Lanzarote acoge el encuentro anual de la red de Universidades en Europa

0

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria hace de anfitriona en Lanzarote del encuentro anual del Sgroup-Universities de Europa

Lanzarote, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como anfitriona, acoge el encuentro anual de la Sgroup-Universities de Europa. Esta organización está compuesta por más de 48 instituciones de enseñanza superior, entre las que se encuentra la universidad anfitriona.

Informa: redacción RTVC

Dichas instituciones pertenecen a más de 23 países europeos y a 6 de fuera de Europa. La organización busca fomentar la excelencia universitaria.

Sus representantes estarán esta semana recorriendo Lanzarote con el objetivo de promover la adaptación continua a las necesidades educativas y sociales. Esta red dinámica tiene ya más de 35 años de experiencia colaborativa dentro y fuera de la Unión Europea.

Lanzarote acoge el encuentro anual de la red de Universidades en Europa
Lluís Serra Majem, rector ULPGC durante el acto de presentación del encuentro del Sgroup-Universities de Europa

Responsable de una empresa de catering es acusado de fraude a la Seguridad Social

0

La Fiscalía acusa al responsable de la creación empresas pantalla insolventes para eludir los pagos a la Seguridad Social

El responsable de una empresa de catering en Tenerife, acusado de fraude a la Seguridad Social, atribuye esta acusación al mal asesoramiento recibido su momento.

Informa: Lorena de Cobos

La Fiscalía y la Tesorería de la Seguridad Social le reclaman seis años de cárcel y el pago de una multa de 1,4 millones. Aunque la deuda se fija en unos 2,6 millones, sería en ejecución de sentencia cuando se podría concretar la cantidad exacta.

Creación de empresas

El fraude habría consistido en conformar tres empresas. La central contaría con los servicios de los trabajadores contratados por las otras dos, creadas con apenas un mes de diferencia. No contaban con patrimonio y por ello no se le podía reclamar pago alguno, según la Fiscalía.

El acusado alegó que en su momento llegó a un acuerdo verbal con responsables de la Seguridad Social para aplazar la deuda de 600.000 euros, pero que el organismo estatal lo incumplió.

Como cuestión previa, la defensa alegó que la causa debía abordarse en un Juzgado de lo Penal y no en la Audiencia. También planteó que el presunto delito ya habría prescrito. Las alegaciones se rechazaron “de plano” por la acusación particular y la Fiscalía. Según el Tribunal, en todo caso, estas se estudiarán en ejecución de sentencia.

Informa: Lorena de Cobos

Procedimiento de 12 años

El procesado dijo que desde que comenzó la inspección de sus empresas ha pasado “los peores 12 años de mi vida, he perdido a mi familia, dinero y vivo de una pensión”.

Negó que los operarios de las dos sociedades, según la Fiscalía “pantalla”, trabajaran para la principal. Aclaró que siempre quedaron perfectamente separadas las funciones de cada una. Dichas entidades se dedicaban a labores de limpieza y de distribución de las comidas que elaboraba la central.

Tras la muerte de su padre en 2008, se convirtió en el responsable de hecho y de derecho de las entidades fundadas a partir de 1991. Estas se repartían también entre otros dos hermanos.

Las empresas ya estaban en una mala situación financiera. Por ello, solicitó un crédito de medio millón de euros avalado con su patrimonio, a lo que unió un préstamo personal por 150.000 euros.

Tras intentar reflotarlas, el 5 de septiembre de 2012 reunió a los trabajadores y les puso al tanto de lo que ocurría, aunque se muestra satisfecho de haber conseguido que 700 empleados conservaran sus puestos de trabajo al pasar a depender directamente de los colegios.

Responsable de una empresa de catering es acusado de fraude a la Seguridad Social
El acusado niega haber ser responsable de fraude contra la Seguridad Social

Ha asegurado que constantemente fueron auditados, pero que nunca se celebraban juntas, no está seguro de si se pagaba el impuesto de sociedades, pero sí de que las cuentas se depositaban en el Registro Mercantil.

