Un Congreso al rojo vivo aprueba la ley de amnistía

0

La crispación política fue la protagonista en el Congreso de los Diputados; donde este jueves se aprobó por mayoría absoluta la polémica ley de amnistía

Informa: Redacción RTVC

La Ley de Amnistía solo espera ya su entrada en vigor tras un parto difícil en el pleno del Congreso, contaminado por una enorme bronca capitalizada por Vox y con el presidente Pedro Sánchez, ausente hasta la votación, tachado de «traidor».

En el paritorio del hemiciclo la sesión comenzó extrañamente civilizada para los convulsos tiempos parlamentarios de esta legislatura, con intervenciones solemnes de los portavoces de Junts, Míriam Nogueras, y ERC, Gabriel Rufián, escuchadas en silencio y sin aspavientos desde todas las bancadas.

Un grupo de estudiantes en pantalón corto subía a la tribuna de público mientras en la de invitados ya estaban sentados algunos de los principales protagonistas del ‘procés’, los más beneficiados por una medida cuya gestación se ha prolongado durante seis meses y medio desde que el PSOE registró la proposición el 13 de noviembre de 2023.

Un Congreso al rojo vivo aprueba la ley de amnistía
En la imagen, Oriol Junqueras (ERC). EFE/ JJ Guillen

Aprobada con 177 votos a favor

Como Oriol Junqueras, Jordi Turull o Carme Forcadell -vestida de amarillo independentista-, interesados testigos de una jornada vivida como histórica hasta que el cómputo final de los 177 síes de otros tantos diputados pronunciados uno por uno, a viva voz, en votación nominal, les ha hecho estallar de alegría, entre abrazos y lágrimas.

La sesión arrancó ante el escaño vacío del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez. No del todo, porque la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, aprovechó para depositar en su pupitre una enorme cartera burdeos, llena de papeles, mimetizada con el color de los escaños.

En los prolegómenos, el concierto de la cantante estadounidense Taylor Swift de anoche en Madrid acaparaba muchas conversaciones. Algunos diputados estuvieron allí y lo contaban con ganas, como el ministro de Transportes, Óscar Puente, que recreaba ese «maravilloso momento» o la líder del PSOE madrileño, Mercedes González, copartícipe junto a su hija de la según algunos experiencia musical del siglo.

La oxitocina de los laboratorios Taylor funcionó lo que duraron las primeras intervenciones de los portavoces de los grupos pequeños, con sus sentencias más o menos contundentes y sus aplausos parciales.

También con los independentistas catalanes y vascos, que buscaron la solemnidad y cuyos recaditos destinados al hueco del escaño presidencial -«Después de hoy la lucha continúa» (Míriam Nogueras); «Siguiente parada, referéndum» (Gabriel Rufián)- no despertaron el hasta entonces apacible desarrollo de la sesión.

Sumar arremetió contra las «fuerzas fanatizadas» de la derecha

Subió a la tribuna el diputado de los comunes Gerardo Pisarello y cogió carrerilla en tono un punto mitinero y arropado por ovaciones de los de Sumar, arremetiendo contra las «fuerzas fanatizadas» de la derecha.

El siguiente fue el líder de Vox, Santiago Abascal, que se despachó con sus habituales ataques contra Sánchez, por la amnistía y por todo lo demás, sin olvidar repartir leña a un impertérrito Feijóo por su complicidad con los socialistas en el Parlamento Europeo. «¡Viva España!», concluyó, despertando otro viva de un correligionario.

Pero se había referido a Pisarello como odiador a España y el aludido pidió la palabra a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol.

Un Congreso al rojo vivo aprueba la ley de amnistía
El diputado de VOX David García Gomis (C) reacciona tras la intervención del diputado de Sumar Gerardo Pisarello durante el pleno del Congreso que aprueba definitivamente la ley de amnistía, promovida por el Gobierno con el apoyo de sus socios, tras seis meses de tramitación en las Cortes. EFE/ JJ Guillen

Un «maremagnum» de descalificaciones

Y ahí comenzaron las contracciones. Pisarello recriminó a Abascal que hubiera rendido «pleitesía» al «carnicero de Rafah», es decir, a Benjamín Netanyahu, entre aplausos de los diputados de Sumar puestos en pie y gritos en contra de Vox. Su diputado José María Figaredo pidió contestar, pero no accedió Armengol.

