¿Qué pasa con una obra de arte desde que se adquiere hasta que se expone en un museo público?

0

Varios técnicos que participan en una mesa redonda que se celebra el día 9 de julio en la Casa de Colón explican los procedimientos y fases que atraviesa un bien cultural incorporado a su valioso fondo artístico

¿Qué criterios se emplean a la hora de seleccionar y adquirir una obra de arte que formará parte de una colección de un museo público? ¿Qué procesos administrativos se ponen en marcha para cerrar la operación de compra con sus propietarios? ¿Cómo se establece el valor de cada pieza artística? Una vez adquirida, ¿qué recorrido aguarda a la obra hasta su catalogación en el seno de un museo público?

¿Qué pasa con una obra de arte desde que se adquiere hasta que se expone en un museo público?
¿Qué pasa con una obra de arte desde que se adquiere hasta que se expone en un museo público?

Una mesa redonda en la que participarán distintos profesionales del Servicio de Museos de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario titulada ‘Incrementar la colección. El proceso de incorporación de un bien cultural al Cabildo’, explicará al público cómo se articula el complejo procedimiento administrativo de adquisición de las obras que conforman la más extensa colección pública de carácter histórico y artístico más importante que existe actualmente en Canarias, propiedad del Cabildo de la isla.

Mesa redonda en la Casa de Colón

En la mencionada mesa redonda, que tendrá lugar en la Casa de Colón el día 9 de julio, a las 19:00 horas, moderada por Carmen Gloria Rodríguez, directora de la Casa de Colón, participarán Mave Delisau Jorge, conservadora de la colección insular, Esmeralda Santana Ruiz, técnica jurídico administrativa del Servicio de Museos, y Francisco Javier Pueyo Abril, conservador y coordinador del proyecto Museo de Bellas Artes Gran Canaria (MUBEA).

La iniciativa se inscribe en la oferta paralela que ofrece la Casa de Colón con motivo de la exposición ‘Creando colección’ que se exhibe en tres salas del museo de Vegueta hasta el próximo día 1 de septiembre. En ella, se ofrece al público una cuidada selección de obras artísticas escogidas del total de 135 piezas compradas por el Cabildo grancanario durante los años 2022 y 2023 en el marco de su programa de incremento de colecciones impulsado por su Servicio de Museos. Tras la celebración de la mesa redonda se llevará a cabo una visita a las salas que albergan la exposición, en donde precisamente se visibiliza la política del mencionado programa.

Un proceso multidisciplinar

Cada pieza que ingresa a la colección transita un largo recorrido desde la propuesta de adquisición hasta su registro en el catálogo. Un complejo proceso multidisciplinar que requiere de la intervención de diversos especialistas en administración, investigación, conservación y restauración. El Programa de Incremento de Colecciones puesto en marcha por el Cabildo tiene como objetivo explicitar la política del museo en lo referente al crecimiento de colecciones para garantizar su necesario y correcto incremento con un planteamiento de futuro. Para ello, se establecen pautas y directrices generales que rigen el ingreso, manejo y uso de las colecciones, definiendo el campo de acción y sus límites, en relación con la misión del museo.

La colección del museo constituye la esencia misma de la institución museística y en torno a ella se despliegan las distintas funciones que debe cumplir. Como ventana al pasado y puente hacia el futuro, son instituciones vivas que tienen el deber de incrementar y renovar sus fondos.

El Gobierno de Hungría confirma la visita de Orbán a Moscú

El viaje de Orbán a Moscú, descrito por el Gobierno húngaro como una «misión de paz» no ha sentado bien dentro de la Unión Europea

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría. Imagen Jaroslav Novák/TASR/dpa/Europa Press
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría. Imagen Jaroslav Novák/TASR/dpa/Europa Press

El Gobierno de Hungría ha confirmado el viaje del primer ministro, Viktor Orbán, a Moscú para reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dentro de lo que Budapest ha descrito como una «misión de paz», pese al malestar evidente que ha generado dentro de la Unión Europea esta visita.

