Situación meteorológica en Canarias para este sábado 26 de julio de 2025
Para este sábado se espera un cambio de tiempo. La humedad, el viento y las precipitaciones de los últimos días darán paso a un ambiente más seco, casi sin viento y con valores en el termómetro más altos.
En concreto, se verán más nubes por la mañana que por la tarde, de forma dispersas por el norte y sur de las islas de mayor altura y por el norte y oeste de las orientales, que tenderán a disiparse conforme avance la mañana.
El viento amainará por completo y solo quedarán rachas destacables y del suroeste en El Teide.
Las temperaturas irán en moderado ascenso y se notará más en las medianías de las islas más montañosas, rondarán los 30 grados en La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte donde las olas llegarán a 1.5m. de altura.
El Hierro: Veremos nubes bajas durante la primera mitad del día, que irán perdiendo consistencia. El viento amainará y las temperaturas irán de los 15 a los 21 grados en Valverde.
La Palma: La humedad irá cayendo, esperamos intervalos nubosos dispersos en toda la isla. La cumbre estará despejada, no habrá viento y las temperaturas subirán ligeramente.
La Gomera: Hará más calor en el interior de la isla. El viento desaparecerá y las nubes se verán a primera hora, por el norte y alguna poco importante por el sur.
Tenerife: Las nubes se situarán a primera hora de forma dispersa por el sur y luego desaparecerán y a lo largo del día por el norte. Quedará viento en la cumbre y hará más calor.
Gran Canaria: Amainará el viento y las nubes se verán por la mañana dispersas por el sur y algo más compactas por el norte, una y otras se disiparán. Las temperaturas subirán.
Fuerteventura: Veremos nubes bajas en la cara oeste que a lo largo de la mañana darán paso a cielos despejados y por la tarde podría notarse algo de calima en el horizonte. No habrá viento.
Lanzarote: Habrá nubes en el norte y cara oeste primera hora, tenderán a desaparecer. El viento hará lo propio y las temperaturas irán de los 20 y los 29 grados en Arrecife.
La Graciosa: Esperamos nubes dispersas por la mañana que enseguida darán paso a cielos despejados. Será un día sin viento y con más calor en la isla.
Los vuelos procedían de Francia, Alemania y Marruecos. Se desviaron porla presencia de cizalladuras o cambios bruscos de la velocidad y dirección del viento
Seis vuelos internacionales con destino al Aeropuerto de Gran Canaria se han derivado este viernes al Aeropuerto de Fuerteventura debido a condiciones de meteorología adversa de fuertes vientos.
El Aeropuerto de Gran Canaria desvía seis vuelos a Fuerteventura por el viento. En la imagen de archivo, controladores de ENAIRE en el aeropuerto de Gran Canaria. Rafael García Sánchez
El Aeropuerto de Gran Canaria ha desviado seis vuelos debido a fuertes vientos a Fuerteventura que procedían de Francia (2), Alemania (3), uno de ellos con origen en Hamburgo, y de Marrakech (Marruecos) (1), según han precisado fuentes de Aena a Europa Press.
El desvío de los vuelos se debe a la presencia de cizalladuras en la aproximación al aeropuerto grancanario, es decir, un cambio rápido en la velocidad o dirección del viento en una corta distancia, ya sea horizontal o vertical, que puede generar turbulencia y afectar el control de aeronaves, especialmente durante el despegue y aterrizaje.
La CEOE de Tenerife ha hecho un llamamiento al Gobierno de Canarias para que cumpla «su compromiso con la sociedad» no solo con los empresarios y rebaje el IGIC
La previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias se mantiene en un 2,8%, pero en un ambiente de estabilización económica y de incertidumbres crecientes
La CEOE de Tenerife ha hecho un llamamiento al Gobierno de Canarias para que cumpla «su compromiso con la sociedad» de rebajar el IGIC, en un momento en el que la economía se estabiliza a la espera de los posibles efectos negativos de la subida arancelaria, que podrían empezar a materializarse en la economía canaria a partir de fin de año.
