Al menos un muerto y más de cien heridos, incluidos 80 policías, en las protestas antigubernamentales en Lima

El nuevo presidente peruano, José Jerí, pide investigaciones para determinar «responsabilidades del caos y la violencia» en el marco de una movilización nacional convocada por organizaciones estudiantiles, transportistas y sindicatos

Al menos una persona ha muerto y más de un centenar, incluidos 80 policías, han resultado heridas en las manifestaciones antigubernamentales registradas durante las últimas horas en la capital de Perú, Lima, según han confirmado las autoridades, que han indicado además que las movilizaciones se han saldado con al menos diez detenidos.

Al menos un muerto y más de cien heridos, incluidos 80 policías, en las protestas antigubernamentales en Lima. En la imagen, un joven manifestante frente a un pelotón de Policía en Lima. Europa Press/Carlos Garcia Granthon
Al menos un muerto y más de cien heridos, incluidos 80 policías, en las protestas antigubernamentales en Lima. En la imagen, un joven manifestante frente a un pelotón de Policía en Lima. Europa Press/Carlos Garcia Granthon

El Ministerio de Sanidad peruano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que «el Hospital Arzobispo Loayza ha recibido a 16 heridos», antes de agregar que «lamentablemente un herido llegó sin signos vitales». Además, dos han ingresado en estado grave, mientras que otros está «en la sala de operaciones».

«El Hospital Dos de Mayo recibió cuatro heridos con politraumatismos leves», ha manifestado, al tiempo que ha afirmado que ha desplegado ambulancias para trasladar a los heridos durante las protestas, «entre ellos diez efectivos de la Policía Nacional de Perú (PNP) a los que se trasladaron al Hospital Central de la PNP».

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha elevado a 102 los heridos, entre ellos 24 manifestantes y 78 agentes. «Todos reciben atención médica y algunos recibirán el alta en las próximas horas», ha especificado en su cuenta en X, al tiempo que ha confirmado ocho detenidos por «delito contra la tranquilidad pública» y dos por «control de identidad».

Investigación sobre la muerte

El presidente de Perú, José Jerí, ha expresado su pesar por el fallecimiento del manifestante, identificado como Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años. «Fuerza a su familia en este momento. Que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y las responsabilidades», ha recalcado.

El ministro del Interior de Perú, Vicente Tiburcio, ha afirmado que las autoridades han abierto ya una investigación sobre el suceso, que habría tenido lugar cerca de la plaza de Francia. «Es un hecho en el que ni un momento han estado las fuerzas nuestras en esa zona», ha asegurado.

«Por ello, solicito que se haga una exhaustiva investigación para establecer en forma fehaciente la muerte de este ciudadano», ha indicado en declaraciones concedidas a la emisora peruana RPP, donde ha denunciado además que «vándalos» agredieron a los agentes desplegados en los alrededores del Congreso para contener las manifestaciones.

Por su parte, Fernando Lozada, de la Defensoría del Pueblo, ha recalcado que la muerte de Sanz «será materia de investigación» para esclarecer lo sucedido y atribuir responsabilidades. «Las autoridades competentes ya entiendo han tomado conocimiento del caso y se han iniciado las investigaciones preliminares», ha esgrimido.

Alcanzado por un disparo de un policía de paisano

En este sentido, a Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) ha afirmado que «de acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, la víctima habría recibido un disparo que presuntamente realizó un efectivo policial vestido de civil«, a los que se conoce como ‘ternas’.

«Expresamos nuestra profunda indignación y solidaridad con su familia, y exigimos una investigación inmediata, exhaustiva e independiente que esclarezca los hechos y determine responsabilidades», ha dicho en X, donde ha destacado que «el Estado tiene la obligación de proteger la vida y la integridad de todas las personas que ejercen su derecho a la protesta».

Jerí ha difundido distintos vídeos sobre los disturbios en la misma plataforma, donde ha señalado que las cámaras del cuerpo policial y de la Municipalidad de Lima «servirán para identificar a los delincuentes que se han infiltrado en una manifestación pacífica para generar caos«.