Orbán, cuyo país ha asumido este 1 de julio la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, ha recalado en Moscú apenas unos días después de realizar su primera visita a Kiev desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania.

El primer ministro húngaro ha admitido este mismo viernes que ostentar la presidencia del Consejo de la UE no le posibilita a hablar en nombre de la UE, pero ha abogado por aprovechar este semestre para tender puentes en aras de la paz.

Malestar en la UE

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha afirmado que el viaje de Orbán debe enmarcarse «exclusivamente» en el marco de las relaciones «bilaterales» entre Budapest y Moscú, puesto que en ningún caso puede hablar por el conjunto del bloque. «No representa a la UE de ninguna forma», ha señalado en un comunicado.

Ya la víspera, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, intentó llamar al orden al mandatario húngaro a través de un breve comunicado difundido en redes en el que subrayó que Orbán «no tiene mandato para dialogar con Rusia en nombre de la UE». No en vano, la política exterior es competencia de los Estados miembro y es el Alto Representante quien puede hablar por voz de los 27 cuando hay posiciones consensuadas sobre un asunto.

El Consejo Europeo es claro: Rusia es el agresor, Ucrania es la víctima. No se pueden celebrar debates sobre Ucrania sin Ucrania», remachó Michel en su comunicado, que ha vuelto a replicar en su perfil oficial este mismo viernes tras confirmarse el viaje.

Según han confirmado fuentes europeas, Michel trató sin éxito de establecer contacto con Orbán cuando conoció los rumores del viaje para aclarar las informaciones que llegaron. «Si el primer ministro Orbán hubiera preguntado, el presidente Michel le hubiera desaconsejado fuertemente tal visita», apuntan fuentes próximas al presidente del Consejo.

El Plan de Residuos busca convertir Fuerteventura en referente de consumo sostenible y circular

El Plan de Residuos pasa ahora a información pública y se espera tenerlo aprobado antes de que finalice el año

Cabildo de Fuerteventura
Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura ha sacado a información pública el Plan Director de Residuos, un documento que recoge los objetivos a acometer en un periodo de seis años para convertir la isla en referente del consumo sostenible y circular. Además, el plan persigue minimizar los impactos negativos del medio ambiente y fomentar el reciclaje, adaptando la gestión de los residuos a normativa europea y nacional.

Tras su aprobación inicial en el Pleno de la Corporación insular, tanto el plan insular como su estudio ambiental estratégico se exponen ahora a información pública por un periodo de 45 días hábiles contados a partir de su publicación este 4 de julio en el Boletín Oficial de Canarias.

El plan puede ser consultado en el área de atención al ciudadano/información pública de la web cabildofuer.es (https://www.cabildofuer.es/cabildo/atencion-al-ciudadano/informacion-publica/) Las aportaciones deben ser presentadas través de la sede electrónica.

En coordinación con el Gobierno de Canarias

Según explica en un comunicado la presidenta insular, Lola García, el Plan Director de Residuos se ha elaborado por el Cabildo de Fuerteventura en coordinación con el Gobierno de Canarias. Para su redacción se ha contado con la implicación de ayuntamientos, sector empresarial e industrial, asociaciones, productores, distribuidores, consumidores y la ciudadanía. Ahora se abre un periodo de información pública para seguir recibiendo las aportaciones de todos los agentes implicados y poder aprobar definitivamente el plan, previsiblemente antes de finalizar el año.

Según el consejero de Residuos, Enrique Pérez, “muchas de las acciones que recoge el plan se encuentra ya avanzadas, como la construcción de la Celda 4 del Complejo Ambiental de Zurita cuyas obras ya han comenzado, ya está encargado la redacción del proyecto para una planta de lixiviados y se trabaja para sacar a licitación la celda de inertes y las obras de urbanización y edificios múltiples de Zurita”.

Se retrasa la declaración de Begoña Gómez ante el juez para el 19 de julio

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha suspendido la comparecencia de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ha citado de nuevo para el día 19

Se retrasa la declaración de Begoña Gómez ante el juez para el 19 de julio

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha suspendido la comparecencia de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ha citado de nuevo para el día 19.

