El conjunto grancanaria sumo su cuarto título de la temporada el fin de semana tras lograr revalidar el título liguero en Valladolid
El Molina Sport celebra el título liguero. Imagen Molina Sport
Triunfo del Molina Sport en casa del eterno rival en un segundo partido de la final de la Liga Élite de hockey en línea ante los vallisoletanos en el que una vez más les tocó remontar un 2-0 adverso para terminar volteando el marcador. Cuarto título liguero en la prórroga con un gol de oro de su entrenador, Kevin Mooney (5-6) y cuarto título de la temporada que se suma a la Supercopa, Copa del Rey y Copa de Europa.
Como era de esperar el partido en Canterac arrancaba con la máxima intensidad sobre la pista, con un Valladolid intenso que peleaba por cada disco en juego y que encontraba en el Molina a un rival que lejos de arrugarse, iba también al contacto, sin regalar ninguna posesión.
Tras 14 minutos marcados por la igualdad llegaría el primer gol al marcador en una jugada inteligente de Maxime Langlois que aprovechaba Guille Jiménez para sorprender a Javi Tordera, colocando el 1-0 en el electrónico.
La historia vivida en el primer partido de la final volvía a repetirse nueve minutos después, con Langlois volviendo a hacer daño entre líneas para que nuevamente Guille Jiménez fusilase al meta vallisoletano del Molina para colocar el 2-0 a falta de seis minutos para el descanso.
Herido pero no muerto, los amarillos daban un golpe en la mesa para reducir distancias antes de enfilar el túnel de vestuarios. Jan Andrysek encontraba una rendija en la sólida defensa pucelana para que el ‘jefe’, Kevin Mooney batiese a Jimmy Teed para colocar el 2-1.
Empate y gol de oro
Nada más arrancar la segunda parte el Molina veía recompensada su valentía y colocaba el 2-2 tras una genial asistencia de Mooney a Miquel Cabalin que no perdonaba ante el meta canadiense del CPLV.
Sin embargo era el Valladolid quien volvía a sorprender a los grancanarios con dos nuevos zarpazos de Guille Jiménez, el tercero de la noche para él y de Dani Díez, en ambos casos con la complicidad de Langlois, que colocaban contra las cuerdas a los amarillos a 18 minutos para el final del partido.
Los grancanarios se aferraban a la pegada de su ‘matador’, Chuck Baldwin que volteaba el marcador a tres minutos y medio para el final, pero Langlois se vestía de goleador y devolvía las tablas al marcador a dos minutos y medio para un nuevo final de infarto entre isleños y castellanos (5-5), resultado con el que se llegaba al final del tiempo reglamentario.
Una vez más el gol de oro se alineaba con los amarillos en una prórroga de infarto en la que Kevin Mooney se encargaba de anotar el gol del triunfo, aprovechando un pase genial de Chuck Baldwin, desatando la felicidad en el cuadro isleño (5-6).
La comisión de investigación del Parlament balear sobre la rama isleña del caso Koldo culmina esta semana sin la comparecencia de Koldo García. Se le investiga por presunta corrupción en la venta de mascarillas durante la pandemia de covid-19
Asiento vacío de Koldo García tras no presentarse para comparecer en el Parlament Balear.Mallorca, Baleares (España). Isaac Buj / Europa Press 24/5/2024
La comisión había fijado para este lunesa las 10:00 horas la comparecencia de García sin haber conseguido localizarle para entregarle la citación. Estoya ocurrió el pasado 24 de mayo, por lo que, de nuevo, el asesor del exministro José Luis Ábalos no se ha presentado.
Koldo García sí fue localizado para citarle a comparecer en la comisión de investigación del Senado sobre el caso de presunta corrupción al que da nombre el pasado 22 de abril.
El ayudante de Ábalos, según ha declarado el exdirector del Servicio Balear de Salud Manuel Palomino, fue quien ofreció al Govern balear la partida de casi 1,5 millones de mascarillas adquiridas por 3,7 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión en 2020. En aquel momento presidía el ejecutivo la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol.
