La presa de Mulagua: una mega estructura construida en 1986 que cuenta con todo un entramado en su interior

La presa de Mulagua presenta en la actualidad unas condiciones para acceder muy diferentes a las del pasado, donde el acceso no era tan cómodo

Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Gomera cuenta con 24 presas, es decir, contenedores donde se almacena agua para diversificar su uso. Unas presas que son de gran envergadura como es el caso de la presa de Mulagua, en Hermigua. Sin embargo, lo que se aprecia de fuera dista mucho de lo que se puede observar en su interior accediendo al cuarto de llaves.

En este lugar existe un limnímetro que muestra el estado de la presa. También cuenta con un sistema de drenaje y un sistema de extracción de aire que permite la habilidad del espacio.

La presa de Mulagua

En la actualidad las condiciones para acceder son muy diferentes a las del pasado, donde el acceso no era tan cómodo.

En definitiva, una mega estructura construida en 1986 que suministra agua de riego al valle de Hermigua y que en los últimos años ha llegado a mínimos históricos a causa de la sequía.

Continúa el ciclo de cine canario con el documental ‘Jurria, guardianes del garrote’

Este domingo 5 de mayo, a las 23:30 horas, continúa el ciclo de producciones canarias ’25 años celebrando mayo’

‘Jurria, guardianes del garrote’ es un documental de Pedro Cubiles que narra la historia del último pastor con garrote de Gran Canaria

Con motivo de la conmemoración del Día de Canarias, el próximo 30 de mayo, y de los 25 años en antena, Televisión Canaria ofrece durante todo el mes de mayo un ciclo de cine canario bajo el slogan ’25 años celebrando mayo’.

Como parte de esta campaña, este domingo 5 de mayo, a partir de las 22:30 horas, se emitirá ‘Jurria, guardianes del garrote’, un documental de Pedro Cubiles e Isidoro Falcón sobre el salto del pastor, una de las tradiciones más antiguas y emblemáticas de Canarias.

Maestro Paco, el último pastor con garrote de Gran Canaria

El documental, rodado íntegramente en Gran Canaria, cuenta la historia de ‘Maestro Paco’ y su pasión por el tradicional salto del garrote.

El garrote, en el salto del pastor, hace referencia a la evolución de la vara, la herramienta que permitió a los primeros pobladores de lslas desplazarse a través de la complicada orografía canaria en busca de su rebaño.

A partir de la historia de vida de Maestro Paco, pastor con garrote de Gran Canaria, el documental recorre la evolución del salto del pastor, o salto con garrote, una actividad ancestral que, a día de hoy, se mantiene viva gracias a algunos de los protagonistas que participan en este documental.

Una parte fundamental en el documental han sido las jurrias, grupos de saltadores que mantienen viva la tradición y continúan recorriendo los riscos y barrancos de la isla de la misma forma en que lo hacían los aborígenes canarios.

Además del valor cultural y etnográfico, ‘Jurria, guardianes del garrote’ tiene un gran valor paisajístico y patrimonial. Los riscos de La Aldea de San Nicolás, los monumentos naturales del Roque Nublo o Bentayga, los acantilados del Andén Verde o el Parque Natural de Tamadaba son una parte fundamental del documental que se emite este domingo en TVC.

Aumenta el precio de la vivienda de segunda mano en Canarias

Por provincias, Santa Cruz de Tenerife experimenta un alza en la vivienda del 31,3% respecto al pasado abril, alcanzando los 2.911 euros/m2

Informa. Vicky Luis.

Comprar una vivienda de segunda mano en Canarias es un 23% más caro que hace un año.

Canarias se sitúa a la cabeza del aumento del precio de la vivienda de segunda mano en España, registrando un incremento del 23,4% interanual en abril, según datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Esto se traduce en un precio medio de 2.564 euros por metro cuadrado en el archipiélago.

Precio de la vivienda en Canarias

Por provincias, Santa Cruz de Tenerife experimenta un alza del 31,3% respecto al pasado abril, alcanzando los 2.911 euros/m2, mientras que Las Palmas registra un aumento del 11,7%, situándose en 2.162 euros/m2.

Cabe destacar que de las 17 comunidades autónomas analizadas, 16 experimentaron un aumento interanual del precio de la vivienda en abril. Los incrementos superiores al 10% se registraron en cinco comunidades: Canarias (23,4%), Madrid (17,7%), Comunidad Valenciana (12,8%), Región de Murcia (10,9%) y Andalucía (10,4%).