Gómez, investigada

Gómez estaba citada para averiguar si incurrió en tráfico de influencias y corrupción en los negocios, fundamentalmente con relación a varios contratos públicos adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés

Gómez ha entrado en el juzgado a las 10:18 horas y ha alegado al inicio de su declaración que no conoce los extremos de la querella de la asociación ultracatólica Hazte Oír, por la que este viernes comparecía, ni de qué se le acusa.

Begoña Gómez declara ante el juezFoto archivo
Europa Press (Foto de ARCHIVO) 10/3/2023

Se ha hecho un receso para que leyera los términos de la acusación y tras la vuelta el juez ha suspendido la comparecencia

Como investigada, Begoña Gómez podía acogerse a su derecho a no declarar o contestar a las partes que desee. A diferencia del siguiente citado, Joaquín Goyache, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, donde Gómez codirigió un máster, quien comparece como testigo a partir de las 13.00 horas.

¿Qué se investiga?

Tras varios intentos del abogado de Begoña Gómez -el exministro Antonio Camacho- y de la Fiscalía para conocer el objeto de la causa, el juez aclaró que «solo» envió a la Fiscalía Europea tres contratos adjudicados a Barrabés. Y que lo hacía por estar financiados con dinero comunitario, pero que había más en los que había que indagar.

Días antes, por ejemplo, había pedido información sobre posibles irregularidades en otras adjudicaciones de las entidades Red.es, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Ayuntamiento de Madrid a las empresas de Barrabés, director del máster de la cátedra de la Universidad Complutense que codirigía con Gómez.

«Los hechos objeto de investigación son todos los actos, conductas y comportamientos que se han llevado a cabo por la investigada desde que su esposo es el presidente del Gobierno de España que se contienen en la denuncia inicial». Excepto los tres enviados a la Fiscalía Europea, explicó el magistrado en un auto en el que, sin embargo, no especificaba a qué contratos se refería.

Declaraciones de Jorge Buxadé (Vox) y Antonio Camacho (Abogado)

Información solicitada

Al inicio de la causa, la Audiencia de Madrid respaldó, en contra del criterio de la Fiscalía, la decisión del juez de abrir un procedimiento. Y vio posibilidades de investigar varias adjudicaciones a Barrabés, aunque estimó que otros bloques que venían en la denuncia, como el rescate público de la compañía Globalia, eran una «simple conjetura».

No obstante, el magistrado ha pedido recientemente información sobre las ayudas otorgadas a Air Europa -que pertenece a Globalia-, de modo que podría preguntar también a Begoña Gómez por esto.

En su denuncia, basada en recortes de prensa, Manos Limpias pidió investigar si Gómez, valiéndose de su relación con el presidente del Gobierno, habría recomendado «por carta» a empresarios que se presentan a licitaciones públicas, como Barrabés, citado a declarar por videoconferencia el 15 de julio.

Otras acusaciones, como el colectivo de ultraderecha HazteOír, quieren investigar si Gómez se sirvió de dicha relación con Pedro Sánchez para «establecer relaciones comerciales y profesionales con empresas y entidades». Mientras que Vox también denunció la presunta apropiación de un software para el máster de la cátedra que codirigía.

Todo a punto en Pamplona para los Sanfermines 2024

0

Este sábado a las 12:00 será el tradicional chupinazo anunciador de los Sanfermines que dará paso a nueve días y noches de fiesta en la ciudad

Todo preparado para el chupinazo y para los Sanfermines 2024. Imagen Ayuntamiento de Pamplona
Todo preparado para el chupinazo y para los Sanfermines 2024. Aritz Ibáñez Lusarreta, Itxaso Martínez de la Pera Barrachina y Ángel Arana Seguín han acudido a ensayar el encendido. Imagen Ayuntamiento de Pamplona.

Pamplona vive las últimas horas de relativa normalidad antes de que a mediodía de este sábado el lanzamiento del chupinazo anunciador de los Sanfermines convierta a la ciudad en una marea de blanco y rojo donde los encierros, la música y la confraternización en las calles protagonizará los siguientes nueve días y noches.