La crisis, según sus palabras, se debió a que al trascender la mala situación que atravesaban perdieron hasta un 40% de clientes, mientras que mantuvieron la misma estructura de empleados, a la vez que la llegada de otras empresas hizo que sus precios fueran tan bajos que ya no eran competitivos.
Ha recordado que en su momento elaboraban hasta 14.000 comidas diarias y contaron con cientos de trabajadores.

Acusaciones

Según las acusaciones, las otras sociedades eran “huecas y vacías”. Se limitaban a suministrar mano de obra para hacer posible el negocio familiar. Sin embargo, no tenían bienes ni activos para asumir las deudas que correspondían a la primera entidad. Los impagos recaían sobre las dos últimas, sin ningún tipo de patrimonio, insolventes en la práctica. Aunque los operarios pertenecían a la principal, extremos negados por el acusado, durante la vista.

Según la Fiscalía, las empresas acumularon deudas con la Seguridad Social por traspasar los trabajadores de una entidad a otra.

El Insular-Materno Infantil organiza una jornada de talleres de educación sanitaria para escolares

0

Estudiantes de distintos centros de Gran Canaria han asistido a los talleres de educación sanitaria impartidos en el Museo Elder

Alumnos de 2º y 3º de la E.S.O. de distintos centros educativos de Gran Canaria han asistido a una jornada con talleres de educación sanitaria. Los profesionales de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil se han acercado a la población escolar con la organización de esta jornada.

Informa: Helena Diez

Durante el encuentro, más de 180 escolares han asistido, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, a talleres. Estos han tratado sobre diferentes temas como sexualidad. Se les ha explicado la educación afectivo-sexual, el respeto, la igualdad y la corresponsabilidad. También han conocido los tipos y eficacia de los métodos anticonceptivos. Entre otros temas, estuvo la dependencia a las redes sociales, los videojuegos, o la prevención en el consumo de drogas y alcohol.

La jornada ha sido organizada e impartida por profesionales de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Los escolares han participado, además, en un taller de primeros auxilios. Se explicó cómo actuar ante una urgencia, o cómo manejar un malestar identificando el motivo, la gestión emocional y la búsqueda de soluciones.

Dieta sana

También se impartió un taller de vida saludable, les ofreció recomendaciones para realizar una dieta sana y equilibrada, fomentar el deporte y favorecer el descanso.

Informa: Beatriz G. Cabrera / José Medina

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades organizado, con motivo del Día Internacional de la Enfermería, el próximo 12 de mayo.

El Insular-Materno Infantil organiza una jornada de talleres de educación sanitaria para escolares

Reabierta al tráfico temporalmente la calle Fernando Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria

Reabre al tráfico ante la suspensión de los trabajos y hasta que se reanuden, como así se ha anunciado el Ayuntamiento

Informa: Nacho Cabrera / Lorenzo Saavedra

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reabierto al tráfico temporalmente el tramo de la calle Fernando Guanarteme cerrado tiempo atrás por obras ante la suspensión de los trabajos y hasta que se reanuden, según ha anunciado este viernes.

El paso de vehículos y peatones por dicho tramo, comprendido entre las calles Pelayo y Churruca, será posible, en tanto no vuelvan a iniciarse las obras de mejora de la accesibilidad y ampliación de aceras previstas en esta céntrica vía, merced a una actuación que el área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Limpieza, Vías y Obras y Alumbrado ha desarrollado durante el último mes y medio para asegurar la zona a tal fin, destaca la corporación en un comunicado.

La calle Fernando Guanarteme se reabre al tráfico en Las Palmas de Gran Canaria
Reabre a calle Fernando Guanarteme de forma temporal tras la paralización de las obras

Suspensión de los trabajos

Y subraya, además, que la medida se ha tomado «para dar respuesta a una demanda de la ciudadanía y de los comerciantes de esta zona que estaban afectados por la suspensión de los trabajos«.

