Torres vuelve a negar en el Senado que tuviera relación con Aldama

0

Ángel Víctor Torres ha comparecido por segunda vez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, donde ha vuelto a negar tratos con el empresario Víctor de Aldama

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha comparecido este martes por segunda vez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, ha vuelto a negar que tuviera tratos con el empresario Víctor de Aldama y ha retado al PP a presentar alguna prueba de lo contrario.

El también expresidente canario ha avanzado que es imposible que muestren alguna evidencia, ya que «no se puede probar lo que no ocurrió», así como ha considerado que las acusaciones de que pidió mordidas o de que se benefició «de pisos y señoritas» son «una mentira y un embuste del tamaño colosal de una catedral».

Ya en declaraciones a la prensa antes de su comparecencia Torres ha apuntado que la intención del PP en convocarle de nuevo a la Cámara Alta se debe a un «ataque político», pues le han citado unos días antes de su reelección como líder socialista canario el próximo fin de semana.

«Es el que afirma que tiene trato conmigo el que tiene que demostrar tal afirmación», ha subrayado Torres en una de sus primeras respuestas en la comisión, en referencia a De Aldama, quien en su declaración judicial como investigado así lo dijo, motivo por el que PP aprobó que el ministro volviera a declarar en el Senado, tras haberlo hecho ya el 26 de noviembre, cuando negó con «un rotundo no» su vinculación con la presunta trama.

El expresidente de Canarias y ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, comparece este martes en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo. EFE/ Blanca Millez
El expresidente de Canarias y ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, comparece este martes en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo. EFE/ Blanca Millez

Carga de la pruebe en quien acusa

Que la carga de la prueba es de quien acusa lo ha repetido de diferentes formas Torres a las preguntas de los primeros senadores en interpelarle, de UPN, Vox, ERC y PSOE.

Pero no solo ha apuntado que es De Aldama quien tiene que probarlo, sino que ha interpelado directamente al PP: «Quienes me solicitan volver (al Senado), que demuestren pruebas y evidencias de que yo he pedido alguna mordida».

«Si no lo demuestran, espero que por lo menos se disculpen, porque hasta ahora lo que se ha hecho por parte de algunos grupos políticos es ser altavoces, y, por tanto, cómplices, de una afirmación absolutamente falsa y difamatoria», ha añadido el expresidente de Canarias. 

La princesa Leonor llega al Puerto de Las Palmas de Gran Canaria en su crucero de instrucción

0

La princesa Leonor llega al puerto de Las Palmas de Gran Canaria con el buque escuela de la Armada Española, el Juan Sebastián Elcano, antes de atravesar el Atlántico en su crucero de instrucción

Vídeo RTVC.

El Buque-Escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’, que inició el 11 de enero su XCVII Crucero de Instrucción de guardamarinas desde el puerto de Cádiz con un total de 76 de ellos a bordo, entre ellos la princesa Leonor, ha hecho escala en Las Palmas de Gran Canaria tras su paso por Santa Cruz de Tenerife.

El buque permanecerá atracado en el Arsenal de Las Palmas hasta el jueves, 23 de enero. Durante su estancia tiene previsto recibir visitas abiertas al público. Será este miércoles, 22 de enero, de 15:00 a 20:30 horas.

El ‘Juan Sebastián de Elcano’ realizará 14 escalas

El ‘Juan Sebastián de Elcano’ realizará 14 escalas, nueve de ellas en el extranjero, ya que tras haber recalado en Tenerife y Gran Canaria, continuará navegando a Salvador de Bahía (Brasil), Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá (Panamá), Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Nueva York (EEUU), Gijón, Ferrol y Marín.

