Rescatan a 59 migrantes cerca de El Hierro y llega otra embarcación a Tenerife

0

La salvamar Adhara rescató este jueves a 59 migrantes en aguas próximas a la isla de El Hierro. A última hora de la tarde también llegó otra embarcación a Tenerife

La embarcación Adhara, propiedad de Salvamento Marítimo trasladó este jueves al muelle de La Estaca, situado en el norte de El Hierro a 59 migrantes que viajaban a bordo de un cayuco localizado en aguas próximas al puerto de Valverde, la capital herreña.

Vídeo RTVC.

Al menos dos de estas personas fueron al Hospital Insular Virgen de los Reyes porque precisaban atención médica.

El barco del práctico del puerto de La Estaca auxilió a la embarcación hasta la llegada de la embarcación de Salvamento Marítimo, que subió a bordo a los ocupantes del cayuco y remolcó la embarcación precaria hasta el muelle.

Rescatadas otros 59 inmigrantes de un cayuco en aguas de El Hierro
Rescatadas otros 59 inmigrantes de un cayuco en aguas de El Hierro/EFE

Según dijeron los servicios sanitarios las personas que iban en el cayuco eran de origen subsahariano. Entre los migrantes, el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Canario atendió a cinco mujeres. En este operativo de rescate también actuó el servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Según contaron los propios migrantes, realizaron una travesía de 4 días desde Nouadibú, en Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de dicho país y de Senegal, Mali, Guinea-Conakry y Comoro.

Los tripulantes de este cayuco irán al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés en Valverde. Allí los atenderán miembros del colectivo ONG “Corazón naranja – Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Otra embarcación en Tenerife

A última hora de la tarde también llegó otra embarcación a la isla de Tenerife. En esta ocasión lo hizo por sus propios medios llegando hasta la playa de Las Américas, situada al sur de la isla.

El turismo se “virtualiza” en Gran Canaria

0

El Patronato de Turismo de Gran Canaria ha puesto en marcha una iniciativa que emplea la realidad virtual para conocer los enclaves turísticos de una forma diferente

La realidad virtual está presente cada vez más en muchos ámbitos importantes, y ahora también en el turismo. El Cabildo de Gran Canaria, junto al patronato de turismo ha hecho posible que los turistas que visitan la isla puedan trasladarse hasta los enclaves más atractivos sin necesidad de moverse gracias a unas gafas de realidad virtual.

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Bosquet Declaraciones: Enrique Sánchez | CEO de ‘ORbisnauta’

Este hecho que genera muchas ventajas, ya que las personas que nunca habían visitado un lugar concreto pueden hacerlo. Además esta herramienta facilita muchísimo la visita a personas con movilidad reducida.

Un turista realiza una simulación con una gafas de realidad virtual en Gran Canaria.RTVC
Un turista realiza una simulación con una gafas de realidad virtual en Gran Canaria.RTVC

Según el CEO de ‘ORbisnauta’, Enrique Sánchez «con esta herramienta cuando el turista pregunte por algún lugar al que quiera ir, en lugar de enseñarle una foto podemos ponerle las gafas de realidad virtual y llevarle a ese lugar para que crezcan sus ganas de ir a ese sitio».

El turismo tradicional continúa creciendo

A pesar de este avance de la tecnología en el sector, el turismo de cruceros sigue creciendo. Este año 2025 dejará unas buenas previsiones para los cruceros, ya que se espera que lleguen a Arrecife dos barcos con casi cinco mil personas.

Además, hasta abril están previstas más de 140 escalas que traerán a cerca de 150 mil cruceristas hasta la capital lanzaroteña. De esos 150 mil unas 20 mil personal vendrán a la isla antes de Reyes.

Todo esto se traduce en beneficio económico para la capital de Lanzarote, ya que el gasto medio por crucerista en la isla es de 60 euros, un dinero que a finales del cuatrimestre supondría la suma de nueve millones de euros.

2025 arranca con desafíos económicos, pero también con buenas noticias

0

La cuesta de enero se endurece con subidas de tasas y luz, pero las mejoras en salarios, pensiones e hipotecas alivian a muchas familias

Informativos RTVC

El salario mínimo interprofesional subirá un 2,8%, según el acuerdo entre sindicatos y Gobierno de España. Este incremento busca garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Por otro lado, las pensiones también aumentan un 2,8% desde enero, beneficiando a millones de jubilados en todo el país. Esta medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación.

