Reforestan la Selva de Doramas, en Gran Canaria

0

Los participantes de carreras y caminatas por Firgas plantaron árboles para eliminar su huella por la Selva de Doramas y cada año riegan y cuidan de ellos

Silvia Luz. RTVC

Minimizar la huella ecológica que dejan los amantes de la montaña cuando caminan o corren por ella. Es el objetivo de la acción llevada a cabo este sábado en Firgas, en Gran Canaria, por el Club de Montaña de Firgas y el Colectivo La Vinca. ¿Qué han hecho? Regar y supervisar el estado de los árboles que plantaron en La Selva Doramas hace ya más de dos años.

El Barranco de Azuaje es uno de los enclaves de la antigua Selva de Doramas, en Firgas, Gran Canaria
El Barranco de Azuaje es uno de los enclaves de la antigua Selva de Doramas, en Firgas, Gran Canaria

La iniciativa surge de los propios participantes de las carreras y caminatas por la zona, que para eliminar la huella de su paso, plantaron árboles en este enclave del municipio. Ahora, vuelven cada año para regar y cuidar de ellos.

Selva de Doramas

La Selva de Doramas era una gran zona boscosa de laurisilva que cubría el norte de la isla de Gran Canaria entre los municipios de Arucas, Firgas, Moya, Santa María de Guía, Teror y Valleseco. Era célebre por su exuberancia vegetal y por ser la morada de uno de los aborígenes más importantes de la historia de Canarias: Doramas.

En la actualidad queda poco más de un 1% de la extensión antigua de la selva de Doramas. La explotación por parte de los colonos para construir edificaciones y más tarde como combustible para los barcos, la fue esquilmado.

Del área de distribución original sólo restan núcleos aislados, como los Tilos de Moya, el Brezal del Palmital, Barranco Oscuro, el barranco de Azuaje o el barranco del Laurel en Osorio. En este último lugar, el Cabildo de Gran Canaria lleva a cabo desde hace años importantes tareas de repoblación forestal.

Día de los abuelos: pilares esenciales en la vida familiar

0

Su papel como referentes y apoyo en el cuidado de los menores los convierte en una figura clave en el desarrollo de los más pequeños

Vídeo RTVC.

Este sábado 26 de julio se conmemora en todo el país el Día de los Abuelos y Abuelas, una jornada dedicada a reconocer su labor esencial dentro del núcleo familiar. Su entrega, dedicación y compromiso diario con sus nietos los convierten en una figura indispensable tanto desde el punto de vista afectivo como social.

Rita y Eulogio son ejemplo del papel fundamental que los abuelos tienen en la vida de los más pequeños de la casa y en toda la familia / IMAGEN RTVC
Rita y Eulogio son ejemplo del papel fundamental que los abuelos tienen en la vida de los más pequeños de la casa y en toda la familia / IMAGEN RTVC

Los abuelos y abuelas no solo son referentes de valores, sabiduría y experiencia, sino que también representan un apoyo fundamental en el cuidado de los menores, especialmente en un contexto donde la conciliación familiar sigue siendo un reto para muchas madres y padres.

Su implicación va mucho más allá de una función asistencial: fomentan vínculos intergeneracionales que enriquecen emocionalmente a toda la familia y que dejan huella en los primeros años de los más pequeños de la casa.

En muchas ocasiones, su presencia permite a las familias afrontar el día a día con mayor tranquilidad, convirtiendo cada momento compartido con sus nietos en una oportunidad para educar, transmitir cariño y dejar una huella emocional duradera. Esta jornada pretende rendir homenaje a esa labor silenciosa pero imprescindible que realizan.

Denuncian que una zona de El Hierro podría desaparecer

0

Según ‘Greenpeace’ existe un alto riesgo de desaparición de una zona de la isla de El Hierro debido al cambio climático

Eduardo Pulido. RTVC

La organización ecologista Greenpeace sostiene que desde el pueblo de Timijiraque hasta las proximidades del Puerto de La Estaca podrían desaparecer en los próximos años. Lo ha incluido en su informe anual «Destrucción a toda costa 2025«. Las causas de la destrucción de muchas zonas de las que se mencionan en este informe estarían en la acción humana y el cambio climático.

