Detienen a dos jóvenes con seis kilos de hachís en Fuerteventura

0

Los agentes identificaron a ambos individuos y al registro policial correspondiente, que finalizó con la incautación de seis paquetes de hachís

Detención por delito de tráfico de drogas al llevar más de 6 kilogramos de hachís. Imagen Policía Nacional.

La Policía Nacional en Puerto del Rosario (Fuerteventura) ha detenido a dos jóvenes, de 25 años. Uno de ellos con antecedentes policiales. Ambos detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas al llevar más de seis kilogramos por una calle de la capital.

Los hechos se remontan al 26 de diciembre de 2024, cuando agentes policiales que hacían labores de investigación contra hechos ilícitos observaron a dos jóvenes con actitud nerviosa en la vía pública. Todo ello, mientras manipulaban unos paquetes envueltos en cinta de embalar de color marrón en el interior de una bolsa de supermercado, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Tráfico de drogas

Al observar la presencia de los agentes cuando se les acercaron para comprobar el contenido de la bolsa, uno de los arrestados emprendió una huida de manera repentina. Sin embargo, fue interceptado a escasos metros del lugar de los hechos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Seguidamente los agentes identificaron a ambos individuos y al registro policial correspondiente, que finalizó con la incautación de seis paquetes que contenían cada uno en su interior 40 tabletas de sustancia vegetal compacta. Al parecer hachís, con el anagrama ‘THE GODFATHER’, y que dieron un peso total de 6.128 gramos. Además llevaban 60 euros en efectivo.

Detención por hachís

Una vez trasladados a dependencias policiales, comprobaron que uno de los jóvenes se encontraba en situación irregular en el territorio nacional. Por tanto, tras finalizar las diligencias policiales, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, quién decretó el ingreso en prisión de ambos autores.

Los cabildos mantienen la gratuidad del transporte público

0

Los siete cabildos de Canarias aseguran que mantendrán la gratuidad de las guaguas y el tranvía a pesar del rechazo del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados

Informa RTVC

Los siete cabildos de Canarias han comunicado que mantendrán la gratuidad del transporte público tras el rechazo en el Congreso de los Diputados al decreto ómnibus donde se incluía la extensión de las bonificaciones al transporte público.

Antonio Morales, presidente de Cabildo de Gran Canaria, afirmaba este miércoles en La Radio Canaria que la institución insular «seguirá pre-financiando el servicio hasta que el Gobierno central transfiera los fondos ya reflejados en los Presupuestos Generales del Estado».

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, también aseguraba que en la isla se mantendrá la gratuidad del transporte público durante todo el 2025 tanto en guaguas como en tranvía.

Gratuidad en las islas no capitalinas

Los cabildos de las islas no capitalinas también se han sumado a la gratuidad del transporte público. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha anunciado en un comunicado que la corporación insular garantizará la gratuidad del transporte público en la isla durante 2025. De esta manera, asumirá la responsabilidad para obtener los fondos económicos necesarios que cubran el servicio.

Desde FITUR, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha garantizado que desde la corporación insular «realizarán las modificaciones de crédito que sean necesarias para buscar el dinero que hace falta para la gratuidad«.

Así lo ha hecho también el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, que ha indicado que supone «un esfuerzo titánico para la corporación con más de 2.000.000 de euros» de inversión. Por su parte, Alpidio Armas, presidente de El Hierro, y Casimiro Curbelo, presidente de La Gomera, aseguran que las corporaciones garantizarán la gratuidad en el transporte público y asumirán los costes del servicio.

Los cabildos mantienen la gratuidad del transporte público
Los cabildos mantienen la gratuidad del transporte público. Imagen de Archivo

Otras autonomías se suman a la pre-financiación

La derogación en el Congreso este miércoles del decreto que incluía las ayudas al transporte ha provocado que varias comunidades autónomas y ciudades hayan anunciado su intención de mantener las bonificaciones. Aparte de Canarias, es el caso de territorios, como Baleares, la Comunidad de Madrid, Barcelona, Murcia, Santander, Vizcaya, Vitoria, Álava y Zaragoza.