«Todo el peso de la ley para ellos», ha defendido, después de asegurar que «un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a las calles para expresarse», y acusar a esta minoría de «buscar el caos y la violencia» en el marco de una movilización nacional convocada por organizaciones estudiantiles, transportistas y sindicatos.

Once periodista heridos

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del país ha registrado once reporteros heridos, incluidos seis por «impacto de proyectil» y uno por gases lacrimógenos, según ha denunciado en X.

La manifestación fue convocada para protestar contra el Gobierno y el Congreso por la corrupción y la inseguridad en el país, unas movilizaciones convocadas apenas unos días después del ascenso de Jerí a la Presidencia tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Parlamento por una «incapacidad moral permanente» para abordar la inseguridad en el país.

El nuevo mandatario anunció el 13 de octubre un nuevo Gobierno de «amplia base y de reconciliación nacional anunciada», en el que no será parte ningún congresista o ministro del Ejecutivo saliente. «Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país», dijo, en un intento de calmar las aguas ante el creciente descontento popular en perú.

Reabre la Playa de El Reducto, en Arrecife, cerrada por bacterias fecales

Fue una de las tres playas de Lanzarote cerradas al baño por la presencia de vertidos fecales en el agua junto a Los Pocillos y Flamingo

La Concejalía de Playas de Arrecife, en Lanzarote, ha reabierto este jueves al baño la playa de El Reducto y ha levantado todas las restricciones después de que este miércoles tuviera que ser cerrada por la aparición de vertidos fecales por la zona de el Emisario, en la Punta del Camello.

Playa de El Reducto, en Arrecife, cerrada al baño por presencia de bacterias fecales
Playa de El Reducto, en Arrecife, cerrada al baño por presencia de bacterias fecales

En un comunicado, el Ayuntamiento ha explicado que agentes de la Policía Local levantaron acta por infracción. Se ha remitido al Consorcio del Agua y la empresa responsable del manteamiento, Canal Gestión, junto a una copia del Área de Salud de Lanzarote. En ese informe se confirmó que ese día las analíticas dieron positivo «de contaminación microbiológica».

Al respecto, la concejala de Playas y Medio Ambiente, Davinia Déniz, ha recordado que el Consistorio, de forma preventiva desaconsejó el baño en esta zona del litoral capitalino, tras constatar este foco de aguas residuales en la Punta del Camello.

Las analíticas posteriores dieron positivo y se confirmó la contaminación pero ahora, con los nuevos resultados del Servicio de Inspección de Salud, se ha determinado que la calidad de las aguas es óptima para el baño y se decreta su reapertura.

2-0 | Las Palmas Atlético supera al Alcalá en el Anexo

0
Banner Las Palmas Atlético

Las Palmas Atlético venció este domingo a la RSD Alcalá gracias a dos goles casi consecutivos cuando lo peor lo pasaba en el partido

Las Palmas Atlético supera al Alcalá en el Anexo / UD Las Palmas

El partido disputado en el anexo al estadio de Gran Canaria y correspondiente a la séptima jornada del grupo 5 de la Segunda Federación de fútbol se lo llevó el equipo local gracias a dos goles prácticamente seguidos.

El filial amarillo encadena así dos triunfos por primera vez esta temporada, lo que le sirve para salir de los puestos de descenso y posicionarse en la zona media de la clasificación.

Dos goles en dos minutos

La victoria del equipo entrenado por Raúl Martín la abrió Johan Guedes en el minuto 74 al culminar un contraataque con suma tranquilidad, de disparo raso y cruzado ante la salida del portero, a pase de Elías Romero.

El asistente del primer gol repitió en el segundo solo dos minutos después, anotado por Iván Medina, también de tiro cruzado, en pleno desconcierto del equipo madrileño, cuyos jugadores aún estaban intentando reponerse del primer golpe anímico.

Las Palmas Atlético, que no ha empatado ninguno de sus siete partidos disputados -tres victorias y cuatro derrotas-, visitará en la octava jornada al Club Deportivo Artístico Navalcarnero, con el que ahora está igualado a nueve puntos en la tabla.

