Fin de semana primaveral

0

Los alisios traerán nubosidad de tipo bajo con posibilidad de chubascos ocasionales en una jornada primaveral

Fin de semana primaveral

Después del episodio de calor llegan jornadas de tiempo estable con valores en el termómetro
más propios para la época y así va a comenzar también la próxima semana.

Esperamos intervalos nubosos de tipo bajo entrando por el norte de las islas que traerán los
alisios y que sobre todo durante la primera mitad del día podrían dejar chubascos ocasionales
en los municipios de medianías de las más montañosas. Por la tarde crecerán nubes de
evolución en el sureste y en esas zonas podrían caer algunas gotas también a última hora. La
nubosidad alta recorrerá el archipiélago de oeste a este por la noche.

El viento soplará del nordeste de flojo a moderado y ganará intensidad en los canales entre
islas y hacia Fuerteventura y Lanzarote por la tarde. Las temperaturas no experimentarán
grandes cambios.

El estado de la mar será en las costas del norte de marejada, con olas que apenas superarán el
metro de altura y marejadilla en las costas resguardadas del sur.

Previsión por islas

El Hierro: Intervalos nubosos de tipo bajo casi todo el día, en las medianías del norte no se
descarta que dejen alguna llovizna intermitente. Temperaturas similares a las de hoy.

La Palma: Nubosidad de tipo bajo en el norte. Se seguirán generando en la vertiente este de la
isla. Hay probabilidad de que se produzcan chubascos ocasionales por el norte a primera hora.

La Gomera: Jornada dominical de intervalos nubosos más frecuentes durante la primera mitad
del día por el norte. Se abrirán claros a mediodía. Temperaturas sin grandes cambios.

Tenerife: Probabilidad de que se produzcan chubascos desde Buenavista del Norte hacia La
Orotava, de forma intermitente. Se generarán por el sur, podrían dejar alguna gota.

Gran Canaria: Máximas de 23 grados en la capital. Intervalos nubosos en el norte por la
mañana, alguna gota se podría escapar. Nubes también por el sur. Regresarán los alisios.

Fuerteventura: Nubes dispersas, más abundantes por la mañana que por la tarde. Se abrirán
grandes claros hacia el sur. En Puerto del Rosario el termómetro irá de los 17 a los 22 grados.

Lanzarote: Llegarán nubes altas por la tarde. Lo más significativo serán las nubes bajas por el
norte que alguna gota podrían dejar en Haría a primera hora. Temperaturas parecidas.

La Graciosa: Nubes bajas durante la mañana que podrían dejar escapar alguna gota y nubes
altas entrando por la tarde sin consecuencias. Alisios moderados y temperaturas similares

El MED5 trató la migración en Las Palmas de Gran Canaria

Los miembros del MED5, Italia, Grecia, Chipre, Malta y España, trataron los asuntos más urgentes de migración para la Unión Europea

El grupo que conforman Italia, Grecia, Chipre, Malta y España, denominado MED5, ha celebrado este sábado en Las Palmas de Gran Canaria su primera reunión desde que el Parlamento Europeo dio el visto bueno al nuevo Pacto de Migración y Asilo. Esta es la primera en su historia que convoca fuera del Mediterráneo.

Informa: Redacción RTVC

Los cinco países, que constituyen la frontera sur de Europa y que más esfuerzos asumen en inmigración, han pedido a la Unión Europea que sus políticas dejen de ser básicamente «reactivas». Quieren incluir más esfuerzos en prevención de flujos en origen y devoluciones.

«La elección del lugar de esta cumbre del MED5 no es casual. En este caso, el lugar es el mensaje, un mensaje de respaldo a Canarias en su esfuerzo constante para afrontar el reto migratorio y a la solidaridad que ha demostrado en momentos de gran dificultad». Ha señalado el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Los miembros del MED5, Italia, Grecia, Chipre, Malta y España, trataron los asuntos más urgentes de migración para la Unión Europea
©MIGUEL BERROCAL

Pacto Migratorio

El marco que se abre tras la aprobación del Pacto Migratorio de la UE ha congregado en Canarias a los ministros de Interior de Italia, Malta y España. Matteo Piantedosi, Byron Camilleri y Grande-Marlaska. Además del ministro de Migraciones de Grecia, Dimitris Kairidis y al director del Servicio de Asilo de Chipre, Andreas Georgiades.