PP y Vox renunciarán a su comparecencia
Tampoco comparecerá este lunes, por no haber sido localizado, el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.
PSOE y Més per Mallorca han reprochado a PP y Vox, que tienen la mayoría en la comisión de investigación, que se apresuren a terminar los trabajos del órgano fiscalizador sin contar con el testimonio de Koldo García, pieza clave para la relación entre el Govern y la empresa que le vendió las mascarillas sospechosas.
El accidente se produjo a primera hora de este lunes en el túnel Julio Luengo de Las Palmas de Gran Canaria
Un motorista herido moderado al sufrir una caída en la capital grancanaria. Túnel Julio Luengo
Un motorista, de 35 años, ha resultado herido de carácter moderado después de sufrir un accidente a su paso por el túnel Julio Luengo, en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron sobre las 06.58 horas en la vía GC-2, dentro del túnel Julio Luengo en dirección Alcaravaneras, en la capital grancanaria, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba policontusiones de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Vithas Santa Catalina.
En el lugar del incidente también se personaron efectivos de Conservación de Carreteras que realizaron las tareas de limpieza en la vía, así como agentes de la Policía Local que realizaron el atestado correspondiente.
Con esta modificación acordada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento capitalino se pretende consolidar en torno a 900 puestos de trabajo
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este lunes la modificación de la Oferta de Empleo Público que articula los procesos de estabilización de empleo temporal, dando cumplimiento con ello a lo contenido en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
La concejala delegada de Recursos Humanos, Esther Martín, ha señalado que “con esta modificación se pretende dar estabilidad en el empleo a los trabajadores y trabajadoras municipales, consolidando en torno a 900 puestos de trabajo”. “Así”, ha añadido Martín, “el Gobierno municipal continúa en la línea de reforzar los recursos humanos del Consistorio para mejorar la atención a los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria”.
Esta modificación supone la creación de nuevos códigos de puesto de trabajo que permita identificarlos con vinculación laboral con el objeto de adecuar las características de los puestos de trabajo a lo contenido en sentencia 489/2923 dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Previamente, se ha llevado a cabo la modificación de la relación de puestos de trabajo y de la plantilla orgánica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de modo que quedan definitivamente adaptados la totalidad de los instrumentos de ordenación, gestión presupuestaria y gestión de la provisión de las necesidades de personal de la administración.
Cerca de 900 plazas
La presente modificación de la Oferta de Empleo Pública referida a los procesos de estabilización de empleo temporal se ha negociado y consensuado con las organizaciones sindicales, siendo la misma aprobada en la Mesa General de Negociación.
Las plazas ofertadas por el sistema de selección de concurso de méritos ascienden a 896, de las cuales 84 corresponden a plazas de personal funcionario ocupadas por funcionarios interinos o vacantes y 812 a plazas de personal laboral ocupadas por personal laboral indefinido no fijo y temporal de larga duración. En el total de dichas plazas se encuentran incluidas el turno por discapacidad.
Este acuerdo de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria permite continuar impulsado la Oferta de Empleo Público Extraordinario derivada de la Ley 20/2021 y el cronograma que permitirá culminar el proceso de estabilización antes del 31 de diciembre de 2024, fecha establecida por la normativa vigente, según informa el Consistorio capitalino.
Izik-Dzurko, ganador del concurso María Canals, se estrena este viernes con la Sinfónica
El pianista Izik-Dzurko debuta con la Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Pablo González
El pianista canadiense Jaeden Izik-Dzurko debutará este viernes, 7 de junio, a las 19:30 horas, como solista en la temporada de la Sinfónica de Tenerife. El ganador del Concurso María Canals 2022 interpretará el Concierto para piano nº2 de Brahms, en un programa patrocinado por la Fundación Occident y dirigido por Pablo González. Además de la obra de Brahms, la orquesta presentará la Sinfonía nº5 de Nielsen.
