El Gobierno aprueba la reforma del subsidio de paro

0

El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma del subsidio de desempleo, que eleva la cuantía de esta prestación y amplía colectivos beneficiarios, y la eliminación del supuesto de despido automático en el caso de invalidez permanente

La nueva propuesta del Ministerio de Trabajo, pactada solo con los sindicatos, eleva el porcentaje del indicador de rentas múltiples (IPREM) que se utiliza para calcular el subsidio, de forma que la cuantía subirá los primeros seis meses al 95 % del IPREM (unos 570 euros mensuales, 90 euros más).

MADRID, 21/05/2024.- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación , José Manuel Albares durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacion de la Moncloa. EFE/ JJ GUILLÉN

Los siguientes seis meses bajará al 90 % del IPREM y el resto del periodo, hasta un máximo de 30 meses, se situará en el 80 % como en la actualidad.

Junto a esto se mantiene la cotización por jubilación de los perceptores mayores de 52 años en el 125 % de la base mínima vigente en cada momento, un sobrecotización que se intentó recortar en la primera reforma frustrada del Gobierno y que fue la causa del rechazo de Podemos.

Según ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, una de las grandes novedades de la reforma es que se va a poder compatibilizar el cobro de todas las prestaciones de desempleo con el trabajo.

«Los trabajadores vuelven a ganar derechos», ha incidido Díaz, que ha agradecido las aportaciones de los agentes sociales en esta reforma, que sólo se pactó con los sindicatos.

¿ Quienes podrán acceder al subsidio?

Además, se permite el acceso al subsidio a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, a los trabajadores eventuales agrarios, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares.

Como novedad se extiende el subsidio a las víctimas de violencia de género y a los emigrantes retornados y se equipara las cuantías de los subsidios causados por personas con contrato a tiempo parcial con los de tiempo completo, lo que beneficia principalmente a las mujeres.

La reforma permitirá cobrar el subsidio mientras se trabaja por cuenta ajena, una compatibilidad con el empleo que se extiende a la prestación contributiva de desempleo a partir de 2025, una vez transcurrido el primer año del cobro de la prestación y siempre que el salario percibido no supere los 18.900 euros brutos anuales.

Con carácter general, los cambios en estas prestaciones entrarán en vigor en noviembre de 2024.

Se acaba el despido automático en casos de invalidez

Junto a esta reforma, el Gobierno ha dado luz verde a otro cambio en la legislación laboral relacionado con los despidos en casos de invalidez permanente sobrevenida.

Informan:Rubén Castellano / Manuel Minviela

La norma supone eliminar el supuesto de extinción automática de contratos de trabajo en estos casos y condicionar esa extinción a la voluntad de trabajador, a la posibilidad de adaptar su puesto de trabajo o a acceder a otro puesto compatible con su nueva situación.

Así, se recoge que la empresa no podrá extinguir el contrato de trabajo por esta causa cuando la persona trabajadora solicite que se realicen «los ajustes razonables» en su puesto de trabajo para poder seguir.

Cuando esto no sea posible por constituir «una carga excesiva» para la empresa, añade la norma, se intentará el cambio a otro puesto de trabajo vacante compatible con su nueva situación.

Para determinar si la carga es excesiva para la empresa, la norma deja abierta la interpretación y señala que no lo será «si puede ser paliada en grado suficiente mediante medidas, ayudas o subvenciones públicas para personas con discapacidad», o si son elevados «los costes financieros y de otro tipo que los ajustes impliquen, en relación con el tamaño y el volumen de negocios de la empresa».

Desde el 3 de junio se podrá acceder libremente a la playa de Puerto Naos y a las viviendas ya autorizadas

El Plan Insular de Emergencias de La Palma ha informado, entre otras medidas, que dejará de estar en uso los códigos QR para acceder a la zona de playa de Puerto Naos

Declaraciones: Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma

El Cabildo de La Palma, a través del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal), ha aprobado la modificación de la ubicación de los controles de acceso a Puerto Naos, trasladándose al límite de la considerada como Zona Negra. Además, dejarán de estar en uso los códigos QR para el resto de zonas, permitiendo los accesos libremente a la zona de playa y a las viviendas ya autorizadas.

El presidente insular, Sergio Rodríguez, informó que será a partir del próximo 3 de junio cuando entren en vigor estos cambios, trasladando la caseta de control a la zona norte de la avenida de la playa, y modificando la colocación del vallado de seguridad a las zonas que seguirán siendo restringidas. Además, también se modificará la señalética para ser más entendible por la ciudadanía.

