El alcalde de Valverde matiza que el bando sobre pintar de blanco las viviendas no es imperativo

El bando del Ayuntamiento de Valverde para pintar de blanco las viviendas por la Bajada de la Virgen de Los Reyes ha creado controversia entre la población

Informa: Eduardo Pulido / Alain Berrocal

Aunque la Bajada de la Virgen de Los Reyes se celebrará el próximo año en El Hierro, ya se dan pasos para embellecer la isla. El Ayuntamiento de Valverde ha publicado un bando para pintar de blanco las fachadas de las viviendas. Una decisión que ha creado controversia entre la población.

Y es que la tradición dicta que en El Hierro se pinten las casas de blanco de cuatro en cuatro años, coincidiendo con La Bajada, pero este bando del Ayuntamiento de Valverde se ha entendido como una obligación.

Sin embargo, el alcalde de Valverde, Carlos Brito Brito, ha querido aclarar que en ningún caso se trata de un imperativo. “Es un recordatorio y es una tradición el pintado y enjalbegado de las fachadas de las viviendas«, señaló el alcalde. «De cara a las fiestas patronales de la Virgen de los Reyes, lo que se anima es que los vecinos limpien, decoren y pinten sus fachadas», apuntó.

La Bajada de la Virgen de Los Reyes se celebrará el 5 de julio del próximo año.

Controvertido bando sobre pintar de blanco las viviendas. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Ayuntamiento de Valverde

Denuncia las humedades de su casa provocadas por las pérdidas de agua del vecino

0

Las pérdidas de agua de la vivienda que está encima ha provocado humedades en su casa, cada vez más preocupantes

Informa: Lidia Lorenzo / Fran Martín / Claudia Fleitas

Un vecino de Santa Cruz de Tenerife, en el barrio de Los Gladiolos, denuncia la situación de su casa. La pintura se ha desprendido de las paredes y parte del techo de la cocina se está cayendo.

La causa, las humedades que tiene la casa provocadas por las pérdidas de agua de la vivienda que tiene justo encima.

Daños que, poco a poco, se están extendiendo por otras habitaciones de la casa.

Los propietarios han tratado de comunicarse con los propietarios de la vivienda que ocasiona las humedades, pero no han recibido respuesta.

A la espera de lo que decida el seguro, los vecinos del edificio temen que las humedades se extiendan al resto de los inmuebles.

Estado del techo de la vivienda por las humedades. Imagen RTVC
Estado del techo de la vivienda por las humedades. Imagen RTVC

Las obras de mejora del emisario de Arona y Adeje provocan vertidos

0

Se trata de vertidos de salmuera, producto de la desalinización en los trabajos de mejora del emisario Adeje-Arona

Vídeo RTVC. Informan: Jessel Silva / Manuel Jordán.

En el sur de Tenerife han comenzado las obras de mejora del emisario de Arona y Adeje. Esto ha provocado vertidos de aguas tratadas que llegan al mar. Desde el Cabildo de Tenerife se ha enviado un mensaje tranquilizador a los vecinos.

Los vecinos y usuarios de la Playa de Troya ha denunciado el vertido de aguas y los malos olores que desembocan en la Playa de Troya.

Según el Cabildo de Tenerife se trata de la salmuera producto de la desalinización y de los trabajos de mejora del emisario submarino conexión Adeje-Arona. Unos trabajos que tienen una duración estimada de un mes y medio.

Vertidos Tenerife

La alcaldesa de Granadilla de Abona no acudirá a la reunión del Gobierno sobre las obras del hotel en La Tejita

Jennifer Miranda (PSOE), alcaldesa de Granadilla, mantiene que el encuentro es una operación de «maquillaje político» para «quitar el foco» del Gobierno

Vídeo RTVC. Jennifer Miranda, alcaldesa de Granadilla de Abona.

Jennifer Miranda, alcaldesa de Granadilla de Abona, municipio tinerfeño donde se desarrollan las obras del Hotel de La Tejita, ha confirmado este jueves que no acudirá a la reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Una reunión convocada para el viernes con Clavijo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y los alcaldes de Adeje y Granadilla para analizar los proyectos turísticos de ‘Cuna del Alma’ y La Tejita.

Miranda ha cargado contra el presidente regional por iniciar una operación de «maquillaje político» para «quitar el foco» del Gobierno y orientarlo a instituciones gobernadas del PSOE dado que, por ejemplo, no se ha convocado al Ayuntamiento de Arona, con un plan parcial y convenio urbanístico aprobado recientemente y que incluye la construcción de varios hoteles.

La parcela hotelera tiene un coste de 25 millones de euros

Miranda ha insistido en que se trata de «buscar soluciones» y en la medida en que ve que «todas» las administraciones públicas están a favor de que no se construya el hotel, entiende que «cuanto antes» hay que comprar la parcela hotelera, propiedad del Grupo Viqueira y con un coste de 25 millones.