Serán 204 horas ininterrumpidas de fiesta, con un programa oficial de actos que incluye 514 actividades preparadas por el Ayuntamiento de Pamplona en el que este año, con dos fines de semana incluidos, no faltarán los tradicionales encierros, conciertos, música de calle, fuegos artificiales, jotas, bertsolaris y espacios para familias, jóvenes y mayores.

Con todo ya preparado, serán miles de ojos en directo, y millones a través de las pantallas de televisión y de los teléfonos móviles, los que sigan a las 12:00 horas de este 6 de julio la explosión del chupinazo en el cielo pamplonés, que será a su vez correspondida en las calles por la explosión de alegría que tradicionalmente acompaña a este acto.

El chupinazo, de la mano de Duguna

Por elección de la ciudadanía, el grupo de Dantzaris de Pamplona Duguna, en el 75 aniversario de su creación y de la mano de tres de sus componentes, será el encargado de prender la mecha del primer cohete desde el balcón del segundo piso de la Casa Consistorial.

En ese momento, que este año se monitorizará por cámaras de alta densidad para estudiar los flujos de personas en la plaza Consistorial, pamploneses, navarros y foráneos quedarán unificados con el uniforme de ropa blanca y pañuelo rojo al cuello.

A partir de ahí hay carta blanca para elegir la diversión, si bien la música concentra más de la mitad de los actos programados en los diferentes escenarios repartidos por la ciudad.

El encierro, el acto de más interés internacional

El acto más esperado y de repercusión internacional será, un año más, el encierro de toros que cada mañana, a las 8:00 horas, paraliza la actividad en el centro de Pamplona pero que trasciende al interés en medio mundo, un rito atávico percibido como exótico en muchos países y defendido en Pamplona como parte importante de su tradición y su cultura.

La prevista aglomeración de visitantes durante esos días en Pamplona obliga a un dispositivo de seguridad en el que se implican cientos de agentes de los cuerpos de policía local, autonómica y nacional, así como de la Guardia Civil, mientras que en el dispositivo sanitario se coordinan los sanitarios de hospitales y centros de salud con el plan extraordinario para las atenciones del encierro que cuenta con organizaciones como Cruz Roja y DYA.

Este año el Consistorio ha puesto en marcha una nueva sala de crisis para la gestión de eventos multitudinarios o situaciones de emergencia, y ha mejorado la tecnología de vigilancia en el centro de coordinación (CECOP).

La responsabilidad de la ciudadanía

Pese al intento de poner orden y medidas de prevención, la idiosincrasia de los Sanfermines, caracterizados por una estrecha convivencia entre desconocidos en cualquier rincón de la ciudad y a cualquier hora del día y de la noche, tiene necesariamente que descargar algo de responsabilidad en la propia ciudadanía, como apunta el bando municipal de San Fermín, que apela a una ciudad libre de agresiones sexistas y orgullosa de su diversidad sexual y de género.

Además, entre los grupos políticos del consistorio ha existido este año un consenso previo al respaldar de forma unánime un ‘Manifiesto social por la convivencia en Sanfermines’ lanzado por el alcalde, Joseba Asiron (EH Bildu).

Este, en una entrevista con EFE, ha reconocido que los Sanfermines son un modelo festivo que «Pamplona ha exportado al mundo», y ha invitado a pamploneses y visitantes a disfrutar de estas fiestas como «si estuvieran en su casa, con respeto y con civismo».

Para ello, y ante el posible desconocimiento de algunos de normas no escritas, el consistorio ha publicado un ‘Decálogo sanferminero’ con lo necesario para disfrutar de las fiestas con seguridad, dirigido a quienes visitan Pamplona estos días.

Más de 430 profesionales de la comunicación procedentes de 14 países asistirán a la fiesta como acreditados por el Ayuntamiento de Pamplona para cubrir la información.

Desarticulada una plantación de marihuana en Telde

0

La Policía Nacional detiene a tres personas y desarticula una plantación de marihuana en Telde, Gran Canaria. Uno de los detenidos ha ingresado en prisión

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Telde a dos hombres y una mujer, con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas explotando una plantación de marihuana y distribuyendo la droga.

