Este fin de semana, ha sido más ajetreado de lo normal en Santa Cruz de Tenerife. Esto se debía a la presencia de la princesa Leonor en la capital tinerfeña, después de que el buque Juan Sebastián Elcano hiciera parada en su puerto.
(Archivo) Leonor a su llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife
Aprovechando la estancia de Elcano en el recinto portuario, muchos se han acercado al centro, lo que ha beneficiado a los comerciantes de la zona. Asimismo, fue tanta la gente que quiso acercarse a este buque de la armada, que tuvieron que ampliar su horario de visita.
RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.
Siguiente parada: Las Palmas de Gran Canaria
Duranta la tarde de este lunes, se prevé que el Buque-Escuela Juan Sebastián de Elcano, donde viaja la princesa Leonor, retome su viaje, y haga su segunda para en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Según ha informado el Mando Nabal de Canarias, el buque permanecerá en la isla hasta este próximo jueves, 23 de enero.
Un año más, el municipio tinerfeño de Adeje celebra su tradicional baño de los caballos
Como cada 20 de enero, se celebra la fiesta más esperada del municipio de Adeje (Tenerife), las fiestas en honor a San Sebastián. Una fiesta cargada de historia y tradición, que llevan celebrándose 500 años.
El tradicional baño de los caballos de las Fiestas en honor a San Sebastián en Adeje/ Ayuntamiento de Adeje.
Un año más, miles de personas caminaban hacía la playa de la Enramada este lunes, sobre las 12 del mediodía, para ver el tradicional baño de los caballos. Esta es una manera de bendecir a estos animales y de celebrar con ellos una romería con más de quinientos años de antigüedad.
Este domingo, se iniciaban las festividades con una misa cantada por el Grupo “Mesturao”. Tras esta, realizó una pequeña procesión con la imagen de San Sebastián acompañada por la Banda del Patronato Musical de la Histórica Villa de Adeje.
RTVC.
Origen de las Fiestas
La fiesta de San Sebastián se remonta a los primeros años del siglo XVI, la celebraban personas campesinas y ganaderas del municipio y de toda la isla que de esta manera rendían devoción al Santo Patrono a quien le atribuyen numerosos milagros. De hecho, hoy en día, muchas son las personas que recurren al San Sebastián de Adeje para solicitar algún favor o cumplir con la promesa.
Fiestas en honor a San Sebastián en Adeje/ Ayuntamiento de Adeje.
Bienestar de las personas y de los animales
Desde la organización han dispuesto personal veterinario para garantizar el bienestar animal en todo momento. Además, los animales disponen de una zona de sombra mientras esperan, así como agua fresca.
El Ayuntamiento de Adeje ha diseñado un plan de seguridad ajustado a las necesidades de este evento. También se ha dispuesto de un grupo de personal municipal que estará atenta en todo momento a los diferentes acontecimientos que se susciten a lo largo de las fiestas.
La directora de la Agencia Tributaria Canaria, Raquel Peligero, ha asegurado que sigue abierto el expediente para recuperar los 4 millones de euros
Informa: RTVC.
Raquel Peligero, directora de la Agencia Tributaria Canaria, ha afirmado que se va a recuperar el dinero pagado por las mascarillas que no se recibieron.
Raquel Peligero, directora de la Agencia Tributaria Canaria. RTVC
Ha comparecido en la comisión parlamentaria que investiga la compra de mascarillas durante la pandemia. En su intervención ha explicado que en una situación como la que se vivió en 2020, se suele pagar material antes de recibirlo.
Peligero ha comentado que sigue abierto el expediente para recuperar los 4 millones de euros abonados a la empresa RR7.
Informe de la Audiencia de Cuentas
El exconsejero de la Audiencia de Cuentas de Canarias y actual director de Emergencias del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo, ha comparecido también para explicar la solvencia técnica del proyecto sobre la contratación sanitaria durante la pandemia.