Reunión del Peinpal. Imagen Cabildo de La Palma
Reunión del Peinpal. Imagen Cabildo de La Palma

Reajuste de las zonas de exclusión

La sesión del Peinpal también ha reajustado las zonas de exclusión en distintos puntos de Las Manchas y Las Norias, permitiendo adaptar esos espacios a los decretos de reconstrucción del Gobierno de Canarias.

Según informa el Cabildo insular, Sergio Rodríguez informó que se ha autorizado el acceso a 27 nuevas viviendas de Puerto Naos y un local comercial. De esa manera, ya son un total de 757 las viviendas de Puerto Naos y La Bombilla, así como nueve los locales comerciales.

El presidente también informó que en el caso del barrio de La Bombilla, se están realizando estudios más concretos para permitir contar con los datos necesarios para permitir acceso a más viviendas.

Esta sesión del Peinpal también puso sobre la mesa la posible autorización al buceo deportivo en la zona de la fajana, a espera de autorización del Ministerio de Transportes para poder permitir esa actividad. 

En referencia al trabajo que está realizando Salud Pública, Sergio Rodríguez señaló que actualmente se han realizado cuestionarios y exploraciones a una quincena de vecinos voluntarios, y que permitirá tener en dos semanas los primeros resultados.

Recuperación de infraestructuras

En relación a la recuperación de infraestructuras, Sergio Rodríguez indicó que se continúa trabajando sobre la LP-211, contando ya con el informe de justificación de la contratación de emergencia y con el proyecto terminado. En una primera fase se pretende conectar la Rotonda del Futuro, en la zona de La Laguna, con la LP-213 que va hacia Las Manchas, para posteriormente darle continuidad desde Todoque hasta Las Norias.

Sobre la recuperación de la LP-2, Sergio Rodríguez indicó que se está a la espera de la comunicación para poder usar los fondos del Convenio de Carreteras entre el Estado y el Gobierno de Canarias para ejecutar esos trabajos desde el Cabildo. En esa línea, Sergio Rodríguez informó que en una primera respuesta por parte de la Dirección General de Carreteras se avanza favorablemente hacia esa cuestión.

Sindicatos y patronal discrepan de la bonificación a las cotizaciones sociales

0

La propuesta plantea bonificaciones en las cotizaciones sociales de las empresas que paguen salarios por encima de convenio

Informa: Redacción Informativos RTVC

La propuesta lanzada por el Gobierno canario de una exención parcial en las cotizaciones sociales a las empresas que paguen por encima de convenio no se ha visto por igual por la patronal y los sindicatos.

Esa propuesta la lanzaba la semana pasada el presidente de Canarias en un encuentro con la Confederación Canaria de Empresarios (CCE). La patronal ha recibido bien la idea y espera que se concrete. Los empresarios creen que las cotizaciones tienden a castigar las mejoras salariales.

Por su parte, los sindicatos rechazan la medida y recuerdan que está incluida en la Agenda Canaria firmada por Madrid, pero creen que no puede ser a cualquier precio.

Los sindicatos recuerdan que en Canarias se pagan los salarios más bajos de todo el país y los empresarios canarios pegan menos, no solamente salarios, sino a las cotizaciones.

En este sentido, piden que se convoque el Consejo Asesor del Presidente y lo quieren transmitir al Consejo Económico y Social.

Las cotizaciones sociales de las empresas. Imagen: Trabajadores de la Construcción.
Trabajadores de la construcción

España retira “definitivamente” a su embajadora en Argentina por la crisis con Milei

0

El ministro Albares dice que España toma esta decisión tras las negativa del presidente argentino a disculparse con el Gobierno de España

Vídeo RTVC. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este martes que España retira «definitivamente» a su embajadora en Buenos Aires tras la negativa del presidente argentino, Javier Milei, a disculparse por sus acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y su esposa.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Albares ha señalado que ya que la situación no ha cambiado, y dado que «la respuesta» de Milei ha sido una entrevista en la que se ha negado a disculparse como le pedía el Ejecutivo español, Argentina «continuará sin embajadora».

«Para quien lo quiera entender, la colaboración siempre es más poderosa que la confrontación», ha remarcado el ministro de Asuntos Exteriores. Ha subrayado que «las instituciones españolas no hacen política, y mucho menos política exterior, a través de tuits, ni participan en ningún ‘show'».

Preguntado por si el Gobierno prestará la misma asistencia que la ofrecida durante el pasado fin de semana a Milei en su próximo viaje a Madrid del 21 de junio para recoger un premio, el jefe de la diplomacia española ha dicho que analizarán con detalle de qué tipo de visita se trata.

Ha recordado que España puso todos los medios necesarios el pasado fin de semana para acogerle con la hospitalidad y con la dignidad que merece el cargo que representa Javier Milei.

