El tiempo en Canarias este jueves 18 de julio de 2024 / RTVC
Mientras una ola de calor está entrando en el resto del país aquí en las islas el viernes será cuando hablemos de un pequeño episodio de altas temperaturas que no permanecerá mucho tiempo, también volverá a notarse la calima en altura.
Este jueves esperamos menos nubes, se verán básicamente a primera hora a cotas muy bajas rondando los 600-700 metros por la cara norte de las islas de mayor relieve y en el oeste y norte de las orientales, el resto permanecerá despejado.
Las temperaturas empezarán a subir este jueves por la tarde y se notará aún más el viernes.
El viento será del nordeste con menos intensidad este jueves y girando a suroeste en las zonas más altas.
El estado de la mar será de marejada en las costas del norte con olas de poco más de 1m. de altura y marejadilla en resguardadas del sur.
El tiempo por islas
El Hierro: Esperamos menos nubes incluso que hoy desde primera hora, como mucho se verán al norte y a cotas muy bajas. Las temperaturas irán de los 16 a los 21 grados en Valverde.
La Palma: Se verán intervalos nubosos poco importantes por el norte y nordeste de la isla, irán a menos con valores en el termómetro que variarán entre los 19 y los 26 grados en la capital.
La Gomera: Nubes bajas con menos consistencia volverán a ser visibles por el norte, en el interior y en el sur estará despejado. Las temperaturas oscilarán entre los 22 y los 28 grados.
Tenerife: Amanecerá con algo de humedad y las nubes rondarán los 650m. Tenderá a secarse el ambiente, en el sur y cumbre lucirá el sol. Calima en altura. Las temperaturas subirán.
Gran Canaria: Panza de burro por la mañana en el norte que perderá consistencia. En el resto habrá sol. Se notarán los alisios. Las temperaturas irán de los 20 a los 25 grados en la capital.
Fuerteventura: Algunas nubes se podrán ver por la mañana en la cara oeste y suroeste, a partir de las 12 se despejará. Ligera presencia de calima. Las temperaturas irán en ascenso.
Lanzarote: Los valores del termómetro irán de los 20 a los 28 grados en Arrecife. Las nubes serán más visibles por la mañana y luego tenderá a despejarse..Se notarán los alisios.
La Graciosa: Veremos menos nubes que hoy en la isla y en el archipiélago Chinijo, sobre todo a partir del mediodía. El alisio refrescará algo en la costa. Las temperaturas irán a más.
El patronato de fiestas, responsable de su organización, está atravesando serios problemas internos que han impedido la renovación de su cúpula directiva, una condición indispensable para llevar a cabo la traída del agua de Lomo Magullo
La tradicional traída del agua de Lomo Magullo, celebrada en el municipio grancanario de Telde, enfrenta un año incierto. El patronato de fiestas, responsable de su organización, está atravesando serios problemas internos que han impedido la renovación de su cúpula directiva, una condición indispensable para llevar a cabo la festividad.
Esta mañana, los miembros del patronato se reunieron con el Ayuntamiento de Telde. Sin embargo, las perspectivas no son alentadoras, ya que la administración local considera poco viable la realización de la fiesta este año.
Lomo Magullo recupera la traída del agua
Un Evento de Gran Tradición
En sus 55 años de historia, la traída del agua de Lomo Magullo solo ha sido suspendida durante la pandemia. Esta celebración no solo es una de las más populares de Gran Canaria, sino que también es un evento profundamente arraigado en la cultura local. La posible cancelación de este año representa una pérdida importante para aquellos que valoran esta tradición del municipio teldense.
Más que una fiesta popular
Para muchos, la traída del agua es más que una fiesta; es un símbolo cultural y una tradición que conecta a la gente con su tierra. Elo, un miembro destacado de la comunidad, expresó su profundo dolor ante la posible cancelación del evento, destacando la importancia de mantener vivas estas tradiciones
A pesar de las normas establecidas para cuidar y hacer más sostenible el entorno, muchos aseguran que estas no se cumplen, principalmente debido a la ausencia de vigilancia en Las Canteras
En la playa de Las Canteras de la capital grancanaria, los vecinos han manifestado su descontento por la falta de presencia policial. A pesar de las normas establecidas para cuidar y hacer más sostenible el entorno, muchos aseguran que estas no se cumplen, principalmente debido a la ausencia de vigilancia.
La mayoría de los infractores son locales canarios que frecuentan la playa principalmente durante la tarde y la noche. Un aspecto que preocupa a los ciudadanos es la acumulación de basura que dejan algunos usuarios en la arena.
Aunque el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria asegura que hay un centenar de agentes destinados a vigilar esta zona, los residentes afirman no haber visto a los policías recientemente. «Yo camino todos los días la playa y hace 15 o 20 días que no veo a un agente», comenta un vecino de la zona.
