Canarias colaborará con el realojo de jóvenes extutelados que están en la calles

El objetivo es solventar la atención a los migrantes en Canarias una vez alcanzan la mayoría de edad

Esta reacción se produce tras una denuncia de la diputada del Común, Lola Padrón, con quien se ha reunido la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, y cuya sugerencia para hacer una excepción con estos jóvenes que no recogen los dispositivos del Estado fue bien recibida, ha explicado la consejera.

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha anunciado este jueves su intención de colaborar en el realojo de los menores extutelados que han quedado en la calle tras cumplir la mayoría de edad en tanto se incorporan a los centros del Estado, en donde no se les recoge.

Esta reacción se ha producido tras una denuncia de la diputada del Común, Lola Padrón, con quien se ha reunido Delgado y quien planteó hacer una excepción con estos jóvenes a los que no recogen los dispositivos del Estado, ha explicado la consejera.

Delgado ha anunciado la creación de una mesa en la que participen la Delegación del Gobierno en Canarias, la Secretaría de Estado de Inclusión, la Fiscalía y la Dirección General de Infancia y Familia para permitir el realojo de estos jóvenes migrantes que están en tránsito hacia otras comunidades autónomas o pendientes de incorporarse a los recursos del Estado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ausencia de programas específicos en Canarias

En cuanto a los programas específicos para los extutelados que se supone que tiene que asumir la Comunidad Autónoma para los menores migrantes no acompañados que se acercan a la mayoría de edad, la consejera ha dicho que se podrán poner en marcha una vez se dimensione el número de ellos que asume Canarias.

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en una imagen de archivo. Gobierno de Canarias.
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, en una imagen de archivo. Gobierno de Canarias.

Esos planes se podrán definir cuando se apruebe el decreto de reubicación en otras comunidades autónomas y quede claro los que corresponde a Canarias, que no pude asumir los 5.400 que tutela actualmente en las islas.

Padrón había planteado en la reunión que estos jóvenes extutelados por la Comunidad Autónoma necesitaban una respuesta para no quedarse en la calle, puesto que aunque estén en tránsito hacia otros lugares o hacia recursos del Estado «no son paquetes, son niños, y hay que hacer planes individualizados».

«Debe haber una conexión, una coordinación, y una excepcionalidad» por parte del Estado y «un plan para los extutelados también desde la Comunidad Autónoma», ha manifestado Padrón tras el encuentro. 

‘De Campo y Mar’ se despide por vacaciones con el sabor de Gran Canaria

El programa de la Radio Canaria concluye su temporada destacando el potencial agroganadero y pesquero de la isla

Participarán destacadas figuras del sector, desde productores de queso y carne hasta viticultores y agricultores innovadores

Este sábado 26 de julio a las 11:00 horas, ‘De campo y mar‘ de la Radio Canaria cerrará su temporada con una emisión desde los estudios de Gran Canaria que servirá para poner en valor y celebrar el inmenso potencial agroganadero y pesquero de la isla. El programa, que tomará una pausa estival, promete volver con las pilas recargadas en septiembre.

Bajo la experta batuta de Clemente González, referente de la información del sector primario en Canarias con más de 25 años de trayectoria, el espacio desplegará un elenco de voces clave que son el latido de la tierra canaria. Entre ellos, contará con la participación destacada de Miguel Hidalgo, consejero de Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, quien analizará las acciones esenciales para el desarrollo del sector; José Juan Pérez, director insular de seguridad hídrica, que versará sobre los recursos hídricos que ofrece el Cabildo al sector primario.

Homenaje al sabor autóctono y la innovación rural

El programa también compartirá las experiencias y opiniones de la presidenta de ASOQUEGRAN, Mari Carmen Pérez; y de la gerente de la Asociación PROQUENOR, Carla Vera, ambas representantes de las asociaciones de productores de queso de Gran Canaria. El ámbito cárnico estará representado por Agustín González, gerente de Mataderos Insulares de Gran Canaria, mientras que Manolo López, técnico especializado, nos guiará a través de los valiosos aportes del producto local.