Pablo González describe el programa como «fascinante», destacando que «permite disfrutar de dos compositores cuya música está llena de emociones intensas, aunque expresadas de maneras muy distintas». El director ovetense resalta «la melancolía íntima y el vigoroso optimismo de la partitura de Brahms, así como la exploración de la lucha del individuo contra el poder y la búsqueda de esperanza en tiempos de guerra en la composición de Nielsen». Este concierto marca el regreso de González a la Sinfónica de Tenerife tras siete años, coincidiendo curiosamente con los mismos compositores de su anterior dirección.
Concierto para piano nº2 de Brahms
El Concierto para piano nº 2 en si bemol mayor, op. 83 de Johannes Brahms, es una obra de 1881 reconocida por su profundidad y complejidad técnica. A diferencia de su primer concierto, esta pieza fue recibida con gran aceptación por la crítica contemporánea. Siguiendo el ejemplo de Liszt, Brahms alteró el esquema tradicional del concierto clásico, introduciendo un segundo movimiento rápido después del primero.
Sinfonía nº 5, op. 50 de Carl Nielsen
Tras la pausa, se interpretará la Sinfonía nº 5, op. 50 de Carl Nielsen, compuesta en 1922 y contextualizada en el ambiente caótico tras la Primera Guerra Mundial. Esta sinfonía, a diferencia de otras de su época, tiene solo dos movimientos e incorpora elementos caóticos y bélicos, culminando en una coda final que celebra el triunfo de la humanidad.
El director Pablo González.
Trayectoria de Pablo González
Pablo González, formado en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, ha ganado el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués y en el “Donatella Flick”. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y asesor artístico de la misma hasta la temporada 2022-2023. Anteriormente, dirigió la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y fue principal director invitado de la Orquesta Ciudad de Granada.
Además de la Sinfónica de Tenerife, González ha dirigido importantes orquestas internacionales como la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la Netherlands Philharmonic Orchestra, la London Symphony Orchestra, la Scottish Chamber Orchestra, la BBC National Orchestra of Wales, la Royal Philharmonic Orchestra, la Warsaw Philharmonic, la Orchestre Philharmonique de Liège, la NHK Orchestra (Japón), la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Kyoto Symphony Orchestra y las principales orquestas españolas.
El virtuosismo al piano de Jaeden Izik-Dzurko
Jaeden Izik-Dzurko
Jaeden Izik-Dzurko, de 25 años, se graduó en música en la Juilliard School y obtuvo un máster en música en la Universidad de Columbia Británica. Actualmente estudia con Jacob Leuschner en la Hochschule für Musik Detmold y con Benedetto Lupo en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.
Además de ganar el Concurso Internacional de Música María Canals 2022, Izik-Dzurko obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano Hilton Head y logró un galardón en el XX Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea Santander con el Primer Premio, el Premio Canon del Público y el Premio de Música de Cámara.
Izik-Dzurko ha actuado con la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Orquesta Filarmónica de Calgary, la Orquesta Sinfónica de Hilton Head, la Orquesta Sinfónica de Okanagan, la Sinfónica de Kamloops, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Sinfónica de RTVE y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Como recitalista, ha actuado en salas como el Wigmore Hall de Londres, el Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York, la Salle Cortot de París y el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Música ofrecerá una charla previa al concierto sobre las dos piezas del programa, a cargo de Carmen Celia Cabaña y García. La charla tendrá lugar a las 18:30 horas en la Sala Avenida, ubicada en el hall del Auditorio de Tenerife.
Venta de entradas
Las entradas para el concierto están disponibles hasta el día del evento a través de la página web www.sinfonicadetenerife.es, en la taquilla del Auditorio de Tenerife o por teléfono al 902 317 327, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Además, mañana finaliza el plazo de renovación de abonos para la próxima temporada, y el jueves 6 de junio comienza el periodo de cambio de asientos para los abonados, que se extenderá hasta el lunes 10 de junio.
