La Carta de derechos y deberes de los pacientes del sistema canario de salud se traducirá en ocho idiomas y braille

0

El objetivo es llegar al mayor número de personas usuarias y trabajar en un sistema sanitario más inclusivo

La Carta de derechos y deberes de los pacientes del sistema canario de salud se traducirá en ocho idiomas y braille
La Carta de derechos y deberes de los pacientes del sistema canario de salud se traducirá en ocho idiomas y braille. Imagen de Archivo

La Dirección General del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), en colaboración con la Oficina de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios de la Consejería de Sanidad (ODDUS) y la Fundación DISA, ha procedido a mejorar la accesibilidad de la ciudadanía al contenido de la Carta de los derechos y deberes de los pacientes y usuarios del sistema canario de la salud mediante su traducción a varios idiomas.

De esta manera, el documento se traducirá a inglés, francés, portugués, alemán, italiano, wolof, chino y árabe, así como a braille, para hacer llegar su contenido al mayor número de personas usuarias de los centros y servicios sanitarios públicos del archipiélago.

La Carta de derechos y deberes de los pacientes y usuarios del sistema canario de la salud es el medio por el que se da a conocer a la ciudadanía del Archipiélago los derechos y obligaciones que les asisten como ciudadanos de la comunidad autónoma que hacen uso de los servicios que ofrece el sistema de salud.

Sistema sanitario más inclusivo

Así, como explica la consejería en un comunicado, con esta medida el SCS da un paso más hacia un sistema sanitario más inclusivo, garantizando que todas las personas, independientemente de su idioma, origen o capacidad, puedan conocer y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

Esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia de Atención Centrada en la Persona del SCS, reforzando el compromiso con una atención más humana, equitativa y respetuosa con la diversidad de la población.

Además, estos documentos traducidos a los diferentes idiomas también están alojados en las webs de la Consejería de Sanidad y del SCS para su consulta de manera digital. La carta también se encuentra accesible en formato audio en estos ocho idiomas en la página web de la ODDUS.

Contenido de la Carta

La Carta contempla un total de veinticinco derechos y siete deberes de los pacientes y usuarios de los servicios sanitarios.

Entre los derechos está el respeto de su personalidad, dignidad humana e intimidad, a la autonomía de su voluntad y a la no discriminación; a la información completa y continuada sobre su proceso (diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento); a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y estancia en cualquier centro sanitario de Canarias; a la promoción y educación para la salud y a participar en las actividades sanitarias, entre otros.

En cuanto a los deberes, la carta recoge un total de siete, entre los que se encuentran el cumplimiento de las prescripciones y órdenes sanitarias; la tolerancia y colaboración para el éxito de las medidas sanitarias adoptadas para la prevención de riesgos; el buen uso de las instalaciones, servicios y prestaciones del sistema canario de salud, y el respeto a la dignidad personal y profesional de cuantos prestan sus servicios en el SCS, entre otros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La Maleta’ comparte datos reveladores sobre los primeros habitantes de La Gomera

El programa de Radio Canaria aborda parte de la historia prehispánica de La Gomera, presentando un estudio sobre la violencia en los primeros habitantes, y de Gran Canaria, a través de un libro infantil sobre creencias indígenas.

Además, explora la presencia del número áureo en el arte tradicional canario, entre otros temas

'La Maleta' comparte datos reveladores sobre los primeros habitantes de La Gomera
Museo Arqueológico de La Gomera.

El programa ‘La Maleta‘ de este miércoles 9 de abril a las 23:00 horas, presentado por Juan Carlos Saavedra, informará sobre los resultados que se están obteniendo en un estudio que se viene realizando en el Museo Arqueológico de La Gomera. En el mismo se busca definir el nivel de violencia que existía entre los primeros habitantes de la isla. Los datos los aportará Verónica Alberto Barroso, de Tibicena Arqueología y Patrimonio, una de las arqueólogas que participan en el proyecto.

El Ayuntamiento de Ingenio, en Gran Canaria, acaba de editar el libro “Arguin, el niño de Guayadeque”, escrito por Inés Dieppa Rodríguez y Miguel Martín González, con ilustraciones de Arón Morales Pérez. Esta nueva publicación busca acercar a los más pequeños las creencias de los indígenas canarios. Inés Dieppa hablará de la importancia de descubrir a las nuevas generaciones de canarios a través de nuestro pasado indígena y de esta nueva publicación.