El Govern de Baleares ha confirmado que se mantendrá la gratuidad del transporte público, mientras que Madrid ha anunciado que seguirán las tarifas bonificadas al 60%. En el caso de Barcelona, han señalado que, tras la anulación de bonificaciones estatales, la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) mantendrá el 20%.

Por otro lado, la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha confesado que están «bastante preocupados» tras la derogación de este decreto y por ello ha pedido al Ministerio que busque «alguna alternativa» para «no perder la gratuidad» y que pasa, a juicio del Gobierno canario, por aprobar un decreto exclusivo sobre transportes dado que la medida afecta a todas las comunidades autónomas.

Rechazo a las ayudas de La Palma

Este miércoles 22 de enero fue rechazado el decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados con 171 votos a favor y 177 en contra de PP, Vox y Junts.

El decreto recogía una serie de medidas que estaban en vigor desde el pasado diciembre, entre las que se encontraban la revalorización de las pensiones, la extensión de las bonificaciones al transporte público, ayudas para los afectados por el volcán de La Palma y por la DANA o la actualización de los porcentajes de descuento del bono social eléctrico, entre otras.

Las subvenciones a La Palma afectan a 90 las personas que reciben estas ayudas económicas. Por ERTE dejarán de llegar a la isla en los próximos 6 meses cerca de 540.000 euros.

Reacciones desde la política y la ciudadanía

Tras el rechazo en el Parlamento, muchos políticos en Canarias han expresado su desacuerdo. Desde la red social «X», el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, asegura que «se ha vuelto ha imponer el tacticismo político a la política útil, la que pone en primer lugar el interés del ciudadano. Ha triunfado el ruido a la gestión pública».

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Histórica, Ángel Víctor Torres, señala que el rechazo «es un jarro de agua fría para quienes más precisan de una respuesta desde lo público» y apunta que el PP «ha hecho decaer en estas medidas en contra de la ciudadanía».

En la calle, la ciudadanía de Canarias también han mostrado su preocupación, alegando que la gratuidad es de gran ayuda para los jóvenes, los trabajadores y las personas mayores.

Informa RTVC

El Juan Sebastián Elcano se despide de Canarias

El buque escuela de la Armada Española ha partido la tarde de este jueves desde el Puerto de la Luz y de Las Palmas. A bordo viaja la princesa Leonor en su viaje de instrucción

El Juan Sebastián Elcano se despide de Canarias
La princesa Leonor (c) ha partido este jueves por la tarde desde Las Palmas de Gran Canaria con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, en su crucero de instrucción como guardiamarina de la Armada Española, en una travesía por el Atlántico que durará tres semanas, hasta que recalen en Salvador de Bahía (Brasil). EFE/Ángel Medina G.

El buque Juan Sebastián Elcano ha zarpado en la tarde de este jueves del Puerto de la Luz y de Las Palmas. A bordo viaja la princesa Leonor en su viaje de instrucción en la Armada Española.

El buque escuela comienza su travesía por el Atlántico con destino al continente americano. Su próxima escala será en Salvador de Bahía en Brasil. En principio está previsto que esa travesía dure veintidós días, sin escalas. Serán los vientos alisios los que ayuden en esa travesía hacia América.

RTVC.
Canal de WhatsApp de RTVC

Las Palmas de Gran Canaria ha sido la segunda escala de este viaje. Una travesía muy especial porque a bordo viaja la princesa Leonor que continúa su instrucción militar. Antes el barco había atracado en Santa Cruz de Tenerife, en su primera escala desde que zarpó de Cádiz.

El buque Juan Sebastián Elcano ha hecho escala en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife / EFE
El buque Juan Sebastián Elcano ha hecho escala en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife / EFE
La princesa Leonor (3i) ha partido este jueves por la tarde desde Las Palmas de Gran Canaria con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, en su crucero de instrucción como guardiamarina de la Armada Española, en una travesía por el Atlántico que durará tres semanas, hasta que recalen en Salvador de Bahía (Brasil). EFE/Ángel Medina G.
La princesa Leonor (3i) ha partido este jueves por la tarde desde Las Palmas de Gran Canaria con el buque escuela Juan Sebastián Elcano, en su crucero de instrucción como guardiamarina de la Armada Española, en una travesía por el Atlántico que durará tres semanas, hasta que recalen en Salvador de Bahía (Brasil). EFE/Ángel Medina G.