El contenido de declaración conjunta y la intervención de cada uno de ellos evidencia que el Pacto no colma las expectativas de ninguno. Si bien los cinco comparten que es un «mínimo común denominador» positivo, que permitirá «avanzar en la dirección correcta».

Informa: Isabel Baeza

De acuerdo con los datos de la Agencia Europea de Fronteras y Costas (Frontex), la UE recibió durante el primer trimestre del año a 41.672 inmigrantes irregulares por vía marítima. Del total, 29.253 llegadas se produjeron en tres meses:

  • 13.535 corresponden a la Ruta Canaria (España)
  • 13.716 al Mediterráneo Oriental (Grecia y Chipre)
  • 11.364 al Mediterráneo Central (Italia y Malta)
  • 3.057 al Mediterráneo Occidental (España, estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán)

Más fondos para cooperar en origen

Los ministros presentes y el representante chipriota han llamado a la Comisión Europea a prestar más atención a la prevención de los flujos migratorios. Han ofrecido dos vías. La primera sería librar más fondos para la cooperación en los países emisores de emigrantes. La segunda ampliando acuerdos como los que la UE tiene con Túnez y Mauritania, España con Senegal o Italia con Libia.

Para el ministro griego, Kairidis solo desde esa cooperación en seguridad y desarrollo con los países africanos se podrán reducir los flujos. Hay que evitar «que miles de personas crucen el mar poniendo sus vidas en manos de mafias a las que no les importan si llegan, sino solo el dinero».

En ese ámbito, Grande-Marlaska cree que Frontex debería implicarse más «en los esfuerzos para luchar en origen contra quienes trafican con personas y se aprovechan de la vulnerabilidad y desesperación de miles de seres humanos».

El ministro italiano Piantedosi ha aplaudido que el pacto consagre el principio de que la respuesta ante el reto migratorio concierne a los 27 países de la UE. También que fije un mecanismo de solidaridad obligatoria. Finalmente, ha pedido que el reparto de los recursos asignados para estas políticas sea «proporcional a los niveles de presión migratoria sostenida» de cada país.

Las fronteras de la Unión Europea

Los cinco países han remarcado que son los que más esfuerzos asumen y que sus fronteras son las fronteras exteriores de la UE, por lo que necesitan los otros 22 países detrás.

Ante la posibilidad de que el mecanismo compensatorio que incluye el pacto les vuelva a dejar solos en la acogida de migrantes, Grande-Marlaska ha respondido que la situación no se contempla. El mecanismo compensatorio no debe leerse como «pagar para no acoger», sino «pagar para contribuir a la política migratoria común».

Para Malta, «el pacto no va a solucionar todo. No es la panacea, sino que la situación sigue siendo complicada. Hay decenas de miles de migrantes que ponen su vida en riesgo en el Mediterráneo cada año». El representante de Malta ha instado, por ello, a la Comisión Europea a aumentar su cooperación en materia migratoria con Libia. Ante esta petición, los periodistas han preguntado si creen que el régimen de Trípoli es un socio fiable. Para los estándares de respeto a los Derechos Humanos que rigen en la UE. La cuestión la han contestado Marlaska y Kairidis.

El ministro español ha remarcado que el respeto al Estado de derecho y a la dignidad humana es un pilar de cualquier acuerdo que suscribe la UE con terceros países. Kairidis ha replicado que esa es una pregunta recurrente, cuando la realidad «es que hay fronteras que proteger».

En cuanto a la devolución de los migrantes, el MED5 ha lanzado un mensaje común. La UE debe buscar una mayor cooperación con los países emisores para retornos forzosos o voluntarios. Ese «es uno de los pilares de un sistema de migración y asilo sólido y creíble».

Duelo estelar en la mejor competición de lucha por clubes, en ‘Terrero y Gloria’

Se enfrentan en el terrero Mencey Tegueste el CL Tegueste liderado por el puntal “A” Mamadou Cámara “Pollo de Bamako” y el CL Chimbesque, por Isael Rodríguez.

Este domingo 21 de abril a partir de las 17:20 horas, el Torneo Disa–Gobierno de Canarias de Primera categoría 2024 vuelve a ser protagonista en Televisión Canaria con una nueva entrega de ‘Terrero y Gloria‘.