Playa de Las Canteras. Fotografía de Alberto Ley
Normas Claras, pero poco respetadas
Las bocacalles que conducen a la playa están señalizadas con carteles que indican las prohibiciones: no se puede circular con bicicletas o patinetes, no se permiten animales, está prohibido dejar basura y fumar.
Sin embargo, muchos usuarios ignoran estas normas. «He visto gente que se pone a fumar y otras personas que les dicen que está prohibido y que las multas son bastante altas», relata un usuario habitual.
En el mes de julio, con la baja afluencia de turistas, la playa es disfrutada principalmente por los propios canarios. Esto debería facilitar el control y cumplimiento de las normas, pero la realidad es diferente debido a la falta de vigilancia policial. Los vecinos insisten en que sin una mayor presencia de agentes, las normas de nada sirven y el entorno no puede mantenerse en las condiciones deseadas.
El Centro de Iniciativas Turísticas de La Palma ha lanzado una campaña publicitaria para promover Puerto Naos como un destino tranquilo y seguro
Informa Magaly Cáceres
El Centro de Iniciativas Turísticas de La Palma ha lanzado una campaña publicitaria para promover Puerto Naos como un destino tranquilo y seguro. Esta iniciativa busca atraer tanto a turistas como a residentes, resaltando las ventajas de este núcleo turístico.
Cada vez más personas están reactivando sus viviendas y negocios en Puerto Naos. Con más de 800 viviendas ya autorizadas, la zona comienza a mostrar signos de recuperación. La campaña no solo está dirigida a atraer turistas, sino también a motivar a los residentes a volver a la normalidad y disfrutar de las bonanzas del área.
Puerto Naos reactiva sus negocios y servicios esenciales
El Hotel Sol de Puerto Naos reabre sus puertas
Esta misma semana, el Hotel Sol ha reabierto sus puertas, marcando un hito significativo en la recuperación de la zona. Además, un supermercado y una farmacia se preparan para abrir en los próximos días. Estos servicios esenciales son cruciales para la comunidad local y los turistas que visitan la zona.
Para dinamizar aún más el área, el Ayuntamiento de Los Llanos ha organizado una serie de actividades culturales. Este viernes se llevará a cabo el primero de los conciertos públicos, que será un tributo a Tina Turner. Durante el evento, los kioscos de playa y los Food Trucks estarán abiertos al público, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas.
El mensaje del Centro de Iniciativas Turísticas y del Ayuntamiento de Los Llanos es claro: Puerto Naos está listo para recibir visitantes. La zona ha sido limpiada y preparada, y solo falta que la gente venga a disfrutar de sus encantos.
El Maspalomas Costa Canaria Soul Festival se celebrará en la Playa de San Agustín entre el 19 y el 21 de julio de 2024
Todo listo para que de comienzo el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival2024 en Gran Canaria. Durante tres días, del 19 al 21 de julio se podrá disfrutar de este festival dedicado al soul.
Cartel del festival Maspalomas Costa Canaria Soul Festival que se celebrará del 19 al 21 de julio en Gran Canaria
RTVC y el Maspalomas Costa Canaria Soul Festival han firmado un convenio que permitirá disfrutar en dos programas especiales los mejores momentos del festival.
Este miércoles se ha constituido el primer Consejo Insular de Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa en el Salón de Plenos del Cabildo
Informa: Sara Duarte / Liliana Umpiérrez
Este miércoles se ha constituido el primer Consejo Insular de Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa en el Salón de Plenos del Cabildo. El evento, que comenzó a las 10:00 horas, ha contado con la presencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y la consejera del Área del Mayor, Nori Machín, junto a representantes de asociaciones y colectivos de mayores, así como los siete ayuntamientos de Lanzarote.
Este foro tiene como objetivo abordar las preocupaciones y necesidades de las personas mayores, un grupo que representa el 13% de la población de la isla, con aproximadamente 18 mil personas mayores de 65 años. La creación del consejo busca proporcionar una plataforma donde se puedan escuchar y atender las demandas de este sector de la sociedad.
Lanzarote inaugura el primer Consejo Insular de Personas Mayores. CABILDO DE LANZAROTE
Un espacio para la voz de los mayores
Este foro tiene como objetivo abordar las preocupaciones y necesidades de las personas mayores, un grupo que representa el 13% de la población de la isla, con aproximadamente 18 mil personas mayores de 65 años. La creación del consejo busca proporcionar una plataforma donde se puedan escuchar y atender las demandas de este sector de la sociedad.
