Huelga del personal de mantenimiento del Auditorio de Tenerife

0

El próximo 9 de noviembre van a la huelga los trabajadores de mantenimiento del Auditorio de Tenerife por impagos de la empresa

Auditorio de Tenerife. Imagen de archivo.
Auditorio de Tenerife Adán Martín. Imagen de archivo.

El servicio de mantenimiento del Auditorio de Tenerife realizaran un paro de 24 horas el próximo sábado, 9 de noviembre, por los impagos de la empresa, Insae. Denuncian los retrasos en el cobro de las nóminas, unos salarios impagados en los dos últimos meses, septiembre y octubre.

Los 8 trabajadores que se encargan del mantenimiento irán a la huelga después de soportar varios incumplimientos laborales, denuncian desde Movimiento Sindical Canario, MSK, el sindicato que los representa.

Juan Carlos Linares, secretario general de MSK, comenta que la situación se ha ido agravando desde que la empresa Insae asumió la gestión de este recinto cultural.

“Han pedido una reunión con el delegado en Canarias de Insae, y comenta que la empresa ha sido vendida, y que él mismo no sabe nada de los nuevos propietarios”, asegura Linares.

El sindicato MSK, también, ha reclamado por escrito una reunión amistosa con Insae, y no han tenido respuesta, añade.

El representante de los trabajadores, Jonathan Cañas, afirma que está en un momento delicado económicamente, “si no fuera por mis padres y mi pareja, no podría asumir el alquiler de la vivienda”. Comenta que todos los trabajadores en Canarias se encuentran igual.

Algunas de las gestiones de Insae en el archipiélago son los aeropuertos de La Gomera, y El Hierro, el alumbrado público de Breña Alta, en La Palma, y el de Tías, en Lanzarote; y el edificio Príncipe Felipe, en Tenerife.

Los paros convocados para el 9 de noviembre se ampliarán si no se resuelve la situación, comentan desde Movimiento Sindical Canario.

Desde el Auditorio de Tenerife, recinto dependiente del Cabildo insular, han manifestado su preocupación por lo que está sucediendo, y han enviado un comunicado, “lamentando la situación que están sufriendo los trabajadores de la empresa Insae”. También, manifiestan que “es totalmente ajena al Auditorio de Tenerife, que cumple con sus compromisos y desea que lo antes posible se resuelva”.

Este medio de comunicación ha intentado ponerse en contacto con uno de los responsables de la empresa en Canarias, y por el momento, no ha obtenido respuesta.

La empresa Insae con 105 trabajadores en Canarias lleva el mantenimiento de varios espacios públicos de las islas.

Canarias continúa prestando apoyo en Valencia

Los 70 efectivos de los equipos de emergencia desplazados desde Canarias continúan con los trabajos de limpieza y achique de agua en las zonas afectadas. Todas las imágenes del trabajo que realizan las unidades canarias

Segundo día para los efectivos desplazados por el Gobierno de Canarias para ayudar en los trabajos en Valencia. Los trabajos se siguen centrando en la limpieza y achique de agua y no han cesado durante la noche. Efectivos del Consorcio de Bomberos de Lanzarote no pararon sus trabajos durante la madrugada.

Calle de la zona de Massanasa donde trabaja el dispositivo de Canarias / Gobierno de Canarias
Calle de la zona de Massanasa donde trabaja el dispositivo de Canarias / Gobierno de Canarias

El contingente canario trabaja en el sector 4 Alfafar-Massanasa.

Estado del garaje donde han intervenido en las últimas horas los equipos de emergencia de Canarias desplazados a Valencia / Emergencias Gran Canaria
Estado del garaje donde han intervenido en las últimas horas los equipos de emergencia de Canarias desplazados a Valencia / Emergencias Gran Canaria

Uno de los lugares en los que se ha trabajado en las últimas horas ha sido en un garaje de ochocientos metros cuadrados, donde la altura del agua acumulada era de cuatro metros. Así lo ha comunicado a través de la cuenta de X Emergencias Gran Canaria.

