La discapacidad intelectual cuando la familia ya no está

0

Las fundaciones tutelares cubren un vacío cuando no queda familia o esta no puede hacerse cargo de una persona con discapacidad intelectual

Una de las principales preocupaciones de los padres de familia que tienen un hijo con discapacidad intelectual es quién cuidará de ellos cuando fallezcan. En la actualidad existen recursos, las fundaciones tutelares, como la Fundación Sonsoles Soriano. Estas dan respuesta a ese vacío humano que queda en nuestra sociedad.

Informa: Chaxiraxi Herrera / Antonio Morales

Dicha fundación fue creada por iniciativa de los padres de Sonsoles Soriano, una mujer afectada por el Síndrome de Down y fallecida a la edad de 19 años en 2001. La Fundación, por su carácter tutelar, está dirigida a personas con discapacidad intelectual, sin excluir otras asociadas. Viene a cubrir un gran vacío en nuestra sociedad.

En honor de su hija y pensando en las “otras Sonsoles”, crearon la Fundación, presentándola a toda la sociedad canaria, el 24 de septiembre de 2003, en Santa Cruz de Tenerife.

La discapacidad intelectual cuando la familia ya no está
La Fundación Sonsoles Soriano tutela a los familiares con discapacidad intelectual cuando la familia no puede o ya no está

¿Qué es una fundación Tutelar?

Es un servicio social que da apoyos a personas que lo necesitan cuando un juez lo decide. Puede ser por diferentes motivos, como que no tenga familia o esta no pueda asumir su responsabilidad. Sin embargo, esta función solo puede asumirse cuando un juez lo dicta.

Las Fundaciones Tutelares nacen al aprobarse la Ley 13/1983 de 24 de octubre de “Reforma del Código Civil en materia de Tutela”. Con anterioridad, solo podían ejercer la tutela personas físicas.

Tras la reforma de esta Ley, por primera vez, la pueden asumir las personas jurídicas. Surge así una alternativa a la tutela familiar cuando esta es inviable, o no aconsejable, como en los supuestos de desamparo, desestructuración familiar, abuso o negligencia, o fallecimiento, entre otros.

Denuncian el robo de flores en La Laguna, Tenerife

0

El robo de flores y plantas de temporada en La Laguna asciende hasta el 15% de las que se plantan

El robo de plantas y flores crece en los espacios públicos de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, y alerta al equipo municipal. Más del 15% de las flores de temporada que los servicios municipales del Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna han sembrado en jardines y espacios públicos han desaparecido.

Informa: redacción RTVC

Muchos de los robos se han producido en zonas como la Plaza de La Catedral o la Plaza del Adelantado. Espacios públicos que pierden gran parte de la masa vegetal se los adorna por los robos y hurtos de sus plantas florecidas. Estas elevadas cifras crecen durante las fiestas navideñas, el robo de flores de Pascua supera el 30% de la plantación.

Denuncian el robo de flores en La Laguna, Tenerife

Actitud incívica

Desde el consistorio lagunero han querido denunciar esta situación. Se trata de actos incívicos, afirman, que dañan la imagen de la ciudad y que suponen un coste para las arcas públicas. El ayuntamiento dedica cada año aproximadamente 18.000 euros a reponer plantas perdidas o estropeadas en los jardines públicos de la ciudad. Las sanciones por este tipo de robos están entre los 300 y los 6.000 euros.

El sector audiovisual, 15 años siendo estratégico en Canarias

0

Tras quince años, el sector audiovisual en Canarias se asienta como estratégico para el crecimiento económico del archipiélago

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha presidido este 28 de mayo, el acto que conmemora la declaración del audiovisual como sector estratégico para las islas hace 15 años.

Informa: Patricia Santana / Rubén Ruiz

Clavijo repasó los grandes logros que han llevado a Canarias a convertirse en uno de los destinos más atractivos para el rodaje. Una de las claves para este éxito ha sido la gran colaboración público-privada y la creación de Canary Islands Film. Un departamento de ámbito regional que también actúa como marca paraguas para impulsar la industria audiovisual.

Hitos para el sector

Canary Islands Film se ha convertido en un sólido equipo. Este trabaja en estrecha colaboración con Presidencia, Hacienda Canaria, ZEC, Proexca y con las Film Commission que gestionan los siete cabildos y el sector privado.