La previa del partido

Miniatura Las Palmas Atlético vs RSD Alcalá

Las Palmas Atlético ha afrontado este domingo a las 12:00 (hora canaria) una nueva cita clave en su lucha por escapar de los puestos de descenso. El filial amarillo recibirá en el Anexo al RSD Alcalá, un rival en buena dinámica, en el encuentro correspondiente a la séptima jornada del Grupo 5 de la Segunda Federación.

Estado de forma de ambos equipos

El conjunto canario llegó al choque con la moral reforzada tras sumar su segundo triunfo de la temporada el pasado fin de semana. Los canarios se impusieron por 0-1 al Ilicitano, logrando además su primera victoria a domicilio, un resultado que les permite coger aire y confianza de cara a este nuevo compromiso en casa.

Enfrente estaba un RSD Alcalá en buen momento. El conjunto madrileño venció en su último encuentro al Quintanar del Rey (1-0) y suma cuatro partidos consecutivos sin conocer la derrota.

Clasificación

Pese al último triunfo, Las Palmas Atlético continúa en zona de descenso con seis puntos, fruto de dos victorias y cuatro derrotas, aunque la situación clasificatoria podría cambiar con un nuevo resultado positivo, ya que solo les separa un punto de la salvación.

Por otro lado, la solidez defensiva y regularidad han permitido al Alcalá situarse octavo en la tabla, con ocho puntos tras dos victorias, dos empates y una única derrota, precisamente ante el San Sebastián de los Reyes, segundo clasificado.

51º Rallye Isla de Tenerife 2025: horarios, recorridos y tramos

0

Conoce todos los detalles del 51º Rallye Isla de Tenerife 2025: horarios, recorridos y tramos de esta prueba decisiva para la temporada del motor

51º Rallye Isla de Tenerife 2025: horarios, recorridos y tramos
51º Rallye Isla de Tenerife 2025: horarios, recorridos y tramos. Imagen de Archivo

Tenerife se prepara para el 51º Rallye Orvecame Isla Tenerife, una cita del motor crucial para definir los principales campeonatos que tendrá lugar el 17 y 18 de octubre.

A falta de conocer la lista oficial, por lo pronto hay alrededor de 90 inscritos. Esta competición será crucial en la temporada, especialmente decisivo en el Campeonato Provincial de Rallyes de Tenerife y el Campeonato AON de Rallyes de Tenerife, así como en los certámenes regional e insular de Vehículos de Regularidad.

Recorrido y kilómetros

El rallye contará con ocho tramos en un recorrido total de 365,17 kilómetros, de los cuales 90,02 corresponderán a los tramos cronometrados.

Tramos y horarios

Viernes 17 de octubre

  • 9:00 horas: Apertura del Parque de Asistencias (Muelle de Enlace, Puerto Santa Cruz)
  • 20:00 horas: Ceremonia de Salida (Plaza España – Plaza Cabildo)
  • 20:30 horas: Publicación de la Lista de Autorizados, Orden y Hora de Salida

Sábado 18 de octubre

  • 08:58 horas: TC 1: PORIS – ARICO VIEJO (14,33 KM)
    10:01 horas: TC 2: EL ESCOBONAL – GÜÍMAR (9,73 KM)
    11:46 horas: TC 3: PORIS – ARICO VIEJO (14,33 KM)
    12:49 horas: TC 4: EL ESCOBONAL – GÜÍMAR (9,73 KM)
    15:34 horas: TC 5: ARAFO – LOS LOROS (12,61 KM)
    16:27 horas: TC 6: LA ESPERANZA – CASAS ALTAS (8,34 KM)
    19:00 horas: TC 7: ARAFO – LOS LOROS (12,61 KM)
    19:53 horas: TC 8: LA ESPERANZA – CASAS ALTAS (8,34 KM)
    20:30 horas: Podio Fin de Rallye (Plaza España, Cabildo)
    21:30 horas: Entrega de Trofeos (Pódium – Plaza España, Cabildo)
51º Rallye Isla de Tenerife 2025: horarios, recorridos y tramos
Mapa del 51º Rallye Orvecame Isla Tenerife