Bajan las hipotecas, pero suben algunas tasas

Durante los próximos tres meses, se espera una reducción en las cuotas de las hipotecas variables. Aunque el futuro a largo plazo es incierto, esta tendencia alivia a muchas familias.

Imagen de archivo de unos billetes de euro
Imagen de archivo

A pesar de estas buenas noticias, suben las tasas de residuos, los alquileres y la factura de la luz. Estos incrementos complican la economía de los hogares en plena cuesta de enero.

Cambios en la edad de jubilación

Desde el 1 de enero, la edad de jubilación para cobrar el 100% de la pensión aumenta a 66 años y 8 meses. Este cambio forma parte de una reforma que elevará gradualmente la edad ordinaria a 67 años en 2027.

Informan: Cristina Rodríguez | Juanjo Martín

Por otro lado, la evolución de la inflación sigue siendo una incógnita. Las expectativas apuntan a que podría continuar disminuyendo, lo que aliviaría la presión sobre las familias.

Piedra Pómez regresa al Teatro Cuyás con ¡Cuánto cuento!

0

El dúo humorístico Piedra Pómez actúa en el Cuyás este sábado 4 de enero, a las 19:30 horas, un una revisión de los cuentos clásicos a partir de la «física cuéntica»

Piedra Pómez en el Cuyás con ¡Cuánto cuento!

El dúo cómico Piedra Pómez regresa un año más al Teatro Cuyás con el espectáculo ‘¡Cuánto cuento!’, en el que reinventan las historias de siempre, como Blancanieves o El Gato con Botas, para adaptarlos a una realidad actual utilizando para ello la «física cuéntica».

El espectáculo, este sábado 4 de enero desde las 19:30 horas en el recinto de Viera y Clavijo, ahondará en los universos que rodean a los cuentos infantiles, qué hay detrás de esas historias que los padres transmiten a los hijos desde hace décadas, pero también imaginarán nuevos personajes y ofrecerán nuevas propuestas de héroes y heroínas, según ha detallado el dúo este jueves en rueda de prensa.

Paco Santana y Gregorio Figueras, Piedra Pómez, cumplen 37 años sobre los escenarios y, para esta ocasión, han querido entrar en la «física cuéntica» e ir más allá de lo que siempre han contado en las historias infantiles.

Piedra Pómez llega al Cuyás con su nuevo espectáculo. Imagen cedida
Piedra Pómez llega al Cuyás con su nuevo espectáculo. Imagen cedida

«Es un espectáculo para toda la familia, pero no específicamente para niños. ‘¡Cuánto cuento!’ es una forma de jugar con la física cuéntica, y tocaremos todos los palos», ha detallado Santana en la rueda de prensa en la que han presentado su nueva propuesta, acompañados de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina.

Los cuentos, excusas para profundizar en lo actual

En este caso, los cuentos serán solo la excusa para profundizar en cuestiones de la realidad actual, al tiempo que hablarán «de intimidades de esos personajes», como suele ser habitual con Fefa y Sioni, los alter ego de Piedra Pómez sobre las tablas, ha recordado Gregorio Figueras.

Después de casi cuatro décadas haciendo comedia, Santana ha admitido que la clave es que se siguen atreviendo a salir al escenario y en su capacidad de retorcer el lenguaje para usarlo en favor del humor, uno de los secretos del éxito que han cosechado.

«Nos nutrimos de la realidad, nos metemos en lo que ya hemos vivido, y le damos la vuelta… Una palabra nos lleva a otras, porque el lenguaje es algo que nos encanta», ha insistido el humorista, quien ha agregado que los temas que llevan a sus espectáculos se los va dando «la propia vida».

Santana y Figueras han coincidido en que el humor no puede ser «gritar o decir palabrotas», sea cual sea el altavoz, y que esto es lo que, en su opinión, se está viendo últimamente, sobre todo en la televisión.