Otros hitos han sido la creación del Clúster Audiovisual de Canarias y las asociaciones profesionales. A esto hay que sumar un refuerzo de la oferta formativa y el impulso a la celebración de festivales y mercados. Asimismo, la dotación de avances tecnológicos, junto con la construcción de platós para el rodaje de interiores, han supuesto otra de las apuestas por el sector.

Clavijo recordó que los incentivos fiscales han supuesto una ventaja para el archipiélago respecto a otros territorios. Factor que se suma al clima, la variedad de localizaciones, la seguridad, las buenas conexiones “y una industria local que ha trabajado duro para llegar a donde estamos hoy y que ha demostrado con creces su gran talento”.

Clúster Audiovisual

Jaime Romero, representante del Clúster Audiovisual de Canarias, intervino en nombre de todo el sector, y la administradora general de Radio Televisión Canaria, María Méndez.

Méndez recordó el papel de Radio Televisión Canaria como «instrumento esencial para impulsar la producción de bienes culturales y audiovisuales, como recoge la Ley que define el contenido público de RTVC».

Por su parte, Romero valoró la fortaleza y competitividad que nos ha dado esta apuesta estratégica, por los incentivos fiscales y la floreciente industria local. Haciendo un símil de los quince años con la vida, señaló que hay que aprovechar la energía de la juventud «para seguir avanzando y mejorar».

El sector audiovisual, 15 años siendo estratégico en Canarias
Se cumplen 15 años de la declaración como estratégico del Sector Audiovisual en Canarias

15 años de cine

El balance positivo de estos tres lustros de audiovisual como sector estratégico se sustenta, finalmente, en lo que señalan las cifras y datos. En apenas siete años (2017 – 2022) se duplicó el número de rodajes de producciones de imagen real, pasando de 61 a 130. Por su parte, las producciones de animación se ha cuadruplicado, pasando de 8 en 2018 a 34 en 2022).

En cuanto a los ingresos, en 2022 se superaron los 223 millones, un año el que Canarias batió todos los récords. Una progresión que se espera retomar en el presente ejercicio, tras un ligero retroceso en 2023 achacado a los retrasos por la huelga de guionistas.

El empleo ha sido otra de las importantes bazas para hacer balance positivo de estos quince años. La industria audiovisual supuso la contratación directa de más de 15.000 profesionales en 2022. A ello se suma el empleo directo que generan las empresas audiovisuales que se han acogido a la ZEC.

En cuanto a la animación, Canarias se ha posicionado como un importante centro global. En los últimos ocho años se ha pasado de dos estudios de animación y 29 personas trabajando a doce estudios y más de 800 empleos.

​Ramírez dice que se ha hecho una temporada “correcta” y ya casi tienen decidido el nuevo entrenador

El presidente de la UD Las Palmas ha hecho balance de la temporada del primer equipo y ya ha adelantado que casi tienen cerrado el entrenador para la próxima temporada

Rueda de prensa balance de temporada de Miguel Ángel Ramírez

El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha hecho balance de la temporada tras confirmarse la marcha del entrenador Xavier García Pimienta y tras finalizar la campaña el pasado fin de semana ante el Alavés en el Estadio de Gran Canaria.

Ramírez ha calificado la temporada de «correcta» y ha destacado la gran primera vuelta que realizó el equipo, logrando 35 puntos en los primeros 24 partidos de competición. «Virtualmente desde principios de febrero habíamos conseguido la permanencia», apuntó el presidente de la entidad en rueda de prensa.

La segunda vuelta se desarrolló de manera muy diferente. «Las expectativas que generó el equipo con su fútbol y sus resultados no se vieron en esta segunda vuelta. Al final, en estos tres últimos partidos, el equipo cambió la cara. Afortunadamente supo estar a la altura de las circunstancias», subrayó Ramírez.

Autocrítica

El presidente de la entidad grancanaria afirmó que tras concluir la temporada se ha hecho autocrítica, algunos aspectos ha dicho que se quedan en el ámbito interno del club, pero otros sí se pueden comentar. Así, apuntó que «la mayoría de jugadores eran debutantes en Primera División. El equipo se vio sometido a un sobreesfuerzo en la primera vuelta, que no hemos podido sostener».