Canarias encabeza la inflación industrial en diciembre tras aumentar un 20,4%

Con el ascenso interanual en el último mes de 2024, la inflación del sector industrial encadena dos meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado 20 meses de tasas negativas

Con el ascenso interanual en el último mes de 2024, la inflación del sector industrial encadena dos meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado 20 meses de tasas negativas
La producción industrial en Canarias. Imagen archivo RTVC.

Canarias ha encabezado la inflación industrial tras aumentar un 20,5% en el pasado mes de diciembre en relación al mismo mes de 2023, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, en el conjunto de España, los precios industriales subieron un 2,3% el pasado mes de diciembre en relación al mismo mes de 2023, tasa 1,1 puntos superior a la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023.

Inflación industrial en diciembre

Con el ascenso interanual en el último mes de 2024, la inflación del sector industrial encadena dos meses consecutivos de ascensos tras haber encadenado 20 meses de tasas negativas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La subida de la inflación industrial en diciembre fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que elevó su tasa interanual 4,4 puntos, hasta el 7,5%, la más alta desde diciembre de 2022, por el encarecimiento del refino de petróleo y de la producción de energía eléctrica.

Precios industriales

La tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía cerró diciembre en el -0,2%, cuatro décimas por debajo de la tasa de noviembre y 2,5 puntos inferior al índice general.

Pese al repunte de diciembre, los precios industriales registraron en 2024 un descenso medio del 3,7%, encadenando así dos años de retrocesos.

El retroceso experimentado por la inflación industrial en 2024 fue consecuencia de la caída experimentada por los precios de los bienes intermedios (-2,6%), pues el resto de sectores los elevaron, especialmente los bienes de consumo no duradero (+2,6%), seguido de los bienes de equipo (+2,1%) y los bienes de consumo duradero (+0,3%).

Tasas negativas en precios industriales

Todas las comunidades autónomas registraron en 2024 tasas negativas en los precios industriales.

Los mayores retrocesos medios de este indicador se dieron el año pasado en Asturias (-10,4%), Canarias (-9,8%) y Baleares (-9,6%), mientras que los más moderados fueron los de Castilla-La Mancha (-1,8%) y Cataluña (-1,9%).

Producción de energía

En tasa mensual (diciembre de 2024 sobre noviembre del mismo año), los precios industriales subieron un 0,9%.

Las actividades que más influyeron en este incremento fueron la producción de energía eléctrica (+5,1%) y el refino de petróleo (+1,3%).

Por contra, los mayores descensos mensuales se dieron en la fabricación de aceites y grasas (-10,8%) y las artes gráficas (-1,3%).

Rusia alerta de un «aumento» del riesgo de una guerra entre potencias nucleares

El exministro de Defensa de Rusia ha vuelto a acusar a los países occidentales de intentar «debilitar» a Moscú

El exministro de Defensa de Rusia ha vuelto a acusar a los países occidentales de intentar "debilitar" a Moscú
Exministro de Defensa, Sergei Shoigu. Imagen cedida.

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, el exministro de Defensa Sergei Shoigu, alertó este viernes de que el riesgo de una guerra entre potencias nucleares «está aumentando». Además, ha vuelto a acusar a países occidentales de intentar «debilitar» a Moscú.

«Ante el aumento del comportamiento conflictivo y la intensificación de las rivalidades geopolíticas, los riesgos globales de un enfrentamiento militar entre grandes actores, incluidas potencias nucleares, están aumentando». Según informó la agencia rusa de noticias TASS.

Guerra entre potencias nucleares

«La política de los países occidentales ha pasado a ser abiertamente hostil. Occidente ha provocado y está apoyando la situación de crisis en Ucrania». De esta forma lo argumentó, en referencia a la guerra desatada en febrero de 2022 tras la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En este sentido, ha vuelto a acusar a la OTAN de expandirse hacia la frontera occidental de Rusia. También indicó que la Alianza Atlántica «rebaja de forma consistente el umbral para el uso de armas nucleares, reforzando el componente nuclear en su planificación militar«.