Leonor en Las Palmas de Gran Canaria
La princesa Leonor llegó este martes al puerto de Las Palmas de Gran Canaria con el buque escuela de la Armada Española, el Juan Sebastián Elcano, antes de atravesar el Atlántico en su crucero de instrucción como guardamarina. Efe

El buque-escuela desarrolla durante el viaje las dos misiones principales que tiene encomendadas: la formación integral de los guardiamarinas (marinera, militar, social y humana) como parte del tercer curso de sus cinco años de formación en la Escuela Naval Militar; y apoyar la acción exterior del estado en aquellos puertos que visita.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Elcano en Las Palmas de Gran Canaria
La princesa Leonor llegó este miércoles al puerto de Las Palmas de Gran Canaria con el buque escuela de la Armada Española, el Juan Sebastián Elcano, antes de atravesar el Atlántico en su crucero de instrucción como guardamarina. EFE/Ángel Medina G.

Reacciones a las primeras medidas de Trump

0

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logra en menos de 24 horas la reacción de gobiernos y organizaciones internacionales a sus medidas

Vídeo RTVC.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró en menos de 24 horas en el cargo que Gobiernos, organizaciones internacionales, onegés e individuos de todo el mundo reaccionasen a sus primeras medidas, en muchos casos para lanzar advertencias de peligro.

Rusia

«Es evidente que esto es un indicador de con qué métodos el presidente Trump y su Administración tienen previsto promover los intereses de Estados Unidos en la arena internacional», dijo el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, este martes sobre la batería de decretos dictados por el nuevo presidente, que abarcan tal variedad de temas y espacios que tienen un efecto global. «El interés (de EEUU) radica en siempre ser más fuerte que cualquier rival», dijo Lavrov.

Con dos puntos calientes en las relaciones chino-estadounidenses aun sin resolver por Trump -los anunciados aranceles a productos chinos y el futuro de TikTok-, la respuesta china fue cauta.

China

«Esperamos que Estados Unidos y China (..) promuevan conjuntamente el desarrollo estable, saludable y sostenible de sus relaciones económicas y comerciales», dijo en una rueda de prensa el portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, añadiendo que los lazos «benefician a la economía global».

OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que Trump ha anunciado que retira a EEUU, lamentó esa decisión y confió en que sea reconsiderada. Porque «(la OMS) desempeña un papel crucial en la protección de la salud de gente de todo el mundo, incluidos estadounidenses». «Esperamos que reconsideren la decisión y deseamos tener un diálogo constructivo por el bien de la salud de millones de personas en todo el planeta», indicó un comunicado de la organización.

Trump también decidió retirar a su país del acuerdo para un impuesto mínimo mundial a las multinacionales suscrito en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) , cuyo secretario general, Matthias Cormann, hizo votos, sin embargo, para poder seguir trabajando con Estados Unidos.

OMM

La retirada del acuerdo de París para reducir los gases de efecto invernadero, aunque anunciada desde hace meses, causó preocupación en diversos ámbitos. El cambio climático sigue unas leyes de la física «no negociables». Que «han de ser vistas con una perspectiva de décadas o siglos, más que en un mandato de cuatro años», subrayó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 «El cambio climático es el gran desafío de nuestros tiempos», aseguró en rueda de prensa la portavoz de la agencia Clare Nullis. Recordó que Estados Unidos también es una de las grandes víctimas de los desastres meteorológicos, agravados en muchos casos por el calentamiento global. El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, fue crítico con esta decisión del nuevo inquilino de la Casa Blanca. «Es algo verdaderamente desafortunado que la economía más grande del mundo. Y uno de nuestros aliados más cercanos en la lucha contra el cambio climático, se retire del Acuerdo de París», dijo.

Los palestinos advierten del «caos brutal» que se avecina en Cisjordania

Sin tapujos el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino reaccionó a la revocación de sanciones contra colonos violentos en Cisjordania ocupada anunciada por Trump. Una medida que a su juicio «prepara el camino al caos brutal para facilitar la anexión» de los territorios palestinos. E incita a más crímenes contra nuestro pueblo».

Trump
El presidente de EEUU, Donald Trump, muestra la firma de una orden ejecutiva. Europa Press.

