Regresa la actividad asistencial en el Consultorio de Las Galletas tras el incendio

0

Reapertura del Consultorio de Las Galletas después de proceder a la reparación de los desperfectos ocasionados por un incendio registrado en marzo

Consultorio Local de Las Galletas. Imagen Consejería de Sanidad
Consultorio Local de Las Galletas. Imagen Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que desde este lunes, 6 de mayo, se retoma la actividad asistencial en el Consultorio Periférico de Las Galletas, tras el traslado provisional al Centro de Salud de El Fraile debido a los desperfectos ocasionados por un incendio registrado el pasado mes de marzo en el local que alberga el Consultorio Local de Las Galletas.

La reapertura del Consultorio Local de Las Galletas se produce tras culminar los trabajos de reparación de los elementos del inmueble afectados por el fuego. Así, se ha procedido a la sustitución del falso techo, de la carpintería y de las instalaciones técnicas. Además, se han pintado todas las estancias y se ha realizado una profunda limpieza en todo el local para retirar todos los restos de hollín del incendio.

La plantilla del centro sanitario, según informa la Consejería de Sanidad, compuesta por cuatro Unidades de Atención Familiar, cada una de ellas integrada por un profesional de Medicina de familia, uno de Enfermería y un administrativo, vuelve desde este lunes a pasar consulta en el local habitual toda vez se han reparado los desperfectos causados por el fuego.

Este centro sanitario tiene una población adscrita compuesta por 8.783 tarjetas sanitarias individuales y forma parte de la Zona Básica de Salud de El Fraile.

El precio del alquiler en Canarias bate un nuevo récord: 13,6 euros el metro cuadrado

Este aumento coloca a Canarias como la tercera región con el precio de alquiler más alto de España, solo por detrás de Baleares y Madrid

El precio del alquiler de viviendas en Canarias continúa en alza, alcanzando un nuevo récord histórico en abril de 2024.

El precio del alquiler de viviendas en Canarias continúa en alza, alcanzando un nuevo récord histórico en abril de 2024. Según datos del portal inmobiliario Idealista, el precio medio por metro cuadrado en el archipiélago ha aumentado un 12,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, situándose en 13,6 euros.

Este incremento se suma a la subida del 2,6% registrada en abril respecto a marzo, lo que convierte al archipiélago en una de las regiones con mayor alza en el precio del alquiler a nivel nacional. Este aumento coloca a Canarias como la tercera región con el precio de alquiler más alto de España, solo por detrás de Baleares (17,8 euros/m²) y Madrid (17,4 euros/m²) . En el lado opuesto se encuentran Extremadura (6,5 euros/m²) y Castilla-La Mancha (7 euros/m²), las comunidades más económicas del país.

Asimismo, en abril el precio del alquiler subió en hasta 45 provincias con respecto al registrado en el mes anterior. Las mayores subidas se han vivido en Baleares (6,3%), Cantabria (6,2%), Ávila (5,4%), Huelva (4,7%) y Soria (3,9%). En el lado contrario, las únicas provincias que han experimentado descensos en las rentas son Badajoz (-2,1%), Palencia (-0,7%), Ourense (-0,5%), Guadalajara y La Rioja (-0,2%).

El Cabildo de Tenerife mejora los montes de la comarca oeste para prevenir los incendios forestales

Los trabajos de mejora en montes de la comarca oeste buscan dificultar que el fuego avance en caso de incendio forestal en municipios como La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico y El Tanque

Montes de la comarca oeste de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Montes de la comarca oeste de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife está llevando a cabo trabajos de mejora en los montes de la comarca oeste para la prevención de incendios forestales. El área de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias ejecuta labores de ordenación del combustible (vegetación que puede arder) con el objetivo de dificultar que el fuego avance en caso de un incendio forestal.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que los trabajos de ordenación del combustible “son un tipo de tratamiento selvícola que permiten conseguir cambios importantes en el comportamiento del fuego. Se trata de actuar en determinadas zonas estratégicas, retirando determinada parte del combustible y plantando monteverde, que es más resistente al fuego. Es una labor en la que se viene trabajando desde hace años con el objetivo de mejorar la gestión de los montes”.

