Detenidos dos hombres con documentación falsa en el sur de Tenerife

0

Los detenidos portaban documentos fraudulentos, incluyendo permiso de conducir y una tarjeta de residencia extranjera falsificados

Los detenidos portaban documentos fraudulentos, incluyendo permiso de conducir y una tarjeta de residencia extranjera falsificados
Detenidos por documentación falsa. Imagen archivo RTVC.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres de nacionalidad italiana y ucraniana respectivamente, como presuntos autores de un delito de falsedad documental en el sur de Tenerife.

A uno de los implicados lo identificó los agentes de la Policía Nacional tras cometer una infracción de tráfico, mientras que al otro se le interceptó durante un control policial rutinario.

Detenidos en Tenerife

Ambos individuos portaban documentos fraudulentos, incluyendo un permiso de conducir y una tarjeta de residencia extranjera falsificados.

La rápida actuación de los agentes permitió detectar estas irregularidades, proceder con las detenciones correspondientes y posterior puesta a disposición de la autoridad judicial competente, informa la Policía Nacional en una nota.

En estado crítico tras caer de un balcón en Tenerife

0

Un hombre se encuentra en estado crítico tras caer desde un balcón a la vía pública en la Avenida del Arquitecto Gómez Cuesta, en el municipio de Arona

En estado crítico tras caer de un balcón en Tenerife
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias

Un hombre se encuentra en estado crítico tras caer desde un balcón a la vía pública en la Avenida del Arquitecto Gómez Cuesta, en el municipio de Arona, Tenerife. El incidente se produjo alrededor de la 1:39 horas de la madrugada de este viernes.

Los servicios de emergencia fueron alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, quienes movilizaron de inmediato los recursos necesarios para atender la situación.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), junto a un médico y un enfermero del centro de salud de la zona, valoraron y asistieron al herido. Debido a la gravedad de las lesiones, el hombre fue trasladado inicialmente al Hospital Hospiten Sur, donde fue estabilizado. Posteriormente, debido a la complejidad de su estado, fue evacuado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

La Policía Nacional se encuentra a cargo de la investigación para determinar las causas del incidente. La Policía Local también colaboró en el lugar del suceso.

Begoña Gómez se acoge a su derecho a no declarar ante el juez

0

La esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Begoña Gómez, ha decidido no declarar ante el juez en su comparecencia como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios en relación a varias adjudicaciones públicas al empresario Juan Carlos Barrabés

Vídeo RTVC. Antonio Camacho|Abogado de Begoña Gómez

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido no declarar ante el juez en su comparecencia como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios en relación a varias adjudicaciones públicas al empresario Juan Carlos Barrabés.

Fuentes jurídicas han informado de que Gómez se ha acogido a su derecho a guardar silencio en calidad de investigada ante el magistrado Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.

Es la segunda vez que la mujer del presidente del Gobierno acude al juzgado. En la primera, el pasado 5 de julio, el juez acordó posponer hasta este viernes su comparecencia tras alegar la defensa de Gómez que no conocía los extremos de la querella que presentó contra ella la asociación ultracatólica Hazte Oír, y que se une a la denuncia que ya formuló el autodenominado sindicato Manos Limpias, que dio pie a esta causa.

Declaración de Barrabés

Esta misma semana el juez ha tomado declaración como testigo al empresario sobre el que pivota la causa, Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de varios contratos públicos que se están investigando y que la Guardia Civil dijo en un informe reciente que se tramitaron «con normalidad».

Barrabés, profesor del máster de la cátedra que codirigía Gómez en la Universidad Complutense de Madrid y a quien las acusaciones pidieron imputar, declaró, según estas, que se reunió varias veces con ella en La Moncloa y que en dos de esas citas estuvo presente el jefe del Ejecutivo.

La segunda comparecencia de Gómez, que ha durado apenas unos minutos, ha estado rodeada de una intensa expectación mediática, como ya ocurrió la última vez, con un fuerte dispositivo policial y decenas de medios apostados en una zona habilitada frente al edificio judicial.

En unas horas, a las 12.00, están citados como testigos el actual vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, José María Coello, y a su predecesor en el puesto, Juan Carlos Doadrio. 