Presentación de ‘Arguin, el niño de Guayadeque’ en Ingenio.

Uno de los números sobre lo que más se ha escrito es el denominado “número áureo”. ¿Cuál es su significado? ¿Lo podemos encontrar en la alfarería y en el arte tradicional canario? La respuesta la dará el Licenciado en Matemáticas y Doctor en Historia, José Molina González.

Juan Alberto Crespo recordará a Fray Diego de Alcalá y Fray Juan de Santorcaz, dos franciscanos que se establecieron en Fuerteventura para evangelizar a los Mahos y cuyas vidas se vinculan a varios prodigios y milagros.

Representación de la aparición de la Virgen de la Peña.

Por otro lado, se contará una vez más con las reflexiones de Daniel Martín Castellano.

El programa cerrará hablando del “agua con gas”, de gran arraigo en las islas y a la que dedico una canción Arístides Moreno.

Se instala el módulo de conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad

Las obras consistieron en el ensamblaje de la pieza de más de 50 toneladas y 36 m de largo que configura el acceso Norte de la pasarela

El Cabildo de Tenerife instaló el módulo de enlace que une la Avenida de la Trinidad con la Pasarela peatonal del Padre Anchieta. Las labores se realizaron en la noche de este lunes. Estas consistieron en el ensamblaje del módulo de más de 50 toneladas y 36 m de largo que configura el acceso Norte de la pasarela.

Se instala el módulo de conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad. Conexión de la Pasareal de Padre Anchieta con la Avenida de la Trinidad/ Cabildo de Tenerife.
Conexión de la Pasareal de Padre Anchieta con la Avenida de la Trinidad/ Cabildo de Tenerife.

Dámaso Arteaga, consejero de Carreteras, explicó que “las labores de instalación han sido muy delicadas porque se trata de la pieza que mayor complicación ha presentado”. Asimismo, recordó que a este módulo se le sumarán el resto de los accesos como los del Este que conectará directamente con el Intercambiador de Transportes de La Laguna y contará con una rampa, escaleras y una conexión directa con la pasarela.

Su construcción implicará el traslado de 200 toneladas de estructura en 9 transportes especiales y el acceso Sur, conocido como Loop, que añadirá 160 toneladas de estructura al conjunto y requerirá 8 transportes especiales para su traslado e instalación completando así la red de accesos al anillo.

Reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta

Una vez finalizados estos accesos, se llevarán a cabo los trabajos finales para la puesta en marcha de la infraestructura. Con la culminación de estas fases, el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta estará completamente operativo para el inicio del curso académico 2025-2026.

Se instala el módulo de conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad. Obras para la instalación de la conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad/ Cabildo de Tenerife.
Obras para la instalación de la conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad/ Cabildo de Tenerife.

Esta infraestructura permitirá reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta, una de las intersecciones más transitadas de la TF-5. En ella, confluyen más de 50.000 vehículos y 20.000 peatones, la mayoría estudiantes de la Universidad de La Laguna. En la actualidad, se debe cruzar la vía a través de 12 pasos de peatones, generando continuas retenciones y riesgos viales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Accesibilidad Universal

Una de las medidas que garantizan la accesibilidad es la instalación de un ascensor en la Avenida de la Trinidad como complemento a las rampas accesibles. Además, se implementaron pendientes inferiores al 6% con descansillos estratégicos para facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida y se incorporaron pasamanos dobles, barandillas de protección e iluminación LED integrada, asegurando seguridad y confort para todos los peatones.

Se instala el módulo de conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad. Obras para la instalación de la conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad/ Cabildo de Tenerife.
Obras para la instalación de la conexión de la Pasarela del Padre Anchieta y la Avenida de la Trinidad/ Cabildo de Tenerife.

Además, el proyecto contempla una transformación integral del entorno urbano. Para ello, se llevará a cabo la reurbanización de la zona, con la construcción de nuevas aceras, la reubicación de la estatua del Padre Anchieta y la creación de una plaza ajardinada en la Facultad de Biología.

Asimismo, la infraestructura se integrará con el Intercambiador de Transportes de La Laguna. De esta forma, se refuerza la conexión entre distintos modos de movilidad y consolidando un espacio accesible y funcional para la ciudadanía.