Por provincias, Santa Cruz de Tenerife experimenta un alza en la vivienda del 31,3% respecto al pasado abril, alcanzando los 2.911 euros/m2
Imagen archivo RTVC.

Un colectivo denuncia una fiesta de influencers en la zona de La Geria en Lanzarote

0

Mencionada área donde acudieron los influencers se encuentra dentro del espacio natural protegido de La Geria y es una zona especial de protección para las aves

Informa. Alberto Fabricio / José Aldeguer

En Lanzarote, el Colectivo Tabaiba ha denunciado a través de las redes sociales una fiesta de un grupo de influencers en la zona de La Geria. Un evento organizado por una marca de joyas que tuvo lugar en la tarde noche de este jueves 2 de mayo. Mencionado hecho se ha puesto en conocimiento del SEPRONA.

En las imágenes del reportaje se puede ver a un grupo de jóvenes influencers celebrando una fiesta a los pies de la montaña Guardilama donde instalaron una jaima y equipos de música con altavoces. Un evento organizado por una marca de joyería.

Un colectivo denuncia la acción de un grupo de influercers

Cabe destacar que dicha área se encuentra dentro del espacio natural protegido de La Geria, y es además una zona especial de protección para las aves.

Por su parte, desde el área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote han transmitido que ya están trabajando en este tema por si se hubiera cometido alguna infracción.

Mencionada área donde acudieron los influencers se encuentra dentro del espacio natural protegido de La Geria y es una zona especial de protección para las aves
La Geria. Imagen de archivo RTVC.

Un grupo de agentes de viajes de Zúrich acude a La Palma para conocer sus atractivos turísticos

El objetivo de la visita de los agentes de viajes es mostrar la naturaleza, la gastronomía y todo lo que ofrece la isla

El objetivo de la visita de los agentes de viajes es mostrar la naturaleza, la gastronomía y todo lo que ofrece la isla
Un grupo de agentes de viajes de Zúrich acude a La Palma para conocer sus atractivos turísticos. Imagen. Cabildo de La Palma

La Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma ha recibido la visita de un grupo de agentes de viajes que han podido conocer la oferta turística de la que dispone el destino junto a representantes de la Oficina Española de Turismo de Zúrich.

En un comunicado, la consejera del área, Raquel Rebollo, puso de relieve la importancia que tiene para La Palma tener la posibilidad de que estas personas conozcan de primera mano y puedan visitar la isla y disfrutar «de todo lo que tiene que ofrecer a quienes la visitan para continuar reforzando el destino en este mercado donde con anterioridad se han desarrollado una serie de acciones promocionales«.

Atractivos turísticos de La Palma

En este sentido, indicó que, durante la estancia de estos profesionales en la Isla Bonita, han podido conocer la variedad de actividades que se pueden realizar en la naturaleza de La Palma, así como degustar su exquisita gastronomía y disfrutar de la tranquilidad que caracteriza al destino.

Por su parte, la iniciativa se suma a otra acción que se ha llevado a cabo recientemente junto a la aerolínea internacional Edelweiss Air AG, donde un selecto grupo de agentes de viaje y medios de comunicación pudieron explorar y descubrir también las maravillas de La Palma.

«En este caso, la valoración del destino que hicieron fue verdaderamente positiva, apreciando especialmente la naturaleza de la Isla, así como nuestros senderos, la gastronomía y la calidad del cielo nocturno», remarcó Rebollo.

El Cabildo de La Gomera aprueba un plan de inversión para la gestión de El Revolcadero y el punto limpio

El Cabildo de La Gomera invertirá 4,5 millones de euros entre 2024 y 2025 para el funcionamiento de las instalaciones

El Cabildo de La Gomera aprueba un plan de inversión para la gestión de El Revolcadero y el punto limpio. Imagen cedida.

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la inversión plurianual para la gestión del Complejo Ambiental de El Revolcadero y el punto limpio, las dos infraestructuras de gestión y tratamientos de residuos dependientes de la Corporación.

Así lo informó en un comunicado el presidente, Casimiro Curbelo, quien avanzó la dotación de 4,5 millones de euros de inversión entre 2024 y 2025 para el funcionamiento de las instalaciones.

El Cabildo de La Gomera aprueba un plan de inversión

Hasta finales del pasado año, el funcionamiento del Complejo permitió el tratamiento de 670 toneladas de residuos para una nueva utilidad, de las que 429 toneladas fueron papel- cartón y 213 toneladas, envases ligeros.