El universo vitivinícola tendrá su espacio con Álvaro González, gerente de la Ruta del Vino, y el apoyo institucional se hará eco con Juan Antonio Alonso, consejero delegado del GMR Dinamiza Rural, quien profundizará en el respaldo de la Consejería de Agricultura a la promoción de los excepcionales productos de Gran Canaria, con un foco especial en el albaricoque y la ciruela de San Bartolomé de Tirajana.

La conexión entre la tierra y la mesa será palpable durante la charla con el director del restaurante Casa Romántica, Víctor Lugo. Este establecimiento integra productos locales en su menú, muchos de ellos cultivados en sus propias fincas, como la Finca Las Lajas en los Berrazales (Agaete). Además, el presidente de la Cooperativa Agrícola del Norte, Ricardo Díaz, conversará con Clemente González sobre los detalles de un proyecto puntero: la puesta en producción de unas 100 hectáreas dedicadas al cultivo de frutas y frutos subtropicales, principalmente aguacate y papaya.

El programa también dará voz a un agricultor innovador, proveedor clave de verduras y hortalizas para el comercio grancanario. Asimismo, explorará la singularidad de los productos más genuinos de Gran Canaria: su vino, queso, aceite de oliva virgen extra, fresas, aguacates, pescado y almendras.

Asimismo, ‘De campo y mar’ no pasará por alto hablar sobre la almendra, producto que es todo un referente en la isla, con la Asociación de Productores de Almendras, así como dar a conocer una iniciativa sobre el Banco de Tierra con la presidenta de la Agrupación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria, Fina Suárez.

La Palma y la tradición que perdura

‘De Campo y Mar’ se trasladará a Breña Alta, en La Palma, para colarse a través de las ondas en la XVIII edición de la tradicional siega y trilla. La Asociación Agroganadera El Frescal volverá a ofrecer una exhibición de estas tareas de campo. Una iniciativa que persigue rescatar, conservar y difundir las valiosas tradiciones agroganaderas locales, garantizando su perdurabilidad como un legado cultural y rural invaluable para la Isla Bonita.

Pausa tras 46 episodios. Un liderazgo consolidado

El programa se despide de la temporada tras 46 emisiones, un número que atestigua su compromiso ininterrumpido con el sector primario. A lo largo de esta edición, ‘De Campo y Mar’ ha recorrido multitud de localidades por todo el archipiélago canario, dando voz a cerca de 600 personas de diferentes ámbitos dentro de este sector primario.

Clemente González, al frente de este espacio líder de audiencia, se despide de la audiencia para hacer una pausa y disfrutar del verano. El presentador hace este paréntesis con la promesa de regresar a las ondas el 6 de septiembre, con las pilas recargadas y nuevas historias que contar desde el corazón de estas tierras isleñas.

Sergio Macías, nuevo escenógrafo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026

Con más de dos décadas de experiencia, Sergio Macías se convierte en el nuevo escenógrafo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026

Sergio Macías, nuevo escenógrafo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026
Sergio Macías, nuevo escenógrafo del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026. Foto cedida por el Ayuntamiento de SC

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ya tiene nuevo escenógrafo para su próxima edición 2026: el reconocido diseñador canario Sergio Macías. El artista es una figura destacada en el panorama del diseño y la escenografía con más de dos décadas de experiencia y numerosos premios en el ámbito creativo.

Macías cuenta con 22 años dedicados al diseño de interiores, escenografía y proyectos. Su estudio ha sido reconocido con cinco galardones en los V Premios Canarias de Diseño 2019, 11 premios en la VI edición de los Premios Canarias de Diseño 2023, y ser nominado en la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20).

En el ámbito de la escenografía, su experiencia es sólida y reconocida. Macías fue el autor de los escenarios del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2020, 2022 y 2023, producciones que destacaron por su creatividad, impacto visual y minucioso trabajo técnico.

