que tiene un apartamento y que lo quiere alquilar, y hay que defender ese derecho», ha explicado.

Luis Campos, portavoz de NC-BC, ha lamentado las prisas del Gobierno por regular mejor un subsector turístico que «ha venido para quedarse» por lo que esta norma es «necesaria», dado que el alquiler vacacional «despersonaliza» los barrios y afecta a la convivencia.

«Necesitamos el tiempo para no fallar, para no equivocarnos los que legislamos», ha indicado, al tiempo que ha vuelto a remarcar que «aún hay tiempo» para aprobar una moratoria.

Equilibrio entre turismo y acceso a la vivienda

Juan Manuel García Casañas (PP) ha comentado que la ley va a ayudar a lograr un «equilibrio» entre el desarrollo turístico y el acceso a la vivienda, y en el caso concreto de El Hierro, ha apuntado que el alquiler vacacional se ha convertido en un «motor económico» de la isla.

José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista, ha vinculado la regulación del alquiler vacacional con el «desafío del reto demográfico» y se plantea por qué se quieren limitar las camas en Canarias pero solo en hoteles y apartamentos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Hay que poner un coto, de tal forma que siga siendo una actividad, porque ha llegado para quedarse», ha indicado, pronosticando que en el turismo va a cambiar en los próximos años y habrá demanda de viviendas en el ámbito rural.

Gustavo Santana, del Grupo Socialista, ha advertido de la falta de consenso de la nueva ley con la Fecam, por ejemplo, ha lamentado el «efecto llamada» con la inscripción de nuevas viviendas turísticas –más de 64.000 en la actualidad– y ha vuelto a pedir una moratoria.

Lanzarote incrementa su flota de guaguas híbridas

0

Se han incorporado cinco de estas guaguas híbridas, que se suman a las otras cinco que ya tenían en plantilla

Lanzarote cuenta con un total de diez guaguas híbridas tras las cinco nuevas incorporaciones que han realizado recientemente. Además, se estima que este número crezca en el futuro incorporando más vehículos.

Uno de los objetivos prioritarios de esta medida es conseguir un transporte sostenible y eficaz. Todo ello con el fin de que Lanzarote pueda ser una isla con una excelente conectividad.

El Cabildo de La Palma ultima el pago con tarjeta en las guaguas
Lanzarote incrementa su flota de vehículos sostenibles

Por último, quieren que, a pesar de que los viajes en guagua sean gratuitos para los residentes, exista unos servicios estables que puedan garantizar un correcto funcionamiento.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La UD La Palmas busca su primer triunfo del año en Televisión Canaria

Este sábado, a las 17:00 hora canaria, la UD Las Palmas recibe al Villarreal CF en el Estadio de Gran Canaria

La retransmisión en Televisión Canaria arranca a las 17:30 hora con una previa con todos los detalles del encuentro

La Unión Deportiva Las Palmas vuelve este sábado a la Liga EA Sports con un partido frente al Villarreal CF, en el Estadio de Gran Canaria. El encuentro, correspondiente a la vigesimotercera jornada, será retransmitido en Televisión Canaria y en la web de RTVC.es desde las 16:30 horas, cuando arranca la previa con todos los detalles del partido.

Los periodistas deportivos Jesús Alberto Rodríguez, Xaila Falcón y Jesús Izquierdo serán los encargados de conducir tanto la previa, como el partido (17:30 horas) y el post partido, acompañados de los comentarios técnicos del exfutbolista Miguel Ángel Valerón.

Los amarillos, que ocupan la vigesimotercera posición en la tabla con 15 puntos, luchan este sábado por la permanencia contra el potente Villarreal, en quinto lugar, con la motivación extra de dedicarle el triunfo al capitán Kirian Rodríguez en estos momentos difíciles. Tras el anuncio de su retirada temporal del fútbol por motivos de salud al recaer en el cáncer que le diagnosticaron en agosto de 2022, un linfoma de Hodgkin, los de Diego Martínez se focalizan ahora en el duelo con el que podrían mejorar su posición en la tabla, tras encadenar varias jornadas sin conocer el triunfo.

Avistamiento único del pez diablo negro en Tenerife

Podría tratarse del primer avistamiento registrado en el mundo de un ‘diablo negro’ o rape abisal adulto vivo, a plena luz del día y en la superficie

El diablo Negro es un pez legendario, muy conocido en la cultura popular, pero pocas personas habrán tenido el privilegio de observarlo con vida. Al parecer, los registros existentes hasta la fecha corresponden a larvas, ejemplares adultos muertos o grabados con submarinos en expediciones científicas a gran profundidad. 

Frente a tan solo 2 km de la costa de Tenerife y durante una campaña de investigación de tiburones pelágicos organizada por la ONG Condrik-Tenerife, la bióloga marina valenciana Laia Valor detectó este ser en la superficie. Acto seguido, los biólogos y divulgadores Marc Martín, Antonio Sabuco, y el fotógrafo de fauna marina David Jara, registraron estas espectaculares e inusuales imágenes del animal. 

Avistamiento único del pez diablo negro en Tenerife

Se trata de un verdadero depredador de las profundidades. Habita en el fondo marino entre los 200m y los 2000m de profundidad. Además, utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas.

Una aparición sin motivo

El motivo de su presencia en aguas tan superficiales es incierto. Podría deberse a algún tipo de patología, una corriente de carácter ascendente, la huida de un depredador, u otros factores desconocidos. 

El avistamiento ha sido registrado en la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias. Esta es una red de ciencia ciudadana del Gobierno de Canarias dedicada al seguimiento y vigilancia de la vida marina en el archipiélago. 

Todo el trabajo realizado por el grupo de investigación de Condrik Tenerife está autorizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y respaldado por el programa de estudio de elasmobranquios de GesPlan de RedPROMAR.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S