Identificados 13 trabajadores en situación irregular de trabajo en Fuerteventura

0

Los agentes realizaron 42 inspecciones de trabajo en comercios de Fuerteventura, de las que fueron identificadas 13 personas en situación irregular

Identificados 13 trabajadores en situación irregular de trabajo en Fuerteventura
Identificados 13 trabajadores en situación irregular de trabajo en Fuerteventura. Foto de archivo

La Policía Nacional realiza un total de 42 inspecciones de trabajo, de las cuales son identificadas 13 personas en situación irregular, en establecimientos comerciales ubicados en Puerto del Rosario y Antigua (Fuerteventura). La operación se llevó a cabo con el fin de comprobar y erradicar posibles delitos contra los derechos de los trabajadores y fraude a la seguridad social.

En colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social fueron identificados un total de 167 trabajadores. De ellos, 13 se encontraban en situación irregular en territorio nacional y 8 trabajadores regulares sin estar dados de alta en la seguridad social.

Además, se procedió a la incoación de varios expedientes y proponer para sanción a varias empresas por irregularidades relacionadas con la contratación de trabajadores extranjeros. Estos se encontraban en el país sin permiso de trabajo, así como de trabajadores regulares sin ser dados de alta en la seguridad social.

Sanciones

El total de las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (ITSS) fue de un importe total de 159.013 euros.

Los agentes encargados de la investigación están a la espera de que la (ITSS) les remita un informe de antecedentes. Según la legislación vigente, una reiteración en la contratación de trabajadores extranjeros en situación irregular, se procedería a la detención de los responsables de las empresas sancionadas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las canciones más icónicas suenan este miércoles en ‘Hit List’

Tres nuevas parejas de concursantes pondrán a prueba sus conocimientos musicales en una nueva entrega de ‘Hit List’

La noche del miércoles llega a ritmo de ‘Hit List’ en Televisión Canaria. A partir de las 22:30 horas, Thania Gil e Iván Torres presentan una nueva edición del concurso musical de la tele canaria. Tres nuevas parejas de concursantes competirán a golpe de canciones por conseguir el bote de hasta 6.000 euros que está en juego cada semana.

Para conseguirlo, nuestros participantes tendrán que adivinar los títulos e intérpretes de diferentes canciones con tan sólo escuchar unos segundos.

Cuatro rondas y un bote de 6.000 euros

En la primera ronda, «Cinco de cinco», cada pareja escuchará 7 segundos de 5 canciones, cada una de ellas de una década diferente. Con cada canción acertada, sumarán un punto.

En la segunda fase, «Caza el Hit», comienza la eliminatoria. Los dos primeros equipos en alcanzar los ocho puntos seguirán adelante, mientras que el último quedará eliminado. Aquí entra en juego, además de los conocimientos de música, la velocidad con la que cada equipo haga sonar el pulsador. Si aciertan título e intérprete, sumarán un punto. Si fallan, quedarán bloqueados para el resto de la canción y rebotará el turno a otro equipo.

A las puertas de la final, cada una de las dos parejas que compiten por llegar al bote contará con 45 segundos para adivinar la ‘Playlist’ del concurso. Una emocionante cuenta atrás en la que tendrán que adivinar título y canción, el que acierte más en menos tiempo llegará a «La gran lista», una escalera musical en la que hay en juego 6.000 euros de premio.

Tres nuevas parejas de concursantes

Desde Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana llegan Adriana y Sara, dos amigas de toda la vida, que ya desde niñas compartían la música y la amistad. Desde chicas, cuando imitaban frente al espejo los contoneos de cadera de Shakira, hasta hoy, la música ha estado presente en los momentos más importantes de sus vidas, hasta en los “alumbramientos”. Hoy serán ellas las que nos deslumbrarán con sus conocimientos musicales.

Adriana y Sara, concursantes de 'Hit List'
Adriana y Sara, concursantes de ‘Hit List’

También de Gran Canaria, concretamente de Gáldar y Santa María de Guía, llegan dos amigos que dominan los acordes como nadie, Alexander y Álvaro. A estos dos músicos todoterreno no se les resiste ningún instrumento: Desde la guitarra, el bajo o el timple, hasta el piano, el laúd o lo que se les ponga por delante. La música ha marcado la vida de estos amigos, especialmente en su adolescencia, y en el programa de esta semana lo demostrarán.