Figuereo ha negado cualquier tipo de presión a la pregunta que le ha realizado el Grupo Socialista, reprochando que el proyecto “carece de solidez técnica”. Aunque sí ha reconocido que “por terceros” su actuación ha generado “malestar”.
El proyecto de informe, que abarca de marzo a diciembre de 2020 y analiza un total de 106 contratos –el 62% del importe global–, certifica contratos de material sanitario por importe de 81,9 millones y más del 61% se concentra en cuatro empresas: ACJ (17,9 millones); Damco (14 millones); Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas (9,7 millones) e Injoo Technology (8,9 millones).
En la relación a los contratos con RR7 United, la empresa que da nombre al ‘caso mascarillas’ por el pago de cuatro millones de euros, en dos plazos, por un millón de mascarillas que terminaron destruidas por ser falsas. Según la Audiencia de Cuentas, presenta indicios de responsabilidad contable.
En este sentido, Figuereo ha precisado, que «no hay informe, no existe» dado que se quedó sobre la mesa al no ser aprobado en su momento por el Pleno de la Audiencia pero ha mostrado su «alegría» en que haya sido aprobado en esta legislatura.
La corporación de Tenerife fomenta el empleo para los jóvenes a través del proyecto ‘Ponos’, mientras que Gran Canaria lo hace a través de la cuarta edición del programa NOE
El Cabildo de Gran Canaria y el Cabildo de Tenerife quieren fomentar el empleo entre los jóvenes que recientemente han acabado sus estudios y buscan su primera experiencia laboral.
En el caso de Gran Canaria, la corporación insular ha vuelto a poner en marcha una nueva edición del programa NOE (Nuevas Oportunidades de Empleo). Esta sería la cuarta vez que la administración insular ofrece la oportunidad de que menores de 30 años trabajen durante un año para conseguir experiencia.
Foto de archivo
Algunos de estos jóvenes comentan que con este programa han tenido «un crecimiento personal y una experiencia enriquecedora». Además esperan que les sirva de «trampolín» para conseguir futuras ofertas laborales.
Declaraciones de varios beneficiarios del programa, Antonio Morales | Presidente del Cabildo de Gran Canaria
Programa ‘Ponos’
El Cabildo de Tenerife también ha vuelto a impulsar el proyecto ‘Ponos’ para facilitar la inserción laboral de los más jóvenes. Con esta iniciativa los alumnos becados pueden acceder a una de las más de 200 empresas privadas inscritas para conseguir su primera experiencia laboral.
Declaraciones: Ayoze León/Participante del Proyecto Ponos, Serafín Mesa/Consejero de Juventud y Formación Cabildo Tenerife y Julio Brito/Gerente Fundación Universidad La Laguna
Este es el caso de Ayoze León, un ingeniero de software becado en una empresa tecnológica. El Consejero de Juventud y Formación Cabildo Tenerife, Serafín Mesa explica que con la primera edición 104 personas consiguieron trabajo y ahora están en más de 360 personas. El objetivo es acompañar a los jóvenes en su proceso de desarrollo profesional y continuar reduciendo las cifras de paro juvenil.
En su caso, Ayoze León comenta que es muy difícil entrar en el sector tecnológico «y con esta beca podemos demostrarle a las empresas que podemos ser buenos empleados y aprender mucho de ello».
El líder republicano se convierte de nuevo en presidente de Estados Unidos. Con 78 años regresa a la Casa Blanca
RTVC. Declaraciones de Donald Trump.
Donald Trump se ha convertido en el presidente número 47 de la historia de Estados Unidos, tras jurar el cargo en una simbólica ceremonia que le permite volver 4 años después a la Casa Blanca y que implica ‘de facto’ el final del mandato del demócrata Joe Biden.
Informa: Celia Mendoza.