Un caso «único» en la historia de las relaciones internacionales y diplomáticas

«Estamos ante un caso no solo único para este Gobierno sino también en la historia de las relaciones internacionales y diplomáticas», ha dicho sobre la situación generada tras las palabras del presidente argentino y su negativa a rectificar.

«No existen precedentes de un jefe de Estado que acuda a la capital de otro país para insultar a sus instituciones» y para hacer una «injerencia flagrante en asuntos internos» ha apuntado Albares.

Las ideas -ha proseguido- son discutibles, pero la instituciones, los gobiernos y los países no lo son, ha añadido el ministro, quien ha recordado que Milei tampoco solicitó encuentro alguno con ninguna institución española a pesar de ser su primera visita a España, como es costumbre especialmente con mandatarios de Iberoamérica.

Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno, ha recordado que han sido tres en los tres días de crisis diplomática: la llamada a consultas de la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez; la convocatoria al embajador argentino en Madrid y, hoy, la retirada permanente de la representante española en aquel país. A partir de ahora la embajada quedará al mando del encargado de negocios.

Tras subrayar que España no tiene «ningún deseo ni interés» en ninguna escalada con Argentina, Albares ha recalcado que el Gobierno no ha provocado esta situación pero en su obligación está el defender la «dignidad y soberanía de las instituciones españolas, mucho más cuando la agresión se produce desde la capital de España».

Críticas al PP

Ha arremetido además contra el PP por su «tibieza» a la hora de pronunciarse sobre las palabras de Milei «poniendo peros y reparos» en lugar de condenarlas abiertamente. «Hay momentos para ser oposición y otros para ser España y el domingo era momento para ser lo segundo», ha indicado.

En una entrevista concedida al canal Todo Noticias (TN), Milei ha dicho en la madrugada de este martes que no va a pedir disculpas «bajo ningún punto de vista» porque fue él el agredido.

«(Pedro Sánchez) Es tan cobarde que necesitó mandarme a pegar por mujeres. Es algo de una cobardía feroz», aseveró el mandatario argentino en alusión a afirmaciones hechas contra él por la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz; y la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha agregado además, por su parte, y en referencia a estas declaraciones, que «en pleno siglo XXI no es una cuestión de faldas o pantalones, sino de respeto«. Para Alegría, que «las mujeres tengamos voz y autonomía no es cobardía, sino igualdad».

Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación , José Manuel Albares durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes. Efe

Insulae | Capítulo 1 | ‘Ella: Mercedes Pinto’

0
Toda la información de la serie Insulae pinchando en el banner
Toda la información de la serie Insulae pinchando en el banner

El capítulo 1 de la serie de Televisión Canaria Insulae estará dedicado a Mercedes Pinto. Una figura histórica que destacó por la lucha por los derechos de la mujer

Mercedes Pinto es la protagonista del primer capítulo de ‘Insulae: Crónica de nuestra historia‘. El capítulo de cincuenta minutos, aborda los momentos más destacados de esta mujer pionera en la lucha por los derechos de la mujer.

Insulae Serie de Televisión Canaria, Yanely Hernández protagonista capítulo Mercedes Pinto
Insulae Serie de Televisión Canaria, Yanely Hernández protagonista capítulo Mercedes Pinto

La serie de género docudrama, narra y analiza con enfoque cinematográfico, episodios reales que vivió la poetisa canaria.

En el episodio se retrata cómo Mercedes Pinto fue víctima de violencia machista y estuvo exiliada durante la dictadura de Primero de Rivera por su defensa al derecho de divorcio y la dignidad de la mujer. Durante el episodio veremos un retrato de la sociedad de los años 20 y 30 del siglo XX, a través de los ojos de la escritora.

Actores y expertos en el capítulo de Insulae dedicado a Mercedes Pinto

Este capítulo está protagonizado por las actrices Alicia Carmona, Lorenza Machín, Paula Garó y Yanely Hernández. Ellas dan vida a la poetisa en diferentes etapas de su vida. Además participan en el capítulo Pepe Batista como Miguel Primo de Rivera, Abián de la Cruz como Juan de Foronda y Saulo Trujillo como Rubén Rojo. 

En este primer capítulo también intervienen varios expertos en los hechos dramatizados. Alicia Llarena, catedrática de Literatura Hispanoamericana y el escritor y amigo de la poetisa fallecida en 1976, Juan Jesús Armas Marcelo, entre otros. Además una de sus nietas, Alejandra Rojo, aporta su testimonio familiar.