Abogado Begoña Gómez
Antonio Camacho, abogado Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atiende a la prensa a las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid. EFE

Fernando Clavijo: “El apoyo del decreto ley por parte de PSOE y PP nos hace ser optimistas ante la respuesta humanitaria”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha abordado numerosos asuntos de interés en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria para abordar la última hora de la reforma de la Ley de Extranjería que permita una acogida obligatoria de los menores migrantes que llegan a las islas.

Clavijo, que se ha mostrado optimista de cara a la convocatoria de un pleno extraordinario en el Congreso que abordará esta cuestión, resalta que el Ejecutivo central ha aceptado la posibilidad de aprobar la reforma legislativa mediante un decreto ley; medida solicitada hace tiempo por el gobierno canario «desde el minuto cero». «El apoyo del decreto ley por parte tanto del PSOE y PP nos hace ser optimistas ante la respuesta humanitaria que tenemos en Canarias», ha apostillado Clavijo.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el programa Buenos Días Canarias este viernes 19 de julio de 2024. IMAGEN RTVC

Condiciones del Partido Popular para apoyar el decreto-ley

Ante la postura del PP a nivel nacional de exigir al Gobierno la declaración de emergencia migratoria en todo el país, Fernando Clavijo ha recalcado que cuentan con el respaldo de los populares canarios. «Una cuestión es la postura del PP en Canarias y otra distinta a nivel nacional, donde se tendrán que llevar a cabo una serie de negociaciones en el Congreso», explica.

Con respecto a la reforma integral de la Ley de Extranjería, Clavijo lamenta que agosto sea un mes inhábil en el Congreso y ha adelantado que esta podría llegar a retrasarse hasta el mes de diciembre. Ha recordado la urgencia de la aprobación del decreto ley para que no se vuelvan a repetir imágenes como las del Muelle de Arguineguín, ni se incumplan los derechos del menor ante la incapacidad de los sistemas de acogida del archipiélago. «Hemos recibido más de 7.000 menores, necesitamos una respuesta inmediata», ha advertido el presidente.

Canarias «no tiene plan b»

En lo referido a la posibilidad de que la modificación legislativa no saliese adelante ante la falta de acuerdo entre las fuerzas políticas en Madrid, Clavijo asegura que su Gobierno no será responsable ante esta eventual situación, ya que «Canarias lleva más de nueve meses peleando» para que la modificación de la Ley de Extranjería se lleve a cabo.

Asimismo, el presidente ha criticado la postura del Ministerio de Defensa en relación a la negativa de ceder instalaciones militares para aliviar la carga de los sistemas de acogida.

Soluciones ante el reto de la vivienda

En otro orden de asuntos, Fernando Clavijo ha explicado las claves del decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda para resolver el que posiblemente es uno de los mayores retos que afronta el Gobierno durante esta legislatura. Según el presidente, este decreto «viene a facilitar la cesión de suelo para la construcción de vivienda protegida», y ha señalado los plazos y trámites que tienen que producirse desde la cesión de suelo hasta la construcción de los propios inmuebles.

Clavijo explica que su Ejecutivo trabaja paralelamente en tres vías adicionales para acelerar la construcción de vivienda protegida: Agilizar las licencias a los ayuntamientos mediante la colaboración de los colegios profesionales; relanzar productos como la hipoteca joven para que este colectivo reduzca la edad media de emancipación; y la puesta a punto de una serie de garantías jurídicas y económicas para garantizar seguridad a los propietarios de inmuebles en alquiler.

El auge de la vivienda vacacional «distorsiona el mercado de los alquileres»

Por otra parte, el presidente canario ha valorado la necesidad del anteproyecto de ley para la regulación del alquiler vacacional, promulgada por su consejera de Turismo, Jéssica de León. Clavijo entiende que esta nueva norma «genere contestación» en el sector de la vivienda vacacional, aunque insiste en que «no hay dudas que sacar vivienda del mercado residencial para destinarla al mercado turístico distorsiona los alquileres». Fernando Clavijo se muestra convencido de que esta ley será buena para lograr un equilibrio entre esta actividad turística y el mercado del alquiler residencial.

La ecotasa en Masca: «Una decisión valiente»

En relación a decisiones como la del Cabildo de Tenerife de instaurar una eco-tasa o tasa turística para acceder al barranco de Masca, Clavijo cree que las islas «son prisioneras de un modelo turístico de éxito» que hace que el turista quiere descubrir algo más que el clásico turismo de sol y playa, provocando que tengan que establecerse regulaciones para proteger los espacios naturales. Clavijo califica de valiente la decisión de la Corporación tinerfeña de recaudar para reinvertirlo en los propios espacios naturales.