Timijiraque, una de las zonas que denuncian que podría desaparecer en El Hierro en unos años
Timijiraque, una de las zonas que denuncian que podría desaparecer en El Hierro en unos años

En El Hierro, el problema no es la masificación urbanística sino la elevación del mar, el incremento de las temperaturas, la erosión del litoral y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.

Fernando Gutiérrez, Presidente plataforma ecologista ADENI, asegura que «cada vez que viene un temporal hoy, la cercanía, la penetración en el territorio, es mayor. Eso es indiscutible. Las aguas están creciendo, los polos se están descongelando y nosotros seguimos diciendo que no…». Por eso, sostiene que ya se está actuando tarde y expresa con una metáfora lo que ocurrirá: «cuando doblen las campanas iremos al entierro».

El Gobierno de Canarias activa la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria

Las altas temperaturas, la baja humedad y el viento previsto en zonas de medianías y cumbre elevan el riesgo de incendio en Gran Canaria, mientras se mantiene la prealerta en otras islas

Imagen de archivo de la cumbre de Gran Canaria / ARCHIVO RTVC
Imagen de archivo de la cumbre de Gran Canaria / ARCHIVO RTVC

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, a partir de las 08.00 horas de este domingo 21 de julio, en las zonas situadas por encima de los 400 metros de altitud.

Esta medida se adopta tras una previsión meteorológica que apunta a temperaturas máximas en medianías y zonas altas, con valores que podrían alcanzar o superar los 32 y 36 grados centígrados, además de una inversión térmica a cota baja y una humedad relativa inferior al 30 % en áreas situadas a partir de los 400 metros. Asimismo, se prevé viento del nordeste flojo a moderado, que tenderá a componente sur en la cumbre durante la segunda mitad del día.

La Dirección General de Emergencias recuerda que continúa activa la prealerta por riesgo de incendios forestales en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, lo que implica una vigilancia especial ante las condiciones meteorológicas adversas.

Ante esta situación, se recomienda a la población evitar cualquier tipo de fuego, incluso en zonas recreativas o habilitadas, y abstenerse de utilizar maquinaria o herramientas que puedan generar chispas, como motosierras, desbrozadoras o equipos de soldadura. Estas medidas pretenden reducir al máximo el riesgo de ignición en entornos forestales y proteger tanto a las personas como al medio natural.

Robo con alunizaje en una cafetería de Tejina

0

Los asaltantes, que robaron por alunizaje, entraron con el coche por la puerta principal y le robaron todo lo que encontraron a este negocio de un pueblo lagunero de Tejina

Enrique Robayna. RTVC

Este viernes se produjo un robo por alunizaje en un pueblo de Tejina, en Tenerife. Los asaltantes entraron con el coche por la puerta principal del bar-cafetería Central. Se llevaron todo lo que encontraron a su paso. Los propietarios estaban dentro en el momento de los hechos y hablan de varios asaltantes. Los testigos también describen los hechos, asegurando que el vehículo era un Volkswagen Golf Serie 2.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El botín que consiguieron no fue cuantioso, pero sí dejaron grandes daños materiales al empotrar el coche contra la puerta principal del establecimiento. Robaron el dinero de la caja registradora, las máquinas tragaperras y las propinas.

Los vecinos de la zona denuncian que en los últimos meses se han producido una decena de robos en negocios además del asalto a invernaderos. Aseguran que se sienten inseguros y piden más presencia policial. Por su parte, la Policía Nacional ya ha comenzado la investigación de lo sucedido.

Fuerteventura es la isla donde más ha crecido la llegada de cruceristas

0

Se prevé que la provincia de Las Palmas registre un crecimiento del 18% en la llegada de escalas y cruceristas este año

La Autoridad Portuaria de Las Palmas prevé un aumento del 18% en el número de escalas y cruceristas para este año en toda la provincia, llegando a superar los dos millones. En la provincia de Las Palmas, han llegado en cruceros más de 1.200.000 cruceristas en los seis primeros meses del año. El Muelle de Puerto del Rosario ha experimentado el mayor crecimiento.

Jacobo González / Manuel Morgade
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fuerteventura, a la cabeza

Fuerteventura es la isla que mayor crecimiento ha experimentado en la llegada de cruceristas en la provincia oriental.