Bomberos desplazados a Valencia en la intervención en un garaje inundado en Massanassa / Emergencias Gran Canaria
Bomberos desplazados a Valencia en la intervención en un garaje inundado en Massanassa / Emergencias Gran Canaria

Los equipos van cambiando por diferentes sótanos debido a que algunos imbornales y alcantarillas no estaban evacuando correctamente el agua.

Además los efectivos que están entrando en garajes, se encargan de la revisión del interior de los vehículos para descartar que haya víctimas en ellos.

Los equipos están trabajando en varios turnos para relevarse tras horas de trabajo continuado y poder descansar para regresar posteriormente a las labores de ayuda.

A primera hora de la mañana llegaba al puerto de Huelva el resto del contingente compuesto por un Puesto de Mando Avanzado (PMA) ligero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), un vehículo de intervención rápida del Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuatro vehículos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria y seis efectivos pertenecientes a estos servicios de emergencia. Está previsto que el convoy de vehículos llegue a Valencia a última hora de la tarde para sumarse al despliegue.

Galería de imágenes de los efectivos de Canarias desplazados a Valencia

Bomberos de Tenerife y de Gran Canaria desplazados a Valencia trabajan en habilitar un espacio como punto de logística para los afectados / 112 Canarias
Bomberos de Tenerife y de Gran Canaria desplazados a Valencia trabajan en habilitar un espacio como punto de logística para los afectados / 112 Canarias
Una de las principales funciones de los equipos desplegados en Valencia se encuentra en el achique de agua de muchos garajes y locales. Aquí miembros preparando la maquinaria para realizar el trabajo al que han sido destinados / 112 Canarias
Una de las principales funciones de los equipos desplegados en Valencia se encuentra en el achique de agua de muchos garajes y locales. Aquí miembros preparando la maquinaria para realizar el trabajo al que han sido destinados / 112 Canarias
Miembros de la EIRIF se han desplazado en el equipo de emergencias de Canarias / 112 Canarias
Miembros de la EIRIF se han desplazado en el equipo de emergencias de Canarias / 112 Canarias
El subdirector de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Néstor Padrón, se encuentra en la zona coordinando al personal desplazado / 112 Canarias
Estado del almacén habilitado por los equipos de emergencias para ser punto de reparto de alimentos, agua y de primera necesidad para los afectados / 112 Canarias
Estado del almacén habilitado por los equipos de emergencias para ser punto de reparto de alimentos, agua y de primera necesidad para los afectados / 112 Canarias
Personal del Servicio de Urgencias Canario se ha desplazado para atender a los efectivos desplazados a Valencia / 112 Canarias
Personal del Servicio de Urgencias Canario se ha desplazado para atender a los efectivos desplazados a Valencia / 112 Canarias

RTVC en Valencia

Un equipo de Televisión Canaria, Gemma Padilla, Ingrid Perdomo y Fran Martín se encuentran siguiendo al detalle el trabajo que realizan los efectivos de emergencias desplazados en Valencia. Desde allí cubren para los programas de los Servicios Informativos de RTVC la última hora de las consecuencias de la Dana.

Los coches continúan en este estado, acumulados, entre destrozos, en muchas localidades de Valencia a la espera de ser retirados / RTVC
Los coches continúan en este estado, acumulados, entre destrozos, en muchas localidades de Valencia a la espera de ser retirados / RTVC
Continúan los trabajos de limpieza de las zonas afectadas por la Dana / RTVC
Continúan los trabajos de limpieza de las zonas afectadas por la Dana / RTVC
Estado de una de las calles de la localidad de Massanassa (Valencia) captada por el equipo de Televisión Canaria desplazada a las zonas afectadas / RTVC
Estado de una de las calles de la localidad de Massanassa (Valencia) captada por el equipo de Televisión Canaria desplazada a las zonas afectadas / RTVC

Verifican más de 300 arquetas eléctricas en Santa Cruz de Tenerife tras la muerte de un perro

0

E-distribución, la filial de Redes de Endesa, ha iniciado una campaña de revisión de todas las arquetas eléctricas de la zona de San Vicente Ferrer y su entorno con el objeto de detectar posibles anomalías a raíz de la muerte de un perro, presuntamente electrocutado