Corregir los errores «de un modelo exitoso»

El presidente cree que no debe hablarse de un cambio de modelo económico del archipiélago, en referencia a las movilizaciones sociales del pasado 20-A que protestaban ante los daños colaterales del turismo de masas en la población local. Clavijo cree que «tenemos un modelo de éxito», aunque matiza que deben corregirse los errores que surgen de vivir de la industria turística. «No podemos permitir que batamos récords en llegadas de turistas y tengamos a un importante porcentaje de la población en riesgo de exclusión social», ha afirmado. También, el líder nacionalista ha vuelto a instar a los empresarios del sector una revisión de sueldos a los empleados del turismo.

Canarias «ha sido seria en la gestión de sus cuentas»

Ante la situación de la financiación autonómica y la petición del archipiélago para que flexibilice la regla de gasto para permitir rebajas como al del IGIC, Clavijo cree que las islas juegan en desventaja con respecto a otras comunidades como Cataluña, que cuenta con una importante representación en el Congreso de los Diputados, lo que le permite una mayor capacidad de negociación con el Gobierno de España. El presidente cree que el archipiélago ha sido «serio en la gestión de sus cuentas» y ha destacado que somos la comunidad menos endeudada del Estado; y lamenta que el superávit que ha generado la comunidad autónoma no se pueda reinvertir en los servicios públicos del propio archipiélago.

Una caída mundial de Microsoft provoca problemas en numerosas empresas

0

La incidencia de la caída de Microsoft en los sistemas de AENA ha provocado retrasos en numerosos aeropuertos españoles. Afecta además a otras aerolíneas y a bancos, bolsas y medios de comunicación

Microsoft

Una caída mundial de la empresa tecnológica Microsoft está provocando problemas en numerosas empresas. En los sistemas de AENA esto ha producido retrasos en muchos aeropuertos españoles.

Tampoco funcionan correctamente las aplicaciones de compañías como Vueling o Ryanair. Dada la situación se esperan retrasos en los aeropuertos de toda España y del resto de Europa. A esta hora de la mañana hay fallos en el Aeropuerto de Berlín. aunque la incidencia no está afectando a todos los aeropuertos por igual.

Esta caída de Mircrosoft esta provocando además problemas en otras empresas como Inditex , Iberdrola, Repsol o Ferrovial.

Incidencias en Microsoft 365

Microsoft sigue trabajando para mitigar el impacto de su incidencia en las aplicaciones y servicios de Microsoft 365 afectados. Espera que los usuarios puedan ir viendo solucionados sus problemas a medida que la compañía aborda estas interrupciones.

En este sentido, ha informado de que está trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar este impacto de una manera más conveniente. Y que sus servicios siguen experimentando mejoras mientras continua tomando medidas de mitigación, ha explicado en la actualización oficial de su servicio.

Según ha informado Microsoft, un cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creado por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.

De esta forma, estos fallos de conectividad pueden afectar a cualquier usuario que intente utilizar diversas aplicaciones y servicios de Microsoft 365.

Debido a esta incidencia, que está provocando problemas a nivel global en aerolíneas, bancos, bolsas, o medios de comunicación, Microsoft señala que es posible que los usuarios no puedan acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365 y que se está trabajando para mitigar el impacto.

Los servicios afectados pueden incluir, entre otros, PowerBI o Microsoft Fabric, donde los usuarios pueden notar que el servicio está en modo de solo lectura. Así como en Microsoft Teams; Microsoft Purview o en el Centro de administración de Microsoft 365, con problemas de acceso de forma intermitente y retrasos en cualquier acción que esté accesible.

Asimismo, apunta que sus datos internos, así como las señales de clientes indican que se han recuperado servicios como Microsoft Defender, Microsoft Intune, Microsoft OneNote, Windows 365 o Viva Engage, mientras sigue avanzando en su esfuerzo de mitigar las aplicaciones y los servicios de Microsoft 365 afectados.