Galería de Imágenes del capítulo 1 de ‘Insulae’

Escena del primer capítulo de la serie Insulae de Televisión Canaria dedicado a Mercedes Pinto

Dónde ver la serie «Insulae: Crónica de nuestra historia»

La serie se estrenará el miércoles 29 de mayo de 2024.

Cada semana se podrá ver un nuevo capítulo de estreno. Será todos los miércoles a partir de las 22:30 horas.

Podrás ver la serie en:

Todos los detalles de los 13 capítulos de ‘Insulae’

0
Toda la información de la serie Insulae pinchando en el banner
Toda la información de la serie Insulae pinchando en el banner

13 capítulos forman parte de la serie ‘Insulae: Crónica de nuestra historia’. La serie se estrena el 29 de mayo en Televisión Canaria

Aquí tienes los capítulos que componen la serie de televisión Insulae que estrena Televisión Canaria. Cada capítulo tiene una duración aproximada de cincuenta minutos. En ellos se abordan las historias de personajes destacados de Canarias pero también se recrean momentos y eventos que forman parte de nuestra historia y cultura.

Todos los detalles de los 13 capítulos de la serie Insulae: Crónica de nuestra historia

Títulos de los 13 capítulos de ‘Insulae’

  • Francisca de Gazmira: La mujer que liberó a su pueblo
  • Guanarteme: Tierra y Sangre
  • Viera y Clavijo: El genio que cambió la historia
  • San Antonio de Texas: La tierra prometida
  • El motín de Agüimes
  • ¿Quién mató al Intendente Cevallos?
  • Secundino Delgado
  • Ella: Mercedes Pinto
  • El huido de El Hierro
  • Dragon Rapide: Conspiración en Canarias
  • Condenados: Colonia Agrícola de Tefía
  • El Telémaco: La Odisea de un sueño
  • César Manrique: Contemporáneo del futuro

Dónde ver la serie ‘Insulae: Crónica de nuestra historia’

La serie se estrenará el miércoles 29 de mayo de 2024.

Cada semana se estrenará un nuevo capítulo. Será todos los miércoles a partir de las 22:30 horas.

Podrás ver la serie en:

Insulae: Crónica de nuestra historia

0
Toda la información de la serie Insulae pinchando en el banner
Toda la información de la serie Insulae pinchando en el banner

Insulae es la nueva serie que estrena Televisión Canaria. Llegará a las pantallas a partir del 29 de Mayo

La historia de Canarias hecha serie en ‘Insulae: Crónica de nuestra historia‘. Se trata de una producción sin precedentes que aborda personalidades y hechos relevantes del Archipiélago a lo largo de los años.

'Insulae: Crónica de nuestra historia'. Estreno 29 de mayo en Televisión Canaria
‘Insulae: Crónica de nuestra historia’. Estreno 29 de mayo en Televisión Canaria

Televisión Canaria está comprometida con la cultura. Esta producción lleva al mundo audiovisual la historia que recogen los libros. Servicio público de divulgación y entretenimiento van unidos en esta serie.

En cada uno de los trece capítulos se abordará un episodio histórico, con interesantes datos y una ambientada recreación al detalle. Además de la producción audiovisual, se ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación histórica. Expertos e investigadores también darán su testimonio en cada episodio.

Por este docudrama desfilarán personajes como Fernando Guanarteme, María Pinto, Viera y Clavijo o César Manrique, entre otros. Además se recrearán momentos desde la época prehispánica hasta el siglo XX.

Más de mil profesionales han trabajado en esta producción, un equipo técnico y artístico cien por cien canario. El rodaje y producción se prolongó durante un año, hasta llegar ahora a las pantallas de Televisión Canaria.

Ficha Técnica

Título: Insulae: Crónica de nuestra historia

Género: Docudrama

Capítulos: 13

Duración: 50 minutos

Director: José Luis González

Producción ejecutiva: Luis Luque y Mario Blanco

Realización: Mahay Alayón y Willy Suárez

Dirección de producción: Grace Ayaso

Creada por: Productora Las Hormigas Negras

No te pierdas el adelanto de los primeros cinco minutos del primer capítulo

En nuestra web rtvc.es podrás ver un avance de los primeros cinco minutos del primer capítulo de la serie de Insulae. Un episodio que está dedicado a Mercedes Pinto. El capítulo se titula «Ella: Mercedes Pinto«.

La actriz Yanely Hernández da vida a Mercedes Pinto en la serie Insulae
La actriz Yanely Hernández da vida a Mercedes Pinto en la serie Insulae

Dónde ver la serie «Insulae: Crónica de nuestra historia»

La serie se estrenará el miércoles 29 de mayo de 2024.

Cada semana tendremos un nuevo capítulo. Será todos los miércoles a partir de las 22:30 horas.