Se prevé que la provincia de Las Palmas registre un crecimiento del 18% en la llegada de escalas y cruceristas este año
Se prevé que la provincia de Las Palmas registre un crecimiento del 18% en la llegada de escalas y cruceristas este año

Durante los primeros 6 meses de 2025, este puerto de la capital majorera recibió más de 285.000 cruceristas. Esta cifra supone casi un 40% más que en el mismo periodo de 2024. Unos buenos datos que, según las previsiones, van a continuar.

El 44% de los clientes prefieren una agencia de viaje física

0

Las facilidades de internet han trasladado a muchos viajeros a la planificación online, pero aún queda un amplio porcentaje que prefieren el contacto de una agencia de viaje física

Con la llegada de internet y la facilidad para acceder directamente a las compañías aéreas, alojamientos, paquetes y oferta online, aún queda un alto porcentaje de personas que no abandonan el trato cara a cara en una agencia de viaje. Un sector, el de las agencias, que sobrevive pese al intrusismo, sobre todo gracias al volumen de negocio que le aporta los viajes en grupo.

RTVC

han aumentado sus ventas

Bernardo es uno de esos clientes que mantienen las agencias. Quiere ir a Varsovia y como él mismo dice «prefiero a las agencias porque te lo llevan todo mascado«. Es una de las ventajas de las agencias físicas, el cliente no tiene que preocuparse de nada. Solo tiene que desplazarse hasta el negocio, pide lo que necesita y elige entre las opciones que le dan.

Y no es una excepción, pese al auge del negocio «online» las agencias de viaje perviven. El 44 por ciento de los clientes prefiere el contacto con un agente. Sus ventas han aumentado un 20 por ciento tras la pandemia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Intrusismo

Trato personalizado y confianza suelen ser las dos características que destacan de las agencias de viaje frente a otras formas de planificar las vacaciones. Esto justifica una buena marcha de este negocio, pese el intrusismo en el sector. La patronal ha presentado 64 denuncias en España desde el pasado verano contra operadores ilegales.

Verificar que la agencia esté registrada es fundamental para evitar sustos. Anticipar las compras, el mejor consejo para ahorrar. Destinos como Asia, los cruceros o el norte de España son los más buscados en estos escaparates.

Más de 5.000 operaciones previstas en los aeropuertos canarios para el fin de julio

0

Julio se despide con 5.070 operaciones en los aeropuertos canarios, con los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte como los aeródromos con mayor actividad

Vídeo RTVC.

El mes de julio finaliza en Canarias con una intensa actividad aérea. Los aeropuertos del archipiélago registrarán más de 5.000 operaciones durante los últimos días del mes, reflejando el auge del turismo nacional e internacional en pleno período vacacional. Para este sábado, se espera que más de un millar de vuelos operen en los diferentes aeródromos canarios, con especial concentración en Gran Canaria y Tenerife Norte, que lideran el tráfico aéreo.

Pasajeros en Tenerife Norte durante la 'Operación salida' del verano de 2025
Pasajeros en Tenerife Norte durante la ‘Operación salida’ del verano de 2025 / Fátima Kenáir

En concreto, el Aeropuerto de Gran Canaria prevé 1.400 operaciones en estos últimos días de julio, mientras que el de Tenerife Norte suma 950 vuelos programados. Por su parte, Tenerife Sur y el aeropuerto de Lanzarote alcanzan un total conjunto de 850 operaciones. Estos datos reflejan no solo el dinamismo turístico de las islas, sino también la capacidad operativa de los aeropuertos canarios para absorber picos de demanda.

La medida de las maletas: un aspecto a tener en cuenta por los pasajeros

Vídeo RTVC.

En este contexto, el equipaje de mano se convierte en un aspecto clave para los pasajeros. Las recientes modificaciones en la regulación sobre las medidas y políticas de equipaje de algunas compañías aéreas pueden generar sobrecostes inesperados e incluso la prohibición de embarque si no se cumplen los requisitos establecidos. Por ello, se recomienda a los viajeros revisar detenidamente las condiciones de su aerolínea antes de acudir al aeropuerto.

Conflictos durante las vacaciones

Vídeo RTVC.