Alexander y Álvaro son la segunda pareja de esta semana.
Alexander y Álvaro son la segunda pareja de esta semana.

Y por último la pareja formada por Delia y Ruth, madre e hija , vienen de una familia marcada por la  música. Amantes de la fiesta y los karaokes, llegan a ‘Hit List’ a compartir una nueva aventura y poner a prueba esas infinitas horas de música compartida.

El Cabildo de Tenerife atiende a más de 169.000 personas en 2024 con ‘Tenerife Responde’

El modelo ‘Tenerife Responde’ se consolida como referente en atención multicanal, accesible e inclusiva, con servicios adaptados a personas mayores, con discapacidad y colectivos vulnerables

Informa: RTVC.

El Cabildo de Tenerife atendió a más de 169.000 personas el pasado año a través del modelo de atención ‘Tenerife Responde’ que engloba un sistema multicanal -presencial, telefónico, videollamada y digital- diseñado para facilitar trámites, ofrecer información y acompañamiento personalizado, así como gestionar quejas, sugerencias y felicitaciones. Este enfoque ha permitido no solo incrementar el volumen de atenciones, sino también mejorar sustancialmente la calidad de la experiencia ciudadana. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, visitó hoy (martes 8) el Centro de Atención Ciudadana ubicado en el Palacio Insular acompañada por el consejero de Presidencia, Administración y Servicio Público, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, José Miguel Ruano, y la consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, Candelaria Padrón.

Declaraciones de la consejera de Atención Ciudadana, Candelaria Padrón, y Rosa Dávila.

Rosa Dávila indicó que “‘Tenerife Responde’ se ha consolidado como referente en atención multicanal, accesible e inclusiva, con servicios adaptados a personas mayores, con discapacidad y colectivos vulnerables y alcanza una valoración sobresaliente por parte de la ciudadanía”. El Cabildo de Tenerife atendió a través del modelo ‘Tenerife Responde’ a unas 86.000 personas de forma presencial y unas 83.000 por vía telefónica. Al respecto, la presidenta del Cabildo agradeció la labor realizada por todo el personal de Atención Ciudadana “que es la primera puerta de entrada al Cabildo para muchas personas” y destacó la valoración realizada por la ciudadanía “que alcanza el sobresaliente. En concreto, la satisfacción ciudadana media en atención presencia fue de 4,75 sobre 5, mientras que la atención telefónica fue de 4,88”.

El Cabildo de Tenerife atiende a más de 169.000 personas en 2024 con ‘Tenerife Responde’

Certificaciones por excelencia

Asimismo, Rosa Dávila destacó también “las certificaciones externas de excelencia que ha recibido el servicio de Atención a la Ciudadanía”, así como el cumplimiento del compromiso establecido en la Carta de Servicios, garantizando que el tiempo medio de espera en atención presencial no superara los 10 minutos, y que en el canal telefónico fuera inferior a 1 minuto. De hecho, la espera media se situó en 11 segundos en las llamadas atendidas, y los trámites presenciales oscilaron entre los 8 y los 27 minutos de duración, en función de su complejidad.

La red de Atención Ciudadana del Cabildo está integrada por ocho oficinas distribuidas por la isla: Palacio Insular, Alcalde Mandillo Tejera, Pabellón Santiago Martín, La Laguna, La Orotava, Icod de los Vinos, Los Cristianos y Güímar. Estas oficinas son atendidas por un equipo de 36 gestores de servicios y 4 auxiliares técnicos para el canal telefónico, reforzado por la empresa adjudicataria Contactel. La atención más demandada fue la emisión de certificados digitales (42.757 gestiones), seguida de los trámites relacionados con bonos de guagua, becas, registros documentales, medio ambiente, firma digital, y tarjetas de transporte.

José Miguel Ruano valoró “el trabajo ejemplar que se está haciendo desde esta área para construir una administración más cercana y comprensible, que no solo resuelve trámites, sino que ofrece confianza, empatía y acompañamiento. Cuando una persona sale satisfecha de una oficina del Cabildo, también mejora la percepción de la institución”.