No es un incidente de seguridad ni un ciberataque

El consejero delegado de Crowdstrike, George Kurtz, ha subrayado en la red social X que lo ocurrido no es un incidente de seguridad ni un ciberataque, sino un problema aislado para el que ya se ha implementado una solución y para el que se está dando soporte a los clientes a fin de que obtengan las últimas actualizaciones.

Según explican expertos informáticos, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; inmediatamente colapsó Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global.

Ello provocó la aparición de los pantallazos azules o «de la muerte» que en todo el mundo mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar, y que había que reiniciar los servidores.

Según ha explicado Microsoft, este cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creada por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.

Los servicios de Microsoft ya experimentan mejoras

Microsoft ha indicado que se ha solucionado la causa subyacente del problema y se ha restaurado la funcionalidad completa de varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365, de forma que el impacto residual sigue afectando a algunas aplicaciones y servicios.

El equipo de ingeniería de Microsoft 365 sigue llevando a cabo acciones de mitigación adicionales y observa un aumento en la funcionalidad y la disponibilidad mientras continúa avanzando hacia una recuperación completa tratando este problema «con la máxima prioridad posible».

El gigante tecnológico está trabajando para redirigir el tráfico afectado a sistemas alternativos para aliviar este impacto de una manera más conveniente.

Microsoft Azure calcula que el impacto comenzó alrededor de las 19:00 UTC del 18 de julio y hace una serie de recomendaciones a los clientes para que puedan restaurar sus sistemas.

Un fallo informático que desata el caos

Esta interrupción del software vinculado a los sistemas de Microsoft ha provocado a nivel global problemas en multitud de sectores, siendo el aéreo uno de los más afectados.

En el caso de España, Aena ha ido recuperando algunos de sus sistemas de forma progresiva y aunque todos los aeropuertos están operativos en algunos procesos se opera con más lentitud. Los vuelos se están operando en colaboración con las aerolíneas.

Las aerolíneas trabajan para minimizar los retrasos de sus vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible y recomiendan a los usuarios llegar con más antelación.

Estos problemas se han extendido por medio mundo, con varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses quedándose en tierra, incidencias que han afectado también a los principales aeropuertos y aerolíneas de Europa y Asia.

Los grandes bancos españoles no se están viendo afectados «por el momento», ni tampoco los pagos con tarjetas en España, ha informado Redsys, la plataforma que sirve de intermediario en una gran parte de los pagos, incluidos online. Sin embargo, ello no ha evitado que algunos usuarios hayan tenido problemas puntuales con Bizum o con operaciones con tarjetas Visa.

También se han registrado problemas informáticos en algunos centros de salud del país.

Renfe, por su parte, no ha registrado incidencias, tampoco las grandes compañías de infraestructuras y Repsol apunta que aunque la operación y seguridad de los complejos industriales no está afectada, en algunas estaciones de servicio se han registrado incidencias en los sistemas de pago. La app Waylet también está afectada y se trabaja para solucionarlo lo antes posible.

A nivel global, los problemas han afectado a algunos de los principales medios de comunicación internacionales, al sistema informático de París 2024 a las puertas de los juegos, a la Bolsa de Valores de Londres, así como a distintas compañías ferroviarias.

El Cabildo de La Palma aplaza la Transvulcania Bike ante la declaración de alerta de incendios

Se aplaza la Transvulcania Bike debido a que discurre por pistas y senderos de parajes naturales de la isla de La Palma

Se aplaza la Transvulcania Bike debido a que discurre por pistas y senderos de parajes naturales de la isla de La Palma
Se aplaza la Tranvulcania Bike. Imagen de archivo RTVC.

El Cabildo de La Palma, a través de Sodepal, ha informado este jueves de que se «ha visto en la obligación» de aplazar la celebración de la prueba deportiva Transvulcania Bike. Una prueba prevista para este fin de semana. Ello se debe a la declaración, por parte de la Dirección general de Emergencias del Gobierno de Canarias, de alerta de incendios por episodios de altas temperaturas en la isla.

El Cabildo de La Palma expone, en un comunicado, que se debe tener en cuenta que la totalidad de la prueba discurre por pistas y senderos de los parajes naturales, para lo que estaba prevista la participación de más de 200 deportistas, a los que se suman personal de apoyo, organización y voluntariado, generando un gran movimiento en estos espacios.