Durante la sesión, se han planteado diversas problemáticas que afectan a los mayores de Lanzarote y La Graciosa. Se destacó la falta de instituciones con áreas específicas dedicadas a los mayores, así como la necesidad de tratar el maltrato hacia este grupo. Una de las principales peticiones fue la mejora en el acceso a las asociaciones, ya que muchos mayores carecen de medios o familiares que los apoyen.
Además, hubo quejas sobre la digitalización forzada. Algunos asistentes expresaron su resistencia a aprender nuevas tecnologías, prefiriendo métodos tradicionales de comunicación y gestión.
El consejo también tiene la misión de implementar políticas correctoras para mejorar la calidad de vida de los mayores y asegurar que reciban el respeto y el lugar que merecen en la sociedad. El presidente del Cabildo y la consejera del Área del Mayor subrayaron la importancia de este consejo como un ejemplo a seguir en la atención y cuidado de los mayores.
Además se invertirá en la compra de unas 280.000 plantas de piña para su puesta en producción
Reunión del Gobierno de Canarias con los agricultores herreños / Gobierno de Canarias
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaría del Gobierno de Canarias ha anunciado inversiones por valor de 13,5 millones de euros para incrementar los recursos hídricos destinados riego agrícolaen El Hierro.
En un encuentro con agricultores en el marco de una jornada de trabajo en la isla, el consejero del área, Narvay Quintero, informó que este año se prevé iniciar las obras de la red de apoyo de San Andrés-Isora y la fase II de la de El Golfo, que se complementarán con la puesta en marcha de dos desaladoras, sufragadas por el Ejecutivo canario, a través de una subvención de 1,5 millones de euros dirigida al Cabildo.
Red de riego
La intervención de la red de riego de apoyo de San Andrés-Isora, en el municipio de Valverde, supondrá una inversión de 6,6 millones de euros. Se trata de un proyecto que se ha retomado en la actual legislatura y que se encuentra pendiente de la declaración de impacto ambiental por parte de la corporación insular.
Por otra parte, el departamento canario también asume la fase II de la red de riego de El Golfo, en el municipio de La Frontera, con un coste de 6,38 millones de euros. Esta se acometerá al mismo tiempo que la primera fase, correspondiente al proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, asumida por la Sociedad Estatal de Infraestructura Agrarias (SEIASA) con el apoyo del Cabildo. El Gobierno canario ha elaborado la separata a financiar y se encuentra a la espera de la declaración de impacto ambiental tramitada por el Ministerio para el proyecto conjunto de ambas partes.
Estas acciones se completarán con la inversión ya anunciada de 1,5 millones para instalar dos desaladoras en la isla, que dispondrán de una capacidad de desalación total de 2.600 metros cúbicos al día (1.300 cada una).
Recuperación de la piña
Vídeo RTVC
Durante la jornada se ha realizado un seguimiento del Proyecto de recuperación de la piña tropical en El Hierro.
La Consejería invertirá en los dos próximos años 500.000 euros en la compra de unas 280.000 plantas de piña de la variedad Roja Española seleccionadas y saneadas. Se pondrán a disposición de los agricultores de la isla para su puesta en producción.
Señaló que en los próximos días se formalizará un contrato para la obtención de un primer lote de material vegetal por propagación in vitro de clones seleccionados en campo en el municipio de Frontera, que posteriormente pasarán por un proceso de aclimatación y endurecimiento.
El Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), con la colaboración técnica del Cabildo de El Hierro y la participación de la Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro iniciaron un trabajo de selección de material vegetal con buenas características en fincas, analizado en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Dirección General para verificar que cuenta con todas las garantías sanitarias frente a la marchitez de la piña ocasionada por la cochinilla algodonosa (Dysmicoccus brevipes), la principal plaga que afecta a este cultivo y que producido “una merma considerable de la producción de esta fruta”.
Asimismo, el ICIA cuenta con 330.000 euros para el desarrollo de un estudio integral que aborda la situación sanitaria de los cultivos, enfocándose en dos desafíos principales. El primero se centra en el control del Pineapple Mealybug Will-associated Virus (PMWaV), que causa la muerte de la piña en asociación con su vector, la cochinilla Dysmicoccus brevipes, para conocer la evolución del rendimiento de diversos productos fitosanitarios y enemigos naturales. Además, se está desarrollando un estudio que evalúa la eficacia de la feromona sexual del Dysmicoccus brevipes por medio de la instalación de trampas en tres explotaciones que monitorean la presencia de machos. El segundo reto se centra en el empleo de alternativas no químicas de desinfección de suelos, debido a que actualmente no existen productos autorizados. Para ello, se está culminando un ensayo que evalúa tres tratamientos distintos en una parcela experimental, con el propósito de determinar la eficacia de la solarización, biosolarización y biofumigación.