Los de Vox le vocearon «¡Fuera, fuera, fuera!«. En el maremágnum de insultos, reproches y lindezas que se desataron entonces hubo de todo, con un airado Figaredo en pie gritando a diestro y siniestro, indignado.

Pisarello asegura que los de Vox le llamaron desde «traidor» hasta «sudaca tucumano» (nació en 1970 en Tucumán, Argentina). Y hubo «fascistas, fascistas» lanzados desde los escaños de la izquierda a los de Abascal.

Acusaciones de traición

El diputado de Vox Manuel Mariscal lideró la revuelta al tachar de «traidor», señalándole con el dedo, al socialista Artemi Rallo, a quien le correspondía el siguiente turno, apelativo que repitió y repitió cada vez que intentaba hablar el socialista.

Txema Guijarro, de Sumar, se encaró con él. No había manera de que el alboroto cesara pese a los insistentes ruegos de Armengol, que llamó al orden a más de uno.
Reventadas ya del todo las hechuras del debate, Rallo aludió a Vox como el «neofacismo que embiste montaraz y cerril» poblado de «filonazis que se reúnen con Netanyahu», entre más protestas y obligando de nuevo a intervenir a Armengol.

Feijóo aludió a la ausencia de Sánchez: «Tan cobarde que ni siquiera está hoy aquí»

Se calmaron algo las aguas rotas con el último orador, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con palabras contundentes contra el Gobierno muy celebradas por su grupo y que sí aludió a la ausencia de un Sánchez «tan cobarde que ni siquiera está hoy aquí», según dijo señalando a su escaño.

El padre de la criatura entró en el hemiciclo justo cuando llamaban a votación, primero telemática, de varias iniciativas debatidas el martes, y luego nominal, a cargo de todos los diputados que iban poniéndose en pie e incorporando alguna apostilla a sus «noes».

Abascal añadió «no a la corrupción, no» y dos compañeros suyos apostillaron «por una España con honra, no» y «no a la traición»; la diputada del PP María Jesús Moro exhibió una tableta con un «NO» en la pantalla mientras negaba su apoyo a la ley de amnistía.

El Congreso ha aprobado este jueves, con 177 votos a favor y 172 en contra, la proposición de ley de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, una iniciativa pactada por el PSOE con Junts y ERC y que permitió hace seis meses la investidura de Pedro Sánchez. EFE/ JJ Guillen

Júbilo entre la izquierda y los independentistas

Pero finalmente la ley de amnistía superó la mayoría absoluta y tuvo menos noes que síes, entre ellos el de Sánchez, al que el diputado Mariscal, otra vez él, tachó de «traidor» con un fuerte grito que se escuchó en todo el Congreso.

El presidente acogió el insulto con media sonrisa y una leve negación de cabeza y esperó a la proclamación del resultado.

Hubo júbilo en la izquierda y los independentistas, abrazos en las tribunas y una ovación no demasiado larga.

Con un beso María Jesús Montero felicitó a Sánchez por el feliz alumbramiento.

Un Congreso al rojo vivo aprueba la ley de amnistía
Un Congreso al rojo vivo aprueba la ley de amnistía. EFE / JJ Guillen

‘Rincones isleños’ dedica su episodio de este sábado a las identidades rurales

El programa que presenta Ignacio Romero en Televisión Canaria recorre este sábado diferentes áreas rurales de las Islas y charla con sus vecinos y vecinas

Este sábado 1 de junio, el programa Rincones isleños‘ (13:50h) continúa su viaje a través de los paisajes más singulares de la geografía canaria. En este nuevo episodio, titulado ‘Identidades rurales’, el presentador Ignacio Romero nos muestra la idiosincracia de las áreas rurales a través del vínculo que mantienen con el mismo los vecinos y vecinas que las habitan y las trabajan.

Juntoa a Ignacio Romero, los espectadores podrán adentrarse en distintos caseríos del archipiélago canario que han tenido, y aún mantienen, una arraigada identidad rural. Espacios alejados del ajetreo urbano, rodeados de entes geográficos que han marcado durante años, incluso décadas, la forma de vida de sus lugareños.

La histórica economía de sector primario ha ido mutando al trasiego turístico. El desarrollo de carreteras, coches, casas rurales y viviendas vacacionales ha crecido al tiempo que lo hacía la despoblación de las áreas rurales. La pérdida de población e identidad es uno de los grandes retos a resolver a los que se enfrenta lo que se ha dado en llamar ‘la España vacía’.