Los cuales se enmarcan, según relatan, «en un proceso de transformación para mejorar el espacio destinado a los peatones, con la ampliación de las aceras y la plantación de una treintena de árboles nuevos», con el objetivo de «facilitar el tránsito de los ciudadanos y ciudadanas, además de reducir las emisiones de CO2». 

Gran Canaria reconoce la labor contra los incendios con el Bombero Forestal Presa 2024

0

El Cabildo otorga el Bombero Forestal Presa 2024 a personas, colectivos y voluntarios que han contribuido a la seguridad y labores de emergencia en el monte

Premios Bombero Forestal Presa 2024

El Cabildo de Gran Canaria rindió homenaje y reconoció el trabajo este lunes, en Valleseco, a los bomberos forestales y a aquellos profesionales de la Isla que, como manifestó Antonio Morales, presidente de la Corporación insular, “durante todo el año, realizan una tarea de prevención extraordinaria y que, después, cuando llega el momento de las emergencias y los grandes incendios forestales que hemos sufrido y que, desgraciadamente, vamos a seguir sufriendo, están ahí, en primera línea, para atajar el fuego”.

Así, en el acto celebrado con motivo del Día Internacional del Bombero Forestal, se hizo entrega del máximo galardón en materia de Emergencias de la Isla, el Bombero Forestal Presa 2024, a la Asociación Fénix Canarias, a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Gáldar, a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde y al bombero forestal Zoilo González Alonso.

Premios Bombero Forestal Presa 2024. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Galardonados

Zoido González Alonso

Uno de los galardonados es Zoilo González Alonso, bombero forestal del Presa 1, Unidad Operativa de Fuegos Forestales del Cabildo de Gran Canaria, un veterano profesional que pertenece a la Unidad desde 2002, año en el que se crearon los Equipos Presa, y a esos 22 años hay que sumar otros 22 más de experiencia en incendios forestales. De ahí que se le reconozcan su elevado espíritu de trabajo, su enorme entusiasmo en formarse y prepararse, y su gran eficiencia en el desempeño de actuaciones especiales en Grandes Incendios Forestales, como las del empleo de fuego técnico.

Asociación Fénix Canarias

La Asociación Fénix Canarias también ha sido distinguida, debido a su importante labor divulgativa y de concienciación en la prevención de incendios, así como en la ecología del fuego en Canarias y, más concretamente, en la isla de Gran Canaria. Desde 2019, esta asociación sin ánimo de lucro compuesta por profesionales con vocación forestal se especializa en la divulgación y realización de proyectos forestales, integrando innovaciones tecnológicas para dar a conocer y conservar el patrimonio natural de las Islas. Su cofundador y director técnico, Roberto Castro Rodríguez, fue el encargado de recoger el galardón.

Agrupación Voluntarios de Protección Civil de Gáldar

Otra merecedora de esta distinción ha sido la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Gáldar, por su importante labor en la prevención y extinción de incendios forestales en su municipio, con grandes actuaciones que han evitado la propagación de fuegos forestales incipientes. Se trata de un equipo humano que destaca por su alta cualificación para el desempeño de la protección ciudadana, con una constante formación y preparación, que se traduce en notables actuaciones, como la que realizaron en el Gran Incendio Forestal de 2019 que afectó a las cumbres y medianías grancanarias. En este caso, fue Pedro Mendoza Vega, concejal de Protección Civil de Gáldar, quien recogió el premio en representación de la Agrupación.

Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (Unidron)

También se ha reconocido el trabajo de la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (Unidron), por su participación y contribución a la seguridad y emergencias en Gran Canaria y, más concretamente, por su importante labor de búsqueda y reconocimiento en numerosas acciones en las que los drones han sido claves, al convertirse en los ojos del sistema desde el aire.