Protestas de agricultores españoles y franceses en la frontera demandando un mejor trato al sector ante la competencia de terceros países de fuera de la UE
Protestas de los agricultores españoles y franceses en la frontera
La autopista AP-7 se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas convocadas este lunes por agricultores españoles y de aquel país en el marco de las elecciones europeas.
Según informa el Servei Català de Trànsit, el corte definitivo de la vía, a la altura de la salida 3, en la localidad de Llers (Girona), se ha producido sobre las 09.30, media hora antes del bloqueo de la frontera por parte de los manifestantes, que realizan una marcha lenta de tractores hasta el punto de concentración, la localidad de La Jonquera.
Los vehículos se desvían por la carretera N-II y autovía A-2, donde se registran retenciones de 4 kilómetros entre Riudellots de la Selva y Fornells de la Selva, aunque hay otras vías afectadas por unas protestas, que tienen lugar simultáneamente en otros pasos destacados a lo largo de los Pirineos.
Uno de ellos es el de Coll d’Ares, donde ya está cortada al tráfico la carretera C-38 en Molló.
La policía francesa junto a un grupo de agricultores españoles en la frontera con Francia. Imagen EFE
El alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha enviado a través de las redes sociales un mensaje de apoyo a los agricultores en esta jornada de protestas que se prolongará 24 horas, según la previsión de los convocantes.
Con estas acciones de protesta, que coinciden con la última semana de campaña para las elecciones europeas, los agricultores piden un mejor trato al sector ante la competencia de terceros países de fuera de la Unión Europea, así como una serie de medidas como la rebaja fiscal para el combustible agrícola.
Declaraciones: Víctor Viciedo, Asociación de Agricultores Independientes de Valencia.
Empieza la cuenta atrás para la prueba de la EBAU antes de su cambio. En Canarias, los exámenes empiezan este miércoles 5 de junio
Los alumnos de la Comunidad de Madrid y La Rioja serán los primeros de España en empezar este año los exámenes de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Se examinarán estos 3, 4, 5 y 6 de junio de la prueba ordinaria.
Varios alumnos repasan antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad 2023. Isaac Buj / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/6/2023
Un día después de los alumnos madrileños y riojanos comenzarán sus pruebas de Selectividad los jóvenes de Andalucía, Aragón, el Principado de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra, que se examinarán los días 4, 5 y 6 de junio.
Los días 5, 6 y 7 de junio se examinarán los alumnos de Cantabria, Castilla y León, Canarias, la Región de Murcia y el País Vasco. Los estudiantes de Islas Baleares serán los últimos en comenzar las prueba para el acceso a la Universidad, ya que se enfrentarán a este examen los días 11, 12 y 13 de junio.
Podrán mejorar nota
Debido a la obligada aplicación de la nueva reforma educativa (Ley Celaá), cuya plena entrada en vigor se ha producido este curso, se han introducido pequeños cambios para adaptarlo, en esencia elegir examinarse entre Historia de España e Historia de la Filosofía -que este año se ha convertido en materia troncal-.
Unido a ello, por primera vez los bachilleres podrán subir nota en la fase optativa o de admisión con una de esas dos asignaturas de historia, siempre que lo haya previsto la universidad donde quieren ingresar.
En esta convocatoria se mantiene básicamente el modelo de examen único con elevada opcionalidad de 2020, 2021, 2022 y 2023, derivado de la necesidad de que ningún joven se viera perjudicado a causa del impacto que tuvo la pandemia en el entorno educativo.
MADRID, 03/06/2024.- Estudiantes se desean suerte antes del comienzo del primer examen de la EBAU en Ciudad Universitaria en Madrid, este lunes. Los alumnados de Bachillerato de La Rioja y Madrid serán este lunes 3 los primeros en enfrentarse a la prueba de acceso a la universidad, el último año en el que se mantendrá en vigor el actual examen antes de virar hacia su gradual transformación. EFE/ Mariscal
Últimas pruebas de la EBAU antes de su cambio
Quienes deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, otras dos materias.
