Muere el abogado Emilio Rodríguez Menéndez, defensor del ‘Dioni’ o la ‘dulce Neus’

0

El abogado, que destacó por sus intervenciones en casos que lograron gran notoriedad en los medios de comunicación, falleció a los 75 años en Madrid

El polémico abogado Emilio Rodríguez Menéndez, conocido por ser defensor de personajes mediáticos, ha fallecido en Madrid a los 75 años.

Muere el abogado Emilio Rodríguez Menéndez, defensor del 'Dioni' o la 'dulce Neus'. EFE
Muere el abogado Emilio Rodríguez Menéndez, defensor del ‘Dioni’ o la ‘dulce Neus’. EFE

Según ha adelantado Telecinco y han confirmado a EFE fuentes próximas al letrado, Menéndez ha fallecido en el Hospital Central de la Cruz Roja, San José y Santa Adela, en Madrid, tras pasar semanas ingresado.

Nació en Madrid, el 16 de octubre de 1952 y en su carrera profesional destacó por sus intervenciones en casos que lograron gran notoriedad en los medios de comunicación.

Defendió entre otros a Nieves Soldevilla, «la dulce Neus», acusada de matar a su marido; a los policías condenados por la desaparición de Santiago Corella, «el Nani», o a Dionisio Rodríguez, «El Dioni», guardia de seguridad que en 1989 robó un furgón con 298 millones de pesetas, algo menos de 2 millones de euros. 

En no pocas ocasiones se vio envuelto en la polémica. En 2002 fue condenado a dos años de cárcel y una multa de 3.420 euros por un delito contra la intimidad relacionado con la grabación y publicación en 1998 por el diario «Ya», del que fue su presidente-editor, de fotogramas de un vídeo sexual, donde aparecía el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez.

En 2005 la Audiencia Provincial de Madrid le condenó también a seis años de prisión por un delito continuado contra la Hacienda Pública, le impuso una multa de 24.753.698,52 euros y le condenó a indemnizar a Hacienda con 1.839.716,85 euros.

Finalmente fue detenido ese mismo año en Buenos Aires, pero al día siguiente fue puesto en libertad, al estar acusado de un «delito menor», excarcelable para la legislación local, y desde España se solicitó a Argentina su extradición.

En 2006 fue detenido en Fuentes de Oñoro (Salamanca), tras huir del aeropuerto de Lisboa, cuando agentes portugueses intentaron identificarle, por lo que ingresó en prisión.

En agosto de 2008 salió de la prisión de Teixeiro, en A Coruña, para disfrutar de un permiso de cuatro días, pero quebrantó su condena y no regresó. Cuatro días después se dictó una nueva orden de busca y captura contra él y finalmente fue nuevamente detenido en Buenos Aires (Argentina) por la Interpol.

En 2023 recibió una de sus últimas condenas, en esta ocasión por una estafa en un negocio de compra-venta de petróleo y hacerlo en calidad de abogado cuando estaba suspendido como tal.

Los hechos ocurrieron en 2014, cuando el famoso abogado ofreció a las tres víctimas actuar como intermediario en un proyecto de compra-venta y suministro de hidrocarburos con la entidad estatal YPF en Buenos Aires.

Vida sentimental azarosa

Tuvo también una vida sentimental azarosa. Estuvo casado en al menos cuatro ocasiones. La primera, en 1976, con Pilar Marqueta, con la que tuvo dos hijos. En 1978 se casó con la chilena Viviana Gimeno, de la que se separó en 1996, y dos años después contrajo matrimonio con Laura Fernández.

Esta última fue acusada de haber que contratado a unos sicarios para matarle. El abogado fue herido gravemente el 17 de junio de 1999 cuando llegaba a su domicilio de Las Rozas (Madrid). Su entonces mujer fue condenada a once años y seis meses por planear con el autor de los disparos su asesinato. En mayo de 2005 contrajo matrimonio con la exmasajista Vanessa Palomar, a la que dejó abandonada en 2006 junto a un maletín de 45.000 euros en el aeropuerto de Lisboa, para huir de la policía.

También fueron conocidos sus vínculos con mujeres del panorama mediático de la época como Nuria Bermúdez, quien saltó a la fama tras asegurar haber mantenido relaciones con Antonio David Flores, exmarido de la hija de Rocío Jurado, Rocío Carrasco.

Precisamente, Antonio David fue socio de Rodríguez Menéndez en la revista Dígame, que difundía informaciones de dudosa veracidad y que fue objeto de querellas por injurias y calumnias como la que le costó seis meses de prisión y el pago de una multa por difamar al periodista Fernando Jáuregui.

