El Gobierno canario afirma que atraer vivienda vacía es una cuestión de confianza

Pablo Rodríguez avanza que en diciembre se publicarán informes que permitirán contar con un censo de vivienda vacía

El consejero de Vivienda del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, ha indicado que poder atraer vivienda vacía para poner a disposición de la ciudadanía en alquiler asequible, es una cuestión de confianza.

Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad

Para atraer vivienda vacía y que su alquiler tenga éxito, Rodríguez señala que la clave es terminar con la imagen que tienen los propietarios de que es inseguro ponerlas en el mercado. «No sé si podremos paliar esa imagen. Hay que buscar una fórmula que dé garantías pese a las inseguridades que genera la normativa estatal»

Así respondía el consejero autonómico durante una comisión plenaria celebrada este jueves. Pablo Rodríguez se ha mostrado de acuerdo con la necesidad de contar con datos rigurosos sobre el número de viviendas vacías en Canarias. El consejero ha resaltado que se han puesto en marcha observatorios para avanzar en un conocimiento real del censo de viviendas vacías.

Primeros informes, en diciembre

Rodríguez destaca que «hemos hecho el encargo al Observatorio Canario de la Vivienda y desde principios de año se trabaja en un informe que permitirá tener un censo de vivienda vacía». El consejero apunta que este estudio «no existe en ninguna comunidad autónoma» y señala que «en el País Vasco conocen solo el 40% de las viviendas vacías y el resto de comunidades no tienen un conocimiento más allá de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que es bastante vago».

El consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, afirma que atraer vivienda vacía es una cuestión de confianza.
Pablo Rodríguez, consejero de Vivienda, durante una comisión plenaria. Fotografía: Europa Press

Ha avanzado que los primeros informes del Observatorio llegarán en diciembre, los datos serán públicos y se podrán mejorar con aportaciones para establecer políticas.

Por otro lado, Rodríguez ha mencionado que ya hay en marcha dos bonificaciones. Una para que afloren pisos vacíos, por un total de 1.000 euros por propietario, y otra para la rehabilitación de viviendas cerradas que se pusieran en alquiler. El dato sobre el número de personas que se han acogido a esas medidas se podrá conocer «dentro de pocos meses».

Vuelve la Travesía a Nado Isla de Lobos-Fuerteventura

0

En la XXVI edición de la Travesía a Nado Isla de Lobos-Fuerteventura bate récords con las inscripciones agotadas en tan solo 18 minutos

Presentación de la XXVI edición de la Travesía a Nado Isla de Lobos-Fuerteventura

El Ayuntamiento de La Oliva presenta, a través de la Concejalía de Deportes, que gestiona Gleiber Carreño, junto con el Cabildo de Fuerteventura y el Club Deportivo Herbania junto a otros colaboradores, la XXVI edición de la Travesía a Nado Isla de Lobos – Fuerteventura. El encuentro del próximo domingo, 19 de octubre, reafirma su carácter deportivo emblemático con un nuevo récord de participación. Así pues, más de 280 nadadores lograron agotar las inscripciones en tan solo 18 minutos, con el fin de atravesar a nado las aguas entre el islote y Corralejo y alzarse así, con el podio de la competición.

Este desafío único se ha convertido en una competición de referencia en la natación de aguas abiertas donde el deporte, la naturaleza y la solidaridad, se unen en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer, beneficiario de los fondos recaudados en el encuentro.

Declaraciones de los principales representantes

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, pone de relieve el compromiso con la promoción del binomio deporte y turismo a través de competiciones como esta: “La Travesía a Nado es una competición que sigue creciendo y reafirmando su referencia dentro de las pruebas deportivas de natación en aguas abiertas. En este sentido, el encuentro no solo pone a La Oliva en el foco, reafirmando la imagen del municipio como uno de los destinos deportivos preferidos entre los amantes de esta modalidad, sino que además, el evento destaca también por su carácter solidario en favor de la labor llevada a cabo por la Asociación Española Contra el Cáncer.”

Por su parte, la concejala de Deportes, Gleiber Carreño, manifiesta: “Cuando pensamos en octubre, pensamos en la Travesía a Nado. Una prueba que sigue sorprendiendo cada año con un récord no solo en el número de inscritos, sino también en el tiempo en que se agotan las inscripciones para participar en este evento salvaje en las aguas abiertas entre la Isla de Lobos y el muelle de Corralejo que consigue captar el interés de atletas de dentro y fuera de Fuerteventura.”