El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, insiste en rebajar el IGIC y advierte del efecto arancelario. Imagen de archivo CEOE-Tenerife.
El informe de coyuntura económica de Canarias del segundo trimestre de 2025, presentado este viernes por el presidente de la patronal tinerfeña, Pedro Alfonso, y por el director de consultoría de Corporación 5, José Miguel González, mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en el 2,8%, pero en un ambiente de estabilización económica y de incertidumbres crecientes.
Los empresarios de Tenerife han hecho un llamamiento al Gobierno de Canarias para que cumpla «su compromiso con la sociedad» no solo con los empresarios de rebajar el IGIC.
Entre esas incertidumbres están las negociaciones arancelarias entre Europa y Estados Unidos, que podrían concluir con un arancel general del 15%.
Menos visitantes y gasto turístico
Aunque el efecto directo en Canarias sería limitado, sí se traduciría en subidas de precios y afectaría de forma inmediata en países emisores de turismo como Alemania, de manera que el archipiélago podría ver sus efectos a partir de fin de año en menos visitantes y menos gasto turístico, ha considerado José Miguel González.
En este contexto de estabilización e incertidumbre, Pedro Alfonso, presidente de CEOE-Tenerife, ha recordado que «el Gobierno de Canarias tiene un compromiso con la sociedad, no solamente con los empresarios, de rebajar el IGIC. También se advierte del efecto arancelario.
cle_consulta_general]
«Este es el penúltimo presupuesto que va a hacer en esta legislatura y tiene que empezar a tomar una decisión clara sobre si va a acometer esa necesaria bajada de los tipos del IGIC», ha subrayado Pedro Alfonso.
Los empresarios advierte del repunte de la inflación
Además del repunte de la inflación por la aplicación de aranceles, que ha contribuido a que el Banco Central Europeo decida parar por ahora la dinámica de bajadas de los tipos de interés o la desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB, la CEOE tinerfeña apunta otros riesgos en esta coyuntura económica, como el crecimiento del precio de la vivienda no porque haya una burbuja de demanda, sino por la falta de oferta.
«Los empresarios no vamos a solucionar el problema de la vivienda que hay en Canarias a través de los salarios, es absolutamente imposible», ha advertido el presidente de la patronal.
Instó a que se evalúe el impacto de la Ley de vivienda y pidió al Gobierno a construir vivienda pública y a propiciar la colaboración público privada para la construcción de nueva vivienda, medidas que dinamizarían la oferta en el mercado inmobiliario y bajarían los precios.
Los empresarios están llegando a acuerdos salariales por encima de la inflación, así que no van a asumir la responsabilidad de las dificultades en el mercado inmobiliario, ha insistido.
Crecimiento poblacional en Canarias y envejecimiento
Alfonso ha hecho hincapié en otro de los riesgos apuntados en el informe de coyuntura, la polarización en el crecimiento poblacional en Canarias y el envejecimiento, lo que supone más gasto social, más gasto sanitario y más gastos en pensiones, lo que supone seguir aumentando la presión fiscal, con la cual «estamos totalmente en contra».
En el ámbito laboral, la brecha entre ofertas de trabajo sin cubrir y tasas de paro de «dos dígitos» (el 13,3% de la población activa), así como el crecimiento en el absentismo laboral, son factores que amenazan la situación económica, de acuerdo con el informe empresarial.
En cuanto al absentismo laboral, José Miguel González ha explicado que continúa la divergencia con la media nacional, es decir, que cada vez hay más personas que no acuden a su puesto de trabajo, y aunque principalmente es «por razones justificadas», no dejan de ser las mismas circunstancias que en el resto del país.
Jeremía Recoba pretende mejorar la carrera de su padre y devolver a la UD Las Palmas a Primera División al final de temporada
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25/07/2025.- La Unión Deportiva Las Palmas ha presentado este viernes a una de sus grandes apuestas para la próxima temporada, el joven delantero uruguayo Jeremía Recoba, fichado del Nacional de Montevideo. El jugador es hijo de un histórico del fútbol uruguayo, Álvaro ‘El Chino’ Recoba, que militó en Italia el Inter de Milán, el Venezia y el Torino. EFE/Ángel Medina G.