Un paseo por Temisas, Vallebrón, Masca y Chipude

De estos y otros menesteres, charlará el presentador del programa con los vecinos de Temisas, en el sur de GranCanaria. Un pequeño caserío de casas blanqueadas por la cal y con cubiertas de tejas árabes, que se encuentran rodeados por un histórico olivar.

Desde allí se desplazará hasta el pueblo de Vallebrón, en la isla de Fuerteventura. Un paisaje de supervivencia titánica, donde hombres y mujeres han pervivido en este enclave de grandes valles y fuertes pendientes.

En el oeste de Tenerife, el programa se encontrará con José Hernández en la plaza de Masca, donde la escarpada orografíaha marcado y marca la vida en este remoto lugar. Y tras Tenerife, a La Gomera, donde los barrios de Chipude dejan constancia de la saludable vida del silbo gomero frente al drama de una comarca que se despuebla y abandona a pasos agigantados

Militares del Ejército de Tierra procedentes de la misión en Irak regresan a Gran Canaria

Este Día de Canarias, 50 militares regresan a Gran Canaria desde Irak tras haber cumplido con éxito su misión

Unos 50 militares procedentes de la primera rotación del contingente Alfa India (A/I) XIX, que han estado realizando sus cometidos en Irak durante los últimos meses, han aterrizado este jueves, 30 de mayo, en el aeropuerto de Gran Canaria.

Informa: Redacción RTVC

Los militares regresan a la isla tras «haber finalizado con éxito» su misión. Les recibe una representación de autoridades militares que estará encabezada por el jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, el teniente general Julio Salom, según ha informado el Ejército de Tierra en nota de prensa.

Los militares del Regimiento de Infantería ‘Canarias’ Nº 50 de la Brigada ‘Canarias’ XVI han liderado el contingente generado por el Mando de Canarias del Ejército de Tierra. Este ha dado continuidad a la labor iniciada por anteriores contingentes, donde militares españoles adiestran al ejército iraquí como parte de la coalición internacional de lucha contra el Daesh.

Asimismo, desde octubre de 2018 también se asesora al Gobierno de Irak en el ámbito de la estructura de seguridad nacional. También en cuanto a desarrollar su sistema educativo profesional militar, todo ello dentro de la misión denominada NATO Mission-Irak.

Las familias se reencuentran con la llegada Gran Cananaria de los militares que estuvieron en Irak

Hungría se opone a la misión de la OTAN para entrenar a militares ucranianos

«No permitiremos la participación de tropas de Hungría, ni el uso de nuestro territorio para tales actividades», afirmó Kovacs

"No permitiremos la participación de tropas de Hungría, ni el uso de nuestro territorio para tales actividades", afirmó Kovacs
Hungría se opone a la misión de la OTAN para entrenar a militares ucranianos.

Las autoridades de Hungría han anunciado este jueves su rechazo a la creación de una misión de entrenamiento de la OTAN para formar a militares ucranianos que combaten la agresión rusa, aludiendo los «riesgos bélicos globales» que esta iniciativa conllevaría.

«No permitiremos la participación de tropas húngaras, ni el uso de nuestro territorio para tales actividades, ni el gasto del dinero de los contribuyentes húngaros en esta misión», ha detallado el portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, en su perfil oficial de la red social X.

De acuerdo al portavoz, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, trasladará la oposición de Budapest durante la reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Praga de este viernes, en la que estará sobre la mesa los planes para crear una misión de adiestramiento que anunció el secretario general, Jens Stoltenberg, en febrero, cuando defendió un mayor papel de la alianza en el apoyo a Ucrania y detalló que el centro de entrenamiento se situará en Polonia.

Hungría se opone

Según Kovacs, Szijjarto advertirá al resto de miembros de la OTAN que el bloque militar ha cruzado «sus propias ‘líneas rojas'» al intensificar la entrega de armas a Ucrania y también con el entrenamiento a tropas ucranianas.

El centro de adiestramiento se establecerá a lo largo de 2024, como parte del acercamiento de la OTAN a Kiev, siendo uno de los ejemplos de apoyo concreto que los aliados ofrecerán a Ucrania de cara a la cumbre de líderes de Washington del próximo julio.

La Luchada Institucional por el Día de Canarias cierra la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

La Luchada Institucional cerró la Semana Canaria de Deportes Autóctonos con motivo del Mes de Canarias

Luchada del Día de Canarias

La Luchada Institucional por el Día de Canarias, celebrada este jueves en el terrero de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana, supuso un inmejorable cierre a la Semana Canaria de Deportes Autóctonos, que a lo largo de siete jornadas ha recorrido todo el archipiélago acercando los deportes y juegos tradicionales a escolares de las ocho islas.