Conecta Mayores

La consejera de Atención Ciudadana y Calidad de los Servicios, Candelaria Padrón, explicó que la atención a las personas mayores de 65 años “es uno de los pilares fundamentales del modelo de Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife. A través del proyecto ‘Atención Ciudadana Conecta Mayores’ se ha diseñado un servicio preferente, especializado y adaptado que garantiza una atención cercana, accesible y respetuosa con los ritmos y necesidades de este colectivo”

“Las personas mayores cuentan con prioridad en la atención presencial y telefónica, posibilidad de ser atendidas sin cita previa y acompañamiento específico para la realización de trámites electrónicos”, indicó Padrón. En total, en 2024 se gestionaron más de 10.700 atenciones dirigidas exclusivamente a este grupo de población.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Este compromiso ha sido reconocido con la certificación AENOR como ‘Organización comprometida con las Personas Mayores’, vigente hasta 2026, que avala la calidad del servicio prestado y el enfoque inclusivo del modelo. Además, la ciudadanía mayor de 65 años ha valorado muy positivamente esta atención diferenciada, otorgando una puntuación media de 4,65 sobre 5 en aspectos como la facilidad de uso, los espacios reservados en oficinas o la asistencia en trámites digitales. Estas medidas contribuyen a reducir la brecha digital, fortalecer la autonomía personal y reforzar la confianza en la administración insular.

Sin barreras

El modelo de Atención Ciudadana del Cabildo de Tenerife incorpora también medidas específicas para garantizar la accesibilidad universal y una atención adecuada a las personas con discapacidad, asegurando que puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

Las oficinas cuentan con puestos adaptados para personas con movilidad reducida, kits de apoyo visual como lupas para personas con deficiencia visual y bucles magnéticos para facilitar la comunicación a quienes utilizan audífonos. Además, todas las oficinas disponen del servicio SVISUAL, una plataforma de videointerpretación en lengua de signos que permite a las personas sordas comunicarse de forma fluida con el personal de atención.

Estas acciones se complementan con un entorno accesible y certificado: las oficinas del Palacio Insular y de Icod de los Vinos cuentan con la certificación AENOR en accesibilidad, vigente hasta 2027, lo que reafirma el compromiso del Cabildo con una atención inclusiva, segura y sin barreras.

El sistema cuenta también con recursos específicos para personas con discapacidad como puestos adaptados para personas con movilidad reducida, deficiencia visual (kits de lupas) y auditiva (bucle magnético), así como el servicio SVISUAL de videointerpretación en lengua de signos, disponible en todas las oficinas. Las sedes de Palacio Insular e Icod de los Vinos cuentan con certificación de accesibilidad AENOR hasta 2027.

Valoración ciudadana

A lo largo del año se enviaron 29.692 encuestas, de las cuales se obtuvieron más de 8.500 respuestas válidas, tanto de la población general como de personas mayores de 65 años. Obteniendo resultados que reflejaban la buena aceptación de la población.

Entre los aspectos mejor valorados destacan la atención presencial y del personal (ambas con una puntuación media de 4,75 sobre 5), la atención telefónica (4,88), los horarios de atención (4,63), el sistema de cita previa (4,59) y la atención específica a mayores (4,65), consolidando así la confianza de la ciudadanía en un modelo de atención pública accesible, profesional y empático.

El Cabildo ha recibido propuestas de mejora a través de las encuestas ciudadanas entre las que destaca la simplificación del lenguaje en la sede electrónica, incorporación de tutoriales en vídeo, mejor organización de los trámites online y refuerzo formativo del personal para atender de forma más resolutiva, sin derivaciones innecesarias. Además, se plantea también ampliar la atención presencial para colectivos que presentan dificultades para relacionarse digitalmente.

El Gobierno de Canarias abre las ayudas a la promoción de la diversidad LGTBIQ+

0

Las ayudas están destinadas a las asociaciones y federaciones que trabajan para prevenir la Lgtbifobia en Canarias

El Gobierno de Canarias abre las ayudas a la promoción de la diversidad LGTBIQ+
El Gobierno de Canarias abre las ayudas a la promoción de la diversidad LGTBIQ+. Imagen de Archivo

La Dirección General de Diversidad adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha publicado este martes la convocatoria de ayudas destinadas a la ejecución de proyectos de planificación y promoción de la diversidad LGTBIQ+.

El director general de Diversidad, Celso Mendoza, explica que con esta convocatoria “buscamos dar un impulso a las acciones que desarrollan las asociaciones y federaciones y que van dirigidas tanto a prevenir la Lgtbifobia en los diferentes ámbitos de la vida como a atender y orientar a las familias y a las posibles víctimas de delitos de odio”.