Estados Unidos y sus satélites

«Las acciones de Estados Unidos y sus satélites han llevado a una degradación de los mecanismos de control de armas y la no proliferación de armas de destrucción masiva. Así lo reiteró, al tiempo que ha denunciado que hay «intentos de socavar los esfuerzos globales para evitar una carrera armamentística en el espacio».

En esta misma línea, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia destacó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así como la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y otras organizaciones internacionales «están siendo devaluadas de forma activa«.

Sergio Rodríguez tras la derogación de las ayudas a La Palma: «Lamento que no se entienda la situación con la sensibilidad que merece»

El presidente del Cabildo de La Palma explica que solicitarán una reunión urgente con la ministra de Hacienda

Informa RTVC

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha intervenido este jueves en Buenos Días Canarias para mostrar su desacuerdo con la derogación de las ayudas a La Palma tras el rechazo del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados.

Rodríguez lamenta profundamente que «no se entienda la situación de la isla con la sensibilidad que merece» y que tanto el PSOE como PP «estén poniendo por delante sus objetivos políticos a las personas que necesitan respuestas».

Asimismo, ha explicado que desde la corporación insular solicitarán hoy mismo una reunión urgente a la ministra de Hacienda para poner sobre la mesa los decretos de ayuda para La Palma: «No puede ser que sucedan estas cuestiones. Esperamos tener una respuesta cuanto antes».

Gratuidad del transporte

Durante la entrevista, el presidente también aprovechó para hablar sobre la gratuidad del transporte público en La Palma que, tras la derogación del decreto, todos los cabildos del Archipiélago asumieron el coste de la bonificación.

Rodríguez explicaba que se mantendrá la medida a pesar de las dificultades que supone «una inversión de más de dos millones de euros, pudiendo destinarse a otras infraestructuras».

Con todo, señala que el costo de la gratuidad se mantendrá en La Palma durante un tiempo limitado por la corporación insular, ya que con un cabildo pequeño y los recursos son limitados.

Sergio Rodríguez tras la derogación de las ayudas a La Palma: "Lamento que no se entienda la situación con la sensibilidad que merece"
Sergio Rodríguez tras la derogación de las ayudas a La Palma: «Lamento que no se entienda la situación con la sensibilidad que merece». Imagen de Buenos Días Canarias

Estrategia turística en FITUR

Esta semana La Palma ha presentado la promoción turística de la isla en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), una cita en la que Rodríguez afirma que se ha llevado una nueva estrategia diferenciada que pone en valor el patrimonio natural y cultural, así como el deporte.

Es por ello que el presidente de la corporación insular ha señalado el deporte como un instrumento para el desarrollo turístico de la isla gracias a su situación geográfica que propicia que se puedan desarrollar tanta variedad de actividades.

Además, también ha mencionado la celebración de la Bajada de la Virgen que no se celebra desde 2020: «Es un instrumento muy potente para revitalizar la economía de la Palma que, junto con otro tipo de actividades importantes, posicionará a la isla».

Subalquileres de las casas-contenedores

Rodríguez ha aprovecha su intervención para hacer balance sobre la noticia que salía a la luz esta semana de los subalquileres de las casas contenedores. A pesar de la situación, remarcó que la sociedad palmera se comporta modélicamente y que, como en cualquier ámbito, «siempre hay personas que hacen un mal uso» de los servicios.

«Creo que debemos ser conscientes de la importancia de estar unidos en este tema. Si yo no necesito esta medida en un momento determinado, hay que ser responsables y ponerlo a disposición de la administración porque habrá otras personas que lo necesitan», ha señalado Rodríguez. Sin embargo, ha insistido en que estos casos no son el ejemplo general, sino algo puntual.