Este anuncio fue celebrado por el contrario por los principales ministros israelíes de extrema derecha. Entre ellos el titular de Finanzas, el colono Bezalel Smotrich. Calificó la medida de Trump de “justa” al frenar «un grave acto de burda intervención extranjera en los asuntos internos de Israel”.

Advierten de onda expansiva de medidas de Trump

Las secciones de Amnistía Internacional en el continente americano fueron claras en criticar el programa de gobierno del nuevo presidente de EEUU desde el punto de vista de los derechos humanos. Y además advirtieron que esas políticas, particularmente la que se refieren a inmigrantes y solicitantes de asilo, van a producir una «onda expansiva» en América Latina.

«Las sociedades latinoamericanas llevan años presenciando cómo las decisiones políticas de Estados Unidos influyen —a menudo de manera no deseada— en el ámbito local”, declaró Rodrigo Bustos, director de Amnistía Internacional Chile. AI de las Américas menciona que hay otros motivos de «preocupación creciente respecto al gobierno del presidente Trump». Uno es el «derecho de las mujeres a vivir sin violencia, así como el derecho a la salud sexual y reproductiva, incluido el aborto», otro los ataques a la comunidad LGTBI y un tercero su política respecto al cambio climático.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó este martes las obligaciones de EEUU y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas.

«Todos los Estados tienen derecho a ejercer jurisdicción en sus fronteras internacionales, pero necesitan hacerlo en línea con sus obligaciones de derechos humanos», señaló al respecto la portavoz de la oficina con sede en Ginebra Ravina Shamdasani.

Antes de que la presidenta Claudia Sheinbaum hable hoy sobre el tema, la secretaria mexicana de Turismo, Josefina Rodríguez, dijo en Madrid que su país «tiene una estrategia». Y «no estamos preocupados, estamos ocupados» después de los anuncios de Donald Trump sobre las medidas que adoptará en la frontera que comparten ambos países. 

‘Episodios Insulares’ indaga en «La hora canaria»

Así son llamados por los historiadores los 13 canarios que formaron parte de la corte española en el siglo XVIII

El programa de radio conocerá por qué había tantos «segundones» canarios en el mismo periodo, su influencia en la corte o por qué Viera Clavijo los eligió

‘Carlos III comiendo ante su corte’, obra de Luis Paret.

Episodios Insulares‘ de La Radio Canaria presenta este miércoles 22 de enero a las 18:30 horas una nueva entrega titulada «La hora canaria». El espacio presentado por Paola Llinares se detiene en el reinado de Carlos III, cuando numerosos canarios formaban parte de la Corte. Un episodio similar al de «La hora navarra», nombre por el que se llamó, también en el siglo XVIII, a otro grupo de navarros con influencia en la corte.

Muchos canarios de la nobleza española se desenvolvieron con soltura en la corte española durante varios siglos y diversos reinados. Sin embargo, hay un momento de la historia que se distingue por la acumulación de canarios en la corte. Es lo que se ha llamado “La constelación canaria”.

Durante el reinado de Carlos III, en el último tercio del siglo XVIII, la corte española concentró a un alto número de canarios. No era raro que hubiera canarios en la corte, lo que era inusual era que coincidieran tantos a la vez. El sacerdote, escritor y biólogo José Viera y Clavijo destacó a 13 en su obra “Can Mayor” o “La constelación canaria”.

Para profundizar y conocer más de estos canarios, el espacio recibe en el estudio a Judit Gutiérrez de Armas, profesora ayudante doctora en la Universidad de La Laguna, y Juan Ramón Núñez Pestano, Doctor por la Universidad de La Laguna.

Curiosidades de los «segundones»

Entre estos ilustres estaban Agustín de Betancourt o Antonio Porlier. La peculiaridad de estos 13 ilustres es que eran todos «segundones», como los llaman estos dos investigadores. Es decir, hijos segundos o terceros de familias nobles. Los primogénitos se quedaban al frente del patrimonio de la familia, mientras que a estos segundones se les buscaba otras salidas nobles como estar en la corte.