Además, el período vacacional, pese a estar orientado al descanso y la desconexión, puede conllevar conflictos personales, según advierten expertos. Las interacciones a través del teléfono móvil y las redes sociales pueden dificultar la gestión emocional, especialmente en un contexto donde se comparten tiempos y espacios más prolongados con familiares o parejas.

En este sentido, los especialistas recomiendan practicar la asertividad y buscar acuerdos constructivos para resolver posibles tensiones y disfrutar de unas vacaciones más tranquilas.

Juan Luis Guerra llena el Anexo del Estadio de Gran Canaria

0

El artista dominicano Juan Luis Guerra incluye a Canarias en su gira por España. Tendrá parada en Gran Canaria y Tenerife

Juan Luis Guerra vuelve a dar conciertos en Canarias. El primero ha tenido lugar este sábado en el Anexo del Estadio de Gran Canaria. Este domingo 27 de julio lo hará en Tenerife. El artista ha conseguido ‘sold out’ para ambos conciertos.

Canal de WhatsApp de RTVC

Seis citas tendrá en España este 2025. El cantante dominicano cerrará en las Islas su gira española tras pasar por Jaén, Sanxenxo, Gijón y Fuengirola.

Raquel Guillán. RTVC

El Anexo del Estadio de Gran Canaria comenzó a vibrar con los éxitos de Guerra a las 21:00 horas de esta sábado. En el Puerto de Santa Cruz de Tenerife hará lo propio este domingo a la misma hora.

Cartel de la gira que Juan Luis Guerra dará por España este 2025

El buque Odón de Buen del IEO-CSIC visita Canarias por primera vez

0

El navío, construido con tecnología de vanguardia, reforzará la investigación marina en Canarias y operará de forma continuada en las aguas del archipiélago

Imagen durante la presentación del buque Odón de Buen en Santa Cruz de Tenerife
Imagen de la presentación del buque Odón de Buen en Santa Cruz de Tenerife / IEO-CSIC

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha presentado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife el buque oceanográfico Odón de Buen, que visita por primera vez Canarias. El buque es considerado el más moderno, sostenible y de mayor tamaño de la flota científica española. El acto institucional reunió a representantes de las administraciones, universidades canarias, centros de investigación y medios de comunicación, donde se destacó la relevancia del buque como herramienta clave para la investigación marina en Canarias.

Con una eslora de más de 84 metros, capacidad para 58 personas y autonomía de hasta 50 días, el Odón de Buen cuenta con laboratorios de última generación, vehículos submarinos autónomos y sondas de alta resolución. Permitirá estudiar desde las profundidades marinas hasta el impacto del cambio climático, la biodiversidad, los recursos pesqueros y la vulcanología submarina. Durante la presentación, Rosa Figueroa, directora del IEO-CSIC, afirmó que este buque representa una apuesta por una ciencia marina puntera, colaborativa y al servicio de la sociedad.

Jesús Arrieta destaca que la presencia del navío en Canarias potencia las sinergías con las instituciones científicas locales

El director del Centro Oceanográfico de Canarias, Jesús Arrieta, destacó que el navío no solo refuerza la presencia del IEO en el archipiélago, sino que potencia las sinergias con las universidades e instituciones científicas locales. El evento también contó con la participación de autoridades como la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien subrayó que este tipo de iniciativas son esenciales para conocer y proteger los ecosistemas marinos del archipiélago.

La escala del buque en Canarias ha permitido que más de 300 personas visiten esta infraestructura científica, diseñada para impulsar la investigación marina tanto a nivel nacional como internacional. El Odón de Buen continuará su puesta a punto en aguas canarias antes de iniciar en agosto su primera campaña científica en la región, donde se prevé una actividad continuada, dado que Canarias concentra el mayor número de días de buque oceanográfico del país.

Construido por Astilleros Armón en Vigo con la participación de más de 25 empresas españolas y una inversión de 85 millones de euros, financiados por el Ministerio de Ciencia con apoyo europeo, el Odón de Buen incorpora un sistema de propulsión híbrido diésel-gas, que reduce emisiones contaminantes. Jordi Sorribas, director de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, confirmó que el buque está cumpliendo con las especificaciones previstas y que ya es una pieza clave dentro de la flota del CSIC.