Una unidad que destaca por ser una de las pioneras en la Isla, maestra y hermana del resto de unidades, y en la que sobresale el gran entusiasmo y amor por el servicio que mantiene en cada acción que desempeña, y el enorme esfuerzo por integrarse en el operativo insular de seguridad y emergencias. El galardón lo recogió el oficial jefe de la Unidron, José Juan Florido Sánchez.

La Fiscalía pide ocho años para dos patrones de una patera donde hubo un fallecido

0

Los dos presuntos patrones de una patera no han querido la conformidad de las acusaciones y tendrán ahora que ir a juicio

Declaraciones: Aleix Moreno Santana, abogado defensor

No hubo conformidad en el juicio contra dos presuntos patrones de una patera llegada a las islas el pasado 30 de noviembre, a los que, además, se les acusa de un delito de homicidio por el fallecimiento de uno de los migrantes que iba en la misma.

No se conocen los términos del acuerdo para aceptar su culpabilidad, pero ambas personas no han querido la conformidad de las acusaciones e irán a juicio.

La Fiscalía pide para ambos seis años de prisión por patronear la embarcación y otros dos por el homicidio imprudente ocurrido.

Cayuco llegado al puerto de la Estaca, en El Hierro. EFE
Un cayuco que llegó por sus propios medios al puerto de La Estaca, en la isla de El Hierro. Imagen de recurso /EFE/Gelmert Finol

Obligados a ejercer de patrones

Naciones Unidas vuelve a insistir que en Canarias se acusa de pertenecer a mafias de la inmigración a los patrones de pateras que, según este informe, no son más que inmigrantes forzados a manejar la embarcación.

Daniel Arencibia, abogado especializado en defender este tipo de casos, insiste en que en las islas no hay interés en perseguir a las verdaderas mafias que trafican con personas. En muchos casos hay números de teléfonos de los traficantes y no se investiga esa pista.

Además, este abogado relata la dureza de la Fiscalía en Canarias, que pide a estos supuesto patrones condenas de más de tres años de prisión, mientras que en la Península, por el mismo delito, se piden solo dos años y las suspensión de la pena, con lo que, aunque se les declare culpable, quedan en libertad.

Informa: Miguel Quintana / Víctor Nassar

Canarias contará con 73 millones para nuevas plazas sociosanitarias

La distribución de estos fondos, más de 73 millones de euros para plazas sociosanitarias, se realizarán mediante suscripción de convenios con los cabildos insulares

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello. Imagen Presidencia del Gobierno
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello. Imagen Presidencia del Gobierno

El Gobierno de Canarias ha autorizado, en Consejo de Gobierno, el gasto para la ejecución del programa “Infraestructuras y equipamientos para cuidados centrados en la persona”, por el que se distribuirán 73.269.801,69 euros entre los siete cabildos mediante la suscripción de convenios individuales en los que se especificarán los proyectos a los que se destinarán estos fondos y su vinculación con los objetivos previstos.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, ha manifestado su satisfacción por la aprobación de la distribución de estos fondos, que se llevará a cabo una vez se rubriquen los respectivos acuerdos de colaboración con cada uno de los siete cabildos insulares y se definan las necesidades de cada isla. “Con este acuerdo”, indica Delgado, “se avanza en la creación de nuevas plazas sociosanitarias en el archipiélago, una medida necesaria dado el déficit existente en esta materia”.

La titular del departamento destaca, asimismo, la importancia de trabajar también en la búsqueda de alternativas que faciliten a los usuarios permanecer en su entorno familiar y recibir los cuidados que requieran, para lo que ya se ha puesto en marcha, entre otras actuaciones, la figura del asistente personal.

La inversión de esta partida se enmarca dentro de la línea de “Equipamientos para cuidados centrados en la persona” del convenio suscrito por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro el eje “Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, cuyo destino es la creación de nuevas plazas y ampliación de la dotación de recursos de atención de la red de centros sociosanitarios.