Ramírez indicó que hubo un momento de la temporada que se comenzó a hablar más de otras cuestiones que de fútbol y de los rivales. La posible renovación de Pimienta, las posibilidades de jugadores de acudir a la selección o del futuro de Valles, fueron temas que ocuparon un espacio importante de tiempo y «hasta que no se consiga el objetivo no podemos pensar en otra cosa». Además, llegados a los 35 puntos «parece nos dormimos».

Miguel Ángel Ramírez en la rueda de prensa. Imagen EFE
Miguel Ángel Ramírez en la rueda de prensa. Imagen EFE

Nuevo entrenador casi cerrado

Asimismo, Ramírez adelantó que el club ya tiene casi decidido quién será el entrenador para la próxima temporada de la UD Las Palmas, pero será el club el que decida el momento de darlo a conocer.

El dirigente grancanario ha dicho que el nuevo técnico del conjunto grancanario conoce el sistema y la filosofía de juego de la Unión Deportiva, pero a diferencia del entrenador saliente, Xavi García Pimienta, será «más vertical».

«En la UD Las Palmas tenemos un modelo de juego, una filosofía. El entrenador hace las alineaciones y nosotros decidimos con qué jugadores cuenta, porque es el club quien conforma la plantilla», ha explicado el presidente del club.

La futura plantilla

Ramírez ha descartado el regreso de Jonathan Viera, ahora que ya no está García Pimienta, con quien tuvo un enfrentamiento que provocó su salida de la entidad rumbo al Almería, pero sí espera su vuelta a la entidad como futuro entrenador en la cadena de filiales.

El dirigente grancanario no ha querido entrar a valorar muchos nombres propios porque entiende que será el nuevo entrenador quien decida sobre el futuro de ellos.

De la actual plantilla hay jugadores que estaban cedidos y volverán a su equipo, afirmó Ramírez y también hay jugadores que finalizan contrato. El equipo sufrirá 10 o 12 bajas, según detalló el presidente amarillo. «Hemos decidido que Campaña siga en la entidad y también Marvin, que va a firmar por las próximas cuatro temporadas», confirmo Ramírez.

Con respecto a la continuidad del guardameta Álvaro Valles, Ramírez dijo que tuvo la oportunidad de salir en enero, pero el club lo mantuvo. Ahora mismo, el portero tiene una temporada más con el club, pero no ha renovado, por lo que se estudiará «lo mejor para la UD Las Palmas y para el chico»

No seguirá en el club Eric Curbelo, tras finalizar contrato. Sin embargo, ha hecho una excepción con el delantero Munir El Haddadi, pues cree que aunque es un jugador «interesante», su continuidad será «muy difícil»

35 millones de masa salarial

La UD Las Palmas volverá a tener unos 35 millones de euros de masa salarial para la temporada 2024-2025 y percibirá unos 38,5 millones por derechos de televisión.

El club aspira a repetir la cifra récord de 25.290 abonados que ha tenido en el presente curso, sin posibilidad de admitir más altas, en una nueva campaña que tienen previsto presentar la próxima semana.

A los 19 partidos de Primera División disputados en el Estadio de Gran Canaria asistieron un total de 475.774 personas, lo que supone una media por partido de 25.041 espectadores.

El mejor promedio de la UD Las Palmas en Primera División correspondía a la temporada 2015-16, con 21.169 espectadores en 19 encuentros oficiales de Liga.

Herido al caerle una rama en el parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife

0

El herido paseaba con otra persona dentro de parque García Sanabria cuando recibió el impacto de la parte desprendida de un árbol

Un hombre de nacionalidad suiza ha resultado herido este martes al golpearle la rama de un árbol que cayó en el parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife.

Informa: Chaxiraxi Herrera / Rubén Ruiz

El 112 recibió el aviso a las 12.59 horas. En la llamada la persona informaba de que un árbol de gran porte había impactado en una persona que precisaba asistencia médica. Finalmente, se ha tratado de una gran rama que se ha desprendido del tronco principal sin que, por el momento, se conozcan las causas.

El suceso se produjo mientras una pareja de turistas pasaban bajo el árbol en uno de los pasillos internos del parque. La rama cayó impactando en su espalda, cerca de la terraza ubicada junto al reloj de flores del parque García Sanabria.