Desde el terrero Mencey Tegueste (Tenerife), ‘Terrero y Gloria’ ofrece el duelo estelar entre los dos primeros clasificados del grupo B en la mejor competición de lucha por clubes.

Este derbi insular enfrenta al CL Tegueste liderado por el puntal “A” Mamadou Cámara “Pollo de Bamako” frente al vigente campeón de Tenerife; un CL Chimbesque que no podrá contar para este duelo con su puntal “A” Alejandro Afonso, que se perderá lo que resta de temporada tras ser intervenido de una rotura de ligamento cruzado de su rodilla.

Son los dos mejores equipos tinerfeños en esta regional, líder del grupo contra el segundo y a falta de 6 jornadas para acabar la fase de grupos y además es un choque de máxima rivalidad. El CL Tegueste perdió en las semifinales de la Liga insular ante el CL Chimbesque y ahora quiere la “revancha”. Por su parte, el equipo sureño intentará dar la sorpresa sin su máximo exponente. Toda la responsabilidad recae en su puntal “C” Isael Rodríguez.

En la previa de esta luchada regional, se conectará con el plató de “Terrero y Gloria” para conocer todos los detalles de este apasionante duelo que pone el cierre a la jornada de la mejor competición regional con nuestra compañera Nereida Alonso y José Manuel Pitti.

Cartel del torneo.

Nada más acabar el encuentro con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas de Jorge Benítez, dará comienzo un nuevo programa desde el set montado en el propio terrero de Tegueste para repasar la actualidad del fin de semana y analizar, en detalle, las mejores luchadas del fin de semana.

Además de la actualidad, se tratarán otros temas como el estreno de la sección con Juan Antonio Cabrera; que se lleva a una luchada a nuestro compañero de TVC Kiko Barroso para vivirla en primera persona.

Además, el colaborador José Manuel Pitti se desplaza al Gran Canaria Arena para vivir desde dentro la despedida de Juan Espino “El Trota” mientras que Nereida Alonso contará como se recupera de una larga lesión el puntal tinerfeño Miguel Pérez, actualmente sin equipo.

4-1. Las Palmas cae ante el Celta de Vigo y alarga su mala racha

0

A pesar de adelantarse en el marcador con un gol de Juanma Herzog, los amarillos mordieron el polvo en Balaídos ante un Celta en el que Iago Aspas fue el protagonista

El jugador del Celta de Vigo Carlos Domínguez pugna por un balón con el jugador del Las Palmas Moleiro (d) durante el partido de Liga celebrado este sábado en el estadio Balaídos de Vigo. EFE / Salvador Sas

Exigido por su escaso margen de ventaja sobre la zona de descenso, el Celta fulminó este sábado a la UD Las Palmas (4-1) con una exhibición futbolística de Iago Aspas, que comandó la goleada de su equipo con dos goles y otras dos asistencias, un vendaval para el equipo canario, que alargó en Balaídos su preocupante caída en picado.

Como de costumbre, Las Palmas fue un equipo valiente. García Pimienta le ganó de inicio la batalla táctica a Claudio Giráldez poblando de futbolistas el centro del campo.

El canterano Juanma Herzog adelantó a los amarillos

El Celta no estaba cómodo, incapaz de salir de la presión amarilla. Y por si fuera poco, a los once minutos, el central canario Juanma Herzog explotó un enorme desajuste defensivo de Unai Núñez y Swedberg tras un saque de esquina para superar a Vicente Guaita.

El 0-1 empequeñeció todavía más al Celta, sin respuesta al juego de su rival. En el siguiente ataque, Munir enmudeció Balaídos con un disparo cruzado que se marchó ligeramente desviado. Y nueve minutos después de su gol, en una acción similar, el canterano Herzog rozó el 0-2, pero Guaita lo evitó bajo palos.

El Celta tenía serios problemas para conectar con sus futbolistas de ataque, pero encontró en los espacios que dejaba Las Palmas a la espalda de sus defensas el camino hacia la victoria.

Los espacios en la defensa de Las Palmas le sirvieron al Celta para reaccionar

El primer aviso llegó con un remate de Carles Pérez que se marchó alto después de un pase picado de Fran Beltrán. El segundo en un mano a mano de Larsen con Álvaro Valles, tras un pase en profundidad de Mingueza, que el delantero noruego no aprovechó.