Trabajos en cuatro municipios

Así, en los montes de la comarca oeste –La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico y El Tanque– los trabajos de ordenación del combustible se han centrado en las franjas de monte público que lindan con montes de particulares, donde se han creado franjas de monteverde con pinar muy abierto, y en las áreas de protección alrededor de áreas recreativas, campamentos y cercanías a los núcleos habitados.

Según informa el Cabildo, los trabajos han consistido en claras y podas de pinar, roza y desbroce de matorral, resalveo y poda de monteverde (fayas, brezos, acebiños y laureles), saca y astillado de restos y plantación de refuerzo de forma estratégica con fayas. Con estas tareas se consigue dificultar el avance del fuego mediante una menor carga de combustible, que no haya continuidad entre los combustibles del nivel del suelo y de las copas y que no haya continuidad entre los diámetros de los combustibles.

Asimismo, se aumenta la presencia de agua en los combustibles vegetales, lo que dificulta su combustión. Esto se consigue plantando especies de monteverde que contienen más agua y quitando combustible seco y muerto.

Uno de los factores que influyen en la propagación de un incendio es el tipo y disposición de la vegetación, entendida ésta como el combustible que alimenta el incendio. La ordenación del combustible comparte muchas características con los tratamientos selvícolas ordinarios de mejora y se realiza en zonas estratégicas para la defensa de instalaciones e infraestructuras, áreas de alto valor ecológico y en áreas con unas características físicas determinadas -pendiente, orientación, cercanía a pistas y senderos- que permitan organizar un ataque a un incendio en condiciones de seguridad.

Detenido un hombre por atracar tres comercios de Arrecife

El detenido de 44 años de edad tenía numerosos antecedentes policiales. La denuncia de varios comerciantes de Arrecife ayudó a su detención

Vídeo Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 44 años y con numerosos antecedentes como presunto autor de tres delitos de robo con violencia al atracar varios comercio de Arrecife, Lanzarote.

La denuncia de varios comerciantes

En un comunicado, la Jefatura Superior de Policía de Canarias ha explicado que fue la denuncia de varios comerciantes del barrio de Santa Coloma los que alertaron a los agentes de que se estaban cometiendo robos a establecimientos de la zona.

De esta manera, el hombre, a punta de cuchillo, amenazaba a los trabajadores para sustraerle la recaudación diaria.

Detenido un hombre por atracar tres comercios de Arrecife
Un coche de la Policía Nacional (CNP) POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 28/4/2022

Por ello, se inició una investigación policial que logró identificar al presunto autor, un hombre con numerosos antecedentes policiales que ya había cumplido condena en prisión por hechos similares.

Tras su localización por los investigadores en la capital lanzaroteña, fue inmediatamente detenido y trasladado a dependencias policiales.

Finalmente, una vez puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, se decretó su inmediato ingreso en prisión

El Costa Adeje cae ante el Atlético la jornada en la que el Barça se proclama campeón

0

El Costa Adeje Tenerife compitió ante el Atlético y solo un penalti y la expulsión de una jugadora blanquiazul dio los tres puntos al conjunto madrileño

El Costa Adeje Tenerife cae ante el Atlético de Madrid. Jugadoras del Costa Adeje Tenerife. Imagen cedida por el club
Jugadoras del Costa Adeje Tenerife. Imagen cedida por el club

El Costa Adeje Tenerife no logró puntuar el pasado sábado ante el Atlético de Madrid en el Centro Deportivo Alcalá de Henares tras caer derrotado (1-0) un encuentro donde plantó cara a las rojiblancas y solo un penalti y una expulsión tras una jugada en dudosa posición, evitaron cosechar puntos en Madrid.

El cuadro tinerfeño compitió ante un rival que pelea por entrar en la próxima edición de la UEFA Champions League. Una primera mitad sin apenas ocasiones en ambas áreas fue la tónica predominante durante los cuarenta y cinco minutos iniciales.

Un remate alto de Blom en los primeros minutos tras saque de esquina y una ocasión aislada de la colchonera Eva Navarro fueron las situaciones más destacadas de una primera parte donde destacó el trabajo y el buen planteamiento de las futbolistas de José Herrera.

Tras el paso por los vestuarios, el partido continuó por los mismos lares del principio. En el minuto 62, Jassina Blom trató de sorprender a Lola Gallardo desde casi la mitad del campo, pero la guardameta local pudo detener el disparo.