La alcaldesa ha insistido en su apuesta por «renaturalizar» la zona y vincularla al espacio protegido de la Reserva de la Montaña Roja. En este sentido, ha pedido al Gobierno que revise todo el proceso de autorizaciones previas para que el Ayuntamiento pueda revocar la licencia porque si no se hace así, tendría que afrontar posibles indemnizaciones.

En todo caso ha apuntado que el Ayuntamiento desea una reunión monográfica sobre La Tejita y no que esté vinculada a proyectos de otros municipios al tiempo que ha remarcado que solo hace falta voluntad política pues la empresa tiene disposición a la venta y el anterior Gobierno de Canarias llegó a iniciar el expediente de compra y consignó fondos en los presupuestos autonómicos –extremo negado hasta el momento por la Consejería de Transición Ecológica–.

A la hora de conseguir los recursos económicos necesarios la alcaldesa pone como ejemplo que el Circuito del Motor que el Cabildo pretende construir en el municipio cuesta casi el doble que la parcela de La Tejita.

Hotel La Tejita

‘El Club de la Cultura’ analiza el empleo en el sector de la cultura

El programa aborda este tema con Vicente García, del sindicato UGT

Además, Myriam Ybot habla sobre su primera novela ‘Eliza’

Este viernes 3 de mayo a partir de las 21:00 horas, el espacio de Canarias Radio ‘El Club de la Cultura‘ aborda las condiciones laborales y la situación del sector cultural de las Islas.

Trabajar en el sector de la cultura está ligado a menudo a la inestabilidad económica y a los bajos salarios, y en Canarias, resulta aún más difícil vivir de este tipo de profesiones ya que las posibilidades en este sector disminuyen.

Según los datos del Ministerio, unas 32.600 personas están empleadas en el mundo de la cultura en Canarias, una cifra baja comparada con el número de empleados en otros campos. Sin embargo, el empleo en el sector en España ha subido. 723.000 personas trabajaron en cultura en 2023, un 4% más que el año anterior.

El programa examina con Vicente García, del sindicato UGT, las condiciones laborales en el sector cultural de las Islas.

Eliza

También hablará con la periodista Myriam Ybot, que debuta con la publicación de su primera novela Eliza, editada por Itineraria. Una novela sobre la odisea de una joven londinense hacia la libertad y el descubrimiento a través de los viajes por Canarias. ‘Eliza’ rinde homenaje a las viajeras extranjeras por nuestro país y a la importancia de su mirada literaria y valentía, pocas veces reconocidas.

Myriam Ybot.

‘Tarde o temprano’ participa en la feria ‘¡Cuánto talento!’

El programa de Canarias Radio estará presente en este encuentro dirigido a los jóvenes que pretende acercarles a las disciplinas que estudian a través de la participación de divulgadores

Entrevistarán a participantes del evento como el científico y divulgador Javier Santaolalla

Este viernes 3 de mayo, el programa de Canarias Radio, ‘Tarde o temprano‘, sale del estudio para realizar un exterior desde la Alameda de Colón en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre las 15:00 y las 16:00 horas, Tomás Galván y Marlene Meneses contarán todo lo que sucede en la feria ‘¡Cuánto talento!‘ en la que divulgadores acercarán sus disciplinas a los jóvenes canarios.

Un proyecto divulgativo que pretende acercar a los más jóvenes distintos campos como la tecnología, la ciencia o el deporte desde una perspectiva diferente y así ayudarles a descubrir posibles vocaciones. Algunos de los objetivos de este proyecto son visibilizar referentes científicos femeninos para los jóvenes, acercar a alumnado y profesorado a nuevas formas de difusión de contenidos, y mejorar la predisposición de los estudiantes hacia las asignaturas que cursan en su día a día.

Durante el programa, Tomás Galván y Marlene Meneses recorrerán los distintos talleres de esta feria y hablarán con diferentes figuras que participan en ella, como Rocío Vidal, periodista y divulgadora de ‘La Gata de Schrodinger’; Sabrina Vega, gran maestra de ajedrez; o José Luis Crespo, físico también conocido como ‘Quantum Fracture’.

También se detendrán a analizar los peligros de la inteligencia artificial. El divulgador de IA, Carlos Santana, explicará cómo detectar estafas o contenidos generados a través de la IA.

Además, el programa compartirá la «merienda» con el popular doctor en Física de Partículas, cofundador del grupo de monologuistas científicos Big Van y divulgador, Javier Santaolalla.

Cartel de ‘¡Cuánto talento!’.