Elevadas temperaturas

Ante esta situación, subraya, «es primordial y necesario» salvaguardar la seguridad ante las posibles elevadas temperaturas.

La organización, junto con la Federación Canaria de Ciclismo, ya trabaja en la comunicación directa a los participantes, así como en una nueva fecha, al tiempo que pide disculpas por el perjuicio que pueda ocasionar a todas las personas participantes de la prueba.

Da la posibilidad de que con la misma inscripción puedan participar en la prueba cuando se fije una nueva fecha o recibir el reembolso de la misma.

Al menos siete heridos en una explosión en Tel Aviv

La radio del ejército ha informado que son siete heridos y ha compartido un vídeo en el que se escucha el sonido de la explosión

La radio del ejército ha informado que son siete heridos y ha compartido un vídeo en el que se escucha el sonido de la explosión
Un total de siete heridos en un ataque que se investiga como posible ataque de un dron.

Al menos siete personas han resultado heridas en la madrugada de este viernes en una explosión que ha tenido lugar en el centro de la ciudad israelí de Tel Aviv. Cabe destacar que las autoridades están investigando como un posible ataque con un dron.

«Esta noche se escuchó una explosión en el área central de Tel Aviv, la sospecha de que se trataba de un objeto aéreo está siendo investigada». Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de su perfil en la red social X.

La radio de Ejército

La radio del Ejército, que informó del balance de víctimas, ha compartido un vídeo en el que se escucha el sonido de la explosión y se observa el reflejo del impacto. Cabe mencionar que antes de la explosión no se activaron las sirenas antiaéreas.

Por su parte, el servicio de emergencias Magen David Adom (Estrella de David Roja) informó que trasladó a dos personas al hospital. En concreto, un hombre de 37 años y una mujer de 25 años que se encuentran en estado leve. Así como completamente conscientes y con heridas de metralla en las extremidades y el hombro.

TVCanaria emite este fin de semana la Copa Cajasiete de Tenerife de lucha corrida

El programa ‘Terrero y gloria’ emite el último título de la temporada en Primera categoría

Será el viernes, a las 20:45 horas, en directo a través del canal de YouTube y el domingo por TDT a las 17:25 horas

Este viernes 19 de julio, el programa de Televisión Canaria dedicado a promocionar la lucha canaria, ‘Terrero y gloria’, retransmite en directo la final de la Copa Cajasiete de Tenerife de lucha corrida a través del canal de YouTube del área de Deportes de los SSII. Una cita que podrá volver a verse el domingo 21 de julio por la señal TDT de televisión a las 17:25 horas.

El equipo del programa al completo se desplaza al norte de Tenerife, al terrero José Álvarez Gutiérrez de Santa Úrsula, para contarles todos los detalles de este título copero que se disputa al sistema de lucha corrida (18 luchadores por equipo y a una sola agarrada) y que enfrentará a la escuadra local; el Unión Tijarafe Guanche frenteal CL Rosario de Valle de Guerra.

El equipo norteño cuenta como referentes al puntal “A” conejero Kiren González (que se despide del equipo tinerfeño tras una sola temporada) y el puntal “C” palmero Aitor Molina. Por el equipo lagunero; sus puntales son el “A” Fabián Rocha junto al puntal “C” Ricardo Luis “Pollo de Arafo”.

Se trata de la última oportunidad de ambos equipos de ganbar un título antes de que acabe la temporada. Será la primera final para el Tijarafe Guanche; que superó en semifinales de esta Copa al CL Chimbesque mientras que para el CL Rosario, que superó en su semifinal al vigente campeón de este torneo copero CL Tegueste; llega a esta cita después de perder la final de la Liga insular. Por tanto se trata de su segunda oportunidad de ganar un título y lo quiere hacer en este novedoso sistema en Tenerife que es la lucha corrida.

Programa especial

El equipo de “Terrero y Gloria” tiene preparado un programa especial a la altura de la ocasión; con la mejor previa con un set montado en la misma arena del terrero de Santa Úrsula para ofrecerles todos los detalles en la previa, con la presencia de los protagonistas en nuestro set, reportajes especiales de ambos finalistas, todas las estadísticas de la competición y la opinión de los mandadores de ambos equipos.

Además, el programa analizará desarrollo de la final desde todos los puntos de vista con la narración de Willy Rodríguez Calero junto a los comentarios de David Yanes.