Penalti y gol del Atlético

La entrada de Babajide por banda izquierda provocó dos ocasiones casi consecutivas. Un balón a la espalda de la defensa tinerfeña, en posible fuera de juego, lo aprovechaba Ludmila para enfrentarse a Aline en el mano a mano. La portera brasileña y la defensa lograron aguantar a la delantera rojiblanca, que finalmente pudo lanzar a portería donde Clau Blanco rechazaba bajo palos, aunque la colegiada pitó penalti y expulsión para la defensa sevillana.

Ludmila anotaba el penalti y las locales jugarían los últimos veinte minutos con una futbolista más. A pesar de la desventaja numérica y en el marcador, Aleksandra tuvo en el descuento el empate, pero Gallardo con una espectacular parada dejaba sin puntuar al equipo blanquiazul que se dejó todo sobre el campo del Atlético de Madrid.

El próximo domingo llega al Municipal de Adeje la Real Sociedad, en la lucha por la octava plaza de la Liga F.

El FC Barcelona, campeón

La victoria del Barça sobre el Granada (1-4) confirma de forma matemática el noveno título de Liga F en la historia del club azulgrana.

El estadio Los Cármenes fue testigo de la nueva coronación del conjunto catalán, que comenzó a fraguarse desde los primeros instantes del partido con el tempranero gol de la sueca Fridolina Rölfo, que en el minuto 2 remató el centro de Caroline Graham Hansen.

Las jugadoras del FC Barcelona celebran el título de Liga. Imagen EFE

Instantes después, la inglesa Lucy Bronze hizo su primer tanto de la temporada aprovechando un despeje de Sandra Estévez a un centro de Alexia Putellas en el minuto 11 y aunque el Barça siguió llegando con peligro, el 0-3 no llegó hasta el minuto 38.

Al borde del descanso, un forcejeo dentro del área azulgrana entre Irene Paredes y Laura Pérez supuso un penalti favorable al equipo granadino y la delantera rojiblanca no erró su oportunidad para recortar distancias (1-3, min.45+2).

El Barça siguió dominando con la reanudación del juego, pero el Granada mostró más resistencia e incluso tuvo ocasión de acercarse aún más en el marcador.

Sin embargo, Fridolina Rölfo zanjó la cita en el 75 para situar el definitivo 1-4 con el que el Barça consigue su quinto título liguero consecutivo.

Hasta el momento, el equipo de Jonathan Giráldez ha sumado todos sus partidos por victoria salvo un empate ante el Levante en la jornada 14.

Binter estrena este verano una nueva conexión con Marruecos

La aerolínea Binter estrenará este verano una conexión aérea entre Gran Canaria y la ciudad marroquí de Uarzazat​, que operará los meses de julio y agosto

Binter estrena este verano una nueva conexión con Marruecos
Binter estrena este verano una nueva conexión con Marruecos. Imagen de ARCHIVO

La aerolínea Binter estrenará este verano una conexión aérea entre Gran Canaria y la ciudad marroquí de Uarzazat​, que operará los meses de julio y agosto.

En un comunicado, Binter destaca que el nuevo vuelo semanal (los sábados) a Uarzazat​ refuerza la apuesta de la compañía por Marruecos y ofrece a sus clientes la posibilidad de volar a un destino «famoso por ser la puerta de entrada al desierto del Sahara».

Esta iniciativa se ha hecho realidad gracias a la relación excepcional que mantiene Binter con la Oficina Nacional Marroquí de Turismo y se enmarca en la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración entre ambas partes con el objetivo de reforzar su compromiso con la recuperación del turismo y la conectividad con Canarias», apunta.

Refuerzo de rutas

La aerolínea anuncia además que en julio y agosto aumentará la frecuencia de sus vuelos a la ciudad de Tánger, también en Marruecos, destino con el que opera desde hace un año.

Asimismo, tiene previsto ampliar de junio a septiembre las conexiones de Gran Canaria con Nuakchot (Mauritania), que pasarán a ser cuatro semanales (lunes, martes, jueves y sábado), y en julio y agosto los vuelos a Isla de Sal (Cabo Verde), que serán los martes y viernes.