Carnaval de SC de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, da la bienvenida a Macías al equipo del Carnaval de Santa Cruz. “Estamos muy contentos de poder contar con un profesional de la talla de Macías, que cuenta con una reconocida trayectoria en el mundo de la escenografía. Una experiencia que ahora pone al servicio de nuestro Carnaval. No podemos estar más ilusionados con lo que pueda ofrecer en la próxima edición de la fiesta”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, apunta que “estamos convencidos de que la propuesta escenográfica de Sergio Macías marcará un antes y un después, y será recordada como una de las más impactantes de nuestra historia por su apuesta por la innovación, la calidad estética y la conexión emocional con el público».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Banda Municipal de Gáldar desfila en Disney

0

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar fue seleccionada como representante española para el Disney Music Festival, en París

Rubén Guerrero Ortiz es el director de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, pero su labor va mucho más allá de lo musical. Representante, agente de viaje, guía turístico y hasta tesorero, este hombre ha conseguido que 140 personas viajen a París como representantes españoles en el Disney Music Festival. Su actuación fue seleccionada después de comprobar que cumplían con los exigentes estándares de calidad del parque temático. Llegar al desfile principal el pasado 8 de julio fue un sueño cumplido para la banda y sus acompañantes, pero también para todo el que los vio ese día y para las más de un millón de personas que lo han hecho ya a través de las redes.

Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en Disney París
Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en París

Un duro casting

Llegar hasta la plaza principal de Disney París no es fácil. Todo comenzó en octubre del año pasado. La delegación española del parque llevaba tiempo buscando a una banda para el festival del verano de 2025 hasta que dio con la banda de Gáldar.

Recibieron una invitación que ya fue un premio, pero que solo les daba acceso al primer paso de un duro proceso. Lo complicado comenzó entonces. Tuvieron que enviar vídeos de sus actuaciones, la vestimenta y los desfiles de la banda. No solo de actuaciones pasadas, sino de exactamente lo que iban a hacer en París si fuesen seleccionados. Como les pedían varios temas y uno debía ser regional y otros moderno, optaron por el ‘Pasodoble Islas Canarias’ y ‘Será porque te amo’.

«Para ellos es muy importante, sobre todo, la calidad de sonido y la de imagen. Al final el día de la actuación nosotros somos la imagen del parque y allí todo está controlado de forma milimétrica», nos cuenta Guerrero.

Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en Disney París
Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar en Disney París

Porque la banda no solo pasó las pruebas, sino que fue elegida para el desfile principal. «Las bandas seleccionadas pueden actuar en diferentes puntos y momentos dentro del parque y a nosotros nos seleccionaron para el desfile principal», relata orgulloso el director. Esa semana España estuvo representada por Gáldar junto a delegaciones de Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y Francia.

Una odisea hasta llegar a París

El orgullo de ser elegidos vino acompañado de mucho trabajo. La parte menos vistosa pero imprescindible de estos viajes. «Tuve que hacer un plan de viabilidad económica. Gracias a ahorrar las partidas de varios años y a la aportación de los músicos, conseguimos viajar 5 días 140 personas«, explica, «el Ayuntamiento de Gáldar puso lo que faltaba».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Todo el mundo remó a favor para conseguir su objetivo. Guerrero se encargó de viajar para reunirse con la organización del evento, visitar hoteles y contratar comidas y excursiones. Gracias a este esfuerzo la experiencia fue «espectacular», nos cuenta. «Imagínate lo que es mover durante tantos días a 140 personas… Pues no hubo ni un incidente y todo el mundo pudo disfrutar de París, del Sena, y por supuesto, del Parque».

No pudo viajar la banda al completo porque las obligaciones personales no lo permitieron, pero la delegación que llegó a la capital francesa lo hizo con la fuerza e ilusión al completo. Los 73 integrantes representaron a su municipio y a Canarias en una actuación que, a buen seguro, no olvidarán.

Canarias, una de las regiones con peores condiciones para el docente interino en verano

0

Galicia, Canarias o Murcia, pasando por Extremadura y Castilla y León, son las comunidades con peores condiciones para que el profesorado interino que finaliza el curso escolar el 30 de junio pueda cobrar los meses de verano, julio y agosto

Sin embargo, los datos a último día de mes publicados por el Ministerio de Seguridad Social si muestran que a 30 de junio hubo 130.000 docentes menos afiliados ya que frente a 1,42 millones de profesores activos a cierre de mayo se contabilizaron 1,29 millones a finales de junio.