El líder republicano ha jurado sobre una biblia familiar, ante la que ha recitado en presencia del presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, la fórmula recogida en la Constitución: «Juro solemnemente que cumpliré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y haré todo lo posible para preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos«.
La ceremonia se ha celebrado en la rotonda del Capitolio, bajo techo, por las bajas temperaturas. En ella, también tomó posesión el vicepresidente J.D. Vance.
Cientos de personas han sido testigos de excepción de este momento, entre ellos Biden y el resto de presidentes vivos —Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton–, así como miembros de la futura Administración.
Informa: RTVC
Previo a la jura del cargo, Trump se reunió con Biden en la Casa Blanca
Antes de todo esto, Trump ha estado en una iglesia episcopal para un servicio religioso. Uno de los actos previos a esta jornada histórica.
Donald Trump se convertirá en el presidente número 47 de Estados Unidos.
Después se ha reunido con el presidente saliente, Joe Biden, en la Casa Blanca. Un encuentro breve, antes de la ceremonia oficial de investidura en el Capitolio.
Indultos
Poco antes, Biden ha concedido varios indultos preventivos en favor de altos cargos de su Administración. El presidente saliente ha comentado que se acoge a su autoridad en virtud de la Constitución estadounidense. También, ha insistido “no deben confundirse con un reconocimiento” de que hayan cometido delito alguno.
Algunos de ellos son, Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor de EEUU y responsable del avance talibán sobre Afganistán al retirar las tropas estadounidenses en 2021.
Primeras medidas
Esta nueva etapa arrancará con cambios. Trump comenzará a derogar leyes de Biden, con la eliminación de ideologías de izquierda radicales de las escuelas. Trump ha afirmado que primarán los méritos antes que la igualdad.
Endurecerá las políticas de inmigración, expulsará migrantes. Una manera de parar “la invasión”, una expresión utilizada en muchos de sus discursos.
Con el lema, «América Primero: construir, comprar y contratar en suelo estadounidense2, declarará la emergencia energética nacional para impulsar la producción propia de energía.
Bajo este fin, subirá los aranceles, una medida anunciada, y que complicará la comercialización con terceros países.
Whashington mantiene buenas relaciones con Pekín, y ambas quieren afianzar sus negociaciones.
Desde Europa, los líderes de la extrema derecha italiana y española, Giorgia Meloni y Santiago Abascal, han confirmado su presencia en la investidura.
Varios sindicatos de Canarias han realizado un comunicado conjunto para que la Consejería de Educación solucione el descontento con la FP Dual
Los sindicatos ANPE, Docentes de Canarias INSUCAN, FE CCOO, UGT-SP, STEC-IC, USPS reclaman a la Consejería de Educación seguir negociando para acabar con la problemática de la FP Dual. Todas estas formaciones explican que la forma en la que se ha llevado a cabo la implantación de la FP Dual en Canarias ha generado un gran malestar entre los docentes desde el principio del curso, por los problemas relacionados con la labor docente, organización de la estancia del alumnado en las empresas y las condiciones laborales del profesorado.
Foto de archivo
El 4 de diciembre de 2024, la jornada de huelga convocada evidenció este malestar del sector educativo y sindical. A pesar de la contundente participación en esta protesta, las autoridades competentes, el Consejero de Educación del Gobierno de Canarias no atendieron a las demandas. Además, las organizaciones sindicales denuncian que las escasas medidas que se habían pactado en las distintas mesas técnicas con los sindicatos, no se están implementando en los centros en los que se imparte formación profesional.
Entre estas medidas estaba la compensación de horas al profesorado que lleva desde principio de curso trabajando en la implantación de la FP DUAL sin las horas correspondientes. Los equipos directivos de los centros se están negando a implementar estas compensaciones porque la Viceconsejería de Formación Profesional no aporta las debidas instrucciones.