Lo curioso es que muchos de estos segundones adquirieron más fama y mejor posición que sus hermanos primogénitos, algo que no era lo previsto, en la época. Estos 13 canarios no fueron seleccionados por Viera y Clavijo de manera casual. Eran todos tinerfeños y se dejó fuera otros ilustres destacados canarios ya que, según me explicarán los expertos durante la entrevista, Viera y Clavijo tenía, como todos, sus intereses.

Ascienden a 66 los muertos en el incendio de un hotel en Turquía

Al menos 66 personas han muerto en el incendio de un hotel de doce plantas en una estación de esquí en Turquía

Incendio en un hotel de doce plantas al norte de Turquía. EP.

Aumenta en 66 los fallecidos en un hotel de Turquía. Es el último balance de las autoridades turcas.

El ministro de Sanidad turco, Kemal Memisoglu, ha informado también sobre el número de heridos, ascendiendo a 51. Una cifra que podría cambiar en las próximas horas por las personas que se encuentran en estado crítico.

El titular de Interior, Alí Yerlikaya, ha adelantado a primera hora los datos del incendio, aunque ya avisó que el número de víctimas mortales podría variar. Desde su posición ha expresado sus condolencias a los familiares de las víctimas del incendio.

En el momento del siniestro se encontraban alojadas unas 240 personas.

Más de 150 vehículos de Bomberos y emergencias se han desplazado a la zona para ayudar en las labores de extinción. El fuego ya ha sido extinguido, anunció, Yerlikaya, y ha asegurado que se ha abierto una investigación para determinar las causas del fuego.

Inicio de las llamas

El fuego se inició en el restaurante del hotel situado en la estación de esquí Kartalkaya, al norte de Turquía.

Según la primera información del ministro de Interior turco, Ali Yerlikaya, en su red social X, «Hoy, a las 03.27 horas (hora local), se reportó un incendio en un hotel ubicado en el centro de esquí de Kartalkaya, 267 personas de diversas instituciones y organizaciones públicas intervinieron en el incendio y la intervención continúa. Lamentablemente, el número de muertos ha aumentado a diez y el número de heridos a 32. Que Dios tenga misericordia de nuestros ciudadanos que perdieron la vida y deseo una pronta recuperación a los heridos».

El hotel fue evacuado inmediatamente.

Las noticias de la cadena de televisión turca TRT Haber han indicado las dimensiones de las llamas. El fuego ha rodeado el hotel.

‘De la noche al día’, en Fitur 2025

El programa presentado por Estíbaliz Pérez estará presente en la feria internacional del turismo los días miércoles y jueves,22 y 23 de enero

Entrevistará a agentes del sector, representantes políticos y otras figuras que participan en la feria

Canarias buscará en Fitur afianzarse como destino. El 2024 ha acabado con cifras de récord, con casi 18 millones de turistas
Canarias buscará en Fitur afianzarse como destino. El 2024 ha acabado con cifras de récord, con casi 18 millones de turistas.

Este miércoles y jueves, 22 y 23 de enero, el programa de La Radio CanariaDe la noche al día‘, con Estíbaliz Pérez, cambia los estudios de la emisora por el trasiego de los dos primeros días de celebración de FITUR 2025 en el recinto de Ifema, en Madrid.

Canarias ocupará un espacio importante de una de las ferias turísticas más importantes a nivel nacional e internacional con un stand vanguardista con el fin de volver a consolidarse como el destino favorito de los turistas del norte de Europa. Y La Radio Canaria se hará eco de todo lo que acontezca en estos días.

Tras recibir casi 18 millones de turistas en 2024, el buen momento turístico que vive Canarias, que ya ha superado en un 0,5 % las cifras anteriores a la pandemia de la covid-19, también se ha reflejado en la creación de empleo y la afiliación a la Seguridad Social de las actividades vinculadas a él. Aumentó un 5,3 % hasta noviembre, a lo que se suman los 144.000 autónomos relacionados con este motor económico de las islas.