Vídeo RTVC

La Policía tuvó conocimiento de un posible cultivo de marihuana en una finca de Telde y comenzó una investigación en la que pudo confirmarse la existencia de la misma en el barrio de La Breña.

Allí, además de la siembra y cultivo, distribuían y hacían incluso venta directa a compradores que acudían al lugar.

Desarticulada una plantación de marihuana en Telde
Desarticulada una plantación de marihuana en Telde

112 plantas de marihuana

El operativo policial culminó con la detención de tres personas y en el registro se incautó: 112 plantas de marihuana, así como diferentes cantidades de cogollos de la planta del cannabis, 281 gramos de polen de hachís, 42.280 euros en efectivo, dos arcos profesionales con 20 flechas, una katana y ters armas de airsoft, dos largas y una corta.

Además, se requisaron varias básculas de precisión y una prensa hidráulica con sus respectivos accesorios, material necesario para el pesaje y distribución de las sustancias.

Tras ser puestos a disposición judicial, se decretó el ingreso en prisión de uno de ellos.

Guaguas municipales denuncia un bulo

0

Lo hace conjuntamente con la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de Gran Canaria después de que a través de una supuesta cuenta falsa se anunciara en redes sociales una promoción o concurso para viajar de forma gratuita en el transporte público

El uso de guaguas urbanas en Canarias crece un 39,4% en octubre
Guaguas Municipales CEDIDO POR GUAGUAS MUNICIPALES (Foto de ARCHIVO) 02/9/2023

Guaguas Municipales, conjuntamente con la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de Gran Canaria, ha querido aclarar una situación en la que se han visto envueltos. Lo hacían con un comunicado tras recibir numerosos mensajes y llamadas.

Víctimas de un bulo

Aclaran que no han organizado ningún concurso, oferta o promoción para viajar de forma gratuita en el transporte público, como así lo hace saber una publicación en redes sociales (vista en Facebook), siendo un anuncio falso que persigue una finalidad fraudulenta.

Imagen de la publicación a la que hace referencia el comunicado de Guaguas Municipales
Imagen de la publicación a la que hace referencia el comunicado de Guaguas Municipales

Guaguas Municipales agradece a los usuarios que reportaron este anuncio y alerta al público sobre la falsedad de esta supuesta promoción.

Salvamento rescata a 49 migrantes, 8 de ellos menores, cerca de Fuerteventura

0

Todos los migrantes han sido desembarcados en Gran Tarajal, al sureste de Fuerteventura, en aparente buen estado de salud. La embarcación fue localizada durante la noche de este jueves

Salvamento rescata a 49 migrantes cerca de Fuerteventura Foto de archivo
Embarcación de Salvamento Marítimo PERFIL ‘X’ DE SALVAMENTO MARÍTIMO. Archivo 29/4/2024

Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas en la ruta canaria a 49 personas que iban en una neumática, todos magrebíes, excepto tres subsaharianos. Además ocho de ellas son menores de edad. Todos han desembarcado con aparente buen estado de salud en Gran Tarajal, al sureste de Fuerteventura.

Localizados el jueves

La embarcación fue localizada por el Sasemar 103 y en su auxilio partió la Salvamar Izar, cuya tripulación logró rescatar a todos sus ocupantes a las 20.20 horas de este jueves. Según ha confirmado este viernes a EFE una portavoz de la sociedad estatal.

Se trata de un grupo de 49 personas entre las que se encontraban tres varones de origen subsahariano, otros 35 magrebíes, además de tres mujeres y ocho menores de edad de la misma procedencia.

Todos han sido desembarcados en el muelle de Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje, con buen estado de salud, según ha informado también este viernes el 112 Canarias.