En este sentido, Curbelo subrayó la importancia de la prestación de este servicio como mecanismo para avanzar en la gestión integral de residuos, su prensado y el traslado por gestores autorizados.

Por su parte, la inversión aprobada permitirá mantener los servicios de recepción, identificación, control y registro de residuos en el Complejo.

Recogida selectiva

Además de la gestión y vigilancia de los aportes procedentes de la recogida selectiva, así como de los servicios municipales de residuos.

Mientras, en el punto limpio se establecen pautas para la separación de residuos, la atención ciudadana y celebración de acciones de educación ambiental.

El encargo de gestión también lleva consigo un plan de mantenimiento y conservación de las instalaciones y maquinarias, de los contenedores situados dentro de los recintos, al igual que el control de la estación transformadora del Complejo.

Del mismo modo, se fija el funcionamiento de ambas instalaciones, garantizando la prestación de servicios de lunes a sábado, incluidos festivos en el caso de El Revolcadero.

Ordenan la evacuación de Houston, en Estados Unidos, ante una ola de inundaciones

Las autoridades han ordenado la evacuación obligatoria del área metropolitana de la ciudad más poblada de Texas ante las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales

Houston sufre una ola de inundaciones a consecuencia de las intensas lluvias torrenciales que ha sufrido la ciudad en los últimos días / EUROPA PRESS

Las autoridades de Estados Unidos han ordenado este viernes la evacuación obligatoria del área metropolitana de Houston, la ciudad más poblada del estado de Texas, ante una «ola de inundaciones» ocasionada por las lluvias torrenciales de los últimos días.

«Hemos tenido una semana dura, pero vamos a superar los próximos días juntos. Lo que vamos a ver esta noche y el fin de semana no será el huracán Harvey, pero vamos a ver impactos significativos. En este momento, la gente en las zonas afectadas debe prepararse para permanecer donde están en los próximos dos o tres días o salir«, ha explicado en un comunicado la jueza del Condado de Harris, uno de los 254 condados del estado de Texas al que pertenece la ciudad de Houston.

Advierten que los ciudadanos que no evacúen la ciudad serán ‘blancos fáciles’

«Los residentes que no evacúen las zonas amenazadas serán blancos fáciles», ha advertido. Además, ha dicho, estas personas se encontrarán en «una situación de mucha vulnerabilidad«, ya que «amenazan las vidas y las propiedades».

Está en peligro «una parte importante de los 7,3 millones de personas» que residen en el área metropolitana de Houston, recogen los medios locales. «La amenaza continúa y va a empeorar», ha añadido Hidalgo en alusión a las lluvias torrenciales que en los últimos días han desbordado el río San Jacinto, que fluye entre el lago Houston y el golfo de México.

Emocionante final del Torneo Pancho Camurria, en ‘Terrero y gloria’

Este domingo a las 11:00 horas dará comienzo en directo la final del Campeonato de Canarias de selecciones juveniles – Trofeo Pancho Camurria, el torneo más antiguo de este deporte

Desde un set montado en el mismo terrero, el programa ofrecerá la primera fase de la competición, resúmenes de los cruces de semifinales, reportajes así como la previa y la gran final

Este domingo 5 de mayo vuelve a Televisión Canaria una de las citas más esperadas de la temporada de lucha con un programa especial de ‘Terrero y Gloria‘ en directo a partir de las 11:00 horas.

Los aficionados a la lucha podrán seguir el desenlace del Campeonato de Canarias de selecciones juveniles – Trofeo Pancho Camurria que se va a celebrar en el terrero municipal de La Unión, en Vecindario (Gran Canaria). Se trata de la final del torneo más antiguo de este deporte de la arena que en este 2024 cumple su edición 39.

Un espectáculo garantizado con los mejores bregadores de Canarias en categoría juvenil cuyo nombre se debe a una de las mayores leyendas de los terreros: Francisco Marrero Gutiérrez, conocido en la lucha por “Pancho Camurria”, un mítico luchador y cuyo legado llega hasta nuestros días.

El equipo de ‘Terrero y Gloria’ presentará la previa de este encuentro desde un set especial montado en la misma arena del terrero, además de contar todos los detalles del desarrollo de la primera fase que se disputa por grupos. En el Grupo A estarán Lanzarote, La Palma y Fuerteventura. En el Grupo B quedan Gran Canaria y la defensora del título y principal favorita; Tenerife.