Planes en Canarias. Agenda cultural

«El humor tiene la sonrisa acompañada en el mensaje», ha defendido Santana, quien ha censurado que se dé al público el humor de grito y palabrota, que se reirá por supuesto, pero que también busca «algo más, y a esta gente hay que saberle dar lo que pide».

Figueras ha apuntado que la cultura «en realidad es la libertad, y sin cultura, no hay esa verdad», añadiendo que la calidad de los espectáculos «empieza por uno mismo» y que, en ese sentido, ellos se exigen mucho para poder seguir conectando con el público 37 años después.

Alegato a favor de la libertad de expresión y de la pluralidad

Aprovechando esta rueda de prensa, el dúo humorístico también ha querido lanzar un alegato en favor de la libertad de expresión y de la pluralidad, sobre todo en las televisiones públicas.

Y que esa pluralidad de opiniones, según Santana, también se tiene que dar en cuanto a los humoristas y la comedia que se llevan a las televisiones públicas: «No puede ser que se le dé voz a unos, pero no a otros, o que te llamen las productoras para decirte qué temas tocar y cuáles no».

‘¡Cuánto cuento!’ se representará en el Teatro Cuyás tras estrenarse en el Leal de La Laguna (Tenerife) este sábado desde las 19:30 horas.

Aumenta en los últimos días la incidencia de las enfermedades respiratorias

0

La incidencia de las enfermedades respiratorias irán en aumento en los próximos días una vez pasadas las fiestas navideñas, según ha advertido Salud Pública

Informa: Redacción Informativos RTVC

La incidencia de enfermedades respiratorias ha experimentado un repunte en los últimos 10 días en las islas. La mayoría de casos son leves y no han requerido de hospitalización.

Salud Pública prevé un aumento de casos después de estos días de fiestas y recuerda que todavía estamos en campaña de vacunación.

Alrededor de 900 casos por 100.000 habitantes, la mayoría leves, sin incidencia; y 8 por cada 100.000 habitantes presentan una estado más complicado, cifras que están dentro de los datos esperados en estas fechas.

Aumentan las enfermedades respiratorias. Repunte de contagios por gripe y covid. Imagen de recurso Freepik
Repunte de gripe y covid. Imagen de recurso Freepik

Un repunte en los últimos 10 días de gripe, covid y virus sincitial (bronquiolitis en niños pequeños). Todavía se puede vacunar de gripe y covid. Desde la Consejería de Sanidad se advierte que habrá un mayor repunte las próximas semanas.

Con la gripe y el virus sincitial se está en el umbral epidémico. Los menores entre los 1 y 5 años y los mayores de 65 son los que presentan mayores complicaciones.

Vacunación estacional 2024-2025

Cada año, se establecen las recomendaciones de vacunación frente a la gripe en otoño-invierno para aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección, y en las personas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones.

Como novedad en esta temporada se continúa con el objetivo de vacunar contra la gripe a la población infantil, incluyéndose la vacunación en los centros escolares públicos, para facilitar el acceso a la vacunación, favorecer la conciliación familiar e incrementar la cobertura vacunal.

Desde la temporada 2021-2022, la vacunación frente a la gripe ha coincidido con la vacunación contra la covid. El objetivo de la vacunación contra el coronavirus es reforzar la protección de las personas más vulnerables y la del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad por el virus SARS-CoV-2 y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad de la atención de servicios esenciales para la comunidad.

Fabio González llega al Club Deportivo Tenerife

0

La UD Las Palmas ha anunciado este jueves la rescisión de contrato de uno de sus capitanes, el centrocampista grancanario Fabio González, previo paso a su incorporación hasta el final de la presente temporada al CD Tenerife

La UD Las Palmas anuncia la rescisión de contrato del centrocampista Fabio González. Fotografía: UD Las Palmas

Fabio González Estupiñán, de 27 años, llegó a la disciplina de Las Palmas Atlético en la temporada 2016-2017, sumando un total de 65 partidos con el filial amarillo.

El centrocampista de Ingenio (Gran Canaria) debutó con el primer equipo el 29 de noviembre de 2017 en un encuentro de la Copa del Rey ante el Deportivo de La Coruña, mientras que en LaLiga se estrenó el 6 de mayo de 2018 contra el RCD Espanyol.