Finalmente, ha señalado que La Palma acoge actualmente a 70 menores migrantes y que debido a que las infraestructuras son limitadas, no han podido acoger a más personas: «Las infraestructuras disponibles están ocupadas por las personas que sufrieron el incendio de 2023». Además, recalca que es un tema que requería abordarse desde hace mucho tiempo.

Informa RTVC
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las pernoctaciones hoteleras en Canarias se elevan un 2,7% en diciembre hasta sumar 5,9 millones

Del total de pernoctaciones en Canarias, 615.757 las realizaron residentes en España, mientras que 5.368.983 fueron residentes en el extranjero

Pernoctaciones en Canarias. Imagen archivo RTVC.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Canarias subieron un 2,7% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 5.984.740 pernoctaciones y encadena 16 meses de crecimiento. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los hoteles de la región se alojaron un 2,17% más de turistas en diciembre que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 907.836 viajeros. Por nacionalidad, 162.401 eran residentes en España, el 17,89%, mientras que 745.435 (82,11%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 3,2% y los extranjeros aumentaron un 1,9%.

Pernoctaciones en el archipiélago canario

Del total de pernoctaciones en Canarias, 615.757 las realizaron residentes en España (un 10,29%), mientras que 5.368.983 (89,71%) fueron residentes en el extranjero.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La tarifa media diaria por habitación se situó en los 156,36 euros, lo que representa una subida del 11,3% interanual. En general, los precios subieron un 8,15% respecto al año anterior en Canarias.

En total, en Canarias se alcanzó en diciembre una ocupación del 71,2% y el sector hotelero empleó a 60.969 personas (un incremento del 9,6% interanual).

Comunidades con los mayores incrementos

Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 71,2%, seguida de Madrid (56,01%) y Cataluña (45,15%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (28,51%), Cantabria (28,81%) y La Rioja (31,13%).

Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (33,19%) en diciembre junto a Andalucía (13,92%) y Cataluña (13,74%).

Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a diciembre del año anterior en Melilla (+12,71%) y en Ceuta (+10,81%). La menor subida se registra en Galicia, con una tasa de variación anual del +0,36%.

Dani Fernández, Nil Moliner y Bebe, primeros artistas confirmados del Tenerife Peñón Fest

El cartel del Tenerife Peñón Fest pretende cautivar a los amantes de la música en directo

Tenerife Peñón Fest
El Tenerife Peñón Fest presenta su cartel en FITUR. Imagen cedida.

Mar Abierto Producciones presenta los primeros artistas confirmados del Tenerife Peñón Fest, en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). Dani Fernández, Nil Moliner y Bebe actuarán el 25 de octubre en el festival que este año repite escenario en el parking del Palmetum, en la capital tinerfeña, cambia su nombre y presenta una nueva imagen, manteniéndose fiel a su filosofía.  Las entradas ya se encuentran a la venta en www.tickety.es.

Tenerife Peñón Fest presenta su cartel

El cartel de esta nueva edición promete cautivar a los amantes de la música en directo. Entre sus artistas se encuentra Dani Fernández, ganador del Premio Ondas 2022 a «Fenómeno musical del año» y una de las voces más emblemáticas del pop rock español de la última década. En 2024, regresó con fuerza a la escena musical, presentando varios adelantos de su esperado álbum ‘La Jauría’, que ya incluye éxitos como ‘Todo cambia’ y ‘Me has invitado a bailar’. Su gira, ‘Esto es una Jauría’, ha arrasado en recintos emblemáticos como el Cartuja Center (Sevilla), Wizink Center (Madrid) y el Palau Sant Jordi (Barcelona), agotando todas las entradas. Su actuación promete ser una experiencia inolvidable, reafirmando en Canarias su lugar como uno de los artistas más influyentes y queridos del panorama actual.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife Peñón Fest también subirá a su escenario a Nil Moliner. Músico y compositor saltó a la fama con el disco debut ‘Bailando en la batalla’ (2022), alcanzando el número 2 en las lista oficiales de España. El cantante de ‘Soldadito Hierro’ se encuentra en una etapa dulce de su carrera profesional, pudiendo presumir de haber llenado grandes recintos como el Palau Saint Jordi. En su tercer proyecto, ‘Lugar Paraíso’ (2023), dio un giro hacia el afrobeat y los sonidos latinos, consolidando su evolución artística con éxitos como ‘Dos Primaveras’ y ‘Vuela Alto’. Tras su ambiciosa gira ‘Nuestra Locura Tour’, Nil sigue cautivando a audiencias en España y América.