Podrás ver la serie en:

Un accidente múltiple en la GC-1 deja ocho heridos leves

0

El accidente múltiple ha generado importantes retenciones en el sentido sur de la GC-1

Un accidente múltiple con hasta seis vehículos implicados ha ocasionado importantes retenciones en la autopista GC-1, en dirección sur, durante la mañana de este martes. El incidente se produjo a la altura del kilómetro 34, cerca de la salida de Juan Grande, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (CECOES) 1-1-2.

Como resultado del choque, ocho personas resultaron heridas leves y fueron atendidas por un equipo sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Tras recibir atención médica en el lugar del accidente, los heridos fueron trasladados a un centro sanitario para una evaluación más completa.

Agentes de la Guardia Civil y Bomberos de Gran Canaria también se desplazaron al lugar del incidente para colaborar en las labores de emergencia y regular el tráfico, que se vio afectado por las importantes retenciones que se generaron en la zona.

Un accidente múltiple en la GC-1 deja ocho heridos leves
El accidente múlttiple ha generado numerosas retenciones en la GC-1.

Pleno del Parlamento | Zapata confía en puesta en marcha de grupos eléctricos de emergencia en 2025

El Gobierno de Canarias ha anunciado que ultima los detalles del recurso al Constitucional sobre las competencias de Costas

Informa: Redacción Informativos RTVC

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado en el Parlamento de Canarias que los grupos eléctricos de emergencia para evitar ‘ceros energéticos’ en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura está previsto que se pongan en marcha a principios de 2025.

Zapata ha admitido que cuando se declaró la emergencia energética en Canarias, en octubre de 2023, se marcó como objetivo contar con estos grupos operativos en el plazo de un año, y ha indicado que su departamento trata de agilizar las autorizaciones necesarias para tenerlas listas a finales de este año y poner en marcha estos equipos a comienzos de 2025.

El consejero ha considerado «un hito sin precedentes en esta tierra» el reconocimiento por parte del Ministerio para la Transición Ecológica del coste de la contratación de estos equipos de emergencia; «la primera meta de un arduo camino» y «un paso fundamental y vital para resolver en primera instancia la situación de vulnerabilidad» del sistema de generación eléctrica en Canarias.

El Parlamento coincide en que sin planificación no se harán obras hidráulicas

Los grupos con representación en el Parlamento de Canarias han coincidido en que sin planificación no se harán las obras hidráulicas que se precisan en el archipiélago canario para afrontar la emergencia hídrica.

Algo en lo que también se mostrado de acuerdo el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, quien ha afirmado que sin planificación a medio y largo plazo no habrá posibilidad de ejecutar las obras hidráulicas que se necesitan.

El consejero ha apuntado que hay problemas como que en La Palma no habrá plan hidrológico antes del próximo año, y ha recordado que desde la Unión Europea se sanciona a la comunidad autónoma por ello.

Manuel Miranda ha explicado que ahora mismo se trabaja en 36 millones de euros con una inversión de 80 millones de euros, y ha anunciado que el Gobierno canario está de acuerdo en coparticipar con el Estado para la financiación del convenio de obras hidráulicas.

Competencias en Costas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha explicado este martes, durante la sesión plenaria del Parlamento, que los servicios jurídicos del Ejecutivo están ultimando los detalles del recurso que presentará la comunidad autónoma ante el Tribunal Constitucional sobre la gestión del litoral.

Rodríguez ha aclarado que, en primer lugar, es fundamental comprender la diferencia entre la transferencia de competencias y el traspaso de servicios y funciones.

«El reconocimiento legal como responsables en exclusiva de esta materia ya está recogido en la Ley Orgánica 1/2018, por lo que no cabe discusión ni disputa ante este hecho», ha subrayado.

En este sentido, el consejero ha explicado que, por tanto, el Real Decreto 713/2022 se enfoca al traspaso de servicios y funciones en relación con las competencias transferidas a Canarias.

Clavijo dice que es “optimista pero no ingenuo” sobre la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias que se van cumpliendo algunos aspectos de la Agenda Canaria suscrita con el Gobierno central si bien no a la «velocidad» que les gustaría.

«Soy optimista pero no ingenuo», ha señalado en respuesta a una pregunta del Grupo Popular en la sesión de control al Gobierno canario en la que ha dicho que «el vaso está medio lleno» pero también está «medio vacío».

Clavijo ha puesto como ejemplo del cumplimiento del documento el mantenimiento del transporte gratuito en guagua y tranvía, el concurso exprés de generación eléctrica por importe de 300 millones, las ayudas y los ERTE a los afectados por la erupción volcánica en La Palma o el acuerdo casi cerrado para la derivación obligatoria de los menores migrantes no acompañados.