La brecha norte-sur de la pobreza: el 45% de los españoles vive con menos de 644 euros al mes

0

El aumento del PIB en las comunidades no consigue mejorar por si solo las cifras de pobreza, como se refleja en Canarias, con una 24,6 %, de las más afectada por la crisis de la vivienda

Una de cada cuatro personas en España se ha mantenido en riesgo de pobreza o exclusión social en la última década

El mapa de la pobreza en España muestra grandes desigualdades entre el norte y el sur, pero también que en las regiones con mejores datos como País Vasco, Navarra o Baleares alcanza a menos personas pero es muy intensa: más del 45 % de las personas en riesgo de pobreza en esos territorios viven con menos de 644 euros al mes.

La brecha norte-sur de la pobreza: el 45% de los españoles viven con menos de 644 euros al mes. Imagen de archivo. EFE.
La brecha norte-sur de la pobreza: el 45% de los españoles viven con menos de 644 euros al mes. Imagen de archivo. EFE.

Son datos del análisis ‘Pobreza y Territorio. Comunidades Autónomas y Unión Europea’ publicado este jueves por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), en vísperas del Día Internacional de la Pobreza.

Un estudio que explica que el aumento del PIB en las comunidades no consigue mejorar por si solo las cifras de pobreza, como se refleja en Canarias, con una tasa de 24,6 %, y una de las regiones más afectada por la crisis de la vivienda.

En 2024, la tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión social se situó en el 25,8 %, es decir, 12,5 millones de personas se encuentran en esa situación, 200.000 menos que un año antes. La pobreza severa alcanzó a 4,1 millones de personas, una cifra que no logra reducirse.

Desigualdad territorial

El estudio evidencia una desigualdad territorial en casi todos los indicadores de pobreza, exclusión y vulnerabilidad, que se deben a factores como la vivienda, la pobreza infantil o el coste de la vida.

Para EAPN-ES, la «reducción importante» -del 26,5 % al 25,8 %-, alcanzando la cifra más baja desde 2014, refleja la apuesta por políticas sociales de estos últimos años, aunque aún no se haya logrado bajar del 25 %. Eso significa que al menos una de cada cuatro personas en España se ha mantenido en riesgo de pobreza o exclusión social en la última década.

También constata que la mejora no está alcanzando la intensidad suficiente para proteger a la población que vive en condiciones más precarias, como reflejan las peores cifras de pobreza severa: ocho de cada cien personas en España viven con menos de 644 euros al mes.

Se mantiene la brecha norte-sur

El estudio analiza los distintos datos en función del territorio, con tasas de pobreza regionales que duplican la media estatal y «una clara brecha norte-sur» que se mantiene constante con los años.

Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Región de Murcia presentan los mayores porcentajes de población en riesgo de pobreza y/o exclusión social. El análisis alerta del empeoramiento de las cifras durante varios años consecutivos en Navarra, Comunidad Valenciana o Castilla y León; y advierte de la intensidad de la pobreza severa en comunidades con los mejores datos.

Según el informe de EAPN-ES, el carácter estructural de la pobreza es una muestra de cómo el mero crecimiento económico no es suficiente para reducir la desigualdad. Explica que el aumento del PIB en las comunidades no consigue mejorar por si solo las cifras de pobreza, como se refleja en Canarias, Comunidad Valenciana o Madrid.

Respecto a la Comunidad de Madrid indica que pese a registrar una de las rentas medias por persona más altas del Estado (17.275 euros) y un PIB per cápita muy elevado, es una de las regiones más desiguales: el 20 % más rico de la población gana 5,5 veces más que el más pobre.

Papel protector del Estado

El estudio analiza el papel protector del Estado y destaca que en 2024 las ayudas y prestaciones sociales, incluidas las pensiones, evitaron que 11,1 millones de personas entraran en situación de pobreza.

Pese a esto, indica que la capacidad de las transferencias de las administraciones para reducir la desigualdad viene determinada por la inversión social de cada región.