Repertorio complejo de éxitos

Por último, Bebe, celebrará los 20 años de su álbum debut ‘Pafuera Telarañas’. Este icónico disco, con éxitos como ‘Malo’ y ‘Ella’, marcó a una generación y llevó a la artista a su primera gira internacional. La valenciana ofrecerá un repertorio completo de sus éxitos, con su banda al completo, en un tour especial que incluye paradas en Europa, América Latina y Estados Unidos.


La concejala de Promoción Económica y consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Pérez, sostiene la relevancia de la celebración de este tipo de espectáculos en el municipio: «Desde Santa Cruz estamos firmemente comprometidos con ofrecer siempre una oferta de ocio y cultura que consolide nuestra ciudad como un referente. Por ello, y debido al fuerte impacto económico que estos eventos generan en nuestro tejido comercial y de restauración, estamos muy emocionados con que Mar Abierto nos haya elegido, un año más, como escenario para dos de sus festivales más destacados«.


Tenerife Peñón Fest cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Turismo y de Promotur con su marca Islas Canarias Latitud de Vida, el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y su marca Tenerife Despierta Emociones, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo y su marca Santa Cruz, el Corazón de Tenerife, y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Colaboran Naviera Armas, Silken Hotel Atlántida, Audiovisuales Canarias, Sonopluss y Masquecarpas.

El Granca Live Fest se posiciona en FITUR como un emblema de la ‘marca Canarias’ y el turismo de festivales

A lo largo de sus tres ediciones, el Granca Live Fest se ha consolidado como un turismo de festivales atrayendo a turistas de más de 20 países

Granca Live Festival
El Granca Live Festival en FITUR. Imagen cedida.

El cartel del Granca Live Fest 2025 se ha presentado este jueves en en el stand del Gobierno de Canarias de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid, posicionándose como un emblema de la ‘marca Canarias’ y el turismo de festivales, una de las áreas más dinámicas y en crecimiento dentro de la industria turística mundial.

A lo largo de sus tres ediciones, el Granca Live Fest se ha consolidado como una referencia turística internacional de las Islas y el destino España, siguiendo los ejemplos de éxito de festivales como Coachella (California, EE UU) o Tomorrowland (Bélgica), atrayendo a turistas de más de 20 países.

Turismo de festivales

Con un retorno económico de 31 millones de euros en su pasada edición, el festival canario, considerado una de las mejores experiencias festivaleras del mundo, regresa los próximos 3, 4 y 5 de julio al estadio de Gran Canaria con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Enrique Iglesias, quien ofrecerá su única actuación en España y Europa durante 2025, Will Smith, Ozuna o Nathy Peluso, entre otros grandes nombres aún por desvelar.

Si el año pasado el Granca batió todos los récords con más de 80.000 asistentes y 30 horas de música en directo, la edición 2025 promete superar estas cifras de vértigo, gracias a la organización de la productora newEvent, un referente nacional en la organización de este tipo de eventos culturales multitudinarios.

Granca Live Fest en FITUR

La presentación en FITUR ha contado con la presencia de la Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el promotor del Granca Live Fest, Leo Mansito, entre otras personalidades

La consejera Jéssica de León ha señalado que “en el último año hemos invertido más de 40 millones de euros en apoyar a las empresas del sector cultural, creyendo firmemente en este segmento que consideramos esencial para atraer a un turismo diferente y de calidad”.

Carácter sostenible del festival

Por su parte, el presidente Antonio Morales destacó el carácter sostenible del festival y su capacidad para generar economía productiva para Gran Canaria e hizo hincapié en la necesidad de “apostar por la diversificación de nuestra oferta turística”. 