Por otro lado, los sindicatos educativos también explican que la aplicación para la gestión DUAL no ha disminuido la carga burocrática y «está suponiendo un lastre y un saco de dificultades para la gestión de los procedimientos académicos y administrativos a los que se enfrentan los docentes diariamente».
Quieren que se sigan convocando las mesas técnicas
Las organizaciones sindicales educativas piden a la Consejería de Educación que siga convocando las mesas técnicas que se llevaban celebrando cada 15 días, desde septiembre, para llegar a un acuerdo y desbloquear el gran conflicto laboral y administrativo generado por la gestión de la Consejería de Educación Dichas organizaciones desean que que quede constancia de su disposición a dialogar. Sin embargo, resaltan que, «desde la exitosa jornada de huelga y las concentraciones celebradas el 4 de diciembre, la Consejería no ha convocado ninguna mesa técnica, a pesar de que hemos presentado un escrito dirigido al Viceconsejero de Formación Profesional, solicitando hacer esa convocatoria con la mayor celeridad posible».
Vídeo RTVC.
Compromiso político
En respuesta al silencio administrativo, los sindicatos piden una entrevista con la Diputada del Común para manifestarle las deficiencias en el actual proceso de implantación de la FP Dual, y garantizar condiciones laborales dignas para los docentes. Asimismo, quieren reunirse con los diferentes grupos parlamentarios de Canarias, y con el presidente regional Fernando Clavijo. Los sindicatos afirman que «el origen del problema es la escasa financiación de la Educación Pública y su incumplimiento por parte del ejecutivo de la Ley Canaria de Educación».
Lo que buscan solucionar es la reducción de las horas de impartición de los módulos profesionales de FP para incluir en su horario laboral las funciones que realizan los docentes. Otro de los puntos que quieren conseguir es la Consejería de Educación cumpla y concrete las medidas que anunció en la última mesa técnica. Asimismo, reivindican que en la normativa para el siguiente curso escolar se especifique que las horas complementarias del profesorado de FP se destinarán exclusivamente a las funciones propias de estas enseñanzas, excluyendo su asignación a guardias u otras actividades. Y por último reclaman una financiación educativa por parte del Gobierno de Canarias.
«La pelota está en el tejado de la Consejería»
Desde los sindicatos avisan que «la insuficiente dotación de personal docente, la falta de horas lectivas destinadas a la coordinación y relaciones con empresas, y la ausencia de una normativa clara que regule las funciones del profesorado están degradando la calidad del sistema educativo». Asimismo, los sindicatos de educación afirman que «ahora, es responsabilidad del Gobierno de Canarias escuchar estas demandas y abrir canales de diálogo para construir un sistema educativo que responda a las necesidades de la sociedad canaria»
La presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias, Eliana Parrilla, ha concedido hoy una entrevista a La Radio Canaria.
Eliana Parrilla, presidenta del Consejo Canario de la Juventud / Foto: Servicios Informativos RTVC.
El precio de los alquileres en Canarias supera el 40% del salario medio de los jóvenes de las Islas, lo que dificulta su grado de emancipación y aumenta las afecciones relacionadas con la salud mental. Así lo recoge el Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud en datos referidos al primer semestre de 2024.
Su presidenta, Eliana Parrilla, ha atendido esta mañana a los micrófonos de ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria, con Estíbaliz Pérez.«La tasa de suicidio, ahora mismo, es la más alta desde que se tienen datos. No tener seguro uno de los derechos fundamentales, como es la vivienda, genera muchos problemas de salud», ha advertido.
Según Parrilla, la mayoría de jóvenes continúa dependiendo de las familias y, aunque esta situación no es exclusiva de Canarias, en otras regiones los salarios son más elevados. «El Archipiélago es la comunidad con los salarios medios más bajos entre los jóvenes, 834 euros netos al mes, frente a los 1.285 de Madrid», ha apuntado.