El Servicio de Urgencias Canario, desplazó al punto una ambulancia de soporte vital básico. Una vez el herido fue atentdido se pudo determinar que las heridas sufridas eran de carácter leve. Tras esta primera asistencia, ya ha sido trasladado hasta el hopital Nuestra Señora de la Candelaria.

También ha sido movilizada la Policía Local de Santa Cruz. Junto con los servicios de emergencia, han sido activados otros recursos municipales para limpiar la zona y retirar los restos del árbol. Además de determinar las causas de este incidente.

Informa: Chaxiraxi Herrera / Rubén Ruiz
Herido al caerle una rama en el parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife
Una rama de grandes dimensiones se desprendió de un árbol en el parque García Sanabria causando un herido

Servicios Públicos ha recordado que se mantiene activo el estudio pormenorizado de la salud de
toda la masa arbórea de Santa Cruz, que se revisa de forma constante y minuciosa. Además,
cabe señalar que hace unos meses, el Ayuntamiento encargó un estudio, a través de un
contrato de emergencia, tras la caída de varios árboles, para determinar el estado y la salud
de todos los ejemplares de la ciudad.

España reconoce el Estado de Palestina

0

El Consejo de Ministros de este martes ha reconocido el Estado de Palestina, una acción que «no va contra nadie» y «menos contra Israel», aseguró Pedro Sánchez en una declaración institucional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que la decisión de su Ejecutivo de reconocer el Estado de Palestina «no va contra nadie» y «menos contra Israel», un país que amigo de España con el que pretende mantener las mejores relaciones, pero si es un «rechazo rotundo» a Hamás, que no reconoce los dos estados.

Sánchez ha calificado de «histórica» la decisión de reconocer a Palestina como Estado y ha afirmado que España no reconocerá cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean acordados por las partes

Mantener buenas relaciones con Israel

El presidente del Gobierno ha expresado su deseo de tener «la mejor relación posible» con Israel pese a que España reconozca a Palestina como Estado y ha expresado su rechazo «rotundo» a Hamás, que ha recordado que no apuesta por la solución de los dos Estados.

Sánchez ha manifestado la intención de mantener buenas relaciones con el pueblo israelí en la declaración institucional que ha realizado en español e inglés antes de la reunión del Consejo de Ministros que aprobó posteriormente el reconocimiento de Palestina y en la que ha fijado lo que considera que debe ser ese Estado.

«El Estado de Palestina debe ser viable, con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como su capital y unificadas bajo el Gobierno legítimo de la Autoridad Nacional Palestina (…) No reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 que no sean los acordados por las partes», ha explicado.

Un planteamiento que ha recordado que está alineado con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 242 y 338 y con la posición que tradicionalmente ha mantenido la Unión Europea.

Al igual que hizo en su comparecencia en el pleno del Congreso el pasado miércoles, ha subrayado que el reconocimiento de Palestina, que ha calificado de decisión «histórica», no va contra nadie y menos contra Israel.

Ha recalcado que Israel es «un pueblo amigo al que -ha dicho- respetamos, al que apreciamos y con el que queremos tener la mejor relación posible».

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante la declaración institucional donde ha anunciado que España reconoce el Estado de Palestina. Imagen EFE
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante la declaración institucional donde ha anunciado que España reconoce el Estado de Palestina. Imagen EFE

Rechazo rotundo a Hamás

Además, ha explicado que esta decisión refleja el rechazo frontal y rotundo a Hamás, que ha precisado que rechaza la solución de los dos estados.

En ese momento ha hecho hincapié en que España condenó «desde el primer momento y con toda contundencia los ataques terroristas del 7 de octubre» y que esa condena es «la expresión rotunda de nuestro compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo».

Sánchez ha manifestado el deseo de tener las mejores relaciones posibles con Israel después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu haya respondido duramente a la decisión del reconocimiento de Palestina y, entre otras decisiones, haya llamado a consultas a su embajadora e Madrid.

El presidente del Gobierno ha insistido en que reconocer a Palestina, algo que ha recalcado que han hecho ya más de 140 países, tiene el único objetivo de contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz.