Verifican más de 300 arquetas eléctricas en Santa Cruz de Tenerife tras la muerte de un perro
Técnicos de Endesa supervisan arquetas eléctricas en Santa Cruz de Tenerife REMITIDA / HANDOUT por ENDESA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/11/2024

Los técnicos de Endesa han podido comprobar varios casos de instalaciones eléctricas en las que los cables aparecían dañados por la acción directa de los roedores sin que esta circunstancia supusiera un riesgo para los transeúntes al encontrarse el cableado protegido por la tapa de la infraestructura.

La compañía recuerda en una nota que las arquetas eléctricas únicamente pueden ser abiertas y manipuladas por personal de la empresa eléctrica.

De momento, la compañía ya ha inspeccionado más de 300 arquetas en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, pero los operarios participantes continuarán con esta labor los próximos días hasta alcanzar el medio millar de instalaciones subterráneas eléctricas inspeccionadas.

En aquellos casos en los que se observa el desgaste de la cubierta del cableado por el impacto de los roedores se procede a la intervención y protección con material aislante y también se ha actuado en varias arquetas reforzando el sellado de los accesos.

Un perro falleció tras pisar una de las tapas

La empresa decidió desplegar este grupo especial de operarios después de que el pasado martes falleciera un perro tras pisar una de las tapas de la calle San Vicente Ferrer, un hecho que los técnicos han calificado como «insólito».

En este sentido, la empresa aclara que continúa investigando los hechos para tratar de dilucidar si existió o no una derivación y, en caso afirmativo, qué pudo haberla provocado.

En las próximas semanas Endesa tendrá disponible toda la información recopilada y podrá remitir a las administraciones competentes el informe técnico que está elaborando en torno a este triste incidente.

La empresa desea trasladar a la población un mensaje de «total tranquilidad», matizando que la revisión de las arquetas de la zona donde se produjo este hecho se ha realizado como medida preventiva y que los técnicos han podido comprobar que son construcciones seguras para los viandantes.

De hecho, las arquetas son el elemento eléctrico más habitual en los núcleos urbanos.

Endesa se ha puesto en contacto con la dueña del animal fallecido a quien agradece el trato cordial dispensado durante la conversación, le ha trasladado su pesar y ha puesto a su disposición cualquier apoyo que pudiera necesitar como consecuencia de su pérdida.

Representantes de e-distribución también han estado en todo momento en contacto con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Pepe Mel renueva con el CD Tenerife hasta 2026

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El CD Tenerife anuncia la renovación de su entrenador Pepe Mel hasta 2026

La unión entre el CD Tenerife y Pepe Mel continuará una temporada más. El club blanquiazul ha anunciado la renovación de su entrenador hasta el 30 de junio de 2026.

Cartel con el que el CD Tenerife ha anunciado la renovación de Pepe Mel
Cartel con el que el CD Tenerife ha anunciado la renovación de Pepe Mel

Pepe Mel se encuentra en su segunda etapa al frente de los blanquiazules. Ya estuvo en la isla en la temporada 2001-2002. En la actualida, en la temporada 24-25, cogió al equipo tras la destitución en la quinta jornada del técnico Óscar Cano.

La entidad blanquiazul ha destacado los resultados obtenidos por el entrenador desde que ha cogido al equipo. Ha sumado nueve puntos en ocho jornadas que han valido al Tenerife para dejar atrás la última plaza y colocarse penúltimo, a tres puntos de situarse en zona segura. Además el CD Tenerife ha superado la primera ronda de la Copa del Rey.

Calendario CD Tenerife 24-25

Apoyo de Pepe Mel a la cantera blanquiazul

El CD Tenerife además ha valorado el apoyo a la cantera en su decisión de ampliar el contrato a Pepe Mel.

Hasta cuatro jugadores, en menos de dos meses, han debutado en el primer equipo blanquiazul. Aarón Martín, Matías Pezzolesi, Fran Sabina y Adrián Pérez, además de los «destacados minutos» de Dani Fernández o Alassan Gutiérrez en competición oficial, «lo que confirman la apuesta decidida del preparador madrileño por el talento existente en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez«, apunta el club blanquiazul.