En este sentido, el ICIA está acometiendo también la caracterización de la población nativa de Trichoderma para conocer la diversidad y abundancia de este hongo del suelo con capacidad potencial de controlar diferentes fitopatógenos y de activar diferentes vías de defensa de la planta. Su conocimiento será de utilidad en el futuro para el desarrollo de estrategias de control biológico que utilicen microorganismos autóctonos y naturalmente adaptados a las condiciones ambientales y de cultivo de la piña en El Hierro.
El corte del suministro de agua se debe a la presencia de una bacteria que afecta a la calidad del agua en Arafo
Los vecinos de Arafo (Tenerife) llevan ya dos días sin agua. Una situación problemática que se agrava con las altas temperaturas de estos días.
Vídeo RTVC
Ante esta situación, en horario de mañana y de tarde, dos cubas de agua abastecen a los vecinos. La zona afectada por el corte de agua es el centro del casco urbano.
El Ayuntamiento de Arafo además ha establecido un servicio adicional para acudir casa por casa para atender a las personas mayores o a quienes no pueden desplazarse hasta el punto de recogida de agua.
Hasta este jueves no se conocerán los resultados de los análisis realizados al agua para comprobar si ya está limpia de la bacteria y se puede levantar la restricción. De seguir presente, la prohibición de consumo de agua se prolongará otras 24 horas.
Cáritas Diocesana alerta sobre la preocupante situación del sinhogarismo en Tenerife, que se ha cronificado en los últimos años, especialmente tras la pandemia
Declaraciones de José Antonio Díez, coordinador del informe Cáritas
Cáritas Diocesana ha alertado este miércoles sobre la preocupante situación del sinhogarismo en Tenerife, que se ha cronificado en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Según el informe anual de la entidad, el número de personas sin hogar en la isla aumentó un 2,1% en 2023, alcanzando las 2.309 personas, frente a las 2.261 del año anterior.
El director de Cáritas Tenerife, Juan Rognoni, ha señalado que este aumento se debe principalmente a los problemas de acceso a la vivienda, un derecho humano «que cada vez se vulnera de forma más sangrante». Rognoni ha lamentado las «décadas de abandono de políticas sociales y de vivienda» y ha exigido soluciones urgentes a este problema de «magnitud global y nacional».
El sinhogarismo: Un problema cronificado que sigue creciendo. IMAGEN RECURSO
Santa Cruz, el municipio con mayor número de sinhogarismo
El informe de Cáritas revela queSanta Cruz de Tenerifees el municipio con mayor número de personas sin hogar, con 836, lo que representa el 36,2% del total. Le siguen Arona (293 personas), La Laguna (277), Adeje (185), Puerto de la Cruz (184) y Granadilla de Abona (120).
Perfil de las personas sin hogar: la mayoría son hombres
El 71,3% de las personas sin hogar en Tenerife son hombres y el 27,6% mujeres. Casi el 40% de estas personas llevan entre 13 y 36 meses en esta situación.
El perfil más habitual es el de un hombre de mediana edad de origen nacional. Sin embargo, el informe también destaca el aumento del número de mujeres sin hogar y de personas extranjeras, que representan el 39,4% del total.
Enfermedades crónicas y problemas de adicción
El 35,1% de las personas sin hogar en Tenerife padecen enfermedades crónicas, principalmente relacionadas con la salud mental. Además, el 28,3% tiene problemas de adicción.
A pesar de estos datos, José Antonio Díez, coordinador del proyecto de Unidades de Atención de Calle (UMAC) de Cáritas, ha querido destacar que «un 71% de las personas sin hogar no sufre problemas de adicciones», algo que, según él, debería ayudar a combatir la estigmatización que sufren este colectivo.
Díez ha reconocido que se han producido algunas mejoras en el acceso a la atención sanitaria de las personas sin hogar, especialmente en el ámbito de la salud mental. Sin embargo, ha reclamado la presencia de personal sanitario en la calle y más recursos para atender las diferentes patologías mentales que sufren estas personas.
Retraso en la estrategia insular para personas sin hogar
La directora insular de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Yolanda Baumgartner, ha explicado que la estrategia insular para personas sin hogar se presentará previsiblemente en septiembre, con tres meses de retraso sobre el calendario previsto.
Baumgartner ha justificado este retraso por la necesidad de contar con la participación de entidades, ayuntamientos y personas sin hogar para recoger sus necesidades. «Ahora está en proceso de revisión», ha indicado, «y la intención es presentarla en septiembre«.
Imagen que ha compartido la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife de la acampada localizada en el parque de La Granja de Santa Cruz de Tenerife
Se trata de cuatro turistas suizos que decidieron pasar la noche en el parque chicharrero. La Policía Local levantó actas de infracción y los desalojó. Además se les obligó a que retirasen todos los enseres que tenían colocados en la zona.