El Celta ya estaba más suelto, y en dos minutos de inspiración fulminó a Las Palmas, primero con un tanto de Iago Aspas y después con otro del atacante sueco Williot Swedberg, la gran novedad en el once celeste.

La segunda mitad arrancó eléctrica. En menos de un cuarto, el Celta dispuso de hasta cuatro oportunidades para aumentar su ventaja pero se estrelló contra un inmenso Álvaro Valles, que privó del gol a los gallegos en varias ocasiones.

Las Palmas intentó reaccionar sin éxito

García Pimienta refrescó su once con la entrada de Sandro y Javi Muñoz, pero poco después otro error de su equipo en el centro del campo permitió a Iago Aspas montar un rápido contraataque para regalar el gol al griego Tasos Douvikas, que llevaba cinco minutos en el campo.

Las Palmas bajó los brazos, y el Celta siguió atacando. Aspas firmó el cuarto, el segundo de su cuenta, y Hugo Álvarez disfrutó dos claras ocasiones para cerrar la manita celeste.

Evacuan en alta mar a un migrante de un cayuco que se dirigía a El Hierro

0

El helicóptero Helimer 206 evacuó en alta mar a un migrante con signos de hipotermia y deshidratación que se encontraba en un cayuco que se dirigía a El Hierro

El resto de los 44 ocupantes desembarcaron en La Restinga y Cruz Roja los atendió en el muelle de La Restinga

La segunda embarcación rescatada, con 54 personas, arribó en el muelle de La Restinga, en el municipio de Pinar de El Hierro, pasadas las 00.00 horas de este lunes
Efectivos de la Cruz Roja asistieron en el lugar a las 59 personas que llegaron por sus propios medios en un cayuco al muelle de La Restinga, en El Hierro / EFE

Una persona ha tenido que ser rescatada en alta mar al presentar signos de hipotermia y deshidratación en un cayuco que se dirigía a El Hierro. El helicóptero Helimer 206 evacuó al migrante al Aeropuerto de El Hierro, donde lo atendieron efectivos sanitarios del SUC y se procedió a su traslado a un centro hospitalario.

El resto de los 44 ocupantes de la embarcación desembarcaron en el muelle de La Restinga y fueron atendidos en el lugar por personal sanitario.

59 personas llegaron a El Hierro esta mañana

Un cayuco con 59 personas migrantes a bordo llegó a primera hora de este sábado por sus propios medios al muelle de La Restinga, en El Hierro, informaron fuentes de Cruz Roja.

También, el dispositivo de emergencia desplegado en el muelle atendió a las personas que desembarcaron del cayuco sin que se realizara ningún traslado a centros sanitarios.

Salvamento Marítimo no tuvo que intervenir en la llegada

El operativo en puerto se produjo a las 6.20 horas de este sábado. Salvamento Marítimo no llegó a intervenir.

Además, horas antes la embarcación Salvamar Al Nair rescató a cerca de medio centenar de migrantes de origen magrebí, entre ellos cinco mujeres y varios menores de entre 3 y 10 años, en aguas cercanas a Lanzarote, donde desembarcaron.

Las Ciudades Patrimonio se promocionan en Estados Unidos y Canadá

El presidente del Grupo y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que la previsión este año es llegar a 24 rutas directas entre EE.UU. y España

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España busca atraer turistas de Estados Unidos y Canadá / AYTO. LA LAGUNA

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que preside La Laguna, ha participado en las Jornadas Profesionales de Turespaña de Apoyo a la Comercialización del Turismo Español para los mercados Estados Unidos y Canadá, celebradas del 15 al 18 de abril en Monterey, California.

El presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, detalla que “en el año en que el Grupo celebra su XXX aniversario, estamos redoblando nuestros esfuerzos de promoción en Estados Unidos y Canadá, ya que la previsión en 2024 es alcanzar 24 rutas directas que conecten EE.UU. y España. Nuestras 15 Ciudades Patrimonio son el viaje perfecto para los norteamericanos que quieren conocer lo mejor de España: nuestra cultura, nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y todas las experiencias que brindan nuestras 15 ciudades”.