Además, la presidenta del Club Deportivo Herbania señala: “La Travesía no solo es una competición deportiva, sino un punto de encuentro entre el mar, el deporte y la gente de nuestras islas y de fuera, que viene hasta Fuerteventura únicamente para disfrutar de esta experiencia. Con participantes llegados desde distintos rincones del mundo—e incluso mayores de 80 años que demuestran que la pasión no tiene edad—, reafirmamos nuestra apuesta por seguir consolidando este evento como un referente del deporte en Canarias.”

El Cabildo de La Palma pide a Aena ampliar hasta 2030 la exención de tasas aéreas

El Cabildo palmero destaca que el periodo actual de exención de tasas aéreas finaliza en diciembre de 2025

El Cabildo de La Palma solicita a Aena mantener la exención de las tasas aéreas
El Cabildo de La Palma pide a Aena ampliar hasta 2030 la exención de tasas aéreas

La consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, se ha reunido con representantes de Aena en la sede central de la empresa pública, en Madrid. El objetivo de la reunión ha sido abordar la ampliación del periodo de exención de tasas aéreas para la isla, actualmente vigente hasta diciembre de 2025.

Durante el encuentro, Rebollo ha planteado prolongar esta medida hasta el año 2030, como parte de las acciones impulsadas para mitigar las consecuencias económicas y turísticas derivadas de la erupción volcánica de 2021. La consejera insular explica que «la propuesta busca mantener el apoyo a la conectividad insular en un contexto marcado por la recuperación económica y turística».

El encuentro permitió exponer a Aena los acuerdos y negociaciones en curso con distintos operadores aéreos para reforzar las conexiones con La Palma. En la reunión participaron la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral, y el director de la Oficina de Presidencia, Estrategia y Políticas Públicas de Aena, Ángel Luis Sanz. También asistió el comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, acompañado por el subdirector de la oficina del Comisionado, José Manuel Monge. 

Ampliar la exención supondría un avance

Raquel Rebollo ha recalcado que «hemos querido reafirmar ante los representantes de Aena las solicitudes formalizadas hace algunos meses». El Cabildo palmero espera que «sean evaluadas de forma positiva porque supondría un avance importante para La Palma».

La consejera también ha agradecido la colaboración del Comisionado para la Reconstrucción. Rebollo destaca «la importancia de mantener una línea de trabajo conjunta para seguir avanzando de forma efectiva en la recuperación integral de la isla».

Comienza campaña de vacunación contra la gripe en los centros de salud de Canarias

0

Hoy comienza la campaña de vacunación contra la gripe y se extenderá hasta el 31 de diciembre en caso de que no existan complicaciones

RTVC.

El Gobierno de Canarias ha iniciado este jueves la campaña de vacunación estacional 2025-2026 en todos los centros de salud del archipiélago, informa la Consejería de Sanidad.

Imagen archivo vacunación
Imagen archivo vacunación

Para afrontar esta temporada se han adquirido 267.000 dosis de distintos tipos de vacunas contra la gripe, adaptadas a todos los grupos en los que está indicada la inmunización, se indica en un comunicado.

La vacunación contra la gripe está indicada en embarazadas, mayores de 60 años, personas de 6 años o más con enfermedades crónicas o en centros residenciales, convivientes de personas vulnerables, menores de 6 meses a 6 años, y personal esencial para la comunidad.

Finaliza el 31 de diciembre

La campaña de gripe finalizará oficialmente el 31 de diciembre, aunque podrá extenderse hasta el 31 de marzo según la evolución epidemiológica del virus.

Tras el éxito de la campaña de vacunación escolar frente a la gripe durante la temporada 2024-2025, valorada muy positivamente por familias, comunidad educativa y personal sanitario, este año se amplía la población infantil incluida en el programa, incorporando una nueva cohorte (niños y niñas hasta el día antes de cumplir 6 años) y extendiendo la vacunación a los centros educativos concertados.

Esta estrategia sigue la línea de otras comunidades autónomas que han demostrado mejores coberturas y niveles de protección gracias al uso de la vacuna intranasal, indolora y especialmente eficaz en población infantil.

¿Quién debe vacunarse frente a la gripe?