El futbolista grancanario, cuyo contrato ya iba a acabar el próximo 30 de junio, finaliza de forma anticipada su etapa de amarillo tras la disputa de 127 partidos oficiales con el primer equipo.

«La UD Las Palmas agradece a Fabio su profesionalidad y entrega defendiendo el escudo y le desea mucha suerte, tanto en sus futuros proyectos deportivos como personales», indica el escueto comunicado de la entidad amarilla.

Fabio llega al «club de enfrente»

Fabio, de 27 años, rescindió contrato con la UD Las Palmas, donde era uno de los capitanes, y llega al Tenerife como el primer fichaje del equipo blanquiazul en el mercado de enero, con el reto de intentar conseguir la permanencia en LaLiga Hypermotion, cumpliendo así una de las peticiones del nuevo entrenador, Álvaro Cervera.

Con anterioridad, el Tenerife fichó al guardameta catalán Edgar Badía, aunque lo hizo en el mes de diciembre, ya que estaba sin equipo, y de hecho ya ha debutado con el equipo blanquiazul de la mano del anterior técnico, el madrileño Pepe Mel.

El Hierro y Lanzarote no tienen las infraestructuras necesarias para acoger a todos los migrantes

0

Faltan infraestructuras para acoger a los migrantes, es la principal denuncia que han realizado los presidente insulares de El Hierro y Lanzarote

Los presidentes de El Hierro, Alpidio Armas, y de Lanzarote. Oswaldo Betancort, han manifestado, en declaraciones al programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’, que carecen de las infraestructuras para asumir la llegada de migrantes a sus respectivas islas.

Mientras el presidente del Cabildo de Lanzarote culpa al Gobierno central de no hacerse cargo de la redistribución, Alpidio Armas asegura que el Partido Popular (PP) es el culpable de no modificar la ley de extranjería.

Faltan infraestructuras para acogida de migrantes. Imagen: El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés. EFE
El Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de El Hierro, en el pueblo de San Andrés. Imagen EFE

Armas ha indicado que el PP, socio de gobierno de Coalición Canaria (CC) en el Gobierno de Canarias, «atienda a las necesidades de El Hierro, atienda a las necesidades de Canarias. No solamente es El Hierro, pero sí particularmente relevante» la situación que atraviesa la isla por la llegada de migrantes.

Por su parte, Oswaldo Betancort ha asegurado que se lleva prácticamente un año hablando de la modificación de la ley de extranjería sin resultados más allá del debate político.

El presidente insular apuntó que Canarias se ha convertido en puerta de entrada de la migración. Además, ha afirmado que se ve con impotencia las muertes que se producen en el mar de migrantes que intentan llegar a las costas canarias.

Sobre el tema también se ha pronunciado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien lamente que no se haya dado respuesta solidaria de las autonomías a la situación migratoria de los menores no acompañados y considera que el «principal obstáculo» ahora mismo es el PP, socio de gobierno en Canarias.

Comienzan las obras para la línea circular de guagua del Roque Nublo

Este jueves 2 de enero han comenzado las obras para la futura parada de guaguas de la línea circular, una de las principales medidas para el control de acceso al Roque Nublo

Informa RTVC

Este jueves 2 de enero el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con Obras Públicas, ha iniciado los trabajos para la futura parada de guaguas de la línea circular que facilitará el acceso al Roque Nublo.

Según han señalado desde la institución, el objetivo de esta medida es facilitar y promover el uso del transporte público para «evitar la aglomeración de vehículos en la zona y mejorar la seguridad y la experiencia de los visitantes».

Desde hace años, es frecuente encontrar atascos en las inmediaciones del Roque Nublo, así como saturación de visitantes. Es por ello y tras las reivindicaciones de la ciudadanía, el Cabildo ha decidido poner en marcha una serie de medidas para controlar el acceso, como es una línea de guagua circular, una página web de reserva o la limpieza de la zona.

Una línea de guagua circular

Desde este jueves quedará inhabilitado el aparcamiento situado en la entrada al sendero para visitar el Roque Nublo, ya que se convertirá en una de las paradas de las guaguas lanzadera y en un aparcamiento para las mismas. Como alternativa provisional, se podrá estacionar en el área recreativa de Los Llanos de la Pez. Este espacio conecta con el acceso principal al Roque Nublo a través de una red de senderos señalizados, que permiten a los visitantes llegar a pie mediante distintas alternativas.