“Canarias es una comunidad moderna, inclusiva, pionera en el Estado en cuanto a aprobación de leyes protectoras del colectivo, pero todavía hay personas que no respetan la diversidad, temen lo diferente y su forma de expresión es el ataque físico, la humillación, el acoso, etc. Todo esto nos obliga a seguir cada día trabajando, haciendo pedagogía, velando por mantener un entorno inclusivo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su identidad de género o expresión”.

Líneas de acción de las subvenciones

Las acciones se podrán enmarcar en alguna de las cinco líneas de apoyo a la diversidad LGBTIQ+: la primera, dirigida a la atención de las víctimas de acoso, discriminación, de delitos de odio y demás tipos de violencias, por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género y características sexuales, así como a la realización de acciones destinadas a la promoción de la salud del colectivo, con un crédito total que asciende a la cantidad de 63.000 euros.

Otra dirigida a la prevención de la LGBTIQ+fobia, en la que se podrán presentar acciones formativas, informativas, de visibilidad, de reflexión, sensibilización y de impacto en las islas, en especial, en las islas no capitalinas, con un crédito total que asciende a la cantidad de 85.000 euros.

La tercera línea de apoyo se dirige a la atención de las familias LGBTIQ+, y cuenta con un crédito total de 70.000 euros; la cuarta línea está destinada a la erradicación de la discriminación en los ámbitos educativos, para la que se destinarán 70.000 euros; y una última línea está centrada en actividades divulgativas, formativas y de apoyo a la diversidad LGBTIQ+ con el objetivo de generar materiales y/o espacios o actividades para la formación y sensibilización sobre la diversidad, que contará con 35.000 euros.

Plazos

El importe de la subvención solicitada por proyecto no podrá ser inferior a 5.000 euros y la cuantía máxima de la subvención a conceder por proyecto no podrá ser superior a 40.000 euros para las líneas de actuación de la 1 a la 4 .

Las entidades interesadas tienen de plazo hasta el martes 29 de abril para presentar la solicitud acompañada de la documentación requerida en la base quinta de las bases reguladoras, a través del Registro General Electrónico de la Sede Electrónica Única del Gobierno de Canarias dirigida a la Dirección General de Diversidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

RTVC logra el objetivo de 300 bolsas de sangre

La jornada de donación realizada en colaboración con la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia se saldó con la cifra diaria necesaria para la actividad

El personal de RTVC se volcó con la jornada de donación organizada con motivo del Día de la Salud en colaboración con la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia. Las caras más conocidas de la cadena acudieron sin dudarlo al llamamiento propuesto desde el área de Responsabilidad Social Corporativa con motivo de la cercanía de Semana Santa.

En estas fechas es habitual que se reduzcan las reservas de sangre en la red, dado que se incrementan los desplazamientos y accidentes y se reduce también el número de donaciones. Llamamientos como el de esta jornada, contribuyen a seguir haciendo pedagogía sobre este gesto solidario, al tiempo que se afronta con ciertas garantías el suministro de los próximas fechas.

300 bolsas diarias

La jornada de donación realizada en todas las islas, tanto en puntos fijos como móviles de la Dirección General, permitió que se cubrieran las expectativas y necesidades diarias para mantener la actividad en los hospitales de las islas, una cifra de 300 bolsas diarias que han agradecido también las personas que se benefician de esas donaciones y que han querido reconocer así a quienes dedican unos minutos de su tiempo a la solidaridad.

Programación volcada con la jornada

Desde las 8 de la mañana, la programación de Televisión Canaria fue dando constantes pinceladas con conexiones que se iniciaron con Buenos Días Canarias desde la sede de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia en Santa Cruz de Tenerife. Allí pudimos conocer toda la cadena que supone este proceso de donación, tanto de sangre, como de otros hemoderivados, además de asistir a la donación que realizó Marta Modino.

Posteriormente, la actividad se trasladó a las dos unidades móviles que la dirección general trasladó a la Plaza de España en Santa Cruz de Tenerife y al polígono El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se encuentra el centro de producción de Televisión Canaria en la isla. En estos dos puntos pudimos ver además de la radio en directo con Alexis Hernández, a los rostros más conocidos de la casa y a una importante representación de deportistas y clubes de las islas, que también quisieron hacer un llamamiento a sus aficiones para la donación.