El grupo busca fortalecer su imagen en el mercado americano

El presidente del Grupo ha añadido que “la asistencia a estas jornadas es una herramienta clave para fortalecer la imagen de nuestros destinos en estos mercados, ofrecer de primera mano información sobre la oferta turística y cultural del Grupo y de cada una de nuestras ciudades y también conocer las tendencias y oportunidades”.

También asisitió la concejala de Turismo de La Laguna, Estefanía Díaz, “el incremento de la promoción de las Ciudades Patrimonio en los mercados estadounidense y canadiense es una estrategia acertada y oportuna, muestra del compromiso y la visión de futuro en la que se está trabajando para fortalecer la imagen internacional de las 15 ciudades que conforman el Grupo y aprovechar estas oportunidades”.

‘El mundo que viene’ analiza las formas de acoso surgidas de las nuevas tecnologías

El programa que se emite cada domingo a las 10:30 horas, finaliza su octava temporada con esta entrega sobre el ciberacoso

El mundo que viene‘ se centra en el ciberacoso en su próximo episodio, que será este domingo 21 de abril a las 10:30 horas. El programa de Televisión Canaria, que tendrá por título “El acoso en tiempos modernos”, marcará el final de su octava temporada.

El acoso es una de las grandes lacras a las que nos enfrentamos, pero la situación no ha hecho más que recrudecerse con la llegada de las nuevas tecnologías, que permiten desde el ciberacoso hasta la creación de imágenes falsas degradantes generadas por la Inteligencia Artificial.

El presentador Sergio Miró charlará con la presidenta de la Federación de AMPAS, Marian Álvarez, que explicará el problema que supone que los padres muchas veces no sean conscientes de que sus hijos estén siendo acosados o bien sean ellos los acosadores.

Francisco Javier Sánchez, decano del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, analizará los efectos nocivos del ciberacoso, que tiene el agravante de que no se acaba al salir del colegio, sino que no se detiene nunca.

Por su parte Nira Santana, experta en videojuegos desde la perspectiva de género, contará los problemas a los que se enfrentan muchas mujeres en este campo sólo por el hecho de serlo y las actitudes machistas que se ven obligadas a soportar.

La psicóloga y presidenta de la Asociación Canaria “No al acoso escolar”, Lorena Martín, dará su opinión sobre los avances que está habiendo en materia de concienciación del problema, mientras el experto y educador en redes sociales, Armando Ojeda, abordará la importancia del diálogo y de que los padres entiendan que son responsables del comportamiento de sus hijos.

Por último el Inspector Jefe de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, César Fernández, explicará por qué muchas veces los jóvenes ciberacosadores ni siquiera son conscientes del daño que están causando.

También se abordarán cuestiones como el mobbing, el acoso sexual y la importancia del movimiento “Me too” o el acoso en el metaverso.

El programa contará también con la colaboración de diversos prescriptores, como el periodista David Ojeda, la escritora Sabina Urraca y el productor Mario Vega.

Fallece un hombre tras quemarse a lo bonzo en el tribunal donde se juzga a Trump

Un hombre ha fallecido tras quemarse a lo bonzo junto al tribunal de Nueva York en el que se lleva a cabo el juicio contra Donald Trump por presuntos sobornos

Despliegue policial después de que un hombre se quemase a lo bonzo en el tribunal de Nueva York, donde se lleva a cabo el juicio a Donald Trump / EUROPA PRESS

El hombre que se prendió fuego junto al tribunal de Nueva York en el que se desarrolla el juicio por presuntos sobornos contra el presidente Donald Trump ha fallecido en el hospital como consecuencia de las graves quemaduras sufridas, ha informado la Policía.

El fallecido, identificado como Maxwell Azzarello y natural de Florida, participaba en una protesta en las inmediaciones cuando avanzó hacia una zona de parque, abrió su mochila y empezó a lanzar panfletos al aire relacionados con teorías de la conspiración contra el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden.

El fallecido se roció con líquido inflamable tras lanzar panfletos en las inmediaciones del tribunal

A continuación, se roció con un líquido inflamable y se prendió fuego. Aunque los sanitarios lo trasladaron con vida a un hospital de Nueva York, finalmente falleció según fuentes policiales. La Policía ha descartado que Azzarello pretendiese perpetrar algún tipo de ataque más allá de provocarse daños a sí mismo.