Estas podrán ser, bien dos de modalidad de 2º de Bachillerato, bien una materia de modalidad y la materia común que no hubieran escogido previamente al optar entre Historia de España e Historia de la Filosofía, siempre y cuando la universidad tenga previsto tener en cuenta la calificación de estas dos últimas materias en sus procesos de admisión.
Nueve de cada diez estudiantes superan estas pruebas, lo difícil es conseguir una buena puntuación para optar a estudios con una elevada demanda y, por tanto, una alta nota de corte, tales como Medicina y el doble grado de Matemáticas y Físicas.
A partir de 2025, la coherencia, la cohesión, la presentación y la corrección gramatical, léxica y ortográfica supondrán un 10 % de la nota de la nueva Ebau y habrá un único modelo de ejercicio para cada materia, según el borrador de real decreto por el que se regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.
¿Cómo será el examen?
Materias de evaluación:
1. Versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de 2º de Bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.
2. El alumnado que quiera mejorar su nota podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales.
Longitud de las pruebas:
1. Se realizará una prueba por cada materia y habrá una única propuesta de examen con varias preguntas.
2. Cada examen durará 90 minutos y habrá un descanso entre pruebas consecutivas de, al menos, 30 minutos.
Tipología de preguntas:
1. Preferentemente, las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y sociales.
2. Habrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán de pensamiento crítico, reflexión y madurez. También se podrán plantear preguntas de opción múltiple.
Guía para estudiantes preuniversitarios
Para resolver las dudas de los estudiantes en el proceso de entrada a la universidad, Uniscopio publicó la guía de acceso y admisión a la universidad 2024/2025.
Con el propósito de ofrecer información para que el hándicap económico nunca sea la causa por la que el alumnado no pueda acceder a sus estudios, en la sección de becas se explican las diferentes modalidades de ayudas: Becas del Ministerio, becas por comunidades autónomas, becas de investigación, becas de las diferentes universidades, becas de movilidad y otras becas.
Asimismo, la guía incluye información sobre alojamiento universitario, detallando las residencias universitarias y colegios mayores más cercanos a cada universidad o campus.
Al finalizar Bachillerato o Formación Profesional Superior, el documento recoge las opciones que tienen los estudiantes: Estudios universitarios, grados de FP, oposiciones, año sabático o viaje de idiomas.
También apunta que, tras la finalización de segundo de Bachillerato, comienzan las pruebas de acceso y admisión a las universidades públicas españolas.
La guía ofrece unas claves para el «éxito» en los exámenes de Selectividad como repasar los conceptos teóricos, practicar con ejercicios y resolver exámenes anteriores; organizar el tiempo de estudio de manera eficiente; mantener una actitud positiva; encontrar un buen método de estudio; o descansar para poder rendir al máximo.
El espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria muestra cómo los incentivos fiscales y las subvenciones que ofrecen las administraciones son algunas de las causas de su crecimiento
Generan un gran impacto económico y el enclave geográfico elegido juega un papel importante
Este martes 4 de junio a partir de las 23:55 horas, el espacio de los Servicios Informativos de Televisión Canaria, ‘Noche de reportajes‘, emite ‘Un mar de música’, un reportaje de la periodista Ana Albendín que aborda el negocio de los festivales en Canarias y las claves de su incremento en el Archipiélago.