El futbolista italo-uruguayo Jeremía Recoba se ha definido en su presentación con la UD Las Palmas como un jugador con mucho gol, y ha dicho que pretende superar la carrera de su padre, el mítico Álvaro ‘Chino’ Recoba, y devolver al conjunto isleño a la Primera División.
El atacante fichado por el equipo grancanario para las tres próximas temporadas, con opción a una más, ha afirmado que decidió este nuevo destino «por la filosofía de juego de Las Palmas, de tener mucha posesión», y también por su «entorno», del que recibió inmejorables referencias.
«Siempre voy hacia adelante, me involucro mucho con el gol», ha asegurado Recoba en cuanto a su estilo de juego, y ha confirmado que donde más cómodo se siente es «por detrás del 9, de mediapunta», aunque se adapta a todas posiciones de ataque. De hecho, ha admitido que en el Nacional de Uruguay actuó mucho como extremo izquierdo.
Sin presión por su apellido
Recoba no siente presión por su apellido o porque lo puedan comparar con su padre, hasta el punto de plantearse como «un desafío» mejorar incluso la sobresaliente carrera de su progenitor, con una recordada década en el Inter de Milán.
«Sé que no es fácil, él hizo su carrera, yo voy a hacer la mía y espero que sea mejor, como lo espera él también», ha subrayado.
El atacante ya está el servicio del conjunto grancanario y dispuso el jueves de sus primeros minutos con su nueva camiseta, durante el amistoso que se saldó con derrota ante el Cádiz en Marbella (2-1).
El nuevo entrenador del equipo amarillo, Luis García, solo le ha comentado por ahora «algunas cosas tácticas», pero aún no han tratado en profundidad «lo que necesita de mí».
Tras el anuncio del fichaje de Jesé Rodríguez, y junto al también experimentado Jonathan Viera, Recoba se ve formando «un tridente» con ellos en el ataque, «o jugando más atrás también, pero siempre tirando hacia arriba».
Por ello, cree que va a «conectar con la hinchada», dado su estilo de juego atrevido y valiente.
A pesar de su juventud -en octubre cumplirá 22 años-, Recoba rebosa personalidad y ambición en todos sus mensajes y afirma que su intención a final de temporada es «darnos todos un abrazo y estar otra vez en Primera División», sin esconder que el claro objetivo del equipo es retornar a la máxima categoría.
Diana Sprenger es la creadora de esta iniciativa en Charge.org, que nació a raíz del fallecimiento de uno de sus hijos hace unos meses. «La desesperación que hemos sentido porque no llegaba nadie era indescriptible», señala esta madre
Vecinos del municipio majorero de Antigua han puesto en marcha una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org para solicitar un servicio de triaje y una ambulancia en el municipio.
Daina Sprenger es la creadora de la iniciativa de recogida de firmas a través de Change.org para solicitar un servicio de triaje y una ambulancia para el municipio. Esta propuesta nació a raíz del fallecimiento de uno de sus hijos hace unos meses. «La desesperación que hemos sentido porque no llegaba nadie era indescriptible», relata esta madre.
En un municipio con unos 14.000 habitantes como es Antigua, los vecinos solo cuentan con un centro de salud y se ven obligados a conducir hasta Puerto del Rosario cuando hay una urgencia. «Cuando hay una situación de emergencia cada segundo cuenta», señala Diana.
Vecinos solicitan un servicio de triaje y ambulancia para el municipio de Antigua.RTVC
Reclaman una ambulancia desde hace tiempo
El alcalde de Antigua, Matías Peña, por su parte, señala que además el hecho de tener que trasladarse hasta Puerto provoca que «se colapse el Hospital Universitario de Fuerteventura«. Desde el Ayuntamiento apoyan la petición y destacan que «desde hace tiempo reclaman estos servicios para el municipio».
«Apoyaremos todas estas demandas que son iniciativas que son importantes para el municipio de Antigua», recalca Peña.