Por ejemplo, Murcia, Asturias y Canarias parten de situaciones de vulnerabilidad semejantes y tendrían tasas de pobreza sin transferencias muy similares (entre 47 % y 48 %), pero gracias a las prestaciones sociales, Asturias registra una tasa de pobreza del 15,6 %, mientras que Murcia el 26 % y Canarias el 24,6 %, indica el estudio.

Además, expone que la subida de los alquileres agrava la pobreza y la desigualdad: Madrid, Baleares y Canarias son las regiones más afectadas por la crisis de la vivienda.

A la cola de Europa, sobre todo en pobreza infantil

España tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la UE, con 2,3 millones de menores en situación de pobreza.

Además, se sitúa por encima de la media de la UE en todos los indicadores de pobreza, exclusión y desigualdad, y es el cuarto país con mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, por delante solo de Bulgaria, Rumanía y Grecia.

La red de entidades sociales urge a las formaciones políticas a tener «altura de miras» y aprobar en la presente legislatura el Pacto de Estado.

‘Yesterday’, una comedia musical que rinde homenaje a los Beatles

El filme dirigido por Danny Boyle plantea un mundo sin los Beatles y la historia de un músico que aprovecha la oportunidad de su vida

Este viernes, a las 22:40 horas, en Televisión Canaria

Televisión Canaria emite este viernes, a las 22:40 horas, la película ‘Yesterday’, una comedia musical dirigida por Danny Boyle, a partir de un guion de Richard Curtis (‘Love Actually’) y una historia de Jack Barth.

Protagonizada por Himesh Patel, Lily James, Kate McKinnon y el propio Ed Sheeran, quien se interpreta a sí mismo, la cinta se plantea ¿qué pasaría si el mundo olvidara por completo a los Beatles?

Su protagonista, Jack Malik, es un músico con dificultades que sueña con triunfar. Tras sufrir un accidente durante un apagón global, despierta en una realidad en la que nadie recuerda a la legendaria banda de Liverpool. Aprovechando la oportunidad, Jack comienza a interpretar sus canciones como si fueran propias, pasando de ser un artista desconocido a una estrella mundial de la noche a la mañana.

Sin embargo, el éxito tiene un precio. En medio de la fama y la culpa, Jack deberá enfrentarse a los dilemas éticos y personales que le plantea su inesperado ascenso, mientras su amiga y mánager de toda la vida, Ellie Appleton, intenta recordarle quién es en realidad.

Juan del Val, ganador del Premio Planeta de novela

0

El escritor Juan del Val ha conseguido el Premio Planeta en la 74ª edición de este galardón. Lo ha conseguido con la obra «Vera, una historia de amor»

Juan del Val ha ganado la 74ª edición del Premio Planeta de novela. El galardón está dotado con un millón de euros, para la obra ‘Vera, una historia de amor‘. La obra está protagonizada por una mujer de la alta sociedad que rompe con su marido y mantiene una relación con un hombre mucho más joven que ella.

l escritor Juan del Val, tras ganar el premio Planeta con la obra 'Vera, una historia de amor', durante la gala celebrada este miércoles en Barcelona. EFE/Quique García
El escritor Juan del Val, tras ganar el premio Planeta con la obra ‘Vera, una historia de amor’, durante la gala celebrada en Barcelona. EFE/Quique García

El ganador del Planeta recibio el galardón de manos de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz. El escritor se había presentado bajo el seudónimo de Elvira Torres y había ocultado el título de su novela bajo el ficticio ‘No es tan fácil morir de amor‘. Según el jurado, se trata de «una novela contemporánea, con una abierta crítica social y algún toque de thriller en el contexto de Sevilla».

Finalista del Premio Planeta «Cuando el viento hable» de Ángela Banzas

El jurado del premio, formado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán -ambos hoy ausentes por problemas de salud, pero conectados telemáticamente-, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Luz Gabás, Eva Giner y la editora Belén López, como secretaria con voto, había elegido poco antes como finalista la novela ‘Cuando el viento hable’, de Ángela Banzas.

La novela finalista es un drama histórico con tintes góticos ambientado en la España de 1939 y con mucho lirismo, comenzando en la posguerra. 