En los últimos años se ha producido un incremento del número de festivales que se celebran en Canarias, y el motivo, en parte, se debe a los incentivos fiscales y a las subvenciones que ofrecen las diferentes administraciones. Todos ellos tienen su propia seña de identidad y el lugar en el que se celebra no es elegido al azar. De hecho, en ocasiones, se convierte en su mayor reclamo. Por ejemplo, Sonidos Líquidos en La Geria (Lanzarote), el FEM en El Cotillo (Fuerteventura), Atlántico Sonoro en Vallehermoso (La Gomera), el Phe en el Puerto de la Cruz (Tenerife), el Herofest en La Frontera (El Hierro), el Isla Bonita Love Festival en Tazacorte (La Palma) o el Granca Life Fest en Las Palmas de Gran Canaria.
Público mayor de 35 años y gran impacto económico
La celebración de estos festivales atrae a un público muy concreto. Principalmente, mayores de 35 años que pueden hacer frente a los gastos que implica un festival de estas características. En muchos casos, los asistentes aprovechan el viaje al festival para disfrutar de unos días de vacaciones. Un hecho que complica el encontrar billetes y alojamiento durante esas fechas, y que deja múltiples beneficios económicos al sector servicios de la isla elegida para el evento. Hoteles, viviendas vacacionales, vehículos de alquiler o restaurantes ven incrementar la demanda cuando se celebran este tipo de eventos.
Eventos únicos y con singularidades propias
El reportaje aborda también las dificultades en la organización de un festival. A las cuestiones presupuestarias, siempre complicadas, se suman las cuestiones de agenda con artistas nacionales y, sobre todo, internacionales. No es fácil atraer a los artistas deseados debido a las fechas de sus giras por lo que se precisa de agilidad para la contratación de los músicos. Además, cada una de estas citas promueve diferentes actividades y valores que se desarrollan paralelamente, como la sostenibilidad o la diversidad.
En este reportaje se mostrarán desde festivales a los que acuden centenares de personas hasta otros cuyo aforo alcanza las miles de personas. Cada uno de ellos tiene algo que lo hace único y exclusivo ya que todos tienen sus propias singularidades.
Imágenes de festivales celebrados en diferentes islas de Canarias.
Los precios de la vivienda usada en Canarias se dispararon un 24,2% en el último año, según Fotocasa
Vista de un cartel de ‘Se vende’ en un portal de un edificio, a 8 de abril de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 08/4/2024
Los precios de la vivienda usada en Canarias se dispararon un 24,2% en el último año, según Fotocasa, situando al archipiélago como la que ha experimentado el mayor aumento en el país.
A nivel nacional, el precio de la vivienda de segunda mano subió un 1,1% en mayo en relación al mes anterior y un 7,7% en comparación con mayo de 2023, hasta alcanzar los 2.294 euros por metro cuadrado.
Canarias, con un precio medio de 2.637 euros por metro cuadrado, se posiciona como la quinta región más cara del país, por detrás de Baleares (4.159 euros/m2), Madrid (4.085 euros/m2), País Vasco (3.167 euros/m2) y Cataluña (2.801 euros/m2).
A pesar de la moderación del ritmo de crecimiento en el último año, los precios siguen subiendo «con fuerza», según la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
El aumento de la demanda y la escasez de oferta son los principales impulsores de esta tendencia, especialmente en las comunidades autónomas más tensionadas, donde se registran subidas de dos dígitos.
Los precios del alquiler, también al alza
En cuanto al alquiler, los precios en Canarias han aumentado un 2,3% en mayo, situándose en una media de 14 euros por metro cuadrado.
Este incremento convierte a Canarias en la cuarta región más cara para alquilar una vivienda en España, solo por detrás de Baleares (19,1 euros/m2), Comunidad de Madrid (17,6 euros/m2) y Cataluña (17,1 euros/m2).
El festival de cine de los océanos, que arrancó que el Teatro Guiniguada, también visitará las islas de Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura en esta gira
Internacional Ocean Film Tour en el Teatro Guiniguada. Imagen cedida por la organización
Lleno absoluto en el Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria, que ha acogido el estreno del décimo festival de cine de los océanos más grande de Europa, el International Ocean Film Tour. La cita en la capital grancanaria ha sido pista de despegue para un tour que recorrerá más de 16 ciudades de toda España.
Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en la primera en abrir las emociones de esta décima temporada, con cinco cortos documentales en primera persona y que ha sido escenario de la premiere del corto documental del 42 veces campeón del mundo Bjørn Dunkerbeck ‘Born to windsurf’, además de una noche de sorteos especiales, invitados, un ambiente mágico, traducción en lengua de signos, y una sala a rebosar.
Bjørn Dunkerbeck. Imagen cedida por la organización
Inicio de la gira con nombres importantes
Además del campeón sin rival en windsurf Bjørn Dunkerbeck, que ha vivido este evento junto a su familia, el décimo cumpleaños del festival ha contado con el buceador y experto en tiburones Karlos Simón, que compartió con el público más de tres décadas investigando esta especie, que es protagonista del corto ‘Older than trees’, la producción sudafricana de la famosa ganadora de un Oscar, Pippa Ehrlich, y que es clave en la fauna marina.
También ha estado presente en el estreno de la gira nacional del festival la doctora en Ecología Aplicada de la Universidad de Cádiz, divulgadora científica y CEO de Buceo ConCiencia, Maibe Hermoso. Amante de los océanos y una de las embajadoras más destacadas de su protección, también es fundadora y directora de Ocean Eyes, plataforma de colaboración entre buzos y científicos para el estudio de los fondos marinos de Chile.
También habrá tiempo para dar las gracias al Doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y oceanógrafo en el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Rogelio Herrera Pérez, precursor de iniciativas y planes de protección para que Canarias se convierta en un santuario de tiburones y rayas y que nos ha dejado recientemente, según informa un comunicado de la organización.
La gira llegará también a Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura
El festival de los océanos ha tenido sorpresas y sorteos especiales de experiencias con entidades y empresas de las islas, en este caso de la mano de Buceo Norte Gran Canaria en las citas de Tenerife, Fuerteventura y Gran Canaria. Se han repartido en total cuatro bonos dobles (para dos personas) de experiencias de buceo consciente con fotos, ruta interpretada de buceo en Sardina del Norte (solo para buceadores certificados), un bautizo de buceo o el bautizo de apnea serán algunas de las opciones que podrán ganar los espectadores/as participando con su entrada.
Interior del Teatro Guiniguada. Imagen cedida por la organización
En una noche de emociones, de expectación, el público se ha reído y emocionado a partes iguales, dejándose sorprender por un catálogo que ahora viajará en su gira por España por más de 16 ciudades de España. Desde Las Palmas de Gran Canaria, el festival volará a Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Santander, San Sebastián, Gijón, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca, o Menorca, entre otras, además de por varias de las islas, en una apuesta firme con Canarias y pases en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife el 14 de julio, en el mágico auditorio de los Jameos del Agua de Lanzarote el 27 de julio, y el Auditorio de Corralejo en Fuerteventura el 27 de septiembre.
El cine como herramienta
Con el firme objetivo de la difusión de los valores de la Agenda 2030 de Economía Circular de las Naciones Unidas, este festival es más que cine, asumiendo el compromiso de amar, proteger, divulgar y defender los océanos y la vida que acogen. Este reto lo asume el festival con la poderosa herramienta del cine y las historias personales, con cinco cortos de género documental de cuatro continentes que narran una realidad a través de los ojos de sus protagonistas en Sudáfrica, Austria, Estados Unidos y Cuba
En versión original subtitulada al español y con traducción en lengua de signos, el décimo catálogo del International Ocean Film busca concienciar sobre la necesidad de proteger los océanos, respetarlos y mostrar al mundo su grandeza en unos 270 eventos en 18 países del mundo.
Este festival, original de Alemania, a través de la productora alemana Moving Adventures GmbH, se ha promovido y distribuido en España y Andorra por Kinema Producciones SL, con el patrocinio de Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, Sea Shepherd Global, Buceo Norte Gran Canaria, Top Time Eventos y el Área de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.