«No sólo es una cuestión de justicia histórica con las aspiraciones legítimas del pueblo de Palestina; es además una necesidad perentoria si queremos entre todos lograr la paz y es la única manera de avanzar hacia la solución que todos reconocemos como la única posible para lograr un futuro de paz, la de un Estado palestino que conviva junto al Estado de Israel en paz y en seguridad», ha añadido.

El Consejo de Ministros reconoce el Estado palestino

Alto el fuego permanente y ayuda humanitaria para Gaza

Sánchez ha asegurado que desde mañana mismo España va a concentrar sus esfuerzos en hacer realidad esa solución con tres grandes prioridades.

La primera de ellas intentar un alto el fuego permanente, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.

Además, apoyará a la Autoridad Nacional Palestina en el proceso de reformas iniciado por su nuevo Gobierno.

«La Autoridad Palestina es nuestro socio para la paz y va a necesitar de todo nuestro apoyo», ha subrayado.

A ello ha sumado seguir impulsando la cooperación con los socios árabes que también trabajan por la paz y la prosperidad en la región.

En ese contexto ha afirmado que va a seguir aunando esfuerzos para la convocatoria de una Conferencia internacional de paz que haga realidad de una vez por todas la solución de los dos Estados.

«Con el paso que hoy damos, asumimos nuestra responsabilidad en la búsqueda de la paz, de la seguridad, de la prosperidad de todos los pueblos conforme al mandato que establece el preámbulo de la Constitución española. Pero por encima de todo, actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España», ha recalcado el jefe del Gobierno

Canarias Radio estrena la serie de ficción sonora ‘Simulacro’

Un thriller psicológico de gran calidad sonora y ambientado en Canarias que está protagonizado por actores de cine y televisión

Canarias Radio emite por primera vez esta serie de ficción en FM

Cartel de la serie, que podrá ser escuchada en FM por primera vez en Canarias Radio.

Coincidiendo con la celebración del ‘Día de Canarias‘, Canarias Radio presenta este 30 de mayo una programación especial para este día enfocada en resaltar los valores tradicionales y culturales de Canarias que tendrá como broche final el estreno de la serie de ficción ‘Simulacro‘ a las 00:00 horas.

Creada inicialmente en formato podcast, es la primera vez que esta serie se emite en FM y lo hará en Canarias Radio cada viernes a partir de las 00:00 horas, después de la emisión del programa de misterio ‘Crónicas de San Borondón‘.

‘Simulacro’, que se enmarca dentro del género del thriller psicológico y que destaca por su gran calidad sonora, está compuesta por 10 episodios. Ambientada en las Islas Canarias, narra la búsqueda por parte del escritor Santiago Álvarez a Marcos Oliveira, uno de los padres de la Inteligencia Artificial, quien desaparece de forma misteriosa en Canarias y lo único que saben es que iba buscando una puerta. El escritor recorre la última ruta que hizo el científico para intentar resolver el misterio pero, cuanto más lo busca, más perdido se encuentra en un laberinto entre la realidad y la simulación.

Creada por Julio Rojas, guionista de la famosa audioserie Caso 63, esta serie está protagonizada por los actores de cine, televisión y teatro: Isak Férriz, con más de dos décadas de trayectoria, Mónica López, nacida en Canarias que ha participado en series como ‘Hierro’, y Alberto San Juan, conocido actor por su papel en ‘El otro lado de la cama’ y ganador de varios premios Goya.

Julio Rojas, creador de la serie, junto a dos de los actores protagonistas, Mónica López y Alberto San Juan.

Cabe destacar que esta serie está producida por El Extraordinario para Turismo de Islas Canarias y financiada con fondos Next Generations de la Unión Europea.

Primeros episodios

Aunque la emisión de la serie será cada viernes a las 00:00 horas, esta semana Canarias Radio ofrecerá a los radioyentes dos capítulos en días consecutivos, el 30 y 31 de mayo, también a la misma hora.

El primero de los 10 episodios que componen la serie de ficción sonora situará a los oyentes en el inicio de esta historia, cuando el escritor Santiago Álvarez acaba de llegar a las «Islas afortunadas» para encontrar al enigmático Marcos Oliveira, el científico que ayudó a crear la Inteligencia Artificial. Pero cuando Santiago empieza su recorrido, alguien le advierte «que estamos en el antiguo fin del mundo» y que «aquí todo puede pasar».