Los trabajos que realizará la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras consistirán en la preparación de la plataforma del actual aparcamiento para albergar una marquesina de la parada de las guaguas lanzadera que llevarán a los visitantes hasta la entrada al Nublo. Para ello, cuenta con un presupuesto de 42.284 euros.

Tras la finalización de las obras, se habilitará una ruta circular de guaguas operada por Global, con paradas en puntos clave como el casco de Tejeda, Cruz de Tejeda, Cruz de los Llanos y aparcamientos destinados a los visitantes que accedan en vehículos privados. La tarifa será la habitual de la compañía, con opción de utilizar bonos y tarjetas de transporte público.

El Cabildo inicia la última fase para el control de acceso al Roque Nublo
Las medidas del Cabildo pretenden facilitar y promover el transporte público para evitar aglomeraciones en la zona. Imagen de Nacho González

Reserva online

Adicionalmente, se establecerá un sistema de control de acceso mediante reservas online, que permitirá organizar y limitar el número de personas que acceden al sendero cada hora.

Aunque el acceso será gratuito, esta iniciativa busca garantizar una experiencia de calidad y la preservación del entorno. Los residentes de los municipios de Artenara y Tejeda estarán exentos de realizar la reserva, aunque deberán presentar la documentación básica para poder acceder cuando lo deseen.

Desde el Cabildo explican que estas medidas están orientadas a proteger el Roque Nublo, su entorno natural y evitar la masificación del Espacio Natural Protegido: «Se persigue evitar el bloqueo de la vía, por estacionamientos no permitidos en los laterales de la misma, garantizando el libre acceso de los servicios de emergencias a la zona y al resto de la comarca, en caso de que fuera necesario».

Los ayuntamientos, obligados por ley a incrementar la tasa de basuras en 2025

0

La nueva norma también tiene previsto penalizar a los ciudadanos que generen más desechos

Informativos RTVC

A partir de 2025, todos los ayuntamientos españoles incrementarán la tasa de basuras por ley. Esta medida busca financiar la recogida, el tratamiento de residuos y el reciclaje, además de penalizar a quienes generen más desperdicios. La directiva europea que impulsa esta obligación pretende reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos urbanos.

Informativos RTVC

Comenzará a cobrarse en abril de 2025

La nueva tasa afectará a todos los ciudadanos, que notarán un aumento en sus impuestos. En municipios donde ya existía este cobro, se aplicará una subida. En otras localidades donde no se realiza, como Las Palmas de Gran Canaria, la nueva tasa comenzará a aplicarse en abril de 2025. El importe final que pagarán los ciudadanos dependerá de la cantidad de residuos que generen.

Imagen de archivo de unos contenedores de basura en Santa Cruz de Tenerife
Imagen de archivo

Ayuntamientos, Cabildos y el Gobierno de Canarias se reunirán la próxima semana para concretar las cifras exactas del incremento.

Canal de WhatsApp de RTVC

Canarias y Euskadi remiten a CCAA su propuesta para distribución de menores migrantes

Canarias y Euskadi buscan avanzar con las comunidades del Estado en la distribución extraordinaria de menores no acompañados

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el Lehendakari Imanol Pradales han remitido a los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas, la propuesta de acuerdo para una distribución extraordinaria de menores no acompañados. Se trata de garantizar la atención de los niños, niñas y jóvenes y aliviar así la tensión en la red de recursos en las islas canarias.

La carta expone el texto íntegro de la propuesta que se presentó en la XXVII Conferencia de Presidencia y que también fue remitida al Gobierno español. De esta forma, los máximos mandatarios de Canarias y Euskadi buscan seguir dando pasos que permitan avanzar en una respuesta “a la dramática situación que están viviendo las comunidades autónomas situadas en la Frontera Sur, Canarias y Ceuta, pero también Euskadi, Frontera Norte”.