Además de un resumen de la primera fase de la competición, el programa también ofrecerá los resúmenes de los cruces de semifinales y una previa de la gran final con reportajes exclusivos, las estadísticas de las 38 ediciones anteriores, las opiniones de los protagonistas, y por último, la gran final de este año 2024 entre las dos mejores selecciones juveniles de Canarias.

0-3. El CV Guaguas toma ventaja en Soria y se queda a un paso de ser campeón

0

Los de Sergio Camarero toman ventaja en la final de la Superliga de voleibol tras vencer por 3-0 al Herce Soria en el pabellón de Los Pajaritos

El CV Guaguas podría proclamarse campeón de la Superliga de voleibol si consigue vencer de nuevo al Grupo Herce Soria este sábado en el pabellón de Los Pajaritos / RFEVB

El CV Guaguas se ha puesto en ventaja en Soria en la final de la Superliga de voleibol, tras ganar por un trabajado 0-3 a Grupo Herce Soria, que ha metido en dudas en determinadas fases al equipo canario, actual campeón, pero le ha faltado continuidad para complicarle el partido.

El cuadro de Alberto Toribio llegaba con ilusión y con ganas de disputarle la hegemonía a Guaguas, tras un perder por 3-0 el pasado sábado, en el primer partido en Canarias, fue capaz de empatar la final en un vibrante 2-3 en el segundo choque de la serie.

Los amarillos demostraron su superioridad

Pero la rotación canaria ha demostrado su superioridad y si mañana sábado es capaz de volver a ganar de nuevo en el pabellón de Los Pajaritos, que esta tarde ha presentado un lleno –con dos mil aficionados- y anotarse el tercer triunfo en la final, revalidará su condición de campeón de la Superliga.

Grupo Herce ha estado competitivo en dos juegos pero le ha faltado aprovechar sus buenas fases de juego para anotárselos, especialmente el segundo juego, cerrado por 24-26.

Los celestes salieron mejor que sus rivales y cruzaron la mitad del primer set con ventaja de dos, pero Guaguas ha reaccionado a tiempo y con solvencia, para empatar, primero, y lograr una cómoda ventaja, después, -de cuatro a siete puntos- que le ha permitido cerrar el juego sin sobresaltos (17-25).

El Guaguas cerró el segundo juego con un ajustado 24-26

El equipo local reaccionó en el segundo juego y, en los primeros puntos parecía que iba a nivelar el encuentro, pero se le ha esfumado las ventajas ante la remontada de los canarios, que han cerrado el juego por un apretado 24-26.

En el tercer y definitivo juego, Grupo Herce Soria no se ha rendido y ha luchado hasta los compases finales, tras nivelar el marcador a 15 y ponerse con ventaja de 18 a 17. Con el italiano Zonca al saque, Guaguas ha vuelto a tomar ventaja, que se ha dilatado con los propios errores locales, en el saque.

Un saque contra la red de los locales cerró el encuentro a favor del Guaguas, que si este sábado consigue vencer de nuevo se proclamará campeón de la superliga (22-25).

La Casa de Colón convoca el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades 2024

El plazo para presentar las investigaciones cierra el 1 de marzo y el premio asciende hasta los 7.000 euros y la publicación del trabajo

La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria / CABILDO DE GRAN CANARIA

La Casa de Colón, ha convocado de Las Palmas de Gran Canaria ha convocado el Premio de Investigación Viera y Clavijo de Humanidades 2024, una de las referencias de la investigación sobre Canarias, creado en 1955.

Así, el premio de la convocatoria, referencia fundamental en el terreno de los estudios de la realidad canaria por su vocación de fomentar la investigación sobre temas insulares durante más de cinco décadas, está dotado con 7.000 euros, a lo que se añade la publicación del trabajo que galardona el jurado.

El plazo cierra el 1 de julio

Los interesados e interesadas tienen de plazo hasta el próximo 1 de julio para presentar investigaciones en el marco de las áreas de humanidades y que guarden relación con las Islas Canarias, según informa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

La última edición de este premio la ganó en 2022 el profesor grancanario Sergio Hernández, por su trabajo titulado ‘El Cabildo de La Palma durante el reinado de Felipe II’.

Finalmente, cada participante podrá presentar un solo trabajo de investigación, escrito en español, original y con una extensión máxima de 250 páginas, que no haya recibido un galardón en ningún otro concurso o certamen.