Diana y el resto de los vecinos quieren llegar a las 5.000 firmas para poder trasladar la petición al Ayuntamiento de Antigua. «Pedimos una salida de triaje y una salida de médico para que si pasa algo nos puedan atender y no vernos desesperados en nuestras casas», indica Diana.
Un informe del Colegio de Economista señala que no contempla «ni la presión sobre la renta familiar ni el crecimiento de los precios supera los umbrales establecidos por la ley; ni en su conjunto ni en ninguno de sus distritos»
El estudio para declarar zona tensionada de viviendas a Las Palmas de Gran Canaria se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre el Colegio de Economistas y VISOCAN, dependiente del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es analizar con datos oficiales y criterios técnicos la viabilidad jurídica y económica de declarar zonas tensionadas en el archipiélago, ha indicado el decano de los economistas, Alcibíades Trancho Lemes, durante una rueda de prensa.
Informa RTVC
«Ni la presión sobre la renta familiar ni el crecimiento de los precios supera los umbrales establecidos por la ley. Por tanto, no procede declarar la capital grancanaria, ni en su conjunto ni en ninguno de sus distritos», según el informe.
Los datos obtenidos para la elaboración del estudio proceden del Consejo General del Notariado en el caso de compraventas, y del Ministerio de Vivienda en el de alquiler.
Asimismo, destaca que, en la capital grancanaria, las viviendas aumentan en mayor proporción que la población, pues la ciudad ha experimentado una disminución de 5.316 habitantes entre 2011 y 2023, lo que supone una caída del 1,39%.
No hay indicios de zonas tensionadas por estructura
Además, en el periodo 1991-2024 (33 años), mientras la ciudad solo creció en población un 7,2%, la provincia de Las Palmas y la comunidad canaria lo hicieron en el entorno de un 50%, lo que refleja una pérdida de peso de la capital.
En el periodo 2001–2021 (20 años), el parque de viviendas aumentó en 23.515 unidades, para atender el incremento de hogares estimado en 10.750 unidades de convivencia (incremento poblacional/tamaño medio), lo que generó un excedente de 12.765 inmuebles.
Igualmente, en 2021 permanecían sin uso definido otras 7.164 viviendas, aparte de las 24.822 viviendas vacías.
“No hay indicios de tensión estructural por falta de vivienda. La evolución del mercado residencial responde no a una escasez de viviendas, sino más bien a una dinámica de sobredimensionamiento de ellas”, que sin embargo no son ofertadas en el mercado por sus propietarios.
Participantes en la presentación del informe sobre la vivienda en Las Palmas de Gran Canaria, elaborado por el Colegio de Economistas de Las Palmas. Imagen del Colegio de Economista de Las Palmas. 25/7/2025
Criterios para declarar zonas tensionadas
El informe se basa en los dos criterios clave de la Ley 12/2023 para declarar una zona tensionada.
Por un lado, que el coste medio de la hipoteca o alquiler más los gastos y suministros básicos de la vivienda superen el 30% de la renta media de los hogares.
Y por otro, que el precio de compra o alquiler haya subido, en los últimos cinco años, más de tres puntos porcentuales por encima del IPC acumulado.
“Con datos oficiales, ninguno de estos criterios se concluye ni a nivel municipal ni en los cinco distritos. La carga del esfuerzo económico de las familias está por debajo del límite legal y la evolución de precios, aunque ascendente, no alcanza los umbrales definidos”, aseguran los autores del informe.
Las Palmas de Gran Canaria no cumple con requisitos para ser zona de mercado residencial tensionado. Archivo RTVC
Viviendas de menores dimensiones
El informe también recoge que los distritos Centro, Ciudad Alta e Isleta- Puerto-Guanarteme presentan rentas medias superiores a la media regional, lo que implica una mayor capacidad de los hogares del municipio para afrontar pagos residenciales.
Además, la estructura de los hogares refleja una tendencia clara hacia unidades más pequeñas.
En 2021, el 52,8% de los hogares estaba compuesto por uno o dos miembros, una cifra que alcanzaba el 60,7% en el distrito Isleta- Puerto-Guanarteme, el más elevado de la ciudad, lo que sugiere la necesidad de disponer de viviendas de menores dimensiones.