El texto urge “a aplicar de forma efectiva la solidaridad y corresponsabilidad territorial, tal como está recogido en el ordenamiento jurídico”. Los Gobiernos de Canarias y Euskadi defienden que “es un principio y una obligación que vincula tanto al Gobierno de España como a los gobiernos de las comunidades autónomas”. Tiene como objetivo “asegurar la cobertura de necesidades básicas y derechos fundamentales de los y las menores no acompañados”.

Canarias y Euskadi remiten a CCAA su propuesta para distribución de menores migrantes
En la imagen, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el Lehendakari Imanol Pradales. Fotografía: Gobierno de Canarias

Defienden la activación de un mecanismo extraordinario

Tanto Canarias como Euskadi defienden la activación de un mecanismo extraordinario que permita “la distribución de menores migrantes no acompañados y garantice sus intereses superiores”, al tiempo que resolvería “la situación que viven Canarias, Ceuta y Euskadi”.

Los gobiernos canario y vasco defienden en su propuesta que es el gobierno español el que “tiene la responsabilidad de promover de manera eficaz la distribución equitativa de los y las menores, cooperando activamente y aportando los correspondientes recursos materiales y económicos”. De esta forma, ambos territorios buscan “garantizar que los y las menores tengan acceso a un entorno seguro, adaptado a sus necesidades y derechos” que reclaman sean financiados con fondos estatales y europeos y con la coordinación de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”.

Ejes de la propuesta Canarias-Euskadi

En la propuesta remitida a los líderes de los ejecutivos autonómicos, los gobiernos de Canarias y Euskadi plantean un acuerdo de colaboración sobre la gestión migratoria en cuatro ámbitos de gestión de aplicación “inmediata”. El primero es un Plan Estratégico de Migración que contemple desde la planificación, la previsión de diferentes escenarios, los indicadores de evaluación y una memoria económica real.

A este Plan se sumaría la consideración de Euskadi como Frontera Norte tras el cierre de la frontera decretada por el estado francés el pasado 1 de noviembre, acompañada “por una mayor dotación económica para atender con dignidad a las personas en tránsito”.

De la misma forma, tanto Euskadi como Canarias defienden “un reparto equilibrado, coordinado y justo entre las comunidades autónomas” unido a una memoria económica que garantice y soporte la distribución extraordinaria de los y las menores no acompañados.

Por último, abogan por un modelo de distribución basada en un total de cinco indicadores. Concretamente, se refieren al modelo elaborado por el Gobierno canario y suscrito por el Ejecutivo vasco sobre los indicadores de población total, población acogida (media de menores acogidos por cada cien mil habitantes en los últimos seis meses), PIB per cápita, desempleo y solidaridad (número de menores acogidos en los últimos cinco años).

Distribución extraordinaria y urgente

Tal y como plantearon en la Conferencia de Presidencias del pasado mes de diciembre ambos gobiernos plantean que la medida extraordinaria debería ser aplicada en un plazo no superior a tres meses con la figura jurídica oportuna. Inmediatamente después, plantean que sea la Conferencia Sectorial de Infancia la que retome un debate más sosegado sobre los coeficientes de distribución a aplicar en un futuro.

En este contexto, el presidente, Fernando Clavijo, reconoció que esta carta remitida por Canarias y Euskadi a los ejecutivos autonómicos solo busca “no perder ni un minuto más y abrirla al debate y a las aportaciones de los presidentes y las presidentas de las comunidades y ciudades autónomas”. Coincide, además, con el repunte migratorio en las islas canarias que ha dejado en los últimos días a 2.000 personas más, elevando a 5.812 el número de menores no acompañados tutelados por la comunidad canaria. Al respecto, Clavijo advirtió que la “situación es insostenible y no podemos seguir esperando a que el Gobierno español tome la iniciativa”.

La propuesta defendida por los ejecutivos liderados por Clavijo y Pradales contempla además la necesidad de que vaya aparejada a medidas a medio y largo plazo como son “la cooperación con los países de origen” en el marco del artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 y el nuevo reglamento de extranjería. El objetivo es que “niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en su país de origen”. Del mismo modo se solicita que se establezcan canales para el intercambio de información sobre proyectos piloto en curso en los países de origen, como “Tierra Firme”, liderado por el gobierno canario en Senegal.