Gran Canaria renueva el equipamiento de Protección Civil

Con un valor de 2 millones de euros, el Cabildo de Gran Canaria dotará de mejores equipamientos y vehículos a los voluntarios de Protección Civil

El Cabildo de Gran Canaria continúa optimizando las dotaciones de Protección Civil de la Isla. El presidente insular, Antonio Morales, entregó este jueves material para 400 personas, que comprende Equipos de Protección Individual (EPI) contra el calor y el fuego. Además, anunció la llegada de 21 nuevos vehículos. Todo ello valorado en dos millones de euros.

Informa: redacción Televisión Canaria

Morales hizo este anuncio en el encuentro que mantuvo este jueves con más de 200 voluntarios y mandos, junto al director técnico de Emergencias, Federico Grillo.

Concretó que esos 21 vehículos son de patrullaje ‘pick-up’, de doble cabina con bomba y cisterna desmontable y capacidad de 300 a 500 litros.

Federico Grillo se refirió al nuevo equipamiento de vestuario, del que, detalló, ha realizado importantes mejoras en la calidad del material.

Proyecto ‘Alertagran’

Dentro del marco de este proyecto se ha comenzado con la dotación, formación y el uso de drones en la gestión de las emergencias. Se está desarrollando un sistema que integra y proporciona al Puesto de Mando Avanzado y a los centros de coordinación imágenes aéreas durante la gestión de cualquier tipo de emergencia.

Gran Canaria renueva el equipamiento de Protección Civil
Nuevas equipaciones para los miembros de Protección Civil en Gran Canaria

Morales hizo hincapié en que la voluntad del Cabildo es continuar celebrando reuniones con los voluntarios de Protección Civil de toda la Isla. En estas se ponen al día las actuaciones que se vienen realizando y se debate acercad de cómo mejorar las condiciones del voluntariado. Un reto que el Gobierno insular ha asumido como una de las prioridades de su mandato.

La Gomera intensifica el operativo de mantenimiento y conservación de carreteras

Durante el pasado junio se realizó una docena de trabajos para el mantenimiento y preservación de las carreteras de La Gomera en previsión del aumento de vehículos

El Cabildo de La Gomera ha intensificado el operativo de mantenimiento y conservación de carreteras de cara a los meses de verano. En previsión al aumento significativo de vehículos que circulan por las vías gomeras.

Informa: redacción Televisión Canaria

El presidente insular, Casimiro Curbelo, especificó que anualmente se destinan 3,5 millones de euros Se trata de un servicio “que se encuentra operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, a fin de dar una respuesta efectiva y rápida a las incidencias que se puedan dar en las vías insulares, especialmente en esta época estival, en la que se ofertan más de 30 mil plazas semanales para venir a la isla”.

Con este, también se cubren las necesidades de limpieza que se detecten en las carreteras gomeras. Poniendo énfasis en las jornadas con mayor previsión de vehículos, para garantizar el buen estado y disposición de las carreteras.

El operativo definido está integrado por 48 operarios, con una programación diaria de actuación que abarca 17 vías de ámbito insular.

Trabajos durante junio

Aníbal González, consejero de Carreteras, detalló que el servicio de mantenimiento y conservación de carreteras ha ejecutado más de una docena de trabajos durante el último junio. Se ha procedido a la colocación de señales verticales en distintos puntos de la red insular de carreteras, además de barreras de metal-madera en la vía CV-2 (San Sebastián), en los tramos PK 31+500, 28+000 y 32+450 de la GM-1, y en la CV-5 (Las Rosas – Juego de Bolas, en Agulo).

También se ha procedido al acondicionamiento de paradas de guaguas y miradores repartidos por la geografía insular, con tareas de desinfección y limpieza de paredes, suelos, y cambio de bolsas de papeleras. Las cunetas, márgenes de calzadas y muros también han sido objeto de desbroce y limpieza, empleando medios manuales y mecánicos.

Además, se ha abordado la construcción de un muro de piedra vista en la GM-3, la carretera que discurre hacia Playa Santiago; y se ha procedido a la estabilización de taludes en el PK 0+700 de la GM-2, y el PK 28+700 de la GM-1.

A ello se suma la atención de incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.

La Gomera intensifica el operativo de mantenimiento y conservación de carreteras