«La tasa de suicidio, ahora mismo, es la más alta desde que se tienen datos. No tener seguro uno de los derechos fundamentales, como es la vivienda, genera muchos problemas de salud»
Emanciparse, «inviable» en Canarias
Parrilla ha agregado que, actualmente, emanciparse «es inviable» en Canarias. A pesar de que según datos del Consejo de la Juventud el Archipiélago cuenta con la tasa de emancipación más alta del país, se trata de «un dato que no es real», ya que la mayoría de los jóvenes emancipados son personas que llegan de fuera.
«Mucha gente está optando por compartir piso porque no se puede permitir una vivienda para uno mismo. Emanciparse no es ir a un piso a compartir una habitación; es tener una vivienda en solitario para crear un proyecto de futuro», ha recordado.
Emanciparse, «inviable» en Canarias / Foto: Archivo RTVC.
El 40% de la juventud canaria, en riesgo de pobreza
Desde el Consejo Canario de la Juventud también alertan de que nos encontramos «con la generación más sobrecualificada», pero sin posibilidad de iniciar sus proyectos de vida.
Su presidenta, Eliana Parrilla, señala como clave el alto índice de desempleo juvenil en las Islas. «La tasa de paro de Canarias es la segunda más alta del país. Quien no está trabajando y estudiando está solo estudiando. No es normal que tengamos al 40% de la juventud canaria en riesgo de pobreza», ha concluido.
El proyecto de la Bajada de la Virgen de las Nieves consta de dos libros, charlas, visitas, exposiciones y formaciones
Vídeo RTVC.
El consejero de Educación, Formación, Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, junto con el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, presentó este lunes el proyecto pedagógico que su departamento ha diseñado con motivo de la LXX Bajada de la Virgen de las Nieves.
El proyecto, cuyos materiales estarán a disposición de los centros de la isla, incluye la publicación de dos libros. Son Nuestra primera Bajada de la Virgen de Las Nieves y Una Bajada de la Virgen de las Nieves virtual. El primero, que va dirigido al alumnado de Primaria, narra la historia de Domingo. Un sabio anciano que relata los actos que componen las fiestas a su nieta Guayafanta y al amigo de ésta, Jacomar. En el segundo, que adapta la narración a estudiantes de Secundaria, la misma pareja de jóvenes, ya adolescentes, asumen un papel más activo, al trabajar en proyecto escolar para las fiestas con la ayuda de Jacinta, abuela de Guayafanta.
Ambas obras nacen del trabajo conjunto de un equipo de autores, liderados por Darío Marichal, director del Centro del Profesorado (CEP) La Palma. Junto con los asesores pedagógicos Ana María de Paz Hernández, Leire Ortega, María de la Candelaria Rodríguez y Ángel Martín, que participaron en la presentación.
Al acto asistió también la ilustradora Elsa Estrada, que recientemente ha colaborado en otro proyecto similar para la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro presentado la semana pasada y es la responsable del diseño de la portada del cuento de Primaria. Así como de las ilustraciones interiores de ambas publicaciones.
Distintos formatos
El cuento se distribuirá entre los centros escolares en dos formatos (libro impreso y LiBen), mientras que el diario será distribuido sólo en formato LiBen.
Acrónimo de “libro enriquecido”, los LiBen son editados en formato web para su lectura en dispositivos digitales (ordenadores, pizarras electrónicas, tablets, móviles…). Y, en cualquier caso, estarán accesibles a través de la página web de la Consejería de Educación.
Además, el proyecto incluye una variada oferta de actividades diseñadas para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes en torno a la Bajada de la Virgen de las Nieves. También se han desarrollado recursos digitales. Como una propuesta didáctica digital sobre el Minué o una infografía sobre los Enanos de La Palma. Junto con material de apoyo como libros, pósteres, y recursos bibliográficos y audiovisuales relacionados con Santa Cruz de La Palma.
Estas iniciativas se complementan con una formación en la enseñanza del baile tradicional o sobre el correcto uso de la vestimenta típica desde las aulas. O un blog dedicado a la Bajada de la Virgen de las Nieves, entre otros.