El Ayuntamiento de Mogán implantará una tasa por pernoctación turística

0

En fase de estudio, la aplicación de esta tasa por pernoctación revertiría en la mejora de las zonas turísticas de Mogán

El Ayuntamiento de Mogán, en Gran Canaria, ha previsto implantar una tasa turística por pernoctación a partir de 2025. Espera aprobar dicha tasa final de este año. Calcula que podría recaudar unos dos millones y medio de euros por ejercicio, unos recursos que destinará a mejorar las zonas turísticas.

Vídeo RTVC. Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán.

Mogán terminó 2023 con 4,65 millones de pernoctaciones turísticas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. La alcaldesa, Onalia Bueno, ha indicado que Mogán puede ser el primer municipio de España en crear esta tasa para gravar las pernoctaciones en alojamientos turísticos. En Baleares y Cataluña lo que se aplica es un impuesto autonómico cuya recaudación redunda en un 50% en los ayuntamientos donde se recauda.

La iniciativa se encuentra en fase de estudio y aún no está definida. La Alcaldesa ha apuntado que en lugares donde existe oscila entre 2,50 euros y 3 euros por persona y noche en hoteles de cinco estrellas. Llegando a los 0,50 en albergues o apartamentos de una llave.

Competencia Municipal

El Ayuntamiento de Mogán implantará una tasa por pernoctación
Puerto de Mogán, Gran Canaria. Imagen de archivo. grancanaria.comAu

Las tasas son de competencia municipal y su recaudación revierte en el ayuntamiento. Bueno ha citado como ejemplo el caso de Venecia, donde hace tiempo que se aplica.

La alcaldesa ha manifestado que «los turistas europeos tienen ya en su cabeza metido que hay que pagar». 130 países ya aplican este tipo de gravamen. «Los turistas no dejan de visitar Nueva York, Roma o Venecia por este motivo».

Bueno ha incidido en que será una tasa finalista. Lo recaudado revertirá en las zonas turísticas, pues en general, tienen un grave problema de financiación para mantener la carga que soportan.

Bueno ha recalcado que se cobran impuestos y tasas a la población de derecho, pero revierten en la población de hecho. Los municipios turísticos no por ello reciben más, por población de derecho y no de hecho. En el caso de Canarias, gran parte del producto interior bruto procede de las zonas turísticas, que no disponen de extras para su mantenimiento.

Al no recibir un plus económico por su condición turística, se ven obligados a mantenerse con sus propios ingresos derivados de la población de derecho. Insuficiente para mantener esa carga y disponer de los servicios e infraestructuras en óptimas condiciones. El Ayuntamiento tiene que hacer un esfuerzo económico para mantener estas zonas, ha abundado la alcaldesa.

Respuesta del Gobierno

Desde el Gobierno de Canarias la respuesta no se ha hecho esperar, la consejera de Hacienda ha recalcado que las tasas turísticas vigentes en España se han aprobado por ley autonómica.

Vídeo RTVC. Matilde Asián, consejera de Hacienda

Carlos Alonso (CC) plantea un gravamen adicional a la compra de vivienda de nuevos residentes

0

El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, se muestra partidario además de cobrar una tasa ambiental

Vídeo RTVC. Carlos Alonso, candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo.

El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, ha planteado este jueves un gravamen adicional para la compra de vivienda por parte de nuevos residentes en Canarias, a los que también es partidario de cobrar una «tasa ambiental».

Alonso ha señalado en rueda de prensa que la limitación de la adquisición de viviendas podría suponer «una discriminación por razón de nacionalidad» incompatible con la legislación europea. Y aunque «no lo descartamos», ha dicho que prefiere «reconducir» esta situación a través de medidas de naturaleza fiscal.

También ha asegurado que prefiere hablar de nuevos residentes, «sean de la nacionalidad que sean», y con independencia de si son o no europeos, a los que se les aplicaría ese gravamen adicional, que no tendría carácter retroactivo.

En pleno debate sobre el reto demográfico y la emergencia habitacional, Coalición Canaria propone medidas fiscales «compatibles con la Unión Europea», de modo que el nuevo residente en las islas pague «una tasa, un tributo ambiental, «porque no hay duda de que tiene impacto».

Ha aludido a su huella ecológica y a la necesidad de equipamientos de movilidad, de vivienda, sanitarios, educativos y sociales.

Defensa de la tasa

Alonso ha dicho que esa tasa que propone «es compatible con el marco comunitario» y ha incidido en que Canarias, como región ultraperiférica, está fuera de la armonización fiscal, que no existe en materia de fiscalidad personal, «con lo cual no estamos generando una distorsión del mercado interior».