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Canarias dentro de los actos con motivo del Mes de Canarias que, como rezaba su lema, ha contribuido de forma significativa a cumplir el compromiso de “celebrar lo que somos”.

Informa: redacción RTVC

Clavijo recalca el compromiso del Ejecutivo de «potenciar los deportes como parte de nuestra identidad»

Tal y como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó durante su ceremonia inaugural el pasado 17 de mayo, en la Casa del Ganadero, en el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, la Semana Canaria de Deportes Autóctonos ha surgido como respuesta al compromiso del Gobierno de “potenciar los deportes y juegos tradicionales como parte esencial de nuestra identidad”, ya que suponen un “legado que debemos defender, preservar y poner en valor”.

Como parte de esta voluntad, nació en esta legislatura, por primera vez en su historia, la Dirección General de Deportes Autóctonos, que está coordinada por Lorena Hernández, con el objetivo de potenciar aquellas modalidades deportivas que son esenciales para el patrimonio cultural de Canarias.

La Luchada Institucional cerró la Semana Canaria de Deportes Autóctonos / GOBIERNO DE CANARIAS

La Luchada Institucional puso el broche final a la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos concluyó este jueves con la tradicional Luchada Institucional por el Día de Canarias que este año tuvo lugar en el terrero de Vecindario, Gran Canaria, con la presencia de una amplia representación del Gobierno autonómico, encabezada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Educación, Poli Suárez.

La jornada comenzó con la entrega de premios de la Federación Canaria de Lucha por el Día de Canarias 2024, en la que se reconoció a varios árbitros retirados y destacadas personalidades que han contribuido de forma destacada al desarrollo de la lucha canaria en las islas.

A continuación, se celebró una luchada entre dos combinados masculinos, formados por integrantes de todas las islas, repartidos en ambos equipos, y un desafío entre algunas de las mejores luchadoras canarias del momento.

Galardonados

  • Antonio Piñero ‘Jalisco’, por su extensa labor en defensa de la lucha canaria
  • Lorena Hernández, directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, por su trabajo al frente de este órgano, pionero en un Ejecutivo autonómico
  • José Padilla, por su apoyo incondicional a la lucha con distintos patrocinios a clubes y entidades federativas
  • Hilario Martín, por su trayectoria al frente de las juntas electorales regional y palmera
  • Concepción Rivero, exconsejera de Educación, Juventud, Deportes y Museos del Cabildo Insular de Tenerife, por su compromiso institucional con la lucha canaria
  • Marcos de León, por su gestión al frente del Club de Lucha Deportivo Tías
  • Fernando Méndez, por su gestión del Club de Lucha Agüimes.
Previa a la luchada institucional 2024, el acto comienza a las 11:30 horas con la entrega de premios por el Día de Canarias
Se intercalará una luchada entre dos combinados masculinos y un desafío con las mejores luchadoras femeninas

La jueza de la Supercopa amplía la investigación e imputa a Gerard Piqué

0

La magistrada ha dictado un auto este jueves en el que acuerda ampliar la investigación frente a una quincena de personas, entre ellas Gerard Piqué

La magistrada ha dictado un auto este jueves en el que acuerda ampliar la investigación frente a una quincena de personas, entre ellas Gerard Piqué
La jueza de la Supercopa amplía la investigación e imputa a Gerard Piqué.

La jueza de Majadahonda (Madrid) que investiga «posibles ilegalidades» en contratos de la Federación Española de Fútbol, como el que trasladó la Supercopa a Arabia Saudí, ha acordado imputar al exfutbolista y empresario Gerard Piqué, quien habría pactado una comisión anual de 4 millones de euros por ese acuerdo.

La magistrada Delia Rodrigo ha dictado un auto este jueves en el que acuerda ampliar la investigación frente a una quincena de personas, entre ellas el exjugador del Barça, pero también el presidente de la RFEF Pedro Rocha -a quien ya se lo anunció en una comparecencia-; el amigo personal de Luis Rubiales, el empresario Francisco Javier Alcaide, Nene, o su mujer.