Una vez emitidas sus habituales secciones entre las 6:30 y hasta las 7:30 horas, Estíbaliz Pérez conectará con la audiencia desde el set de la radio en la feria de turismo para trasladar el ambiente que se vive en las primeras horas de esta gran cita internacional. Al mismo tiempo, dará a conocer las opiniones en materia de Turismo por parte de agentes del sector, representantes políticos y otras figuras que participan en la feria e intervienen en el sector turístico de Canarias.

Primer día de feria

La presentadora charlará con Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias; Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias; José Juan Lorenzo, gerente de Promotur; así como alcaldes de municipios canarios que se encuentran promocionando la localidad como destino turístico. Es el caso Javier Sierra, alcalde de Icod de los Vinos; Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán; o Leopoldo Afonso, alcalde de Puerto de la Cruz.

Asimismo, desde los Cabildos, participarán en el espacio Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife. También estará en antena Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde la Unidad Móvil, el compañero Jorge Miranda contará todos los detalles de la llegada de Sus Majestades Los Reyes a Ifema.

Bruselas insistirá en el despliegue de Frontex en los países africanos

0

Bruselas mantiene abierta la disponibilidad del despliegue de Frontex en países de origen de la migración irregular, pero para ello necesita la petición de España

Informa: Marta Rodríguez / Silvia Mascareño / Javier González

El comisario de Asuntos de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, se ha comprometido este martes con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a trasladar al Gobierno español la disponibilidad del Frontex y de más fondos europeos para afrontar la crisis migratoria en Canarias. Brunner ha garantizado que aprovechará su visita a Madrid para informar al Ejecutivo central sobre los recursos de la UE a su disposición para implementar el apoyo a las islas y, en especial, para la acogida de los menores migrantes no acompañados.

Durante el encuentro en Estrasburgo, según informa con Gobierno autonómico, el comisario europeo ha reconocido estar “muy preocupado” por la crisis migratoria en Canarias. Según explicó el presidente del Gobierno autonómico, Brunner comparte que el archipiélago es en la actualidad el “punto caliente” de la entrada de personas migrantes al territorio europeo tras el descenso registrado en la ruta mediterránea y en la balcánica.

Despliegue del Frontex en países de origen

Ante esta situación, el representante de la Comisión Europea coincide con Clavijo en la necesidad de que la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) se despliegue en los países de origen de la migración hacia Canarias. Sin embargo, Magnus Brunner reconoció que está con las manos atadas si no lo pide España, algo que se comprometió a introducir en la reunión prevista con el Gobierno español el 17 de febrero.

Clavijo explicó que el despliegue de Frontex en países como Senegal, Gambia y sobre todo Mauritania contribuiría a salvar vidas. Recordó que sólo en 2024 la ONG Caminando Fronteras cifra en casi 10.000 los fallecidos en la Ruta Atlántica, una de las más peligrosas del mundo. A su juicio, también ayudaría que la UE recuperara su misión en el Sahel e incrementara la cooperación con los países de África occidental para dar oportunidades a la juventud.

Reunión en Estrasburgo entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración. Imagen: Presidencia del Gobierno
Reunión en Estrasburgo entre el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración. Imagen: Presidencia del Gobierno

Más recursos

El representante de Bruselas informó además al presidente de Canarias de que la UE ha destinado a España 568 millones de euros para afrontar la migración. De esta cantidad, Fernando Clavijo explicó a Brunner que el Estado solo ha transferido al Gobierno autonómico 50 millones de euros para la acogida de menores, cuando los gastos anuales ascienden a 184 millones. A la vista de estos datos, el comisario garantizó que trasladará al Ejecutivo español la disponibilidad de más fondos para que los destine específicamente a la crisis migratoria en Canarias.