La UD Las Palmas sufre una plaga de lesiones

UD Las Palmas. Noticias, actualidad

El conjunto amarillo atraviesa un momento complicado con numerosas lesiones de peso, entre ellas las de Viera, Jesé y Sandro Ramírez

Imagen de Recoba durante un partido de esta temporada

La Unión Deportiva Las Palmas atraviesa uno de los momentos más difíciles de la temporada debido a una preocupante plaga de lesiones que deja al equipo mermado. La más grave es la del uruguayo Recoba, uno de los fichajes más esperados del último mercado, quien estará seis meses de baja tras sufrir una rotura del ligamento cruzado en el partido frente al Granada.

Calendario completo de la UD Las Palmas 2025/26: partidos, fechas y rivales en LaLiga Hypermotion. Consulta toda la temporada, jornada a jornada.

A la lesión de Recoba se suman las ausencias de Jonathan Viera y Jesé Rodríguez, ambos con dolencias musculares que los mantendrán fuera de los terrenos de juego al menos un mes. Por su parte, Mika continúa sin recuperarse completamente de su problema físico y todo apunta a que será baja para el próximo encuentro ante el Eibar.

El panorama se complica aún más con la situación de Sandro Ramírez, quien todavía no ha debutado esta temporada. El delantero canario no disputa un partido oficial desde el pasado 18 de mayo ante el Leganés.

Otras lesiones durante la temporada

Durante la campaña, el conjunto amarillo también ha tenido que lidiar con las lesiones de jugadores importantes como Viti Rozada e Iván Gil, lo que ha obligado al técnico a realizar constantes ajustes en el once inicial.

El presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, expresó su preocupación por la situación que atraviesa el equipo: “estamos preocupados por las bajas que estamos teniendo. La dificultad es la baja de Recoba, que se va a perder al menos seis meses de competición. Tenemos una plantilla muy grande”, afirmó el máximo dirigente.

Cumbres culinarias, en ‘Cebollas Verdes’

El programa gastronómico de la Radio Canaria conversa con la prestigiosa chef Begoña Rodrigo (Estrella Michelín, tres Soles Repsol)

Además, el espacio hará un repaso a los galardones de los Culinary Hotel Awards, entre otros asuntos

El programa de la Radio Canaria Cebollas Verdes se adentra en la alta cocina y la excelencia hotelera en su próxima entrega, que se emitirá este viernes a las 21:00 horas, con repetición el sábado a las 13:30 horas.

El plato fuerte del programa es la entrevista a la chef valenciana Begoña Rodrigo, galardonada como Mejor Chef Mujer de Verduras de Europa 2023 y del Mundo en 2024. Rodrigo, propietaria del restaurante La Salina (con una estrella Michelín y tres Soles Repsol), estará en Canarias para una sesión especial en el restaurante «Haydée» de Víctor Suárez el próximo día 26 de octubre, ofreciendo un menú único e irrepetible. La chef compartirá su filosofía culinaria y su visión sobre el futuro de la gastronomía.

Begoña Rodrigo, Mejor Chef Mujer de Verduras de Europa 2023 y del Mundo en 2024, junto al chef Víctor Suárez.

Premios a la excelencia hotelera

Además de la entrevista central, ‘Cebollas Verdes’ hará un repaso de la reciente gala de los Culinary Hotel Awards, celebrada este lunes en el Hotel Botánico en Tenerife.

El espacio destacará el dominio de la cadena Barceló, que se alzó con siete de los quince galardones otorgados. Asimismo, el programa felicitará a Nikki Pavanelli, de Il Bocconcino (Hotel Corales Haydeway), quien fue merecedor del premio a la Mejor Cocina Internacional.

El programa también viajará hasta Lanzarote para descubrir el secreto del Mejor Desayuno de Hotel de la isla, concedido al hotel boutique Palacio Ico en Teguise. Su propietaria, Sonsoles López, desvelará los criterios de calidad y la dedicación que les hicieron merecedores de este prestigioso reconocimiento del jurado.

Cumbres culinarias, en 'Cebollas Verdes'. El programa gastronómico de la Radio Canaria conversa con la chef Begoña Rodrigo y repasa los Culinary Hotel Awards.
Sonsoles López, propietaria del hotel Palacio Ico, y Francisco Hernández, subdirector comercial y de negocio de Binter.