Propuestas del Colegio de Economistas
Ante esta situación, el Colegio de Economistas propone identificar las viviendas en manos de la administración por herencias o impagos, y analizar el volumen real de viviendas vacías y sus causas, incluida la inseguridad jurídica que frena a muchos propietarios a sacarlas al mercado de alquiler.
Asimismo, sugiere fomentar la rehabilitación y división de viviendas de gran tamaño, ofrecer incentivos fiscales efectivos, también de naturaleza municipal, y profundizar en el análisis del mercado de la vivienda (oferta-demanda-precios) a través del Observatorio de la Vivienda.
También plantea la necesidad de revisar la Ley 12/2023 para adaptarla mejor a la realidad del mercado y reforzar la seguridad jurídica de los propietarios.
Uno de los puntos más relevantes del informe es la advertencia de que los portales inmobiliarios no son una fuente estadística válida, pues no publican el precio final de las operaciones de compraventa.
La investigaciónsobre la empresa Quórum 77 continúa en marcha y bajo secreto de sumario. Cabe recordar que este jueves se cerró un segundo centro de menores migrantes gestionados por esta empresa en Gran Canaria y se detuvo a dos de sus directivos, que quedaron en libertad.
Por su parte, la Consejería esperará a la resolución judicial para saber si rescinde el contrato.
Según el Gobierno de Canarias la inspección ha funcionado, pues fueron ellos los que avisaron a las autoridades. Ahora queda por determinar si se trata de casos aislados o un modus operandi de la organización.
Para el Gobierno de España la situación de hacinamiento no justifica este tipo de anomalías, tal y como indicó este jueves el propio presidente de Canarias.
Declaraciones de Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social.
Asociación Quorum Social 77
La asociación responsable de los dos centros para menores inmigrantes clausurados por el Juzgado de Violencia sobre la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria acoge al 35% de todos los niños y adolescentes llegados en patera a las islas que están bajo tutela del Gobierno de Canarias.
Según datos proporcionados a EFE por la Dirección General de Protección a la Infancia de la comunidad, Quórum Social 77 gestiona en la actualidad centros con capacidad para 1.925 menores inmigrantes, cifra que equivale a uno de cada tres chicos tutelados según el último recuento oficial publicado (5.484, a 18 de julio).
Quórum Social 77 es una entidad fundada en 2009 como asociación sin ánimo de lucro que lleva años trabajando con el Gobierno de Canarias en la asistencia a los menores en ámbitos ajenos a la inmigración (en 2022, por ejemplo, ganó un contrato de 2,22 millones para la atención residencial de menores con discapacidad).
Mayor notoriedad desde la reactivación Ruta Migratoria Canaria
Pero ha sido con la reactivación de la Ruta Migratoria Canaria a partir del verano de 2019 cuando ha cobrado notoriedad, al ser una de las referencias del sistema de acogida de menores extranjeros no acompañados en las islas, donde en 2023 y 2024 la constante llegada de cayucos obligó a abrir centros, literalmente, de un día para otro.
Según el Portal de Contratación del Estado, en 2024, el Gobierno de Canarias adjudicó a Quorum Social 77 la gestión de once nuevos centros de menores en Gran Canaria y Tenerife por 6,97 millones.
Esa cifra corresponde solo a la adjudicación de los centros de Firgas (uno de los inspeccionados el jueves), Fortaleza V, Salinetas, Teror, Mujica, San Nicolás, Hoya Fría II, Corvo I, San Juan IV, Tirajana I y Tacoronte VI, pero su facturación puede ser mucho mayor.
En varias de las resoluciones que aparecen en la Plataforma de Contratación del Estado se establecen precios unitarios con Quórum Social 77 de entre 90 y 94 euros diarios por menor acogido en sus centros, lo que supone una facturación potencial de más de 173.000 euros diarios (o más de cinco millones mensuales), en los momentos en los que sus 1.925 plazas están todas ocupadas.