Canal de WhatsApp de RTVC

Pepe Mel se encuentra a menos de diez partidos de convertirse en el tercer entrenador con más encuentros en toda la historia de Segunda División. Este curso además podrá alcanzar la primera posición en esta histórica clasificación en el banquillo tinerfeñista.

El rincón de Canarias donde las rocas se convierten en lienzos

0

Un céntrico espacio de las Islas esconde un auténtico museo de arte al aire libre

Rocas pintadas por marineros en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria
Algunas de las rocas pintadas de este ‘museo’ junto al mar

A veces, un lugar común guarda secretos que nadie imagina. Espacios cotidianos por los que transitamos habitualmente y, sin embargo, no nos detenemos a observar qué detalles esconden. Existen joyas en nuestras ciudades o pueblos que, a pesar de formar parte de nuestro entorno, no siempre forman parte de nuestra vida.

Un rincón del Archipiélago, sin guías ni folletos, guarda una tradición inesperada. No encontrarás ni entradas ni mapas que te guíen hasta él, pero quien lo encuentra no lo olvida. El número de obras crece cada año y, aunque la temática es similar, todas corresponden a una historia diferente. El porqué lo encontramos en que quienes crean estas piezas no son artistas comunes, sino navegantes. Marineros y marineras que, antes de lanzarse al Atlántico, deciden dejar una marca de su paso.

No se trata de un museo tradicional. Aquí, los lienzos son rocas junto al mar. Y cada una de ellas lleva pintado un motivo distinto. Un mensaje impreso como una huella de sus paso por las Islas.

Un lugar de encuentro entre navegantes

Cada noviembre, decenas de veleros llegan al Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. La meta: cruzar el océano Atlántico rumbo al Caribe. Pero antes de partir, muchas de estas personas deciden plasmar algo de sí mismos en este espacio. Lo hacen para que otras personas los recuerden, para que sus nombres permanezcan, al menos por un tiempo, en algún lugar firme.

Pero quienes viajan a bordo de las embarcaciones de la Atlantic Rally for Cruisers (ARC) no son las únicas personas que dejan su impronta en el muelle. Durante años, otras tripulaciones han dejado mensajes y recuerdos en las rocas de este puerto.

Un ‘museo’ en Canarias que crece cada año

Un año tras otro, estos ‘artistas del océano’ pintan banderas de sus países, nombres de embarcaciones, fechas y dibujos de todo tipo, la mayoría con motivos marineros. Las rocas llevan pinturas de rincones lejanos y cercanos, pero con un denominador común: todos los colores y símbolos quedan plasmados bajo el sol de Canarias, convirtiendo cada piedra en una obra particular.

En este ‘museo’ de Canarias, cada viajero o viajera puede dejar una obra libremente, sabiendo que la naturaleza participará en su supervivencia. Los años, el sol y la marisma desgastan inevitablemente algunas pinturas, pero pronto acaban surgiendo otras nuevas, agrandando la dimensión de este espacio para el arte y la navegación.

El Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria no es solo un lugar de paso. Muchos lo ven como un punto de encuentro entre navegantes. Las tripulaciones de diferentes años observan y respetan las pinturas de quienes cruzaron el océano antes que ellos, sumando relatos y aventuras a cada piedra. Porque cada color, cada símbolo y cada trazo en estas rocas, cuenta su propia historia. Historias de adioses y bienvenidas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Dos empresarios de Canarias entre los más ricos de España

0

Eustasio López y Wolfgang Kiessling repiten entre las 100 mayores fortunas de España según Forbes

Dos empresarios de Canarias repiten en 2024 entre las cien mayores fortunas de España: Eustasio López, del grupo turístico Lopesan, y Wolfgang Kiessling, de Loro Parque, según la lista publicada este martes por la revista económica.