‘Terrero y gloria’ retransmite la final del Torneo Cajasiete Gobierno de Canarias de Segunda categoría

CL Castillo del Romeral y CL Tao se enfrentan este sábado en el terrero Andrés Curbelo de Teguise

La final se podrá seguir el sábado en directo a través de la web y el canal de Youtube, y el domingo en redifusión desde el canal TDT de Televisión Canaria

Este sábado 6 de julio, el programa “Terrero y Gloria” de TVC viaja hasta la Isla de Lanzarote para ofrecer la final regional de la categoría de plata; el Torneo CajaSiete – Gobierno de Canarias de Segunda categoría que en esta edición del 2024 enfrentará en el terrero Andrés Curbelo “Pollo de Tao” al equipo representativo de la Villa de Teguise ante el CL Castillo del Romeral de Gran Canaria.

Ambos fueron los dos primeros clasificados de sus grupos de la fase regular de esta Liga Regional y llegan a esta final en Lanzarote tras superar en la ronda de semifinales el CL Tao al Unión Gáldar mientras que el CL Castillo superó a otro equipo de Lanzarote; en este caso al CL Tinajo.

Esta esperada luchada por el título de la competición regional la podrán ver en directo el mismo sábado 6 julio a partir de las 20.50 horas por el canal de Deportes de TVC en YouTube. Para aquellos que no puedan seguirlo, se volverá a emitir el domingo 7 de julio a través del canal TDT de Televisión Canaria, en el horario habitual del programa de los domingos; a partir de las 17.25 horas.

Una jornada emocionante para los amantes del deporte vernáculo con el enfrentamiento entre los dos mejores equipos de esta competición.

CL Tao – CL Castillo

El CL Tao; campeón de la Liga de Lanzarote, y que cuenta como referentes con el destacado “A” Andrés Carmelo Guillén “Pollo de Tajaste II” o el destacado “B” Hacomar Elvira, intentará lograr el doblete en una competición que se le da especialmente bien. El equipo de Teguise cuanta con 4 títulos regionales de 2ª categoría y quiere su quinto entorchado.

Pero no lo va a a tener fácil ante un CL Castillo que es el subcampeón de Liga de Gran Canaria y reciente campeón de la Copa Fundación. La escuadra grancanaria cuenta como puntales con los experimentados Rayco Santiago (destacado “A”) y el tinerfeño Juan Luis Goya (destacado B) junto a una de las revelaciones de la temporada como es el joven Yerover García.

Desde el terrero Andrés Curbelo de Teguise

Para esta cita tan esperada, en TVC tenemos un programa especial con la mejor previa con un set especial de “Terrero y Gloria” desde la misma arena del terrero. El equipo del programa se desplaza hasta Teguise para ofrecernos todos los detalles en una previa con reportajes especiales de este duelo por el título, estadísticas de los equipos y la opinión de los principales protagonistas.

Les contaremos el desarrollo de la final desde todos los puntos de vista con la narración de Willy Rodríguez Calero junto a los comentarios de David Yanes, y Jorge Ávila. En el micrófono inalámbrico a pie de arena con las entrevistas estará Jorge Benítez.

Todo esto y mucho más este sábado, en directo por el canal de Deportes de TVC en YouTube (20.45h) y el domingo a partir de las 17.20h, en una nueva cita con el espectáculo de la lucha canaria en el canal de TDT

Localizan el cuerpo sin vida de un varón en el muelle de Juan Grande, Gran Canaria

0

El cuerpo del hombre de 76 años de edad se localizó flotando en el muelle de Juan Grande, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana

Localizan el cuerpo sin vida de un varón en el muelle de Juan Grande. Imagen de recurso sala operativa del 1-1-2 Canarias
112 Canarias. Imagen de recurso

El cuerpo de un hombre de 76 años de edad se ha localizado flotando sin vida este jueves en el muelle de Juan Grande, en San Bartolomé de Tirajana, en el sur de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 Canarias a través de su perfil oficial de ‘X’.

A las 18:25 horas de la tarde, el 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba del hallazgo de un cuerpo flotando en la zona costera mencionada.

Bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de San Bartolomé de Tirajana rescataron el cuerpo y lo trasladaron a una zona segura. Al lugar también se desplazó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que confirmaron el fallecimiento.

La Policía Nacional se hizo cargo del cadáver hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó la diligencias correspondientes, según informa el 1-1-2 Canarias.