Exigen una gestión pública más humana
La Coordinadora de ONGs de Desarrollo de Canarias (Congdca) ha exigido «una gestión pública más humana, garantista y coordinada» para la protección de menores migrantes, así como más recursos, formación del personal y seguimiento institucional que ponga en el centro al menor.
Tras el cierre judicial de un centro con 148 menores inmigrantes en Gran Canaria, la Coordinadora ha mostrado en un comunicado su rechazo a toda «violencia, tortura o vulneración de derechos humanos», especialmente cuando se trata de personas en situación o riesgo de exclusión social.
Congdca reclama un llamamiento a las instituciones para que se impulsen todas las investigaciones necesarias con rigor, transparencia y celeridad sobre este caso.
«Exigimos al Gobierno de Canarias y al Estado español un compromiso real y efectivo con las infancias, así como políticas públicas centradas en los derechos, la dignidad y la inclusión», señalan.
Los vecinos alertaron a la Guardia Civil cuando observaron a un hombre quemando un contenedor en el entorno de la zona forestal de Moya
Informa: Heriberto Fernández.
La Guardia Civil y la Brigada de Investigación de Incendios Forestales del Cabildo de Gran Canaria investigan a un hombre por intentar quemar los montes de Moya.
Momento en el que los vecinos sorprendieron al investigado.
La Unidad de Protección de la Naturaleza, PAPRONA, de Santa María de Guía recibe un atestado del Puesto Principal de Santa María de Guía sobre un incendio en la GC-75, a la altura del kilómetro 18, en el término municipal de Moya.
La Guardia Civil investiga a un hombre pillado «in fraganti» intentando quemar el monte de Moya. Guardia Civil.
Denuncia ciudadana
Un grupo de vecinos alertaron a los cuerpos y fuerzas de seguridad sobre las llamas que salían de un contenedor de plástico en una parte de la carretera GC-75. Describieron que cerca del fuego se encontraba un hombre, fumando y observando el incendio, sin ayudar en su extinción.
Posteriormente, se fue del lugar cuando comenzaron a llegar personas con cubos de agua para apagarlo. Los testigos notificaron estos hechos inmediatamente a los servicios de emergencia y, guiados por su intuición, siguieron al hombre en su vehículo. A ciento cincuenta metros del lugar inicial, lo vieron desviarse y encendiendo fuego a la maleza a su alrededor. Comenzaron a increparle y se huyó del sitio. Una rápida actuación de la Patrulla del Puesto Principal de Santa María de Guía permitió localizar e identificar al hombre, ya en el casco de Moya. Según relatan los agentes, el individuo presentaba signos evidentes de embriaguez. Al ser preguntado por sus actividades, declaró de manera espontánea que venía caminando desde Fontanales por la GC-75 y que “él no había hecho nada y no había quemado ningún contenedor”.
Ese mismo día, especialistas del SEPRONA y la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) del Cabildo de Gran Canaria inspeccionaron el área afectada, situada en un espacio protegido y considerado de alto riesgo de incendios forestales. Cabe recordar que en esos momentos la isla estaba bajo alerta por peligro de incendios y prealerta por fuertes vientos.
Al finalizar la investigación, los agentes encontraron motivos suficientes para creer que la persona sospechosa estuvo involucrada tanto en la quema del contenedor como en la tentativa de incendio forestal. Por ello, el caso se ha puesto en manos del Juzgado de Guardia de Santa María de Guía y la Fiscalía de Medio Ambiente.
Hoy, 25 de julio, se celebra el Día de Santiago Apóstol y muchos municipios de Canarias lo festejan con un gran número de actos
Procesión de Santiago Apóstol en Gáldar. RTVC.
La festividad de Santiago Apóstol es celebrada en algunos municipios de Canarias. El día del patrón de España no es festivo nacional, pero si es representativo para muchos rincones del archipiélago con diferentes actos durante los meses de verano.
Procesión de Santiago Apóstol en Tunte, San Bartolomé de Tirajana. Procesión de Santiago Apóstol por las principales calles de Tunte. Romería en honor a Santiago Apóstol en Gáldar, Gran Canaria.