– Personas  mayores de 60 años.

– Niños/as de entre 6 meses y 6 años.

– Embarazadas y mujeres en puerperio.

– Personas con enfermedades crónicas, inmunodepresión o institucionalizadas.

– Personal sanitario, sociosanitario y de servicios esenciales (policía, bomberos, protección civil).

– Cuidadores y convivientes de personas vulnerables (se incluyen convivientes de lactantes menores de 6 meses).

– Personal de guarderías y educación infantil.

– Personas con exposición laboral a animales (veterinarios, ganaderos, etc.).

– Personas fumadoras o con otros factores que incrementen su riesgo aunque no padezcan de una enfermedad crónica.

Vacunación para evitar casos graves

Dado que las poblaciones diana de gripe y COVID-19 son distintas (la COVID-19 afecta más gravemente a personas mayores de 70 años y enfermos crónicos de cualquier edad) y que la estacionalidad del virus SARS-CoV-2 es impredecible, el Ministerio de Sanidad ha establecido recomendaciones diferenciadas para ambas vacunas, con el fin de proteger a los grupos más vulnerables y reducir el impacto asistencial.

Ambas vacunas pueden administrarse de forma conjunta si están indicadas, respetando un intervalo mínimo de tres meses desde la última dosis o infección confirmada por COVID-19.

¿Quién debe vacunarse frente a COVID-19?

– Personas mayores de 70 años.

– Personas mayores de 6 meses con inmunosupresión o enfermedades crónicas graves.

– Residentes en centros de mayores, discapacidad o instituciones cerradas.

– Embarazadas (especialmente en el último trimestre).

– Personal sanitario y cuidadores, como medida de autoprotección.

Canarias presenta su candidatura para acoger el Centro Nacional de Vulcanología

Hoy se ha presentado la candidatura de Canarias para acoger Canarias presenta su candidatura para acoger el Centro Nacional de Vulcanología

RTVC.

Canarias ha presentado hoy su candidatura para acoger la sede del futuro Centro Nacional de Vulcanología. La propuesta, fruto del trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y de los cabildos de La Palma y Tenerife, plantea un modelo de sede compartida entre ambas islas: la sede principal en La Palma y una subsede en Tenerife.

Canarias presenta su candidatura para acoger el Centro Nacional de Vulcanología

La candidatura responde a la convocatoria abierta por el Estado para determinar la ubicación de esta nueva institución científica. El documento presentado defiende la idoneidad de Canarias como territorio volcánico activo, con una experiencia acreditada en la gestión del riesgo, un ecosistema científico consolidado y una red de infraestructuras y talento que sitúan al Archipiélago en una posición única para liderar la investigación y la cooperación en este ámbito.

El presidente Fernando Clavijo destacó que “cuando Canarias trabaja unida es capaz de alcanzar grandes metas”. Subrayó que la propuesta “no es una aspiración reciente, sino una reivindicación justa y respaldada por la comunidad científica”. Recordó además que la erupción del Tajogaite “demostró la capacidad de La Palma para convertir la adversidad en conocimiento y cooperación científica”, y que Tenerife cuenta con “una red científica y tecnológica consolidada que refuerza la propuesta conjunta”.

Una oportunidad para situar a Canarias

En ese sentido, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, señaló que la creación del Centro Nacional de Vulcanología “es una oportunidad para seguir situando a Canarias en el centro de la investigación científica, fortaleciendo la cooperación entre instituciones y favoreciendo la retención de talento”. Subrayó además que “este proyecto no solo representa un avance para la ciencia, sino una forma de generar oportunidades reales para el futuro de las islas”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, valoró que esta candidatura “nace de la unidad y de la visión compartida de que solo desde la cooperación entre territorios podemos ofrecer al Estado una propuesta sólida y equilibrada”. Recordó también que el reciente simulacro de riesgo volcánico desarrollado en Tenerife dentro del programa europeo EU-Modex, “fue la confirmación de que estamos preparados, de que sabemos cómo actuar y de que la ciencia y la gestión pública trabajan aquí de la mano”.

En la misma línea, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, añadió que “estamos esperanzados y contentos porque damos un paso más en un objetivo trazado hace mucho tiempo y en el que venimos trabajando desde principio de legislatura. Este es un punto importante que nos acerca al momento de la decisión”. Rodríguez agregó que “venimos trabajando conjuntamente mientras otros se empeñan en sembrar pleitos. Esta es una muy buena solución para Canarias y lo importante es que este centro nacional esté en las Islas”.