Estado de emergencia en Lima y no se descarta el toque de queda

El Gobierno de Perú declarará el estado de estado de emergencia después de las protestas de este miércoles contra el Gobierno y el Congreso, que se han saldado con 120 heridos

El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, ha anunciado que declarará el estado de emergencia en la provincia de Lima, que alberga la homónima ciudad, donde las protestas de este miércoles contra el Gobierno y el Congreso se han saldado con 120 heridos, entre civiles y agentes, y un muerto a manos de la policía. No se descarta decretar toque de queda.

Los disturbios están motivados por las quejas contra la corrupción y la inseguridad que se vive en el país. La policía ha confirmado que dos de sus agentes están involucrados en la muerte a tiros de un manifestante.

Protestas contra el gobierno en Lima, que han hecho que se declara el estado de emergencia
Protestas contra el gobierno en Lima, que han hecho que se declara el estado de emergencia

Medidas concretas

«La declaratoria de emergencia no puede resultar en más de lo mismo. No puede ser una medida gaseosa que no conduzca a nada en especial. Por eso no la hemos hecho hasta ahora. Estos días vamos a trabajar para que haya un paquete completo de medidas concretas«, ha señalado, «en el menor tiempo posible».

El titular de la cartera ministerial no ha descartado la imposición del toque de queda. Si bien lo ha condicionado a que se demuestre «cuál es su efectividad real, considerando que la criminalidad ya no responde a la nocturnidad (…) propia de los delincuentes más avezados».

Álvarez ha declarado que ha sido el presidente, José Jerí, quien le ha «encomendado preparar ese paquete de medidas, someterlo al debate técnico en el menor tiempo posible, por eso los ministros nos encontramos en sesión permanente hasta cuando tengamos ese paquete de medidas y podamos reunirnos para declarar la emergencia Lima, pero con contenido, con verdad».

La aprobación del estado de emergencia conlleva la suspensión del ejercicio de derechos fundamentales relativos a la libertad y la seguridad individuales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

Este anuncio llega un día después de que la capital peruana haya sido escenario de disturbios en medio de las protestas contra el Gobierno y el Congreso por la corrupción y la inseguridad y que se han saldado con 120 heridos, entre civiles y agentes. La policía ha confirmado la implicación de dos de sus miembros en la muerte a tiros de un manifestante.

Las ventas de la industria en Canarias caen un 3,2% en agosto

0

En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha descendido un 0,7% en Canarias

En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha descendido un 0,7% en Canarias
Imagen archivo RTVC.

La cifra de negocios de la industria en Canarias ha disminuido un 3,2% en agosto respecto al mismo periodo del año anterior, 0,6 puntos más que la media nacional, que sufrió un descenso del 2,6%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Extremadura (+6,5%), Madrid (+6,2%) y Baleares (+5,3%) fueron las que registraron mayores subidas en la cifra de negocios en agosto, mientras que en el lado contrario se sitúan Andalucía, País Vasco y Galicia con las caídas más grandes de un 7,8%, 7,6% y un 6,6%, respectivamente.

La media nacional

En lo que va de año, la cifra de negocios de la industria ha descendido un 0,7% en Canarias, 0,9 puntos de diferencia con la media nacional (0,2%).

Se rebaja la intensidad de la lluvia en La Palma, La Gomera y El Hierro

Las lluvias que se preveían intensas en las islas occidentales serán moderadas durante todo el día. Se mantiene la prealerta por lluvias en La Palma, La Gomera y El Hierro

Se rebaja la intensidad de la lluvia en La Palma, La Gomera y El Hierro. La jornada de este viernes amanece con abundante nubosidad en el archipiélago y algunos chubascos moderados en las islas de La Gomera, El Hierro, La Palma y ocasionalmente en Tenerife. El Gobierno de Canarias ha declarado una prealerta ocasionada por el aviso amarillo activado por Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Se rebaja la intensidad de las lluvias en La Palma, La Gomera y El Hierro. RTVC.
Se rebaja la intensidad de la lluvia en La Palma, La Gomera y El Hierro. RTVC.

Las nubes de tipo medio y alto cubrirán los cielos en todo el archipiélago y dejarán algunas lluvias que, si bien, en un principio, apuntaba a una borrasca con lluvias intensas, esta mañana han quedado en precipitaciones moderadas, en concreto en La Gomera, El Hierro, La Palma y, ocasionalmente, en Tenerife y norte de Gran Canaria, según ha adelantado el servicio de Metereología de RTVC.

En este sentido, durante esta madrugada han caído dos litros de agua por metro cuadrados en La Palma y «no se descarta que continúen estas precipitaciones durante todo el día», ha señalado la misma fuente. En las primeras horas de la mañana, también, se ha recogido esta misma cantidad en Valverde, El Hierro.