Canarias es una de las comunidades con peores condiciones para el profesorado interino en verano. RTVC
Canarias es una de las comunidades con peores condiciones para el profesorado interino en verano. RTVC

Galicia, Canarias o Murcia, pasando por Extremadura y Castilla y León, son las comunidades con peores condiciones para que el profesorado interino que finaliza el curso escolar el 30 de junio pueda cobrar los meses de verano, julio y agosto.

Los datos del Ministerio de Seguridad Social muestran que a 30 de junio hubo 130.000 docentes menos afiliados ya que frente a 1,42 millones de profesores activos a cierre de mayo se contabilizaron 1,29 millones a finales de junio. De hecho la EPA del tercer trimestre de 2024 reflejó un paro en el sector de 116.000 docentes.

La situación del profesorado interino es muy diversa en las diferentes comunidades autónomas desde que se aplicó en 2012 el decreto de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo como consecuencia de la crisis económica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El decreto de 2012 que afectó a la Educación

Hasta 2011 la tónica general era que las profesoras y profesores contratados al inicio de curso para cubrir una plaza vacante en colegios e institutos estuvieran empleados hasta el 31 de agosto del año siguiente o hasta el 14 de septiembre, en el caso de enseñanzas medias. Es decir, por todo el curso escolar y por lo tanto, durante los meses de julio y agosto seguían cobrando.

A día de hoy, la situación depende de la comunidad autónoma y de la modalidad de contratación, si es vacante o sustitución.

UGT denuncia que las situaciones más sangrantes se dan en Galicia y Canarias, que tienen paralizado el acuerdo del cobro del verano y no es efectivo al no tener asignación económica en sus presupuestos. También son significativos los casos de Extremadura y Murcia, donde hay que permanecer 280 días y 255 días en servicio, respectivamente, para poder cobrar julio y agosto.

La secretaria del Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Beatriz García, exige la homologación de las condiciones económicas y laborales del profesorado interino con las del resto de docentes funcionarios de carrera.

También, el secretario de personal docente de la Enseñanza no universitaria de CCOO, Héctor Adsuar, urge a que «todos los interinos de todas las partes de España tengan las mejores condiciones para el cobro del verano, que son haber trabajado al menos 5,5 meses». «Porque los interinos con sustituciones a lo largo del curso son precisamente el colectivo más precario», recuerda a EFE.

Situación del profesorado interino por autonomías

Entre las comunidades que ofrecen mejores condiciones para prorrogar el contrato hasta el 31 de agosto, está Madrid, Navarra o la Ciudad autónoma de Melilla, donde el cómputo de días para poder cobrar julio y agosto se sitúa entre los 166 días y los 165 días laborables trabajados, tanto de manera continua como discontinua.

En Andalucía, el personal interino que haya prestado servicios a 30 de junio de cada curso académico, por un periodo igual o superior a siete meses, percibirá las retribuciones correspondientes a julio y agosto siguientes, mientras que en Aragón exigen 210 días trabajados aunque sean interrumpidos y estar en activo a 30 de junio.

Asturias tiene una de las mejores condiciones al garantizar el cobro del verano a quienes hayan trabajado 165 días, mientras los interinos de Castilla y León solo cobran estos meses si se les ha adjudicado una vacante para todo el curso. El resto de contratos terminan el 30 de junio y perciben la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas.

Baleares es otra comunidad donde sólo cobran el verano los interinos que ocupan una vacante, sustituciones para todo el curso escolar y cuando su cese se produce el 31 de agosto o bien para quienes tienen una plaza de 3 años (desde el curso 2022-2023 hasta el 2026).

2 – 1 | Cádiz CF vs UD Las Palmas

Cádiz CF vs UD Las Palmas. Tercer partido de pretemporada de la UD Las Palmas y termina con derrota. Los de Luis García no consiguen victoria en lospartidos amistosos

Cádiz CF vs UD Las Palmas se han puesto a prueba en pretemporada. Este jueves 24 de julio a partir de las 10:30 horas (hora canaria) se disputó el partido, que se pudo seguir en directo en RTVC.

El partido se disputó en las instalaciones del Hotel Fair Play de Benalup-Casas Viejas.