Por último, el promotor del festival, Leo Mansito, dijo que “los canarios tenemos un festival de referencia que nos permite ver a grandes artistas sin tener que irnos fuera, una experiencia festivalera para todas las edades, con un completo programa de actividades gastronómicas y de ocio”. Asimismo, indicó que “esta cuarta edición promete batir todos los récords, con nombres aún pendientes de desvelar”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Entradas ya a la venta

Las entradas para el Granca Live Fest 2025 están disponibles en la web oficial del festival grancalivefest.es y en plataformas autorizadas como entradas.com. Las entradas incluyen diferentes opciones: un pase por día, abono de 2 días o abono de 3 días, en las categorías Platinum, Premium, General, Grada y Palcos.

Asimismo, dando respuesta a su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, el festival ofrece la opción de entradas para la zona de personas con dificultades auditivas (bucle magnético), que pueden solicitarse a través del mail info@gclivefest.es

Nuevos anuncios y sorpresas

El GranCa Live Fest 2025 todavía tiene grandes anuncios pendientes, con nombres de talla mundial que se sumarán al cartel en las próximas semanas. Mantente atento a nuestras redes sociales y web para conocer todas las novedades y sorteos.

El Granca Live Fest es posible gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria/ La Isla de Mi Vida, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Canarias Viva, Fauca, Juventud del Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Mahou, Binter, Fred Olsen, Archipiélago Renting, I love The World y Los 40.

Histórica final de la Liga Cabildo de Fuerteventura de lucha canaria, en ‘Terrero y gloria’

El CL Saladar de Jandía y el CL Unión Tetir se miden este viernes en la final de la Liga Cabildo de Fuerteventura

La luchada se podrá seguir el viernes en directo en el canal de YouTube de Deportes y se volverá a emitir el domingo en Televisión Canaria

Este viernes 24 de enero, a las 20:10 horas, el canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria ofrece en directo la final de la Liga Cabildo de Fuerteventura – OPC Sumytrans de Primera categoría. Una cita histórica en la que se enfrentan el subcampeón de la temporada pasada, el CL Saladar de Jandía, y el CL Unión de Tetir, que se ha convertido en la revelación de la liga al colarse en semifinales y superar contra todo pronóstico al vigente campeón de Liga; un CL Maxorata que no luchará por defender el título.

La gran final insular se podrá volver a ver el domingo a las 18:00 horas en el canal de TDT de Televisión Canaria en el programa de lucha canariaTerrero y gloria.

Todo el equipo del programa se desplaza este fin de semana a Fuerteventura para seguir de cerca todos los detalles de esta gran fina. Una vez más Willy Rodríguez Calero será el encargado de dirigir la transmisión y contará con los comentarios de David Yanes y las entrevistas a pie de terrero a cargo de Jorge Benítez antes, durante y después de la luchada.

Desde la arena del terrero de Tetir

Televisión Canaria ofrece una edición especial de ‘Terrero y gloria’ desde la arena del Terrero de La Vega de Tetir a la altura del gran espectáculo que se espera que ofrezcan el CL Saladar de Jandía de Morro Jable y el CL Unión Tetir de la capital majorera y que va a ejercer de visitante tras el sorteo realizado en la previa de esta gran final.

El conjunto de Morro Jable, con el puntal “A” Miguel Hernández “El Majorero” junto al palmero Alexander Moreno, llega a esta final después de superar con inesperada facilidad al Rosario CL tanto en la ida como en la vuelta. Los de Javi Monzón llegaron a la fase final tras quedar segundos en la fase regular.

Una cita histórica

Los de Jorge Ávila por su parte se clasificaron como cuartos, con lo que en los cruces les tocó enfrentarse al líder, el CL Maxorata, y protagonizaron una de las grandes sorpresas en la luchada de ida consiguieron dejar casi sentenciada a su favor la eliminatoria al ganar por 12-9.

El CL Tetir, que no disputa una final de liga desde la década de los 80, hace exactamente 38 años, está liderado por el puntal “B” tinerfeño Añaterve Abreu y con 3 destacados “A” Tino Rodríguez, José Manuel de León y Samuel Torres como escuderos y afronta esta final sin la presión de las expectativas previas que sí tiene el CL Saladar de Jandía que ya perdió al final de la temporada pasada.