Canarias, la comunidad con mayor descenso en compra de viviendas por parte de extranjeros

0

Así, Canarias es la comunidad donde más ha descendido la compra de viviendas libres por parte de extranjeros con un 7,7%, seguida de Baleares, Navarra y Valencia

Canarias, la comunidad donde más disminuyó la compra de viviendas por parte de extranjeros
Canarias, la comunidad donde más disminuyó la compra de viviendas por parte de extranjeros. Imagen de Archivo

La compraventa de viviendas libres por parte de extranjeros aumentó un 2% interanual en el primer semestre del año hasta alcanzar las 71.155 operaciones, con británicos, marroquíes y alemanes a la cabeza, si bien bajó un 7,7 % en Canarias, donde el precio de las propiedades adquiridas subió un 14,1%.

Así se deduce de los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado, que ponen de manifiesto que las operaciones efectuadas por extranjeros supusieron en la primera mitad del año el 19,3 % del total, lo que supone un ligero retroceso respecto del primer semestre de 2024 (20,3 %) y de 2023 (21,3 %).

Los extranjeros residentes concentraron el 60,9% de estas compras , un 6,4% más que un año antes, mientras que los no residentes protagonizaron el 39,1% restante, registrando en este caso un retroceso del 4,1 % en un contexto marcado por el fin de las ‘golden visa’ y el anuncio de desincentivar fiscalmente la compra por parte de no residentes.

Cuatro comunidades en descenso

Salvo en cuatro comunidades autónomas, la compraventa de vivienda por parte de extranjeros aumentó en todas. Los mayores avances se dieron en Asturias (30,8 %), Castilla y León (25,9 %), Galicia (14,3 %), Castilla-La Mancha (11,7 %), Extremadura (10,6 %), Aragón (10,4 %) y La Rioja (9,9 %).

Con avances más moderados figuran Cataluña (7,1 %), Andalucía (6 %), Cantabria (5,5 %), Murcia (3,1 %), País Vasco (2,4 %) y Comunidad de Madrid (0,1 %).

Por el contrario, y a diferencia el pasado año, se observaron retrocesos en Canarias (-7,7 %), Baleares (-6,8 %), Navarra (-3,7 %) y Comunidad Valenciana (-3,6 %).

Los estadounidenses, los que pagan más caro

El precio promedio de las operaciones realizadas por los extranjeros se situó en 2.417 euros/m² en la primera mitad del año, un 7,6 % más que un año antes. Los no residentes siguen pagando importes mayores (3.126 euros/m²) que los extranjeros residentes (1.912 euros/m²) y los nacionales (1.809 euros/m²).

Salvo en Extremadura (-3,5 %) y Cantabria (-2,8 %), los precios medios de las propiedades adquiridas por extranjeros crecieron en todas las comunidades, con Madrid (17,1 %), La Rioja (16,3 %), Islas Canarias (14,1 %), Murcia (12,2 %) y Cataluña (10,9 %) a la cabeza.

Los importes medios más elevados correspondieron a los procedentes de EEUU (3.465 euros/m²), seguidos de Suiza (3.457); Suecia (3.421); Noruega (3.292) y Alemania (3.270). También registraron precios por encima de la media los compradores de Polonia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Rusia, Irlanda y Reino Unido. Los valores más bajos se observaron entre los compradores de Marruecos (747 euros/m²), Rumanía (1.325) y Ecuador (1.328).

73-68 | El Gran Canaria sufre para ser líder del Grupo H de la BCL

Victoria ajustada del Dreamland Gran Canaria frente al Le Mans Sarthe Basket por 73 a 68, que lo mantiene como líder del Grupo H de la BCL

El Dreamland Gran Canaria toma aire en Europa tras superar al Le Mans Sarthe en la segunda jornada de la Liga de Campeones de Baloncesto (73-68) que le permite mantenerse como líder del Grupo H de la Basketball Champions League con un balance de 2-0.