Distribución de fondos por islas

El gasto plurianual global 2024-2026, que posibilitará la suscripción de los convenios con los cabildos insulares, contempla la siguiente distribución por anualidades: 36.634.900,83 euros en 2024; 25.644.430,61 euros en 2025 y 10.990.470,25 euros en 2026. Total: 73.269.801,69 euros

Asimismo, según informa el Gobierno canario, la inversión global seguirá la siguiente distribución por islas: Tenerife 15.112.946,60 euros, para la construcción de 181 plazas; Gran Canaria 15.389.158,85 euros para 156 plazas; La Palma 11.535.827,83 euros para 90 plazas; Fuerteventura 11.130.846,16 euros para 90 plazas; Lanzarote 9.223.818,87 euros para 95 plazas; La Gomera 8.334.131,69 euros para 62 plazas; El Hierro 2.543.071,69 euros, para 16 plazas.

La distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo a diferentes variables y ponderaciones, de tal manera que el 60% del total se establece de acuerdo a la población de cada territorio y el otro 40% se aplica según una serie de criterios, entre los que figuran el número de personas dependientes, mayores de 80 años, la población entre 65 y 79 años, la población con discapacidad reconocida superior o igual al 33% de 0 a 64 años y la ratio de plazas disponibles en relación con el índice promovido por la OMS para personas mayores.

Pérdida de población

Por otra parte, el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado que se convocará a los 46 municipios de las islas de menos de 10.000 habitantes su pérdida de población y con el objetivo de fijar una estrategia conjunta.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que será el presidente, Fernando Clavijo, el que se reúna con los alcaldes.

«Se trata de establecer una hoja de ruta que venga a identificar aquellas políticas que desde la Comunidad Autónoma nos ayuden a lograr un mayor grado de cohesión económica, territorial y social», apuntó el portavoz del Gobierno.

Cabello señaló que el archipiélago tiene diferentes velocidades, Canarias tiene diferentes realidades «y no podemos permitirnos que ningún municipio ni ninguna isla se queden atrás».

La comisión parlamentaria sobre el reto demográfico analiza la situación del territorio

En la comisión parlamentaria sobre reto demográfico comparecieron Emma Pérez-Chacón Espino, catedrática en Geografía Física, y Noemí Tejera Mujica, arquitecta y urbanista

Informa: Patricia Santana

La catedrática de Geografía Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Emma Pérez-Chacón Espino, ha dicho este lunes en comisión parlamentaria que hasta ahora se ha construido «contra» la naturaleza, y ha añadido que la nueva forma de ocupar el territorio debería ser «con» la naturaleza.

Emma Pérez-Chacón, que ha comparecido en la comisión parlamentaria que estudia el reto demográfico, ha apostado por mirar hacia el pasado para aprender, y ha explicado que su exposición se centraría en las consecuencias ambientales del modelo de desarrollo, en concreto en el litoral.

Preguntada por posibles soluciones ha respondido que se compromete a ayudar a buscarlas, si bien parte de la misma está en poner el territorio en el centro del debate, y ha insistido en que hay que planear desde lo general hacia lo particular.

Vuelta a las directrices de ordenación general

Por ello, la catedrática de Geografía Física ha apostado por volver a unas directrices de ordenación general, como las que hubo y se derogaron «alegremente», de forma que se diga a partir de qué cota no se puede edificar, de forma que no se haga donde se pueden producir inundaciones.

Emma Pérez-Chacón se ha referido también a que la parte técnica debe ser independiente de otros intereses, y a que hay que buscar mecanismos para que coordinen las administraciones que tienen competencias en la materia.

Ha hablado de un problema que supondrá el hecho de que se está jubilando gran parte de los equipos técnicos de ayuntamientos, cabildos y comunidad autónoma, y no se están dotando las plantillas, sobre todo de ordenación del territorio y medio ambiente.