Crónica del partido

2-1 terminó el partido entre el Cádiz CF y la UD Las Palmas de pretemporada el 24 de julio de 2025
2-1 terminó el partido entre el Cádiz CF y la UD Las Palmas de pretemporada el 24 de julio de 2025

La UD Las Palmas cayó derrotada este jueves por la mínima (2-1) frente al Cádiz en partido amistoso de pretemporada, disputado en la localidad gaditana de Benalup.

El conjunto canario que dirige Luis García plantó cara a los de Gaizka Garitano en un choque equilibrado, pero el equipo gaditano se llevó la victoria gracias a un gol de David García en los minutos finales.

Ocasiones para ambos equipos

El Cádiz creó varias llegadas en la primera parte y el portero de los canarios, el croata Dinko Horkas, tuvo que intervenir en varias ocasiones.

Las Palmas, por su parte, intentó controlar el juego con posesiones largas pero fue el Cádiz quien anotó primero en un cabezazo de Roger Martí (m.26).

Los de Luis García reaccionaron rápidamente, y tres minutos después, Mika Mármol empató tras un error defensivo.

En la segunda mitad, ambos equipos crearon peligro pero no lograron marcar hasta el minuto 86, cuando un testarazo al larguero de Borja Vázquez fue aprovechado por David García para marcar el gol de la victoria gaditana.

Ficha técnica

2- Cádiz: Aznar; Carcelén, Kovacevic, Chust, Climent; Diakité, Ortuño, De la Rosa, Ocampo; Roger y Denia. También jugaron Pérez, Caicedo, Fali, Recio, Joaquín, Obeng, Vázquez, Pereira, Djalla y García Pascual y David García.

1- Las Palmas: Horkas, Marvin, Barcia, Mármol, Clemente, Loiodice, Cedeño, Recoba, Fuster, Pejiño y Mata. También jugaron Killane, Pezzolesi, Álex Suárez, Viti, Herzog, Iván Gil, Iñaki, Amatucci, Sergio Ruiz, Sory Kaba y Jonathan Viera.

Goles: 1-0, m.26: Roger; 1-1, m.31: Mika Mármol; 2-1, m.86: David García. 

Dónde ver Cádiz CF vs UD Las Palmas

Retransmisión prevista del partido de pretemporada Cádiz CF vs UD Las Palmas. Suscríbete y activa notificaciones para no perderte detalle

RTVC vuelve a ofrecer en directo este partido de la pretemporada 2025. Se pudo seguir a través de:

Alineación UD Las Palmas

La UD Las Palmas ya anunció cuál será el once titular que se enfrentará al Cádiz.

Alineación inicial UD Las Palmas frente al Cádiz CF el 24 de julio 2025

1. Horkaš

2. Marvin

3. Mika Mármol

6. S. Barcia

7. Pejiño

8. E. Clemente

9. Recoba

12. Loiodice (C)

14. Manu Fuster

15. E. Cedeño

17. Mata

Entrenador: Luis García

Cómo llegan ambos equipos

Jonathan Viera durante el entrenamiento en el stage de Marbella este miércoles / UD Las Palmas
Jonathan Viera durante el entrenamiento en el stage de Marbella este miércoles / UD Las Palmas

Gaizka Garitano inicia su primera pretemporada con el Cádiz, equipo al que llegó en diciembre. Terminó la temporada 24-25 en la mitad de la tabla clasificatoria, en el puesto 13, de LaLiga Hypermotion.

Cádiz y Las Palmas se verán las caras en el terreno de juego esta temporada en competición oficial. Tras el descenso de categoría de la UD Las Palmas volverá a enfrentarse al equipo gaditano. Así que este partido servirá para conocer mejor a dos futuros rivales, dos clásicos del fútbol español.

Para Luis García este choque será el tercero en el que ver cómo va la evolución de su equipo. Basándose en los resultados, a la UD Las Palmas le cuesta ver portería. Dos partidos y ningún gol marcado.