El presidente sí ha admitido que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado «ha significado un parón» pero confía en que tras las elecciones europeas se puedan ir recuperando las partidas que están afectadas.

No obstante, ha indicado que la negativa del Gobierno a elaborar los PGE es «injustificable» porque en política «uno tiene que hacer su trabajo» y después, si no salen adelante, será «responsabilidad» de las cámaras.

Pese a todo, Clavijo confía en la «necesidad» del voto de CC en el Congreso y entiende que es «incierto» decir que «no se ha hecho nada» con el desarrollo de la ‘agenda canaria’, al tiempo que ha remarcado la necesidad de cerrar ya la reforma de la ley de extranjería porque la situación se puede «volver más insostenible» en verano con el incremento en la llegada de cayucos y pateras.

Incertidumbre

Luz Reverón, portavoz del Grupo Popular, ha apuntado que «aumenta la incertidumbre política y las amenazas» en Canarias generada por los «socios preferentes» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alertando de que «casi ninguno» de los 25 puntos de la agenda «se va a cumplir» pues no se respeta el fuero canario, no se acaba con el traspaso de competencias del Estatuto o no se está presente en las negociaciones de acuerdos con Marruecos.

Ha indicado que la «desconfianza» se ha incrementado porque no se han aprobado los PGE y «ni siquiera» se ha aprobado el acuerdo de distribución de los menores migrantes que generan «colapso» en los servicios de acogida.

Ha dicho que a Sánchez «lo que le importa es la agenda para mantenerse en La Moncloa» y especialmente «la agenda catalana».

Además ha advertido al presidente de que «no se deje engañar» por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que «está mas interesado en rentabilizar el acuerdo».

Mar de las Calmas

Fernando Clavijo ha afirmado también en el Pleno parlamentario que las instituciones canarias, y especialmente las herreñas, tienen que poder «participar y opinar» respecto al establecimiento de un parque nacional marino en el Mar de Las Calmas, y ha advertido de que no se puede permitir «que se haga nada en contra de la voluntad y del interés general de la isla del Hierro».

Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), quien ha alertado de los riesgos que comporta esta declaración, en tanto en cuanto se tendría que hacer a través de una ley, con lo cual estamos al albur de que cualquier grupo parlamentario pueda presentar alguna enmienda e ir en contra de los designios que quiere la ciudadanía y las instituciones de la isla».

En su intervención, Fernando Clavijo ha insistido en que el secreto de la conservación del medio marino en la isla de El Hierro «ha sido saber combinar la actividad humana y las actividades económicas que allí se desarrollan junto con el respeto a un espacio que todos somos conscientes de que es especial y que es importante».

Pleno del Parlamento de Canarias, martes 21 de mayo. Imagen @parcan
Pleno del Parlamento de Canarias, martes 21 de mayo. Imagen @parcan

Espacio «perfectamente conservado»

El presidente canario ha destacado que el Mar de las Calmas es un espacio que está «perfectamente conservado» por el uso responsable y la actividad que históricamente ha ejercido el pueblo herreño en ese entorno, por lo que «no puede ocurrir que aquellos que conservamos y protegemos nuestro territorio al final seamos castigados por normativas que impiden y dejan de hacer sostenible esa actividad humana con el medio ambiente», ha asegurado.

Clavijo ha destacado que se haya logrado ampliar el periodo de exposición pública y ha insistido en que ahora «tenemos que conseguir que las voluntades o los criterios de las instituciones canarias se tengan en cuenta».

Ha concluido afirmando que el Gobierno de Canarias «va a seguir colaborando con los ayuntamientos y el Cabildo de El Hierro y va a velar y a estar vigilante para que lo que allí se determine sea perfectamente compatible y que sea perfectamente aceptable por la población de la isla».

Apagón de ADSL en las islas

El presidente del Gobierno de Canarias ha asegurado que están trabajando para garantizar el acceso a Internet a los 63.000 usuarios que pueden verse afectados por el fin del ADSL. «No significa que vayan a dejar de tener acceso al servicio, hay un cambio tecnológico, por lo tanto, será sustituido por otro acceso», ha afirmado.

Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del portavoz del grupo parlamentario de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, acerca de los más de 100.000 usuarios de Canarias que pueden quedarse sin Internet por el apagón del ADSL en las islas.

En su intervención, Fernando Clavijo ha explicado que las operadoras están tratando de contactar con la mayoría de esos usuarios, aunque han tenido dificultades para comunicarse con muchos de ellos, y añadió que las soluciones que se han propuesto son el sistema BIMAX, la conexión móvil tarifas 4G o 5G y, como último recurso, soluciones vía satélite.