Dos empresarios de Canarias entre los más ricos de España. Uno de ellos Wolfgang Kiessling en la imagen / Archivo
Dos empresarios de Canarias entre los más ricos de España. Uno de ellos Wolfgang Kiessling en la imagen / Archivo

Eustasio López baja en la lista y Kiessling sube

Eustasio López desciende tres puestos respecto al año pasado, del 37 al 34, aunque Forbes mantiene la valoración de su patrimonio en 1.200 millones de euros.

En cuanto a Wolfgang Kiessling, asciende del puesto 99 al 84, ya Forbes estima ahora su patrimonio en 550 millones de euros, 200 millones más que hace un año.

Amancio Ortega sigue en el primer puesto de los más ricos de España

El patrimonio de los cien españoles más ricos de España ha crecido casi un 28 % en un año, hasta superar los 250.000 millones de euros, con Amancio Ortega (Inditex) y su hija Sandra a la cabeza, seguidos de Rafael del Pino (Ferrovial), Juan Roig (Mercadona) e Isak Andik (Mango).

Según la nueva edición de la lista de Forbes España, el magnate gallego lleva diez años encabezando la clasificación, pero nunca antes había sido tan rico como hasta ahora, pues su fortuna ha crecido un 47 % solo en el último ejercicio hasta marcar récord en 120.200 millones de euros.

Con esa cifra, Amancio Ortega vuelve a aparecer entre los diez mayores patrimonios del mundo, con un noveno puesto, justo por detrás de los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin.

Al principal accionista de Inditex le acompaña en el ranking de los más ricos de España, aunque con una gran diferencia patrimonial, su hija Sandra Ortega, la mujer más acaudalada del país, con una fortuna que supera los 10.400 millones tras crecer un 46 %.

Completa el podio Rafael del Pino, el presidente de Ferrovial, con un patrimonio de 7.100 millones, un 20 % más desde que su compañía cambió su sede social de España a Países Bajos.

En cuarta posición figura el presidente de Mercadona, Juan Roig, que escala un puesto respecto al año anterior con una riqueza de 5.800 millones, un 49 % más, y en quinto lugar aparece Isak Andik, cofundador y presidente de Mango, con una fortuna de 4.500 millones.

Cuatro mujeres entre las diez mayores fortunas

En esta edición, entre las diez mayores fortunas hay cuatro mujeres, pues además de Sandra Ortega, está María del Pino, hija del fundador de Ferrovial, en el séptimo puesto con 3.200 millones, un 28 % más; Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, en el octavo puesto con 3.200 millones; y Sol Daurella, la presidenta de Coca-Cola EP, en el décimo, con 3.000 millones, un 50 % más.

El mayor ascenso en la lista de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes lo protagoniza Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, que ha pasado de estar el año pasado en el puesto 95 al 35 de esta edición.

Esta «vertiginosa» subida se debe a la compra de Smit Lamnalco por 800 millones de euros y que convierte la naviera del valenciano en la mayor remolcadora del mundo, explica Forbes.

Asimismo, hay nuevas incorporaciones como la de Jesús Núñez, de Gesbolsa Inversiones, que se coloca en el vigésimo tercer puesto con una fortuna valorada en 1.500 millones de euros.

Por otro lado, el clan del Grupo Primafrío ha representado otras de las mayores entradas de este año con Juan Ignacio Conesa que entra en la posición 67 con 650 millones de euros y José Esteban Conesa en el puesto 73 con 550 millones de euros.

Rafa Nadal, el deportista más rico de España

Con respecto al mundo del deporte, los empresarios del fútbol con más riqueza sigue siendo Juan Carlos Escotet, accionista del Deportivo de A Coruña y dueño de Abanca, con 4.000 millones; Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, con 2.700 millones y Fernando Roig, presidente del Villarreal, con 1.600 millones.

En lo que se refiere a los propios deportistas, Rafa Nadal, aunque no entra en la lista de los 100, es el que más fortuna acumula, con 310 millones. Andrés Iniesta y Sergio Ramos son los futbolistas españoles con mayor riqueza, 100 millones cada uno.