Momento de Tenerife y La Palma

Sergio Rodríguez subrayó que “La Palma está viviendo aún un proceso traumático y Tenerife vive ahora procesos previos como lo hizo La Palma en 2017. Ambos territorios contamos con las características para acoger el Centro”.

Esta iniciativa viene a sumarse al trabajo que ha realizado La Palma de potenciar el trabajo vinculado a las instituciones científicas.

La propuesta presentada por el Gobierno de Canarias y los cabildos de La Palma y Tenerife reafirma la vocación del Archipiélago de liderar desde la ciencia y el conocimiento, vinculando el futuro Centro Nacional de Vulcanología a la experiencia, la cooperación y la capacidad de superación que definen a las islas.

Luz verde a la recuperación y renovación integral del muelle pesquero de Tajao, en Arico

El muelle pesquero de Tajao, en Arico, va a sufrir una renovación integral debido al mal estado del espacio

RTVC.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía del Gobierno de Canarias ha comunicado hoy jueves,16 de octubre, el inicio de los trabajos de recuperación y renovación integral del muelle pesquero de Tajao, en el municipio tinerfeño de Arico.

Luz verde a la recuperación y renovación integral del muelle pesquero de Tajao, en Arico

El acto estuvo presidido por el consejero, Narvay Quintero, que estuvo acompañado por el director general de Pesca, Esteban Reyes, y la alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, además del consejero delegado de la empresa pública Gestur Canarias, Agoney Piñero.

Quintero confirmó que, tras la firma del acta de replanteo por parte del Gobierno de Canarias, Gestur Canarias, como responsable de la obra y la empresa que realizará los trabajos, “se da luz verde al arranque de las actuaciones de renovación y puesta a punto del muelle pesquero atendiendo así a esta demanda histórica”.

Una intervención urgente

El consejero autonómico ha detallado que “las circunstancias actuales del muelle hacían necesaria una intervención urgente, no solo para renovar toda la infraestructura de casi 6.000 metros cuadrados, sino también para recuperar cerca de la mitad de ese espacio que se había perdido dada las malas condiciones generales y que están dificultando la actividad pesquera en un lugar emblemático de la costa de Tenerife”.

En este punto, Quintero aclaró que la inversión del Gobierno de Canarias en la mejora de esta infraestructura pesquera asciende a más de 1,2 millones de euros (1.279.888,01 euros) que se dividirá en dos fases, cuya ejecución está prevista en doce meses.

Primera y segunda fase

Por su parte el director general de Pesca, Esteban Reyes, explicó que la primera fase contempla trabajos en aparcamiento y accesos, varadero, el muelle del travelift, aseos, almacenes, la reposición de servicios, una separata de demoliciones, electricidad, residuos y cuestiones vinculadas a la mejora de la seguridad.

En la segunda fase se realizarán demoliciones y movimientos de tierras, trabajos en el hangar, mejora de la electricidad, reposición de servicios, gestión de residuos y se rematarán aspectos de seguridad y salud.

Gestur Canarias ha sido la responsable de redactar el proyecto y licitar la obra y será también la encargada de la dirección de esta, algo que su consejero delegado, Agoney Piñero, quiso destacar, además de agradecer la confianza depositada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria en esta empresa para el desarrollo de un “proyecto tan relevante para el sur de Tenerife y concretamente para la Cofradía de Pescadores de San Miguel de Tajao ”.

Una obra importante para el municipio

La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, destacó que “es un día importante para el municipio de Arico y, por supuesto, para el sector. Se cumple el compromiso que adquirió el consejero Narvay Quintero de asumir esta obra, siendo incluso una competencia de Puertos Canarios, por la importancia de esta acción para el sector”. “Es una obra importante que mejora las condiciones de trabajo del sector y la economía del municipio”, agregó.

Durante el encuentro, tanto los medios de comunicación como las autoridades hicieron un pequeño recorrido siguiendo las explicaciones del director de obra e ingeniero de caminos, canales y puertos de Gestur Canarias, Manuel Galván, que detalló que el puerto ha sufrido numerosos desperfectos y averías a lo largo de los años como consecuencia del azote de los temporales de viento y mar que afectar regularmente a esta zona, así como el ambiente marino al que se encuentran expuestas las instalaciones por lo que se ha ideado un proyecto que no solo reparará todos estos desperfectos sino que además dotará al puerto de zonas de trabajo mucho más operativas y seguras para la cofradía de pescadores.