En este capítulo también intervienen actores canarios como Maykol Hernández, Nacho Peña, Iris Díaz y Naira Hernández.

El precio del alquiler sigue batiendo récords en Canarias

0

El precio del alquiler en Canarias ha alcanzado un máximo histórico, situándose en más de 13 euros por metro cuadrado

Informa: Óscar Herrera

En las últimas semanas, el precio del alquiler en Canarias ha alcanzado un máximo histórico, situándose en más de 13 euros por metro cuadrado, con un incremento del 5% en el último trimestre. Este aumento coloca a Canarias en una posición similar a los puestos Champions en una competición deportiva, pero con la necesidad de salarios elevados para poder afrontar estos costes.

Sin embargo, el panorama laboral en Canarias pinta un cuadro muy diferente. El archipiélago se encuentra en el penúltimo puesto en cuanto a salarios brutos mensuales en toda España. Esta disparidad entre el alto coste del alquiler y los bajos salarios coloca a muchos residentes en una situación económica precaria.

El precio del alquiler sigue batiendo récords en Canarias
El precio del alquiler sigue batiendo récords en Canarias ARCHIVO EUROPA PRESS 11/4/2022

Las islas tiene unas 211.000 viviendas vacías

Además, los sindicatos han alertado sobre la reducción en la oferta de alquiler, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda. De las viviendas censadas en Canarias, menos de 800.000 se consideran parte del parque útil, y de estas, unas 211.000 están vacías. Los sindicatos alertan de la necesidad de intervenir para que estas viviendas vacías puedan ser ocupadas por familias vulnerables, abordando así parte de la crisis habitacional de las islas.

El IES Tomás de Iriarte inaugura una sala de exposiciones con motivo de su 55 aniversario

0

A la inauguración de la sala de exposiciones este martes acudió el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en uno de los institutos más importantes de la capital santacrucera

Declaraciones: Victoria Díaz, directora del IES Tomás de Iriarte

Cuatro de cada diez santacruceros han estudiado en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Tomás de Iriarte.

El centro fue el segundo más antiguo de la capital tinerfeña en impartir Bachillerato y cumple ahora 55 años. Coincidiendo con este aniversario, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha inaugurado este martes su sala de exposiciones dedicada a Tomás Iriarte.

Inauguración de la sala de exposiciones

Al acto también asistieron otras autoridades, como la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

Victoria Díaz, directora del IES Tomás de Iriarte, manifestó que los 55 años de existencia del centro y los actos que se llevan a cabo por este aniversario tienen como uno de sus objetivos que “la gente vea que la educación pública es una educación de calidad, que realmente estamos preparados para afrontar el reto que supone la diversidad dentro del alumnado y que confíen en nosotros”.

Sala de exposiciones del IES Tomas de Iriarte. Imagen RTVC
Sala de exposiciones del IES Tomas de Iriarte. Imagen RTVC

Habitaciones o ‘minipisos’ como alternativa a los altos precios de las viviendas

0

Una empresa propone comprar habitaciones o ‘minipisos’ como alternativa habitacional, no es la forma más óptima pero es una fórmula que permite a los jóvenes independizarse

Informa: Y. Ortega / A. Santana / A. Casañas / A. Torres

Ante la imposibilidad de acceder a una vivienda por su elevado precio, sobre todo en municipios turísticos, una empresa propone comprar habitaciones o ‘minipisos’ como alternativa.

La empresa se hace con viviendas que necesitan una reforma completa para posteriormente venderlas por minipisos o habitaciones.

Desde la empresa aseguran que no es la mejor opción, pero sí una fórmula para que los jóvenes puedan independizarse y ahorrar al mismo tiempo. También ofrecen alquiler con opción a compra.

La compra se realiza por una parte de la vivienda y su precio suele estar entre los 25.000 y los 50.000 euros. No hace falta hipotecar y la propia empresa se encarga de financiar la compra.

La empresa dice que su fin no es especulativo. Los expertos en derecho inmobiliario advierten de los posibles inconvenientes de esta opción. Al final se comparte una vivienda y pueden surgir los litigios de personas que comparten una propiedad, entre otras cuestiones a tener en cuenta.

Habitaciones y minipisos como alternativa a los altos precios de la vivienda. Imagen de recurso Freepik
Habitación. Imagen de recurso Freepik