El comisario europeo también aprovechará su reunión con el Gobierno español para informarle del respaldo de Bruselas a que agilice los expedientes de asilo, trámite que permitiría la acogida por parte del Estado de los casi 1.000 niños y niñas de Mali tutelados en la actualidad por Canarias.

Fernando Clavijo explicó que durante la reunión Brunner se mostró “muy extrañado” porque, a pesar de la presión migratoria sobre las islas, el Estado español “no haya contado para nada con Canarias” a la hora de redactar la propuesta que ha remitido a Bruselas de cara a la aplicación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. También se quedó sorprendido porque el Gobierno central no haya informado al Gobierno autonómico sobre el contenido de este documento remitido el pasado diciembre a Bruselas.

Menores migrantes no acompañados

Otros de los asuntos planteados por el presidente de Canarias al comisario ha sido la situación “límite” que vive el archipiélago ante el incremento de llegadas de menores migrantes no acompañados. Clavijo explicó a Brunner la dificultad para distribuir estos niños y niñas en el resto del territorio español y europeo debido a que la legislación no distingue entre menores nacionales y migrantes.

Ante esta situación, el representante del equipo de Ursula von der Leyen se comprometió a ir “abriendo puertas” para introducir cambios en la normativa europea y, en especial, para que el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo incorpore el trato solidario y justo que deben recibir los menores migrantes por parte de todos los Estados. En la actualidad no contempla esta especificidad.

Por último, en respuesta a la invitación del presidente Clavijo, el comisario de Asuntos de Interior y Migración se comprometió a visitar Canarias en los próximos meses para conocer sobre el terreno la realidad de la crisis migratoria y, en especial, la situación de acogida de casi 5.600 menores migrantes.

El titular del Gobierno autonómico estuvo acompañado en este encuentro con Brunner por el viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo, la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto, y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.

Alumnos de Formación Profesional del CIFP César Manrique se ponen frente a las cámaras de Campus RTVC

Un centenar de estudiantes del centro tinerfeño participan durante tres días en la simulación de un programa en directo de cuatro horas

Profesionales del sector audiovisual acuden como invitados en esta edición del proyecto de RadioTelevisión Canaria

El proyecto de inmersión televisiva ‘Campus RTVC‘ retoma esta semana su travesía por los centros escolares de las ocho Islas y desembarca en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, en Tenerife. Con este ya son 18 los centros que han recibido la visita de esta pionera iniciativa del ente público RTVC que cumple tres temporadas acercando la televisión pública canaria a los más jóvenes.

Durante los días 20, 21 y 22 de enero, un centenar de estudiantes de Grado Medio y Superior de Formación Profesional del CIFP tinerfeño participarán en la elaboración de un programa en directo para televisión de cuatro horas de duración.

Profesionales de TV por un día

Con la tutorización de un amplio equipo de profesionales de Televisión Canaria y del propio centro, alumnos y alumnas de las cinco familias profesionales del CIFP tendrán la oportunidad de desempeñar las distintas labores y roles que intervienen en un directo televisivo, tanto delante como detrás de las cámaras; Desde la elaboración de los contenidos, búsqueda de información y redacción de la escaleta, hasta la realización en la Unidad Móvil, la iluminación del plató o el uso de las cámaras; pasando por la presentación en el set de Informativos.

Desde hace varias semanas, una decena de departamentos de los distintos grados de FP han trabajado de manera coordinada para afrontar esta jornada de tres días de trabajo intensivo, que arrancó en la mañana del lunes con las labores previas de montaje del set de televisión en el aula.

Un aprendizaje eminentemente práctico en el que el alumnado es el protagonista absoluto, que se complementa a su vez con una parte teórica en forma de charlas y debates orientados a ampliar los horizontes profesionales de los jóvenes.

El sector audiovisual en Canarias

La formación teórica de cada edición de Campus RTVC corre a cargo de diferentes profesionales del sector que imparten charlas sobre temas escogidos previamente por los alumnos y responden a sus preguntas.