El Blue Monday, «el día más triste del año», coincide con el tercer lunes de enero y confluyen una serie de factores que lo hacen particularmente desalentador
Informa: Redacción Informativos RTVC
El término Blue Monday se utiliza para describir lo que popularmente se conoce como el «día más triste del año». Este concepto se originó en 2005 como parte de una campaña publicitaria de una agencia de viajes. Según la fórmula creada por el psicólogo Cliff Arnall, varios factores contribuyen a que el tercer lunes de enero sea particularmente desalentador.
Entre estos factores se encuentran el mal clima, las deudas acumuladas después de las fiestas navideñas, la falta de motivación, el abandono de los propósitos de Año Nuevo y el regreso a la rutina laboral o académica tras las vacaciones.
Aunque esta idea ha sido criticada por la comunidad científica por su falta de rigor, el Blue Mondayha ganado popularidad en la cultura popular como un recordatorio de los desafíos emocionales que muchas personas enfrentan en enero. Este mes suele ser un período de reflexión, en el que las expectativas del nuevo año pueden chocar con las realidades cotidianas.
Aunque sin base científica, varios factores confluyen en el Blue Monday. Imagen de recurso Freepik
Cómo superar el Blue Monday
Para combatir el impacto emocional de este día, se recomienda centrarse en actividades que fomenten el bienestar, como practicar ejercicio, establecer metas realistas, conectarse con amigos y familiares, o simplemente darse un momento de autocuidado. Además, es importante recordar que la tristeza ocasional es una parte normal de la experiencia humana y que no está necesariamente vinculada a una fecha específica.
Aunque el Blue Monday puede ser una herramienta comercial más que una verdad científica, sirve para abrir un diálogo sobre la importancia de la salud mental. Esto permite reflexionar sobre cómo afrontar los momentos de desánimo, no solo en enero, sino a lo largo de todo el año.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha respondido al presidente gomero, Casimiro Curbelo, des esta manera por el puerto de Fonsalía
Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha recordado este lunes a su homólogo en el Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, que ella es quien gobierna en Tenerife, en referencia a la reivindicación de Curbelo de construir un puerto en Fonsalía, infraestructura que rechaza Dávila.
«Hay que decir claramente que el presidente de La Gomera gobierna las decisiones que se toman en La Gomera y la presidenta de Tenerife gobierna en Tenerife y toma las decisiones al respecto del territorio tinerfeño», ha manifestado Dávila en declaraciones a los medios de comunicación.
La presidenta ha recordado que su formación, CC, rechaza el puerto de Fonsalía porque «es un atentado contra el medio ambiente» y porque tiene un impacto «brutal» no solamente en una zona de alta protección ecológica sino también en un santuario de ballenas calderón residentes en esa zona.
Ha explicado que cuando en su momento, «hace 30 años», se contempló la posibilidad del puerto de Fonsalía, probablemente no se tenía tanta información «de esta riquísima biodiversidad tan importante que hay, tanto en tierra como en el mar».
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Alternativas
Asimismo, ha dicho que hay alternativas y que la conectividad en barco con las Islas Verdes es «magnífica» con dos operadores de líneas marítimas que, a su juicio, «lo hacen muy bien» y permiten a los gomeros llegar en media hora a Tenerife.
No obstante, ha admitido que hay un problema en el puerto de Los Cristianos y se está trabajando con la Autoridad Portuaria para abordar «desde este año» una ampliación de la plataforma en tierra y estudiar también la ampliación del puerto de Los Cristianos.
De esta forma, ha continuado, podría haber atraques prácticamente en simultáneo y se podría también ordenar los tráficos.
Según ha afirmado, no se va a «seguir destruyendo el territorio en Tenerife» cuando hay dos puertos, uno en Granadilla y otro en Los Cristianos.