Al menos 21 palestinos muertos en un bombardeo del Ejército israelí contra Rafá

Entre los 21 fallecidos hay 8 menores de edad en este ataque contra Rafá. El Ejército de Israel afirma haber atacado la zona desde la que Hamás lanzó proyectiles el domingo contra el paso de Kerem Shalom

GAZA, May 3, 2024 — People inspect a destroyed building after an Israeli airstrike in the southern Gaza Strip city of Rafah, on May 3, 2024. The Palestinian death toll from the ongoing Israeli attacks on the Gaza Strip has risen to 34,622, the Gaza health authorities said in a press statement on Friday. Europa Press/Contacto/Khaled Omar 03/5/2024

Al menos 21 palestinos, entre ellos ocho niños, han muerto este lunes de madrugada en un bombardeo del Ejército de Israel contra la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza. Justo donde las autoridades israelíes planean una operación terrestre a pesar de las críticas internacionales, y es que la urbe sirve de refugio para más de 1,4 millones de personas.

Ataques por varios barrios de la ciudad

Los ataques de la aviación israelí han alcanzado diez viviendas repartidas en numerosos barrios de la ciudad, según ha informado la agencia de noticias palestina WAFA.

La Dirección General de Defensa Civil ha asegurado que sus equipos aún están lidiando con estos ataques contra viviendas habitadas en la ciudad. Y que, además de la actual cifra de fallecidos, se cree que hay más de una decena de personas bajo los escombros, ha publicado el diario palestino ‘Filastin’ en su canal de Telegram.

Por su parte, el Ejército de Israel ha asegurado que «aviones de combate han atacado durante la noche objetivos terroristas» en Rafá desde donde se habría llevado a cabo el ataque con proyectiles contra el puesto de Kerem Shalom, que se saldó con la muerte de tres militares israelíes.

Así, ha afirmado en un comunicado publicado en su página web que entre estos objetivos figuran «una posición de francotirador», «una estructura militar» e «infraestructura terrorista». Además, ha subrayado que ha bombardeado «objetivos terroristas» en otros puntos de Gaza durante las últimas 24 horas, incluidos «edificios militares» y «puntos de lanzamiento».

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron 1.200 muertos y 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de más de 34.680 personas, a las que se suman otras 480 como consecuencia de las operaciones de las fuerzas de seguridad y de ataques de colonos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.

Televisión Canaria explora los beneficios laborales en el documental ‘¿Por qué trabajamos?’

Cada vez más se valora la flexibilidad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

La importancia de la cultura de la empresa y los «beneficios laborales» influyen en la motivación de las personas para trabajar o elegir un trabajo.

Esta producción francesa forma parte de una serie de reportajes que estudian las diferentes motivaciones para ir a trabajar.

Este martes 7 de mayo a partir de las 23:30 horas, Televisión Canaria descubre las razones por las que se trabaja desde un concepto positivo con el documental que ofrece ‘Noche de reportajes‘ titulado ¿Por qué trabajamos?.

En todo el mundo, la gente está reevaluando lo que significa ir a trabajar. En una nueva era de oficinas en casa y trabajo remoto, muchos empleados ahora valoran la flexibilidad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal por encima de los ascensos o las ganancias financieras.

Pero la gran pregunta es, ¿por qué trabajamos? Este documental explora los diferentes motivos para levantarse por la mañana, desde la investigación de la importancia de la cultura de la empresa y los «beneficios laborales» hasta el valor de la artesanía, la creatividad y la responsabilidad.

A medida que visita empresas de Europa, Estados Unidos y Reino Unido, el documental ofrece una visión positiva del trabajo y una guía para lograr la realización en nuestras carreras.

Es un documental francés de 2022 escrito y producido por Samuel Durand y realizado por Florent Vinouze y Guillaume Mougin. Forma parte de una serie de reportajes en los que se exploran las diferentes motivaciones que existen a la hora de ir a trabajar o elegir hacerlo en una u otra empresa.

José Luis Ábalos comparece en la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’

Ábalos tilda de «bulo» que se introdujeran maletas en el avión de Delcy Rodríguez en 2020. Tras su declaración en El Senado, la comisión parará hasta finales de mayo

Parte de la intervención de José Luis Ábalos en la comisión del Senado sobre el caso koldo

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha asegurado este lunes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. que es «uno de los bulos mejor instalados» que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, recogiera o entregara maletas cuando aterrizó en Barajas en enero de 2020, y que él cumplió con éxito la «misión diplomática» de que ella no entrara en España.

«No existieron las maletas»

A preguntas de Ángel Pelayo, senador de Vox, Ábalos ha insistido en que «no existieron las maletas», más allá de las del equipamiento personal de los representantes venezolanos que acudían a Fitur, entre ellos el ministro de Turismo.