La temática elegida para la presente edición ha sido la industria del audiovisual en Canarias, un sector que se ha afianzado en el Archipiélago en los últimos 15 años hasta convertirse en un elemento estratégico para el crecimiento económico de las islas.

El martes 21 de enero impartirá la charla Virginia García Rubio, Productora Ejecutiva de Terra Incógnita Docs, especializada en la producción de documentales de naturaleza y vida salvaje. A lo largo de más de 25 años de trayectoria en el sector audiovisual, Virginia ha desempeñado diferentes funciones; desde investigación y verificación, hasta programación y coordinación, pasando por comunicación, relaciones institucionales o producción.

La sesión teórica se completa el miércoles 22 de la mano de Óscar Fernández Roldán, Director de Producción en Televisión Canaria con 30 años de experiencia en el sector. Tras comenzar como locutor, dando su voz a proyectos nacionales e internacionales, continuó su carrera profesional en radio, prensa y televisión, donde trabaja desde hace 15 años como director de producción de programas de entretenimiento.

El proyecto Campus RTVC está coordinado por el Departamento de Comunicación de RadioTelevisión Canaria y cuenta con la colaboración de Fred Olsen Express.

Los niños españoles tienen su primer móvil con 12 años y la mitad de padres se arrepienten

0

Un informe revela que la edad de acceso al móvil es similar a otros países pero los niños españoles son los que más horas pasan en las redes sociales

La mayoría de los niños españoles pasa cuatro horas diarias con pantallas fuera de las aulas y tiene su primer móvil con doce años. Una edad que solo el 22 % de los padres considera adecuada, por lo que casi la mitad de los progenitores declaran arrepentirse de esta decisión.

Cuando comenzó la campaña de la renta de este año, la dirección general de ordenación del Juego, habilitó este correo para los afectados
Foto de archivo

Son conclusiones de un informe de la herramienta de control parental Qustodio presentado este martes con datos de 2024. Este análisis estudió una muestra de 400 mil familias con hijos entre 4 y 18 años en España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.

Falta de consenso en el uso del móvil para los niños españoles

La edad de acceso a móvil y horas de uso de pantallas es similar en España y a nivel global, pero los menores españoles son los que más tiempo pasan en redes sociales. Su uso aumenta casi un 6 % a nivel global y un 13 % al nacional, hasta los 67 minutos al día.

TikTok es la red favorita y el tiempo de uso de Instagram crece casi un 23 % entre los menores españoles, hasta los 87 minutos diarios, según ha explicado en rueda de prensa la portavoz de comunicación de la herramienta, Emily Lawrenson.

Falta de apoyo

A los doce años comienza la educación secundaria obligatoria, y los padres sienten una «falta de apoyo» para tomar decisiones informadas, teniendo en cuenta que la mayoría de los amigos tendrán teléfono a esa edad, y es un también modo de tenerles controlados fuera de casa.

Mientras que 1 de cada 10 familias defiende que no deberían tener móvil hasta los 16, un número similar considera que con 11 años ya tienen un nivel de madurez suficiente para tener móvil propio, y crece el porcentaje de niños de 10 años con este aparato.

El informe incorpora un análisis sobre la influencia de la tecnología en el ámbito familiar, estudiando el perfil digital de los padres a través de 2.000 encuestas. El 83 % de las familias cree que sus hijos pasan más tiempo usando dispositivos de lo que le gustaría.

En 2024 muchos centros educativos han limitado el teléfono móvil en sus instalaciones. De hecho, el 62 % de las familias encuestadas afirma que el colegio de su hijo o hija no permite el uso de móviles en horario de clases.

Respecto a las plataformas de vídeo, los niños optan por las gratuitas y Youtube se mantiene como la principal con 44 minutos al día, igual que el año anterior. Su contenido infinito y a veces inadecuado, constituye una preocupación de los padres, que en ocasiones la bloquean.