El Puertito de Güímar celebra esta festividad con una jornada intensiva de actos. Este 25 de julio comienza temprano con la Diana Floreada por la Agrupación Sangre Marina hasta la parroquia de Santiago Apóstol.
A partir de las 20:00 se celebrará la santa misa cantada por la parranda Cho Marcial de Arafo. Al final de la procesión habrá en el muelle la tradicional exhibición pirotécnica a cargo de la pirotecnia La Gironina SL.
El broche final a las fiestas será el gran baile en la Plaza de Las Indias con la Orquesta Malibu Band.
Santiago del Teide
Este municipio del noroeste de Tenerife celebra sus fiestas principales del 19 al 25 de julio. Rinden homenaje a su patrón, Santiago Apóstol. Los actos comenzaron con la Gran Gala de Elección de la Reina Adulta, Gran Gala de Elección de la Reina Infantil y Gran Dama.
Las actuaciones musicales han protagonizado cada jornada, intercalándose con actos litúrgicos y el encuentro musical de la Federación Tinerfeña de Bandas, además del festival folklórico con diferentes grupos de la isla.
Los conciertos de Los Sabandeños, David Demaria el día 23 de julio y el Shaila Dúrcal, el 25 de julio, son algunas de los principales actos de las fiestas.
El viernes, 25 de julio, a las 11:30 horas será la salida del Pendón Municipal desde las Casas Consistoriales, acompañada por las autoridades municipales, militares, Reina Infantil, Reina Adulta y Gran Dama y la Banda Municipal de Santiago del Teide.
Los Realejos:
Presentación del cartel de las fiestas en honor a Santiago Apóstol de Los Realejos. Ayto. de Los Realejos.
Los Realejos conmemora esta semana el 529 aniversario de su fundación y la festividad de su copatrono Santiago Apóstol.
El viernes, 25 de julio, habrá repique de campanas a las 12:00 horas del mediodía desde la torre de la parroquia matriz que lleva su nombre, en el entorno de Realejo Alto, seguida de lluvia de voladores. A las 19:00 horas se celebrará la eucaristía, que estará presidida por el obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago.
Las fiestas finalizan el domingo, 27 de julio, con el traslado del Pendón de la Villa desde la antigua Casa Consistorial, actual Biblioteca Municipal Viera y Clavijo, hasta el templo matriz. Ese mismo día habrá un almuerzo para toda la ciudadanía organizado por Cáritas parroquial.
Gran Canaria:
Gáldar:
Informa: RTVC.
Semana grande de Las Fiestas Mayores de Santiago en el municipio grancanario de Gáldar. Algunos de los actos más principales son el Pasacalles, Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego y el Tradicional Volcán Anunciador de la Fiestas de Santiago de la noche del martes.
Una cita festiva en la que actuará también la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar y la Cabalgata de Carrozas el miércoles.
Gáldar ha vivido la Bajada de la Rama de Santiago con una marea verde de personas que han acudido a la Plaza del Calvario para recorrer las calles de la ciudad hasta enramar a Santiago el Peregrino.
Vitamina Band y la Banda de Agaete han puesto música a este peregrinaje en el que no han faltado los tradicionales papagüevos. Uno de los actos más esperados y multitudinarios del programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago.
La noche finalizó con la actuación de Morochos y un Espectáculo Audiovisual y Gran Exhibición de Fuegos Artificiales en el centro histórico de Gáldar.
Para el 25 de julio, día de Santiago, se realizará el Pendón Real Bajo Mazas desde las Casas Consistoriales hasta el Templo de Santiago de Los Caballeros, precediendo la Eucaristía Solemne en Honor de Santiago Apóstol. Y a las 13:00 horas, Procesión de Santiago de Los Caballeros.
A las 19:00 horas será el turno de la Gran Batalla de Flores en los alrededores de la Plaza de Santiago. El artista, Alex Ubago, ofrecerá un concierto especial con entrada gratuita. La jornada festiva culminará con las orquestas Panamaribe y Armonía Show.
Caballos de Fuego en Gáldar por las fiestas de Santiago Apóstol. Ayto. de Gáldar.