El candidato nacionalista a las elecciones europeas de junio ha sugerido que esa tasa podría modularse para que en islas que no tienen problemas de tensionamiento poblacional, como La Palma, La Gomera o El Hierro, se aplicara de una manera distinta, y que se podría debatir si tiene un carácter progresivo, esto es, que tributen más aquellos con mayores rentas.

Preguntado cómo se cobraría, ha dicho que es algo que hay que analizar, pues se trata de «una propuesta que está abierta», si bien ha apuntado a que se podría hacer a través de la declaración de la renta o a la hora de tramitar el empadronamiento.

Carlos Alonso

Nuria Espert llega al Teatro Guimerá con la obra “Isla del aire”

0

«La isla del aire» se representará este viernes y sábado, 3 y 4 de mayo, a partir de las 20:00 horas en el Teatro Guimerá, en Santa Cruz de Tenerife

Actrices de "La isla del aire". Imagen cedida Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife
Actrices de «La isla del aire». Imagen cedida Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

El Teatro Guimerá, en la capital tinerfeña, acogerá este viernes y sábado, 3 y 4 de mayo, a las 20:00 horas, “La isla del aire”, una obra de teatro que narra la historia de una familia de cinco mujeres, de Menorca, que, guiadas por Mencía, la matriarca, se adentran en un viaje en barca a la Isla del Aire. La actriz Nuria Espert encabeza el elenco de esta obra que es una adaptación escénica de la novela de Alejandro Palomas, en concreto, la primera parte de la trilogía “El tiempo que nos une”.

La dirección corre a cargo de Mario Gas, y acompañan a Nuria Espert en el escenario Vicky Peña, Teresa Vallicrosa, Miranda Gas y Candela Serrat. Las cinco actrices narrarán como la desaparición de Helena, la nieta mayor de Mencía, está muy presente en la mente de la familia, y durante esta excursión, Mencía obligará a sus hijas y nietas a enfrentarse a la verdad y a los secretos que ocultan.

Elenco de actrices de primer nivel

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, comenta en un comunicado que “la obra cuenta con un elenco de primer nivel y es una oportunidad para disfrutar y aprender del buen teatro en nuestra ciudad” y apunta que “los conflictos, las emociones y las tensiones de las protagonistas, conseguirán conmover al público tal y como han hecho en muchos otros puntos del país”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, anima “a asistir a esta obra, para la que aún quedan algunas localidades disponibles, en la que los personajes revelan sus sentimientos, sus secretos y dolores más íntimos, una historia que puede extrapolarse a cualquier familia actual y que, puede servir de ayuda y mostrar la manera más adecuada para recomponer la armonía familiar”.

Los interesados en asistir a esta obra pueden adquirir las entradas en la página web del teatro: www.teatroguimera.es.

Canarias aplicará la cuota cero a los autónomos que iniciaron su actividad a partir de 2023

0

El vicepresidente del Gobierno canario, Manuel Domínguez, indica que esta medida se aplicará con carácter indefinido

El Gobierno de Canarias va a implementar a partir de este viernes la cuota cero a los autónomos beneficiarios de la tarifa plana que se dieron de alta a partir de 2023, a los que abonará un año completo de sus cotizaciones a la Seguridad Social en forma de subvención.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció este jueves que esta medida se mantendrá de manera indefinida, o al menos mientras este ejecutivo continúe.

Para la solicitud de la ayuda, los autónomos deben haber cotizado un año completo, de manera que por ahora pueden pedirla los que se dieron de alta entre enero y marzo de 2023.

Manuel Domínguez señaló que, según el cálculo realizado por la Dirección General de Autónomos de su departamento, unos 3.500 autónomos tienen derecho a pedir la devolución de sus cotizaciones a lo largo de 2024, que corresponden a los que se dieron de alta el pasado año.

El presupuesto inicial es de 2,5 millones de euros y no es una subvención puntual, sino que tendrá continuidad en los sucesivos ejercicios, de manera que en 2025 podrán solicitarla los que se den de alta en 2024 una vez vayan cumpliendo su primer año de cotización.

Los requisitos más importantes para optar a esta ayuda es que el autónomo esté localizado en Canarias y sea beneficiario de la tarifa plana, que son unos 80 euros al mes.

«Es la primera vez que se puede hablar de una cuota cero para autónomos en Canarias», es «un compromiso firme», subrayó el vicepresidente.

Canarias aplicará la cuota cero a los autónomos que iniciaron su actividad a partir de 2023
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, presenta la cuota cero para autónomos en el archipiélago. GOBIERNO DE CANARIAS

Presentación de solicitudes

La presentación de solicitudes se debe realizar a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias

Convenio para el desarrollo de una Cátedra de Comercio

En otro orden de asuntos, el vicepresidente Manuel Domínguez ha firmado un convenio junto con las dos universidades públicas canarias para el desarrollo de una Cátedra de Comercio en las islas.