Clavijo ha señalado ha señalado que en aquellos municipios de menos de 10.000 habitantes, una de las cuestiones que va a estar sobre la mesa es el acceso a una conectividad razonable para poder fijar la población, porque «si ya de por sí no tiene servicio, es muy difícil que la población joven se quiera quedar».

Bonificación a las cotizaciones de la Seguridad Social

El presidente canario ha defendido este martes su propuesta, incluida en la Agenda Canaria, de que haya bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social para las empresas que suban salarios por encima del convenio y al mismo tiempo, ha afeado a PSOE y NC que solo quieran «destruir todo».

En respuesta a preguntas de NC y CC en la sesión de control del Parlamento ha detallado que el 98% de las empresas de las islas tienen entre uno y cinco trabajadores y «no han ganado miles de millones» en los últimos años.

«Están obsesionados con el Santander, Zara a Inditex y aquí hay autónomos que levantan la reja todos los días para sacar su sueldo y el de sus familias», ha espetado al portavoz de NC, Luis Campos, a quien ha recordado que llevaban esta propuesta en su propio programa electoral.

El presidente ha indicado que una subida de salario de 200 euros al mes le supone a la empresa unos 300 euros y de lo que se trata con la medida es de aumentar la renta disponible de los canarios.

Ha dicho que su Gobierno no se va a quedar «de brazos cruzados» y pone sobre la mesa «ideas» que hay que «pararse a pensar» y debatirlas, «sin atacar todo», de ahí que vaya a incorporarse a los grupos de trabajo emanados de la Conferencia de Presidentes.

Costes esenciales para el estado de bienestar y las pensiones

Luis Campos (NC-BC) ha dicho que «no tiene nada que ver» la propuesta electoral de NC –más vinculada a casos de vulnerabilidad social– con la del Gobierno, que gestiona «a golpe de anuncio» y ahora pretende subir salarios «perdonando» costes esenciales para el estado del bienestar y las pensiones.

Ha señalado que ya hay muchos empresarios que pagan por encima de convenio en Canarias y lo que ha logrado el presidente con su anuncio es que «se ha cargado la negociación colectiva» con una «moratoria de facto» porque las renovaciones se han paralizado ante la expectativa de lo que pueda ocurrir.

David Toledo, presidente del Grupo Nacionalista, ha dicho que en el PSOE «andan despistados» porque no recuerdan que firmaron este acuerdo en la Agenda Canaria’ y en NC tienen un «problema de credibilidad» porque la incluyeron en su programa electoral y ahora «no se ponen colorados».

Manifestaciones del 20A

El presidente canario ha asegurado en el pleno parlamentario que su gobierno ya está dando respuesta a las reivindicaciones de las manifestaciones del 20 de abril a favor de un nuevo modelo turístico y al respecto ha subrayado que hay menos camas hoteleras que en 2015.

Clavijo ha respondido al portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, quien le ha acusado de no haber adoptado ni una sola medida en los cuatro consejos de gobierno celebrados desde las manifestaciones, excepto una para aumentar en casi mil las camas hoteleras en Fuerteventura.

«Ni una sola medida, la política de antes y de ahora es la misma, no varía nada, anuncio tras anuncio», denunció Franquis.

Recordó a Clavijo que en 2015, cuando accedió por primera vez a la presidencia de Canarias, declaró que había que limitar el número de turistas, pero nueve años después no ha hecho nada para modificar el modelo.

El presidente contestó que ya en 2015 hablaba de la necesidad de ser más respetuosos con el territorio y de regular mejor, y recordó al respecto que la Ley del Suelo permite desclasificar suelo sin pagar indemnizaciones.

De hecho, ha continuado, «hay menos camas hoteleras que en 2015», así que las actuaciones han sido adecuadas, si bien desde entonces la novedad es la proliferación del alquiler vacacional.

«Lejos de la actitud cobarde del Gobierno anterior», este ejecutivo «ha cogido el toro por los cuernos» y ha planteado un anteproyecto de ley de alquiler vacacional que se va a enriquecer a partir de las 3.000 alegaciones recibidas.

Clavijo dijo que los ayuntamientos del PSOE deberían desclasificar suelo urbanizable en vez de pedir a otras administraciones que solucionen sus problemas. 

Tierras raras

Fernando Clavijo también ha anunciado que el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) va a solicitar el permiso correspondiente para el estudio de tierras raras en el archipiélago y ha asegurado que el Ejecutivo no va a permitir que nadie de fuera venga a «expoliar» las islas.

Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del portavoz del grupo parlamentario Vox, Nicasio Galván, sobre las consecuencias que tendrá la política de rechazo al estudio de las tierras raras en la isla de Fuerteventura.