A partir del mediodía, las lluvias se desplazarán hacia Tenerife y norte de Gran Canaria, y en puntos de esta última «podrían continuar durante buena parte de la tarde».

En general, las precipitaciones serán de carácter débil y ocasional, aunque podrían concentrarse de forma más persistente en las vertientes norte y zonas de medianías. En las islas orientales no se descarta alguna llovizna dispersa.

Las temperaturas, en líneas generales, oscilarán los 25 grados en el archipiélago canario.

La Virgen de las Nieves visita su estadio

El Estadio Virgen de las Nieves es la sede del SD Tenisca, el club de fútbol que recibirá a su patrona a petición de los vecinos en el arranque de la peregrinación por los 14 municipios de la imagen

La Ciudad Deportiva Miguel Hernández Ventura recibe este viernes a la Virgen de las Nieves en el primer día de peregrinación de la imagen por los 14 municipios de La Palma. La visita la hace a petición del SD Tenisca y sus vecinos, que solicitó que la patrona visitase el estadio que lleva su nombre. La Virgen de las Nieves es además Madrina de Honor Perpetua de la entidad.

El estadio del Tenisca, Virgen de las Nieves
El estadio del Tenisca, Virgen de las Nieves

La junta directiva recibirá a la patrona en un acto breve sobre las 18:20 de la tarde. El recorrido de la imagen este viernes 17 de octubre comienza con la salida del Santuario. Allí no habrá misa, sino una celebración de la Palabra y un arranque procesional con folía y el desfile de castañuelas y tambores.

La comitiva hará paradas en el Llano de la Cruz y Candelaria, y atravesará Mirca. Atendiendo a peticiones vecinales, se hará un gesto en el estadio del SD Tenisca. En el acto, se descubrirá una placa con la directiva del equipo presente.

La primera estancia de la Virgen será en Puntallana, en la Iglesia de San Juan Bautista a las 19:00 horas. Se hará un recibimiento institucional y un programa parroquial y municipal de visitas y oraciones. La despedida se hará en La Galga.

«El remate» de ‘De la Noche al Día’ promueve la industria textil canaria en Tenerife Fashion Beach Costa Adeje

La sección del programa matinal a cargo de Alexis Hernández y Mariam Moragas conversará con miembros de la organización del evento

Además, acogerá una tertulia con diseñadores sobre el estado de la moda de baño en Canarias, su proyección internacional y la evolución de la pasarela

El espacio de la Radio Canaria apoya la creatividad, el diseño de autor y la industria textil canaria en Tenerife Fashion Beach Costa Adeje
Mariam Moragas y Alexis Hernández.

El programa matinal ‘De la noche al día’ de la Radio Canaria se emitirá este viernes 17 de octubre, de 10:00 a 11:00 horas, desde un enclave clave para el diseño y el turismo: el Hotel Tívoli de Costa Adeje. El equipo se traslada para cubrir la nueva edición del Tenerife Fashion Beach Costa Adeje, una cita que impulsa la creatividad, el diseño de autor y la industria textil canaria.

Los periodistas Alexis Hernández y Mariam Moragas serán los encargados de llevar a las ondas los ecos y las tendencias de esta pasarela, que cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de la zona y la implicación de empresarios locales.

La emisión especial abrirá con las voces de Edgard Magdalena, director del evento, y Betsabé Borcha, de producción, quienes detallarán la organización y los objetivos de esta edición.

El núcleo del programa será una tertulia con diseñadores implicados, donde se analizará en profundidad el estado actual de la moda baño en Canarias, los desafíos y oportunidades de su proyección internacional, la visibilidad que aporta esta pasarela al sector y la evolución que ha experimentado el evento a lo largo de los años.

El especial de ‘De la noche al día’ ofrecerá a la audiencia toda la creatividad y el pulso económico de esta importante cita, reafirmando el papel del Tenerife Fashion Beach Costa Adeje como motor de la industria de la moda en el Archipiélago.

Rescatan a 37 personas de una neumática al sureste de Fuerteventura

0

La embarcación fue detectada por el SIVE a 17 kilómetros al sureste de Fuerteventura con 37 personas a bordo

Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas a 37 personas de origen magrebí de una neumática detectada por el SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil), cuando navegaba a 16,6 kilómetros al sureste de Fuerteventura, según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal.