El Festival de Cine de Gáldar calificará los cortometrajes de los Goya

0

La Academia de Cine de España eligió este certamen que lo consolida en el panorama cinematográfico nacional y que celebra su XIII edición

El Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC-Gáldar) preseleccionará los cortometrajes para los Premios Goya. En el mes de julio se dio a conocer este reconocimiento como uno de los certámenes más relevantes del panorama cinematográfico nacional.

Este fin de semana, del 18 al 25 de octubre, se celebra la XIII edición bajo el título ‘Ecos del Futuro’. En esta edición reflexiona sobre los desafíos, distopías y perspectivas del mañana desde una mirada cinematográfica.

En el cartel anunciador han puesto de manifiesto este concepto con un aborigen robotizado colocado como la escultura de ‘El pensador’ de Auguste Rodin. Además, que conmemorará el 40 aniversario de ‘Regreso al futuro’.

Obras al FIC-Gáldar

En esta edición han aumentado en más de 200 las propuestas cinematográficas en comparación con 2024. Han recibido más de 800 obras de 32 países diferentes, abarcando los cinco continentes, y con un mayor peso de África respecto a ediciones anteriores.

El FIC-Gáldar tendrá trabajos europeos que vienen del Festival de Cannes o de Berlín y que han sido estrenados a nivel nacional tras pasar por San Sebastián.

Todas las proyecciones son de acceso libre y gratuito en el centro cultural Guaires.

El Festival de Cine de Gáldar se convierte en preseleccionador para los Premios Goya
El Festival de Cine de Gáldar se convierte en preseleccionador para los Premios Goya

Premios

Este certamen otorgará en su sección oficial de largometrajes los premios al Mejor Largometraje, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Actor. En la sección oficial de cortometrajes se concederán los mismos galardones y, además, se premiará al Mejor Cortometraje Canario y al Mejor Cortometraje Español, este último con calificación automática para la preselección de los Premios Goya.

La actriz grancanaria, Kira Miró, recibirá el Guayarmina de Honor durante la gala de clausura, que se celebrará el sábado 25 a las 21.00 horas y será retransmitida en diferido la semana siguiente por La 2 de Radio Televisión Española. El evento incluirá una alfombra roja previa, a partir de las 20.00 horas.

A esta edición asistirán actores y actrices invitados como Alejandro Albarracín y Manu Baqueiro, de la serie ‘Amar es para siempre’; Daniel Tatay, protagonista de ‘Sueños de libertad’; Claudia Salas, de la serie ‘Furia’, o Salva Reina, que ganó el Goya este año a Mejor Actor de Reparto por su papel en la película ‘El 47’ en los premios de 2025.

En la sección ‘Gáldar Rueda’ están invitados todos los que deseen realizar sus pinitos en el séptimo arte. También, habrá tres talleres a los que se han inscrito 416 personas, y se llevará a cabo una proyección exterior el viernes 24 a las 21.00 horas en la Plaza Santiago, para hacer partícipes a todos los vecinos.

Comienza la Liga de Lucha Canaria de Fuerteventura

0

La Liga de Lucha Canaria ‘Cabildo de Fuerteventura, Obras Públicas Canarias-Sumytrans’ comienza este fin de semana

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria, el representante de OPC y la representante de Sumytrans presentando la Liga de Lucha Canaria de Fuerteventura

La Liga de Lucha Canaria ‘Cabildo de Fuerteventura, Obras Públicas Canarias-Sumytrans’ comienza con el encuentro este 16 de octubre, entre el CL Maxorata y el CL Antigua, en el terrero de Tarajalejo, y el sábado entre el CL Saladar de Jandía y Rosario Club de Lucha en Morro Jable.

Durante la presentación de la liga, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, deseó la mayor de las suertes a todos los equipos que participan en la Liga Cabildo de Fuerteventura OPC-Sumytrans, agradeciendo a la Federación Insular de Lucha, empresas patrocinadoras, a los clubs, afición y a todas las personas que lo hacen posible.