«Introduzcan 40 maletas en ese avión y miren a ver si caben», ha apuntado Ábalos tras recordar que fueron publicados fotogramas de aquella aeronave, de reducido tamaño. Así como se ha burlado de las publicaciones periodísticas que «en un alarde de imaginación» indicaban que estaban llenas de oro, cocaína o dólares.

También ha lamentado que se ponga «en cuestión» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ha recordado que las denuncias sobre la estancia de Delcy Rodríguez unas horas en el aeropuerto madrileño en enero de 2020 han sido archivadas, por un juzgado de instrucción, la Audiencia de Madrid, el Tribunal Supremo, el Constitucional y la Justicia europea, por lo que, ha ironizado, la única instancia que debe quedar sería «el tribunal de dios».

«Misión diplomática»

Ha explicado que fue a Barajas en una «misión diplomática» porque la entonces ministra de Exteriores, Arancha González Laya, estaba de viaje y que estuvo en contacto con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Y que en aquellas horas siguió en todo momento las indicaciones del comisario de policía del aeropuerto: «No hice nada que no me dijo el comisario que hiciera».

Su único propósito, ha descrito, era asegurarse de que Delcy Rodríguez no entrara en España, porque lo tenía prohibido y supieron que estaba en el pasaje de ese avión, y ese cometido lo cumplió con éxito.

Le llevó al aeropuerto su asesor Koldo García porque era más rápido que movilizar el coche oficial y al empresario Víctor de Aldama, cuya empresa tenía relaciones con Venezuela, porque las tenía «con tirios y troyanos». Asegura que le vio en el aparcamiento de la terminal, pero sin reunirse con él, con quien no tenía «ninguna relación personal».

Ábalos ha aseverado que informó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de su encuentro con Delcy Rodríguez, y del resultado exitoso.

Declaraciones de José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes

«No estoy acusado de nada»

El que fuera secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, comparecerá este lunes en la comisión de investigación del Lo hará sobre la trama de cobro de mordidas por la obtención de contratos públicos que afecta a su ex asesor Koldo García Izaguirre. Y que propició su expulsión del PSOE y su marcha al Grupo Mixto del Congreso.

«No estoy acusado de nada, ni formo parte de la investigación, ni tampoco tengo ningún enriquecimiento ilícito», proclamó Ábalos, subrayando que sus contratos fueron supervisados por el Tribunal de Cuentas.

En cualquier caso, la mayoría absoluta del PP en el Senado decidió llamar a comparecer a José Luis Ábalos a la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo. Y también tendrá que hacerlo en la comisión del Congreso que investiga contratos durante la pandemia.

Ábalos espera que Montero y Ribera hallen solución ante subidas "abusivas" de electricidad
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. EFE/Ballesteros/Archivo

En un primer momento, el PSOE no le llamó a declarar a esta comisión del Congreso, aunque posteriormente pactó una lista con sus socios parlamentarios en la que sí figuraba el exministro socialista, pero aún no hay fecha para su comparecencia.

Koldo arrancó las comparecencias

El encargado de abrir la ronda de comparecencias en la comisión de investigación del Senado fue el propio Koldo García. Que acudió a la Cámara Alta el pasado lunes por la mañana después de varios intentos infructuosos por localizarle.

Como era de esperar, Koldo García se acogió a su derecho a no declarar en la comisión alegando que está siendo investigado por estos hechos en la Audiencia Nacional. Eso sí, también quiso defenderse ante diferentes preguntas de los grupos y aseguró que ha trabajado toda su vida y ha hecho «lo correcto».

Ese mismo lunes por la tarde, la comisión de investigación acogió la comparecencia del que fuera director de gabinete de Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad, Víctor Francos, que admitió que se reunió en dos ocasiones con Koldo García para hablar de material sanitario. Y otra vez en relación a un sistema de ‘software’, aunque sostuvo que en ninguno de estos encuentros le pidió ningún «atajo» en las contrataciones.

Ante preguntas del PP, Víctor Francos admitió que en uno de sus tres encuentros que mantuvo con Koldo García el mismo Salvador Illa le avisó de que le iba a contactar, aunque no aclaró a qué reunión se refería.