José Carlos ha donado sangre 75 veces, ayer volvió a acudir al llamamiento

Difusión en redes

Toda la jornada de donación como los testimonios de donantes, receptores y personalidades que quisieron sumarse a esta acción de responsabilidad social, podrán verse muy pronto en piezas que serán compartidas a través de las redes sociales de grupo Radio Televisión Canaria. El objetivo es seguir haciendo labor de servicio público durante todo el año, con especial atención a los picos de demanda asistencial.

Canarias a vista de satélite de la NASA

La NASA comparte una nueva imagen de Canarias a vista de satélite y es protagonista del mes de abril del calendario de la ciencia

Una vez más Canarias se convierte en protagonista de las imágenes que comparte la NASA. El archipiélago canario es protagonista del mes de abril en el calendario de la ciencia de la NASA.

Imagen de satélite de la NASA con Canarias como protagonista del mes de abril del calendario de la ciencia / Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA/PACE

Satélite PACE dedicado a los océanos

Se trata de una imagen captada por el satélite PACE dedicado a la observación de los océanos desde 2024. La imagen, aunque es protagonista de este mes de abril 2025, fue recogida el 4 de mayo de 2024.

Canal de WhatsApp de RTVC

El satélite Plancton, Aerosoles, Nubes y Ecosistemas oceánicos (PACE, por sus siglas en inglés) es una herramienta importante para el estudio de la vida microscópica marina y las partículas presentes en la atmósfera.

Entre sus principales usos, y gracias a los datos que recoge, se puede analizar y entender mejor la calidad del aire, el impacto del humo que procede de los incendios forestales o la aparición de algas nocivas, entre otros.

Elementos que la NASA analiza en la imagen de Canarias

En la imagen de Canarias los científicos de la NASA estudian cómo se relaciona e interactúa el océano y la atmósfera.

En la fotografía de satélite se aprecian claramente varios elementos clave para la investigación científica, entre ellas las floraciones de fitoplancton, visibles como manchas verdes en el mar cerca de la costa. También se observan las nubes blancas que salpican el Atlántico, algunas con los característicos vórtices de von Kármán al suroeste del archipiélago. Además se estudia el polvo en suspensión, de tonalidad marrón claro, que el viento transporta desde el continente africano. Este polvo contiene minerales como el hierro, fundamentales para alimentar las formas de vida que constituyen la base de los ecosistemas marinos.

‘Canarias mi mundo’ presenta a Ulises Martín y su libro «La isla de las abejas»

El autor hablará sobre su libro, dedicado a la historia y cultura de Canarias

Ulises Martín en el estudio de la Radio Canaria.

El programa ‘Canarias mi mundo‘ de la Radio Canaria de este martes 8 de abril a las 00:00 horas recibe al destacado historiador y escritor canario Ulises Martín Hernández para presentar su más reciente obra: «La isla de las abejas» (Baile del Sol, 2025).

Ulises Martín Hernández, natural de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), cuenta con una sólida trayectoria académica que incluye titulaciones en Magisterio, Historia y Pedagogía, además de dos doctorados en Historia y Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna. Su labor como Profesor Titular en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales en la misma universidad se ha compaginado con una intensa investigación en archivos nacionales e internacionales, consolidándolo como una voz autorizada en la historia de Canarias.

Su producción académica incluye obras de referencia como «Presencia y actividades extranjeras en Canarias (1880-1919)», «Tenerife y el expansionismo ultramarino europeo. 1880-1919» y «El comercio exterior canario. 1880-1919», que evidencian su profundo conocimiento del pasado del archipiélago.

En el ámbito literario, Martín Hernández ha explorado la narrativa histórica con gran éxito. Su novela «Atis Tirma» (Baile del Sol, 2021), aclamada por su rigor histórico y la profundidad de sus personajes, aborda la crucial conquista de Gran Canaria. Asimismo, su obra «Mitos Atlánticos» (Baile del Sol, 2022) ofrece una reinterpretación fascinante de leyendas y mitos canarios, fusionando realidad y fantasía.

La visita de Ulises Martín Hernández a ‘Canarias mi mundo’ brindará a los oyentes la oportunidad de conocer de primera mano los detalles de su nuevo libro, «La isla de las abejas» (Baile del Sol, 2025), y de profundizar en la visión enriquecedora y profunda que el autor aporta sobre la historia y la cultura canaria.