Además, Emma Pérez-Chacón ha apostado por crear alianzas entre colectivos con intereses diferentes, y así ha opinado que al hablar de asuntos como la ecotasa o una tasa turística hay que hablar sobre todo de sus beneficios, pues no cree que perjudique al turismo pagar 60 euros más en un paquete de 1.000 euros.

La arquitecta y urbanista Noemí Tejera Mujica (i) charla con la catedrática de Geografía Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Emma Pérez-Chacón Espino (d), antes de su comparecencia en la comisión del Parlamento de Canarias que estudia el reto demográfico. EFE/Miguel Barreto
La arquitecta y urbanista Noemí Tejera Mujica (i) charla con la catedrática de Geografía Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Emma Pérez-Chacón Espino (d), antes de su comparecencia en la comisión del Parlamento de Canarias que estudia el reto demográfico. EFE/Miguel Barreto

Ocupación del litoral

Ha recordado que la ocupación del litoral en el archipiélago canario es tan antigua como los poblamientos aborígenes, de forma que ya entonces, ha dicho en tono jocoso, tenían claro que no se respetaría el dominio marítimo terrestre.

La catedrática de Geografía Física ha enviado un primer mensaje para decir que los sistemas se autorregulan, y ha añadido que hay procesos humanos que han llevado a situaciones como en Gran Canaria y Tenerife, donde el espacio de 500 metros desde el mar está ocupado en porcentajes superiores al 20 por ciento.

En cuanto a la servidumbre de protección en Gran Canaria se llega a una ocupación del 30 por ciento en algunas zonas.

La catedrática de Geografía Física ha subrayado que en Canarias hay mucho litoral ocupado y hay más agua residual de la que se puede «metabolizar» en un territorio en el que es limitada la recogida y tratamiento de aguas residuales.

Ha destacado la importancia de disponer de agua de mar en buenas condiciones, ya que se precisa de mucha agua desalada.

Alteración de los ecosistemas

También ha manifestado que se habla mucho de biodiversidad pero no de geodiversidad, y ha apuntado que, según los estudios que se llevan a cabo, se observa que en sistemas de playas-duna hay más degradación y muchos casos de destrucción completa, como el istmo de Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria, y en otros alteraciones sustanciales, como en El Médano, en Tenerife.

Emma Pérez-Chacón ha señalado que se están alterando de forma «sustancial» los ecosistemas, y ha comentado que en sistemas de playa-duna la protección tiene que ser de los procesos, no de los elementos, porque «de nada sirve proteger una duna si no se protege su entrada».

Ha señalado asimismo que los sebadales son más protección que el hormigón, y ha añadido que, muchas veces, las consecuencias ambientales no derivan de lo que ocurre en un punto, sino del sistema completo.

La catedrática de Geografía Física ha manifestado que la arena se crea bajo el agua, entra en la playa y se genera un proceso de dosificación de la misma, y ha puesto como ejemplo que los matos son para su regulación.

Y cuando se altera la sedimentación al colocar barreras se produce un bloqueo de la arena y luego se erosiona la playa porque cada edificio origina cambios, por lo que ha abogado por pensar las decisiones para trabajar recordando que la intervención en un punto tiene efectos en otro.

Ha reconocido que en la actual etapa hay dos cosas buenas: que hay conciencia colectiva de que algo está pasando y algo hay que hacer, y ha manifestado que muchas cuestiones se pueden resolver si se cumple la legislación.

Marco normativo alejado de la realidad

También ha comparecido en esta comisión Noemí Tejera Mujica, arquitecta y urbanista, quien ha propuesto cuestiones como cambiar la forma de usar la ciudad y de no plantear que algunos planteamientos son de blanco o negro, campo o ciudad, ya que las sociedades son complejas y también las soluciones.

Noemí Tejera ha dicho que el marco legislativo está alejado de la realidad, y ha insistido en que las experiencias que se desarrollan en otros territorios deben estudiarse y después adaptarlas.