Otra nueva incorporación es Marc Márquez, piloto de Moto GP, que se consolida con un patrimonio valorado en 80 millones de euros, aunque tampoco entra en el ranking principal.

Julio Iglesias sigue siendo el cantante más rico en España con una fortuna valorada en 750 millones y un puesto 52 en la lista de “Los 100 españoles más ricos” de Forbes.

El juez cita el 12 de noviembre a Errejón como investigado por agresión sexual

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid ha citado a declarar el martes 12 de noviembre al exdiputado de Sumar Íñigo Errejón como investigado por un supuesto delito de agresión sexual denunciado por la actriz Elisa Mouliaá

El juez cita el 12 de noviembre a Errejón como investigado por agresión sexual
El juez cita el 12 de noviembre a Errejón como investigado por agresión sexual. En la imagen, Íñigo Errejón a la salida del Congreso de los Diputados en su último pleno antes de la dimisión el 22 octubre 2024 / EFE

Según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el juez Adolfo Carretero, en el que recayó la denuncia por reparto, ha citado a Mouliaá este jueves 7 de noviembre en calidad de testigo, para saber si ratifica los hechos que relató ante la Policía.

Una vez tomadas estas declaraciones el juez decidirá si practica más diligencias para aclarar lo ocurrido, detallan las fuentes.

La actriz Elisa Mouliaá denunció ante la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía que Errejón la agredió sexualmente al menos en tres ocasiones en la misma noche de septiembre de 2021.

Hay presentadas dos denuncias

En un comentario posterior en la red social X, Mouliaá aseguró que estaba «ilusionada» con el político y pensó en «una historia de amor preciosa», pero él solo quería tocar su cuerpo.

«Yo estaba ilusionada con Íñigo, le tenia en un pedestal. Pensé que podía ser una historia de amor preciosa, pero en lugar de encontrarme con algo romántico me encontré con una persona que lo único que quería era tocar mi cuerpo y meterme la lengua», confesó.

Además, hace una semana trascendió que la exconcursante de Gran Hermano y colaboradora televisiva Aída Nízar presentó otra denuncia contra Errejón en la comisaría de Marbella (Málaga).

La denuncia presentada por Aída Nízar ante la UFAM de Marbella hace referencia a hechos ocurridos en mayo de 2015 en el Auditorio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde según su relato acudió como periodista y Errejón la besó y le dio un azote en las nalgas.

Hay que verlo

‘Hay que verlo’ es un magacín en directo que combina entretenimiento, información de cercanía e interacción del público. De lunes a viernes, a partir de las 17:30 horas, Laura Afonso y Javi López acercan a la audiencia temas de entretenimiento, historias de vida y la última actualidad informativa. Entrevistas, reportajes y mesas de debate sobre los temas de interés social completarán la programación.

Temporada 2024

Un motorista herido de gravedad al colisionar con un turismo en la TF-5

0

Un motorista ha resultado herido de carácter grave al colisionar con un turismo en la TF-5 a su paso por La Laguna, en Tenerife

Un motorista herido de gravedad al colisionar con un turismo en la TF-5
Un motorista herido de gravedad al colisionar con un turismo en la TF-5. En la imagen, una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario. 15/4/2023

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias, el accidente tuvo lugar en la tarde de este lunes en la TF-5, en sentido Santa Cruz de Tenerife, en la zona de Guajara de San Cristóbal de La Laguna. Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que fue trasladado en ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario de Canarias.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife que realizaron las labores de limpieza en la calzada. Los agentes de la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes.

Un incendio deja calcinado un coche en Lanzarote

0

Los Bomberos de Lanzarote sofocan las llamas de un coche en el calle Alfonso XII de Arrecife. El fuego provocó daños materiales

Actuación de los Bomberos de Arrecife.

El incendio en un coche provoca importantes daños materiales. Los Bomberos fueron alertados por el Centro de Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES, a la 1 de la mañana.

El fuego salía de la parte delantera del vehículo, según la primera inspección de los Bomberos, algún fallo en el motor causó el incendio. El coche estaba aparcado en la calle Alfonso XII de Arrecife.

El vehículo quedó totalmente calcinado.