García hizo hincapié “en los valores de esfuerzo, compañerismo, afición e identidad que entraña la lucha canaria, un deporte que está más fuerte que nunca, tanto en categoría masculina como en femenina, y que debemos apoyar en todas sus facetas, desde la más competitiva hasta el aprendizaje en edades tempranas para seguir creando cantera”.

Las palabras de los principales representantes de la liga

En palabras del presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria, Martín Cano, “tenemos la mejor liga de Canarias y un año más lo vamos a defender en los terreros de lucha, con el apoyo de la afición durante toda la temporada”.

Luis Rodríguez, como representante de OPC, resaltó el alto nivel de competencia de la liga majorera, “esperamos que se siga manteniendo y que la liga se siga desarrollando con éxito, tal y como ha sucedido en los últimos años”.

En representación de Sumytrans, Raque Rodríguez, señaló que “nos sumamos por segundo año consecutivo al patrocinio de esta liga, con el mayor de los orgullos y colaborando para hacerla posible”.

Otros representantes de la liga en el acto

Estuvieron presentes representantes de los clubes que participan en la liga: Saladar de Jandía, Unión Antigua, C.L. Maxorata, Unión Tetir y Rosario Club de Lucha, así como portavoces de los diferentes grupos con representación en la Corporación insular.

Durante el acto, Federación Insular de Lucha Canaria y patrocinadores (OPC y Sumytrans) suscribieron el convenio de colaboración que permite el desarrollo de actividades de promoción y fomento de la lucha canaria durante la temporada 2025-2026. Acuerdo que se suma al convenio suscrito con la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura.

Asimismo, el CL Saladar de Jandía hizo entrega de un reconocimiento a las empresas patrocinadoras por su colaboración con el club.

Nuevos horarios para la Policía Local y Agentes de Movilidad de Las Palmas

El acuerdo regirá la organización del servicio entre 2026 y 2029

La Mesa General de Funcionarios, celebrada este miércoles, aprobó las nuevas instrucciones horarias de la Policía Local y los Agentes de Movilidad que regirán la organización del servicio entre 2026 y 2029, un acuerdo aceptado tras el diálogo con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Según el Ayuntamiento de la capital grancanaria, la nueva estructura horaria supone un avance en la planificación operativa y en la gestión de los recursos humanos, optimizando la presencia de efectivos en los tramos horarios de mayor demanda y en las horas punta.

Equilibrio sostenible

El nuevo modelo también incorpora medidas que favorecen la conciliación de la vida personal y familiar de los agentes, apostando por un equilibrio sostenible entre la eficiencia del servicio público y el bienestar de quienes lo prestan.

“Esto qué supone, para el ciudadano que podamos prestar un mejor servicio, optimizamos la capacidad técnica que tiene la Policía Local para tener cosas como la seguridad ciudadana o el tráfico en la ciudad”, señaló Josué Iñíguez, concejal de Seguridad.

Nuevos horarios para la Policía Local y Agentes de Movilidad de Las Palmas
Nuevos horarios para la Policía Local y Agentes de Movilidad de Las Palmas / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

“Al mismo tiempo, eso lo hemos combinado con una parte muy importante que es la conciliación de la vida familiar y el derecho a la desconexión profesional”, añadió.

Según menciona un comunicado del Ayuntamiento, el acuerdo tendrá vigencia desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2029, lo que permitirá planificar con antelación turnos, descansos, vacaciones y acciones formativas.

Además, las nuevas instrucciones reconocen el trabajo especializado que realiza la Policía Local en áreas como la seguridad ciudadana o el tráfico, o, adaptando los horarios a las particularidades de cada unidad.

Un hombre se atrinchera con un cuchillo en Santa Cruz de Tenerife

0

El sujeto presenta problemas psiquiátricos y se ha encerrado en su domicilio

La Policía Nacional activó este jueves un dispositivo de seguridad con un negociador una vez que un hombre, con problemas psiquiátricos, se atrincherara con un cuchillo y una rehén en su casa.

Según los agentes, el domicilio se ubica en el barrio de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife. En la zona también se han desplegado efectivos de la Policía Local y el Servicio Canario de Salud.

Tras la intervención de la negociadora de la Policía Nacional, el cuerpo consiguió que la persona accediera a salir del domicilio y se le trasladó en ambulancia al hospital para su valoración.