Aumentan los videojuegos y descienden la herramientas educativas

También aumenta el uso de videojuegos un 4 % hasta los 28 minutos al día, Roblox es el más popular entre los menores. Por otro lado, Snapchat, con 24 minutos al día, supera a Whatsapp como aplicación de comunicación. Además, la inteligencia artificial gana adeptos en estas edades en España, y OpenAI es la séptima web más visitada, doce puestos más arriba que en 2023.

A la vez, el uso de las herramientas educativas online en España desciende un 20 %. Smartick continúa siendo a la que más tiempo dedican los niños. Sin embargo experimenta una caída de 30 minutos al día en 2023 a 23 minutos al día en 2024.

Diálogo y negociación con los menores

Ante esta realidad, la psicóloga Gloria R. Ben considera importante que las familias supervisen el contenido que consumen los menores e inculquen un uso responsable de los dispositivos electrónicos, estableciendo normas y límites de tiempo de uso.

A su vez, Ben ha destacado que «es esencial una comunicación abierta entre padres e hijos, para que los menores se sientan cómodos al hablar sobre cualquier problema o situación incómoda que puedan experimentar en Internet».

Potenciar actividades al aire libre y redactar «contratos» elaborados de forma dinámica y divertida para dejar claras las normas de uso de estas herramientas son otros consejos a tener en cuenta por las familias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias tiene un déficit de 9.400 plazas en residencias

0

9.400 plazas necesita la comunidad autónoma en residencias para atender a los mayores de 65 años con dependencia severa

El programa 'Enrédate', trabaja con más de 150 mayores a los que se les realiza un test de soledad nada más llegar
Canarias entre las comunidades con menos plazas para mayores dependientes en residencias públicas.

9.400 plazas necesita Canarias en las residencias para atender a los mayores de 65 años con dependencia severa.

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha publicado los datos de las plazas residenciales en Canarias. Según este informe, están ocupadas el 44, 2% de las plazas residenciales. Mientras que la media nacional es de 84,1%. La diferencia con respecto al tamaño también es significativo.

Entre 2010 y 2023 se han sumado 506 plazas más en Canarias, y a nivel nacional se han incorporado 26.260.

Déficit

Para atender a la Dependencia Severa y Grandes Dependientes hacen falta 35.000 plazas a nivel nacional.

En tres años, la población mayor de 65 años se ha incrementado en más de 600.000 personas, mientras las han crecido las plazas residencias solo han crecido en 6.031 .

En los primeros meses de 2024 había en España 395.065 plazas residenciales, 3.510 menos que el año anterior.

Según el coordinador del estudio, Gustavo García, «los datos indican un retroceso del sector residencial en 2023, tanto en el número absoluto de plazas como en el índice de cobertura (porcentaje de plazas sobre mayores de 65 años), que es el más bajo desde 2010».

Para alcanzar las 5 plazas por cada 100 personas mayor de 65 años son necesarias 89.324 plazas residenciales .

Las comunidades con mayor déficit de plazas son Andalucía y Comunidad Valenciana, con 35.857 y 24.801 respectivamente; entre las dos suman más de las tres cuartas partes del déficit (67,9 %).

En otras comunidades hay un exceso de plazas, como son: Castilla y León con 17.764; Castilla-La Mancha, 7.072; Aragón, 4.859; Extremadura, 4.096; Asturias, 1.237 y La Rioja, 408.

Casi el 70% de las plazas para mayores son públicas y 119. 971 de carácter privado.

Canarias, Murcia y la Comunidad Valenciana están entre las que tienen menos plazas de financiación pública.

Pocos avances

La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales lamenta los pocos cambios en el modelo de cuidados. No se han dado “pasos decisivos” en la asistencia domiciliaria.

Los datos de 2023 no varían con respecto al año anterior a la pandemia. La media de horas de atención y cuidados alcanza las 21,1 horas mensuales, igual que once años antes.

García valora como “pobres o nula la evolución de los últimos años”. El coste de los cuidados cae sobre las propias personas o en sus familiares, y en mayor medida los cuidados, en las mujeres.