Illa dio nuevos datos

Las comparecencias continuaron el pasado miércoles, cuando desfiló por el Senado el que fuera ministro de Sanidad durante los primeros meses de la pandemia, Salvador Illa, que dio nuevos datos de su encuentro con Koldo García.

Según desveló Illa, Koldo García se presentó en el Ministerio de Sanidad sin cita previa, le recibió por ser asesor de otro ministro (José Luis Ábalos) y cuando vio que estaba promocionando a una empresa para comprar material anticovid, le remitió a su jefe de gabinete, Víctor Francos. La reunión duró «unos minutos» y no se le compró nada, reiteró.

Y en la sesión del jueves, la que fuera directora general de Cartera Común del Servicio del Sistema Nacional de Salud y Farmacia durante la pandemia, Patricia Lacruz Gimeno, aseguró que Illa nunca le derivó ningún encuentro con Koldo. Asimismo, dijo desconocer si habían llegado ofertas al canal de comunicación del Ministerio de la empresa vinculada a la trama, ya que a ella personalmente no se le remitió nada de esta entidad.

Santos Cerdán relata la trayectoria de Koldo

Esta semana ha estado en esta comisión del Senado Santos Cerdán, que explicó que él mismo llamó a Koldo García Izaguirre para custodiar dos noches los avales de Pedro Sánchez para las primarias de 2017. Y cuando ganaron pasó a ser conductor de Ábalos, que al año siguiente se lo llevó como asesor al Ministerio de Transportes y que después le hizo consejero de Renfe Mercancías. Pero desde su detención y el estallido del llamado ‘caso Koldo’, no ha vuelto a tener contacto con él.

A preguntas de los senadores en la comisión de investigación, Cerdán fue relatando la trayectoria de Koldo García en el PSOE: su ingreso en Navarra, su ascenso en el PSN, su papel en las primarias y en la dirección de Ferraz, pero también su caída tras la detención en la ‘operación Delorme’.

El número tres del PSOE se siente responsable de haber traído a Madrid a Koldo García y, si se demuestran los hechos que se le imputan, admite que se sentirá decepcionado y que «no merecerá la pena» haberle promocionado.

Hasta finales de mayo

Tras la comparecencia de Ábalos, la comisión de investigación del Senado parará durante tres semanas hasta el 27 de mayo, cuando están citados a declarar ex altos cargos de los Ministerios de Sanidad, Transportes e Interior, como el ex presidente de Puertos del Estado o la ex presidenta de ADIF.

En concreto, los siguientes que están citados a comparecer el próximo lunes 27 de mayo son el director de INGESA, Alfonso Jiménez Palacios, y el subdirector General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad, Daniel Belmar Prieto.

El miércoles 29 de mayo, cuando finalice la sesión plenaria, será el turno del director de Enajenación de Materiales Ferroviarios (EMFESA), Vicente Calzado Téllez.

Por su parte, el expresidente de Puertos del Estado Francisco Toledo comparecerá en esta comisión de investigación del caso Koldo el jueves 30 de mayo, día en el que también desfilará por el Senado el director general de gestión de personal de ADIF, Michau Miranda Paniagua.

Y el jueves 31 de mayo será el turno de la ex presidenta de ADIF y ex secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, que dimitió en 2023 por el error de los trenes que no cabían en los túneles.

Motorista herido moderado tras colisionar con un muro en Puntagorda

0

El motorista, un varón de 47 años, tuvo que ser trasladado en ambulancia al Hospital General de La Palma

Motorista herido moderado tras colisionar con un muro en Puntagorda
Motorista herido moderado tras colisionar con un muro en Puntagorda, SUC 112 CANARIAS 25/4/2024

Un motorista resultó herido de carácter moderado este domingo tras colisionar con un muro en la carretera LP-1, circunvalación norte, en el municipio de Puntagorda, en La Palma. El suceso se produjo a las 20:04 horas y fue alertado al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

Rápidamente, se movilizaron los recursos de emergencia necesarios, incluyendo dos ambulancias de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Guardia Civil.

El personal del SUC atendió al motorista, un varón de 47 años, que presentaba un traumatismo en miembro superior de carácter moderado. Tras estabilizarlo, lo trasladaron en ambulancia al Hospital General de La Palma para recibir atención médica especializada.

Por su parte, la Guardia Civil se hizo cargo de la investigación del accidente y realizó el correspondiente atestado.