La arquitecta ha expuesto teorías de estudios feministas y de género. 

‘Ídolos de Tara’ visibiliza la labor de las matronas

El programa de Canarias Radio sobre Igualdad denuncia el déficit de matronas en Canarias coincidiendo con el Día Internacional de las matronas

La presentadora Noemí Galván hablará con la secretaria de ACAMAT sobre las consecuencias de la ausencia de matronas en el Archipiélago

Coincidiendo con la celebración el pasado 5 de mayo del Día Internacional de la Matrona, ‘Ídolos de Tara‘, el espacio de Igualdad de Canarias Radio de este martes 7 de mayo que comenzará a las 21:00 horas, dedicará parte de su tiempo a visibilizar la labor de las matronas, uno de los colectivos profesionales más feminizados. 

Coincidiendo con esa efeméride, el Colegio de Enfermería de Las Palmas, daba a conocer en un comunicado el déficit de profesionales que afecta a las islas. Según datos del INE, Canarias cuenta con unas 324 matronas, lo que supone unas 24 por cada 100 mil habitantes, muy lejos de la media española situada en 75. La situación cobra aún más gravedad si se tiene en cuenta de que nuestro país ya estaba a la cola de la Unión Europea. 

Mely Narváez Rodríguez, secretaria de ACAMAT (La Asociación Canaria de Matronas), charlará con Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC y conductora de este espacio, sobre las consecuencias de este déficit de profesionales, algo que afecta de manera directa a la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres pero que, además, tiene otras consecuencias derivadas de la labor que también realizan en ámbitos como la prevención de enfermedades de transmisión sexual

En Canarias hay 24 matronas por cada 100 mil habitantes, muy lejos de la media española situada en 75.

El PSOE insta al Gobierno canario a adquirir la parcela del Hotel La Tejita

0

Desde el PSOE han anunciado que presentará una proposición no de ley en el próximo pleno para que el actual Ejecutivo culmine la adquisición de la parcela de La Tejita

Playa de La Tejita, en el sur de Tenerife. Imagen EFE
Playa de La Tejita, en el sur de Tenerife. Imagen EFE

El Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Canarias ha instado al Gobierno de Canarias a que adquiera la parcela donde actualmente se erige la construcción del Hotel de La Tejita. Según indican desde el PSOE, el objetivo de esta acción sería preservar la zona de Reserva Natural Especial de Montaña Roja.

En un comunicado, el PSOE ha anunciado que presentará una proposición no de ley en el próximo pleno para que el actual Ejecutivo autonómico culmine la adquisición de la parcela de La Tejita «iniciada por el Pacto de las Flores».

Así, la diputada socialista Patricia Hernández, que defenderá la iniciativa, ha asegurado que es el momento de “dejar de marear la perdiz” y de decidir “si se quiere o no se quiere paralizar las obras y que la ciudadanía recupere ese espacio».

En la propuesta se recuerda que esta medida supondría la paralización de las obras como demanda gran parte de la ciudadanía y que dichas negociaciones se iniciaron en 2022 «con los créditos presupuestarios correspondientes».

La adquisición del terreno: alternativa a la confrontación administrativa

El PSOE ha hecho hincapié en que el hotel de cinco estrellas en construcción en La Tejita se encuentra junto a la Reserva Natural Especial de Montaña Roja, clasificada como espacio protegido de la RED NATURA 2000 de la Unión Europea, y que la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar aprobó en 2017 la Estrategia de Adaptación del Cambio Climático de la Costa Española, que tiene como principal objetivo evitar “precisamente” nuevas infraestructuras, construcciones y desarrollos urbanos en la franja costero-litoral.

Dentro de dicha Estrategia se encuentra la adquisición de terrenos, opción elegida por el anterior Gobierno regional «ante la dificultad de paralizar la construcción de este complejo por la vía de la confrontación administrativa».