«Lo que nosotros defendemos en el Gobierno es que queremos que, en todo caso, el control de lo que pueda ocurrir ahí lo tengan las administraciones canarias, y no vamos a hacer nada en contra de las instituciones de Fuerteventura porque entendemos que las cosas se tienen que hacer de común acuerdo y tratar de aunar voluntades», ha asegurado Clavijo en su intervención.

El presidente canario ha explicado que el Gobierno, a través del ITC, va a solicitar el permiso para hacer esas exploraciones y espera y desea que sea el Gobierno de Canarias «quien tenga el control», pues recordó que las zonas donde se pueden realizar esos estudios están cerca de parajes protegidos.

Inversiones comunitarias

Por su parte, Nicasio Galván afirmó que este estudio solo supondría el movimiento de un metro cuadrado de tierra y permitiría recibir inversiones comunitarias si en Canarias se apostase «firmemente» por esta investigación, toda vez que la Unión Europea ha declarado las tierras raras como estratégicas.

El diputado de Vox considera que el rechazo al estudio de tierras raras en las islas responde a una «clave electoral» y está convencido de que después de las elecciones europeas «saldrá alguien del Gobierno diciendo que la investigación de las tierras raras es respetuosa con el medio ambiente». «No hay que esperar ni pensar en clave electoral; hay que pensar en el bienestar de los canarios y en la prosperidad de Canarias», añadió.

López Aguilar llama a la movilización para frenar a la extrema derecha

0

El eurodiputado del PSOE y candidato a la reelección, Juan Fernando López Aguilar, ha visitado este martes La Palma

Vídeo RTVC. Juan Fernando López Aguilar, candidato PSOE al Parlamento Europeo.

El eurodiputado del PSOE y candidato a la reelección Juan Fernando López Aguilar ha hecho un llamado a la movilización del voto para frenar el avance de la extrema derecha. Una amenaza que «no es como algo que no es un acontecimiento meteorológico», sino un fenómeno que se puede detener mediante el sufragio.

En una visita a La Palma, López Aguilar ha destacado la relevancia de las próximas elecciones. En las que Europa “se lo juega todo en una urna que decide de forma directa y democrática la formación del Parlamento Europeo».

El eurodiputado ha recordado el papel del Parlamento Europeo en la asignación de recursos y la elaboración del presupuesto comunitario. Enfatizó que este órgano “financia el programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad (POSEI) y sostiene al sector primario en rentabilidad y en su sostenibilidad”.

Sobre el avance de la extrema derecha, ha dicho que «no podemos consentir que en la Unión Europea vuelvan a campar los brazos en alto ni los discursos discriminatorios ofensivos insultantes. Ni mucho menos el bulo, la insidia, la mentira, la patraña, la intimidación. Y el amedrentamiento de quienes tenemos el coraje de plantarle cara a esa extrema derecha rampante».

Vivienda y acceso de los jóvenes al mercado laboral

Durante su discurso, López Aguilar también ha abordado temas de relevancia para Canarias, como la problemática de la vivienda y el acceso de los jóvenes al mercado laboral.

“La vivienda se ha hecho inalcanzable para la generación más joven, ese es el verdadero problema”, ha expresado. Aseguró que “esto es consecuencia de muchos años de gobierno de Coalición Canaria. En los que no se ha hecho ninguna política de vivienda social, ni de alquiler, ni en compra”.

López Aguilar ha criticado la política de fomento del alquiler vacacional en detrimento de la vivienda para residentes permanentes. Señaló que esto ha exacerbado la crisis habitacional en las islas.

Asimismo, López Aguilar ha recordado que la legislación comunitaria, que permite la libre circulación y residencia dentro de la Unión Europea, impide acciones propuestas como “lo que dice Coalición Canaria, que promete que eso se puede arreglar prohibiendo a los alemanes comprar pisos”.

El candidato socialista ha abogado por la implementación de políticas “serias y efectivas” para solucionar los problemas habitacionales y de empleo en Canarias. Combinando sostenibilidad, preservación del suelo y movilización de recursos europeos.

“Se puede limitar la construcción de residencias, se puede combinar la sostenibilidad de la prestación y la preservación del suelo, con políticas de vivienda social y de alquiler y se puede movilizar recursos europeos, fondos estructurales y actuación para vivienda social”, ha aseverado.

López Aguilar concluyó su visita a La Palma instando a los ciudadanos a participar en las elecciones europeas. Recordó la importancia de su voto para la formación del Parlamento Europeo. Un parlamento “que defienda los derechos y el bienestar de todos los ciudadanos de la Unión”.

López Aguilar