El SIVE detectó la neumática a casi 17 kilómetros al sur de Fuerteventura con 37 personas a bordo
El SIVE detectó la neumática a casi 17 kilómetros al sur de Fuerteventura con 37 personas a bordo

La zódiac fue detectada en esa posición a las 23.55 horas.

La Salvamar Izar partió a su encuentro y su tripulación logró rescatar a todos los ocupantes de esta embarcación: 34 hombres y tres mujeres.

Su desembarco en el muelle de Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje, culminó a las 01.00 horas. No fue preciso realizar evacuaciones a centros sanitarios porque estas personas presentaban buen estado de salud.

Más de 1.900 personas dependientes mueren en Canarias en lista de espera en lo que va de 2025

0

En total son más de 25.700 personas las que siguen en Canarias en las listas de espera para recibir o ser valoradas para la ayuda por dependencia

Más de 280.000 personas dependientes en España, 25.755 en Canarias, se encuentran en listas de espera para ser valoradas o para recibir un servicio o prestación a la que tienen derecho, según el último informe del Observatorio estatal para la dependencia.

El informe, elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales con los datos del sistema de atención a la dependencia hasta el 1 de octubre de 2025, recoge el aumento en 13.695 de las personas en espera en los primeros 9 meses del año.

Según este informe, este año han fallecido 1.904 personas en Canarias mientras esperaban algún trámite relacionado con esta ayuda. De media, la espera para la tramitación ha aumentado a 349 días. En Canarias se tarda en torno a 500 días.

Aún así, Canarias ha sido la comunidad que más ha aumentado las personas con derecho a prestación en 2025 con un incremento del 22,6 %.

Más de 25.700 personas siguen en Canarias en las listas de espera de la ayuda por dependencia
Más de 25.700 personas siguen en Canarias en las listas de espera de la ayuda por dependencia

En lista de espera

En total, cuantifica en 284.020 personas en listas: 133.414 pendientes de valoración y 150.606 esperando prestaciones y servicios que tienen reconocidos.

Dos de cada tres de las personas que se encuentran en espera están en cinco comunidades: Cataluña (81.894 personas), Andalucía (51.547 personas), Comunidad Valenciana (29.747 personas), Canarias (25.755) y Murcia (16.348).

En relación al número de solicitantes, el 12,5 % de las personas estarían esperando algún tipo de trámite. Canarias (33 %), Murcia (22,4 %) y Cataluña (19,9 %) son las que tienen mayor porcentaje de personas esperando, mientras que Cantabria (3,1 %), Galicia (2 %) y Navarra (2 %), el menor porcentaje.

Durante ese periodo de espera, han fallecido 25.060 personas este año (13.713 sin valorar y 11.347 pendientes de recibir la prestación a la que tenían derecho). Dos de cada tres personas murieron en cuatro comunidades: Cataluña (6.851), Andalucía (5.292), Comunidad Valenciana (2.290) y Canarias (1.904), denuncia la asociación.

Además lamenta el aumento del tiempo medio de tramitación de un expediente de 334 días a principios de año, a 349 días en septiembre de 2025 (15 días más). En tres comunidades se tarda en torno a 500 días (Murcia, Andalucía y Canarias).

81.371 personas atendidas más que en 2024

Para la asociación de profesionales de servicios sociales el aumento de beneficiarios del sistema se produce reconociendo prestaciones más baratas y reduciendo las plazas de residencias (804 menos) y de centros de día (969). Hay 149.316 prestaciones y servicios más en 2025.

Aunque el 34 % de las personas desatendidas son grandes dependientes o severos, es decir, con necesidades de apoyo extenso y continuado.

A cierre de septiembre había en España 1.726.288 personas en situación de dependencia reconocida, 81.371 personas atendidas más que en 2024.

Esto significa que el 3,5 % de la población española necesita apoyos de mayor o menor intensidad para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Sin teleasistencia, la mitad de los atendidos en casa

El 56 % de las personas atendidas en sus domicilios no tienen servicio de teleasistencia. La tienen como prestación única del sistema, 65.647 beneficiarios. El 42 % de estas se encuentran en la Comunidad de Madrid.

Las comunidades que más han aumentado las personas con derecho a prestación en 2025 han sido: Canarias (22,6 %) y Galicia (14 %). Por el contrario, en La Rioja (1,4 %) y Cantabria (0,5 %), se reducen el número de personas con derecho.

De todas las personas beneficiarias de prestación o servicio, casi dos tercios son mujeres (62 %) y un tercio (37 %) son hombres. Tres de cada cuatro personas dependientes reconocidas tienen más de 65 años y las mayores de 80 son el 53 % del total.