Tunte:
Procesión de Santiago Apóstol en Tunte, San Bartolomé de Tirajana. Ayto. de San Bartolomé de Tirajana.
La localidad de Tunte, en San Bartolomé de Tirajana, se viste de fiesta para con los actos en honor a Santiago Apóstol. Los principales actos comienzan la mañana del Día Grande, el 25 de julio con la Diana Floreada acompañada de la Banda Isleña.
A las 12:00 horas, se celebrará la Solemne Eucaristía presidida por Don Francisco Mira, Diácono Permanente, y cantada por el Grupo Roca Canaria. Al finalizar la misa, la imagen de Santiago Apóstol recorrerá las calles del pueblo en procesión con la banda Pequeña Estefanía.
La noche acogerá la Gran Gala Santiaguera “Con Alma de Mujer”, a las 20:30 horas, un homenaje a Rosy Ortega. La actriz Yanely Hernández presentará la gala en la que actuarán City Dock Band y el Ballet de Conchy Rodríguez. La noche la cerrará el Grupo Reina de Sal.
El fin de semana continuarán los actos festivos destinados más al público familiar con el Gran Prix Familiar y Cine de Verano al aire libre. Para el domingo, en el fin de fiestas, están convocados todos los vecinos a la Fiesta Blanca a partir de las 16:00 horas en la Plaza de Tunte. La música estará protagonizada por la Orquesta La Sabrosa, Son del Caney y Dj Latino.
Fuerteventura:
Antigua:
La localidad de Antigua, en Fuerteventura, celebra del 25 al 27 de julio las fiestas en honor a Santiago Apóstol. La batucada, Sambukka, protagoniza a partir de las 19:00 horas un pasacalles anunciando el programa de las fiestas.
El sábado 26 y desde las 12:00 horas el pop flamenco de Sergio Jiménez, seguido del concierto destacado del popular grupo Aseres a las 14:00 horas. La programación festiva incluye nueve conciertos musicales con diferentes estilos musicales.
Al concierto de Aseres le seguirá este sábado a las 16:00 horas, Jarana, a las 18:00 horas Joni Telde, y a las 20:00 horas el conocido grupo Siroko, y añade Armas, y para cerrar la noche Laly Lean.
El domingo 27 por la mañana se dedica la fiesta a los más pequeños y pequeñas con una Fiesta Infantil con un Cañón de Espuma. Posteriormente, el DJ Pepe Gueta marcará el ritmo musical y despedirás las Fiestas de Costa de Antigua hasta las 18:00 horas.
La primera Jornada sobre Seguridad y Riesgos en el Patrimonio Histórico Artístico de La Laguna aborda con expertos la prevención de incendios
Informa: Diana Giambona/Andrés Pérez.
La Laguna acoge unas jornadas de Seguridad y Riesgos en el Patrimonio Histórico Artístico para prevenir posibles incendios. Un elenco de expertos abordan técnicas a aplicar en edificios especialmente sensibles y con grandes estructuras de madera.
Las jornadas abordan la prevención de incendios en edificios de gran valor patrimonial. RTVC.
En las jornadas se tratará el incendio que afectó al edificio del Obispado de Tenerife en 2006. Este inmueble del XVII fue clave para que la ciudad de los adelantados fuera declarada Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad, en 1999.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha subrayado la peculiaridad de ser «la única ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en Canarias y eso, además de suponer un gran orgullo, conlleva una enorme responsabilidad. Por ese motivo, foros de esta índole nos ayudan a fomentar un mayor conocimiento sobre la importancia de las labores de protección y preservación de nuestras edificaciones”.
Los expertos han destacado que el diseño arquitectónico de la La Laguna favorece el acceso de los equipos de emergencia ante cualquier imprevisto. Una característica importante para en casos de necesitar dispositivos de seguridad.
Estas charlas han sido organizadas por la Asociación Cultural, Deportiva y Social del Consorcio de Bomberos de Tenerife y la Plataforma Unitaria de Bomberos, PUB. Además, han contado con la colaboración de Vigcan Seguridad y del ayuntamiento anfitrión.