Dreamland Gran Canaria vs Le Mans Sarthe Basket
Dreamland Gran Canaria vs Le Mans Sarthe Basket

Con ese resultado, el equipo isleño olvida al menos provisionalmente las recientes derrotas en la ACB frente al Real Madrid y el Unicaja con este triunfo continental. Sufrió de lo lindo ante los numerosos errores que acumularon los dos equipos durante todo el choque, siendo el escolta Isaiah Wong el máximo realizador del choque con 18 puntos. Desactivó así a su compatriota del conjunto galo, Trevor Hudgins, que lideró a los suyos con otros 14 y 6 rebotes.

Tras un comienzo repleto de errores en ambos lados del parqué, el equipo galo sacó rédito de su despliegue físico para tomar la iniciativa (5-6) hasta el ecuador del primer cuarto. No obstante, con las primeras rotaciones, el conjunto claretiano espabiló y se puso en vanguardia aprovechando la versatilidad de Kuath en la zona y la polivalencia de Salvó (11-8).

El Le Mans se revolvió de nuevo, esta vez aprovechando la capacidad atlética de Jeanne en la pintura -6 puntos casi seguidos del francés-, pero Wong y Angola dieron oxígeno a un Granca que estaba sufriendo más de la cuenta (19-18).

Los errores en la trinchera isleña pasaron factura al inicio del segundo cuarto, cosa que aprovechó el Le Mans para ponerse con cuatro puntos de ventaja y forzar el primer tiempo muerto de Jaka Lakovic (21-25). Tras la pausa táctica, Brussino despertaba, Tobey espabilaba y Salvó decidía (32-30).

En el posterior intercambio de canastas, Bogues se convirtió en el principal tormento para la pizarra de Lakovic. Si bien Vila y Salvó permitieron al Granca tomar una ligera ventaja al cierre de la primera parte (46-39).

Segundo tiempo

En la reanudación, el equipo insular intentó poner tierra de por medio con un pequeño arreón de 8-2 para tomar la máxima diferencia hasta el momento (54-41 en el ecuador del tercer parcial).

Aunque el Le Mans parecía diluirse ante la profundidad de banquillo de los amarillos, Hudgins tomó la batuta para revivir a los suyos y ajustar el marcador a solo un punto (59-58).

El último asalto arrancó con una nueva concatenación de errores y faltas que llevó a menguar el caudal ofensivo de los dos equipos. Pasados los primeros cuatro minutos, solo la canasta de Tobey a tablero había cambiado algo el panorama (61-58).

Un triple de Angola desatascó el juego isleño, mientras el Le Mans sufría un cortocircuito de más de cinco minutos sin anotar. Pero el parcial tampoco era para presumir, por parte de los claretianos (6-1). Hasta que otro triple, ahora de Albicy, permitió arañar un 68-59 esperanzador.

Los pupilos de de Guillaume Vizade siguieron negados a aro, acumulando solo tres puntos desde la línea de 4,60 a falta de 2:44 para el desenlace. Si bien el Granca se negaba a aprovecharlo en una recta final que seguía más que intensa (71-61) aunque más por los deméritos de ambos.

Dos triples de DiLeo y Hudgins apretaron el panorama a 40 segundos para la conclusión (73-68). Pero en la agonía final, Tobey tomó un rebote decisivo para contemporizar en los segundos finales, haciendo estéril la reacción gala.

Dreamland Gran Canaria vs Le Mans Sarthe Basket | J2 Basketball Champions League
Dreamland Gran Canaria vs Le Mans Sarthe Basket | J2 Basketball Champions League

La previa

El conjunto claretiano buscaba su segunda victoria en su primera temporada en la BCL, una racha positiva que ayudaría a olvidar el sabor amargo del comienzo en la Liga Endesa, donde las derrotas frente a equipos de máximo nivel, como el Real Madrid o Unicaja, han mermado la confianza de la plantilla.

Facetas del juego a mejorar

La plantilla de Jaka Lakovic llegó al enfrentamiento con ánimos bajos tras la derrota frente al Unicaja (72-81) y sin conocer la victoria en la liga nacional. Mientras, en la primera jornada de la BCL, el equipo grancanario dominó al Benfica SL, su única victoria en este inicio de 2025/26.