Juega de la Supercopa

Entre los investigados que la jueza concreta en su nuevo auto figura la empresa Gruconsa, que realizó las obras del estadio sevillano de La Cartuja, varios de sus directivos; el ex asesor jurídico de la RFEF Tomás González Cueto -quien ya compareció ante la magistrada tras ser detenido-; el exdirector de servicios jurídicos Pedro Manuel González Segura o su hermano Ángel Ignacio, que prestó servicios en la citada empresa.

En esta causa, que también se dirige contra Luis Rubiales, la magistrada investiga si se cometieron delitos de corrupción en los negocios o administración desleal en torno a diversos contratos de la Federación cuando éste estaba al frente, sin descartar un posible blanqueo de capitales.

Investigación a Gerard Piqué

Uno de esos contratos es el que llevó la Supercopa a Arabia Saudí en virtud de varios acuerdos firmados en 2019 -y prorrogados un año después- entre la RFEF y la empresa saudí Sela, en los que se fijaba una «prima de éxito» a favor de una «tercera parte agente» -Piqué, en representación de la empresa Kosmos- que no se identificaba y que «se revela» en otro documento.

La jueza destaca una cláusula del contrato por la que la RFEF «trataba de garantizar» el pago de 4 millones de euros anuales de comisión en favor de Kosmos, «aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela», y subraya que en el momento de la firma Piqué era aún jugador del Barça, equipo que participaba en la Supercopa.

Comisión económica

A Pedro Rocha, en su condición de vicepresidente económico, le correspondería entonces o bien la intervención directa en dicha contratación con Arabia Saudí, o bien de la comisión económica que presidía para analizar las prórrogas, si bien -dice la jueza- «al parecer» se abstuvo tanto de convocar a este órgano en la contratación como de reclamar el expediente.

Así se vive el Día de Canarias en las ocho islas

Las islas han experimentado a lo largo de esta jornada multitud de actos por el Día de Canarias, desde bailes típicos hasta carros de madera

Las islas han experimentado a lo largo de esta jornada multitud de actos para celebrar su día. En el caso de Lanzarote la isla ha acogido degustaciones de productos, catas de vino y exhibiciones.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Con respecto a La Graciosa, la canariedad se ha celebrado en un ambiente familiar y cargado de tipismo.

Informa. José María de Paiz / Mario Carreño

En El Hierro se ha recuperado la tradición de disfrutar de una jornada de convivencia por el Día de Canarias, en concreto, en La Hoya del Morcillo. Un encuentro que ha servido para reencontrarse y compartir un momento de bailes típicos, actividades y gastronomía.

Informa. Sabina Ortega / Marcelo Lima

En cuanto a La Gomera este día se ha celebrado en sus municipios, en el caso de Hermigua lo ha hecho por toda su travesía con los famosos carros de madera. Posteriormente, se ha celebrado un almuerzo con las gastronomía típica. En otros lugares como Alajeró, se ha llevado a cabo una muestra de artesanía.

Informa. Mónica Darias / Himar Luna

Día de Canarias

En la isla de La Palma tampoco han faltado las celebraciones, pues desde primera hora ya predominaba la música tradicional y el folklore. Ha sido el caso de Santa Cruz de La Palma, donde todos los actos se han acompañado de gastronomía típica, como papas con mojo. Todo para celebrar el día de la identidad canaria.

Informa. Mónica Gómez / Braulio Carmona

En Fuerteventura las celebraciones comenzaron la pasada noche de miércoles con el Gran Baile de Taifas en la capital majorera. Y este jueves se ha realizado otro baile, pero en Antigua. Así es que los bailes de Taifas han marcado la festividad por el Día de Canarias en la isla.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Actividades en las islas

Respecto a la capital grancanaria, el entorno del Parque Santa Catalina se ha llenado de romeros y romeras. El Paseo Romero del Real Club Victoria ha congregado diez carretas y más de una docena de grupos.

Informa. Aarón Santana / Rafael Morales

Mucha canariedad también en Santa Cruz de Tenerife con todos los ingredientes de un 30 de mayo. Desde un mercadillo con productos típicos hasta practicar deportes autóctonos. En esta cita cientos de personas han recorrido la capital chicharrera para disfrutar de más de una decena de actividades típicas.

Informa. Alba Grillo/ Moisés Mesa

La Casa de Canarias celebra el 30 de mayo en Madrid

La institución, que sirve de refugio para muchos canarios en la capital, celebra este jueves el Día de Canarias

Vídeo RTVC.