La zona estaba especialmente vigilada por el juicio contra Trump, que ya ha cerrado una primera fase con la selección de los miembros del jurado. El expresidente se sienta en el banquillo por un pago a la exactriz de cine para adultos Stephanie Clifford, también conocida como Stormy Daniels.

Miguel de Unamuno y Fuerteventura, en ‘Canarias es Cultura’

Se cumplen 100 años desde que Unamuno fue exiliado a la isla majorera

El programa profundiza en el vínculo que se forjó entre Fuerteventura y el escritor, tras su paso por la Isla, a través del conocimiento de Marcial Morera, director de la cátedra Miguel de Unamuno

Este domingo 21 de abril a las 10:00 horas en Televisión Canaria, el espacio ‘Canarias es Cultura’ recuerda los cuatro meses que pasó Miguel de Unamuno exiliado en Fuerteventura cuando se cumplen 100 años. El programa conoce en profundidad cómo fue su paso por la isla y cómo Fuerteventura y Unamuno se influyeron mutuamente.

El director de la cátedra Miguel de Unamuno, Marcial Morera, acercará a los telespectadores al pensamiento del que fuera uno de los más grandes intelectuales españoles del siglo XX y cómo la isla majorera dejó una huella en su vida y en su obra.

Morera explica cómo Unamuno llega a integrarse en Fuerteventura, pues según las palabras del escritor, «la isla es el símbolo de la verdad». Además, Morera señala que «La aridez del paisaje afectó igualmente a su ya de por sí poesía desnuda”, por lo que su forma de hacer poesía también se vio influenciada por la isla, y al mismo tiempo, ésta también quedó marcada por la presencia del escritor pues “Fuerteventura entró en la era de la modernidad de la mano de Unamuno”, comenta.

Unamuno y Fuerteventura

Escritor y filósofo perteneciente a la generación del 98, la obra de Miguel de Unamuno cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. 

En 1924, Unamuno es exiliado a Fuerteventura para cumplir la pena de confinamiento que le había impuesto el rey Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera por él apoyada. El escritor viaja entonces a una isla que era considerada por propios y extraños como lugar maldito, por su aridez física y su consecuente pobreza material. Pero muy pronto comienza a descubrir la belleza singular de sus países y de sus gentes tal y como lo refleja en su legado.

Unamuno en Fuerteventura.

0-0. Tenerife y Leganés, empate sin goles

0

El encuentro en el que ambos equipos fueron incapaces de marcar un gol finalizó con un empate

El Tenerife y el Leganés solo pudieron llegar a un empate sin goles este sábado en un soporífero y monótono encuentro en el que ambos equipos fueron incapaces de crear una sola ocasión lo suficientemente clara como marcar un gol.

0-0. Tenerife y Leganés, empate sin goles
El Tenerife y el Leganés dieron un empate sin emoción

La condición o vitola de cualquier líder siempre impone determinada aprensión a cualquier rival, y en esta ocasión la capital tinerfeña también fue testigo de cómo el Leganés intimidaba a un equipo local preocupado principalmente en controlar el balón y no en asediar o aproximarse a la portería defendida por Diego Conde.

Pero este último propósito de los insulares de intimidar el marco visitante no le iba a resultar una tarea sencilla ante un rival caracterizado precisamente por poseer una sólida retaguardia, con un reducido número de goles encajados, tratando además de imponer su criterio, que no fue otro que el de exasperar a los tinerfeños.

Un partido sin espectáculo

Con este anodino espectáculo transcurrió la totalidad de los minutos de este primer periodo, sin la más mínima amenaza para los guardametas, concluyendo así una tediosa y soporífera primera parte,
para reanudarse poco después el juego con un planteamiento con algo más de ambición, sobre todo por parte de la hueste madrileño.

Esta decisión visitante incentivó a los tinerfeños que, poco a poco, se emplearon con mucho más aplomo, pero sin disparar a puerta, aunque los leganense tampoco lo hicieron, con la excepción de un disparo lejano de Djouahra (m.75) que Soriano envió córner. Cinco minutos más tarde, el propio atacante dispuso de una buena ocasión, pero esta vez cabeceó (m.81) a las manos del meta un centro de Franqueza desde la izquierda, concluyendo casi que así toda posibilidad de deshacer un empate inicial que resultó lo más equitativo para uno y otro contendiente.