Por otro lado, el equipo francés perdió por la mínima frente al KK Spartak en su primer duelo de la temporada BCL, aunque mantiene un cómodo sexto puesto en la liga francesa. Nombres como el base americano Trevor Hudgins, quien anotó 13 puntos y repartió 8 asistencias en esta primera jornada, eran figuras a seguir para el duelo del equipo canario.

El alero del Unicaja Málaga Tyson Pérez defiende la acción del pívot del Gran Canaria, Mike Tobey. EFE/Quique Curbelo

El Dreamland Gran Canaria, a pesar de las dos derrotas, contaba con jugadores de gran renombre en todas las posiciones, como Mike Tobey, Louis Labeyrie y Brian Angola. Los dos primeros son jugadores interiores con buen tiro exterior, mientras que el colombiano destaca por su juego asociativo.

El tiro libre ha sido una de las fases del juego que más ha penalizado a la plantilla del técnico esloveno, donde un pobre 60 % de acierto en su último enfrentamiento le costó gran parte del partido y no permitió recuperar las buenas sensaciones de la primera parte frente al Unicaja.

Últimos enfrentamientos entre el Dreamland Gran Canaria y Le Mans Sarthe Basket

Finalmente, ambos equipos se han enfrentado en dos ocasiones con un balance positivo y pleno de victorias para el equipo grancanario, resultado que espera repetir para mantener el liderato del grupo H de la BCL.

Te puede interesar:

Trump, dispuesto a permitir que Israel reanude la ofensiva en Gaza

El ministro de Defensa israelí ordena la Ejército preparar un plan para «derrotar» a la milicia en caso de reanudar «los combates» si Hamás incumple su parte del acuerdo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este miércoles que está dispuesto a permitir que las autoridades israelíes reanuden la ofensiva militar en la Franja de Gaza en caso de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) incumpla su parte del acuerdo de alto el fuego, que incluye un intercambio de prisioneros.

Mientras, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afirma que ya ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha indicado que la recuperación de los restantes requiere de un «equipo especializado».

Trump, dispuesto a permitir que Israel reanude la ofensiva en Gaza si Hamás incumple su parte del acuerdo. Imagen EFE/EPA/ Francis Chung
Trump, dispuesto a permitir que Israel reanude la ofensiva en Gaza si Hamás incumple su parte del acuerdo. Imagen  EFE/EPA/ Francis Chung

«Tan pronto como abra la boca»

El inquilino de la Casa Blanca ha dicho en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN que las tropas israelíes podrían retomar sus acciones militares en el enclave palestino «tan pronto como abra la boca».

Tras ello, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado la Ejército preparar un «plan integral» para «derrotar» a Hamás en caso de que «se niegue a implementar el plan de Trump y sea necesario reanudar los combates».

«Según (su) plan, Hamás debe devolver a todos los rehenes fallecidos en su posesión, y desarmarse, mientras que Israel, junto con la fuerza internacional liderada por Estados Unidos, actuará para destruir todos los túneles e infraestructura terrorista en Gaza para garantizar su desmilitarización y que no presente ninguna amenaza para el Estado de Israel», reza un comunicado.

Por último, ha asegurado que, «si Hamás se niega a implementar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, volverá a la lucha y actuará para lograr la derrota completa de Hamás, cambiar la realidad de Gaza y alcanzar todos los objetivos de la guerra».

Hamás asegura que ha cumplido

Sus declaraciones han llegado después de que la milicia palestina haya afirmado que ya ha devuelto los cadáveres de los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y haya avisado de que la recuperación de los restantes requiere de un «equipo especializado» para extraerlos de entre los escombros.

El acuerdo firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía al grupo palestino que entregara a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía. Desde entonces, Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de nueve de los 28 fallecidos. No obstante, incluso Washington reconoció en los últimos días que Hamás necesitaría más tiempo para localizarlos.

El Ejército israelí desató una cruenta ofensiva contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que ha dejado hasta la fecha más de 67.900 muertos y 170.000 heridos, tal y como han denunciado las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea mayor, ya que siguen hallándose cadáveres en las zonas de las que las tropas israelíes se han replegado en los últimos días.