La Casa de Canarias en Madrid celebra este jueves el Día de Canarias. La institución, que celebra este año su 70 aniversario, sirve de refugio para todos aquellos canarios que se trasladan hasta la capital. Así la define su presidente, Roberto Miño Reig, que asegura que mediante exposiciones o actividades culturales y deportivas todos esos canarios fuera de su tierra pueden sentirse «como en casa».

La Casa de Canarias en Madrid recibe 9.000 visitantes cada año

Cada año, cerca de 9.000 personas visitan la Casa de Canarias para descubrir todos los secretos de la institución, disfrutar de sus actividades, poder degustar los productos típicos de la gastronomía canaria y trasladarse por unos instantes al archipiélago.

Sabores isleños en el mercado de La Paz de Madrid por el Día de Canarias

Los asistentes en Madrid pudieron degustar chocolatinas tirma, gofio la piña, bimbachitos y mucho más este Día de Canarias

La delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, Rosa Aguilar, y el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, han celebrado en Madrid el Día de Canarias con una degustación del producto local en el Mercado de La Paz.

Sabores isleños en el mercado de La Paz de Madrid por el Día de Canarias
Durante este evento por el Día de Canarias, los residentes en Madrid pudieron realizar una cata de vinos insulares

Los invitados y usuarios del mercado han podido probar queso Maxorata, gofio La Piña y la bodega exquisita de Cándido Hernández Pío. Sin perder la oportunidad de tomar, además, chocolatinas Tirma, sal Salinas de Janubio y Bimbachitos.

Cocina en directo

El chef Estrella Michelín Víctor Suárez, propietario del restaurante Haydéé, se desplazó hasta la capital para elaborar un showcooking. Cocinó, en directo con productos locales, un guiso de trigo de barbillo y plátano de Canarias como trampantojo dulce.

Además, ha habido una cata de un vino premiado en Agrocanarias. Esta acción ha sido patrocinada por la aerolínea Binter, que ha estrenado recientemente sus rutas con Madrid. A lo largo de esta semana, el Mercado de la Paz se ha vestido de Canarias. En el puesto 92 se han ido promocionando productos autóctonos. También han comercializado varios puestos del mercado como Las Viandas de Julián, Sanabria Market, Álvarez Selección, La Boulette, El Huertico y Oh Délice.

Los organizadores de la acción han recibido durante la semana solicitudes para comercializar estos productos de forma permanente. Además, el número de ventas durante la semana está siendo muy satisfactorio.

El Ejército del Aire realizará el 6 de junio un simulacro de accidente aéreo en Fuerteventura

El evento en Fuerteventura contará con la presencia de observadores internacionales, procedentes de los Servicios de Salvamento SAR y de la iniciativa 5+5 de Portugal, Libia o Túnez

El evento en Fuerteventura contará con la presencia de observadores internacionales, procedentes de los Servicios de Salvamento SAR y de la iniciativa 5+5 de Portugal, Libia o Túnez
El Ejército del Aire realizará el 6 de junio un simulacro de accidente aéreo.

El Ejército del Aire y del Espacio, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC), perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR), realizará el próximo 6 de junio un simulacro de accidente aéreo en Fuerteventura.

Así lo ha informado el Mando de Canarias, que agrega que el ejercicio, denominado CANASAR 2024, contempla una colisión en vuelo entre dos aeronaves al sur de la isla que provocará la precipitación de una de las aeronaves al mar y la otra a una zona terrestre en el interior de Fuerteventura.

El Ejército de aire

Junto con el Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire y del Espacio (SAR), participarán los siguientes organismos e instituciones: Delegación del Gobierno en Canarias, Cabildo de Fuerteventura, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Armada, Cruz Roja Española y SASEMAR.

También estarán la Dirección General de Seguridad y Emergencias y Consejería del Gobierno de Canarias, con el CECOES 112, Grupo de Emergencias y Seguridad (GES), Servicio de Urgencias Canario (SUC), Hospital General de Fuerteventura y Área de Salud Local, Aeropuerto de Fuerteventura, Dirección Regional de Navegación Aérea de Canarias, Centro Espacial de Canarias (SARSAT COSPAS), Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), Comisión para la Investigación de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), PLOCAN, CIFP Majada Marcial e IES Vigán, y hotel Barceló Beach Resort (Caleta de Fuste).

Observadores internacionales

Asimismo, el evento contará con la presencia de observadores internacionales, procedentes de los Servicios de Salvamento SAR y de la iniciativa 5+5 de Portugal, Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Francia, Malta, Cabo Verde, Argelia e Italia.