Jeremía Recoba y Lorenzao Amatucci ya se ejercitan en el stage de pretemporada de Marbella junto a todo el equipo / UD Las Palmas
Jeremía Recoba y Lorenzo Amatucci ya se ejercitan en el stage de pretemporada de Marbella junto a todo el equipo / UD Las Palmas

Además, ya el entrenador amarillo cuenta ya con las últimas incorporaciones del equipo. Jeremía Recoba y Lorenzo Amatucci ya están ejercitándose junto al resto de la plantilla en los entrenamientos en Marbella.

Tras el encuentro en tierras andaluzas, el equipo de la Unión Deportiva Las Palmas regresará a Gran Canaria para continuar con la pretemporada.

Próximos partidos de la UD Las Palmas

En la isla los entrenamientos del cuerpo técnico de Luis García continuarán y se disputarán algunos partidos.

Confirmado está el 2 de agosto el enfrentamiento que tendrá la UD Las Palmas en el Estadio de Los Cuartos de La Orotava frente al CD Tenerife. Un partido de gran interés para las aficiones de ambos equipos, dado que los amarillos y los blanquiazules por el momento no se enfrentarán en competición oficial de Liga tras el descenso del CD Tenerife a Primera Federación.

Dos detenidos y un investigado por la sustracción de más de 3.000 prendas deportivas del CD Tenerife

0

Los detenidos desviaban fraudulentamente gran parte del material deportivo oficial que llegaba al club para su posterior venta ilegal

Vídeo RTVC.

La Guardia Civil en el marco de la operación “Tamarco”, ha detenido a dos personas, una de ellas un empleado de la entidad deportiva CD Tenerife, y ha investigado a una tercera, como presuntos autores de un delito de apropiación indebida y otro de receptación.

El modus operandi llevado a cabo por los acusados para la comisión de sendos delitos se basaba en distraer material deportivo oficial del CD Tenerife. Material que luego se ponía a la venta en establecimientos clandestinos ajenos al club de fútbol.

La investigación se inició tras la presentación de una denuncia por parte de integrantes del organigrama directivo del CD Tenerife. Pusieron en conocimiento de la Guardia Civil las sospechas de que se pudieran estar llevando a cabo acciones delictivas tras la recepción del material oficial.

Tras diversas gestiones, los agentes consiguieron obtener indicios y pruebas. Descubrieron y pudieron confirmar como se ponía a la venta, material oficial de la entidad que había sido previamente distraído de las instalaciones del club, tras recibirlo de la marca que surte las equipaciones oficiales del club. Además, se realizó el peritaje oficial del material incautado para comprobar dicha circunstancia.

Robo material CD Tenerife
Dos detenidos y un investigado por la sustracción de más de 3.000 prendas deportivas del CD Tenerife. Imagen: Guardia Civil

El valor de lo sustraído alcanza los 120.000 euros

Una vez que los agentes consiguieron localizar el local, ubicado en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, donde se almacenaba el material deportivo que era sustraído para su posterior venta ilícita, se realizó un registro del mismo. Se intervinieron 3.480 prendas pertenecientes al mencionado equipo deportivo, valoradas en más de 120.000 euros. Se desconoce exactamente cuánto tiempo llevaban realizando este modus operandi y la cantidad total que ha sido defraudada al club.

La investigación ha sido coordinada por la Autoridad Judicial correspondiente y la Fiscalía Provincial. Los detenidos, junto con las diligencias instruidas fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Tino Armas cede parte de la historia a la Memoria Digital Canaria de la ULPGC

0

El fotoperiodista Tino Armas cede parte de su trabajo a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que han digitalizado y documentado sus archivos

Informa RTVC

A la fotografía ha dedicado parte de su vida Tino Armas. Trabajó en cuatro periódicos, inmortalizando la historia de Gran Canaria y ahora cede su trabajo a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria donde decenas de miles de imágenes ya se están digitalizando y documentando.

Una niña en silla de ruedas por una negligencia médica, una manifestación contra la droga, el juicio del Rubio, el Guaca en su casa, un presidente argentino en apuros, un doloroso desahucio, el embrión de la Cueva Pintada, una manifestación animada, el asesino de Cathaysa, un Rey aún Príncipe. La cámara de Tino Armas ha visto pasar la vida desde hace casi 40 años.

Armas es un fotoperiodista de los de antes, de cuando habían buscas y fax, cubetas con fijador, humo en las redacciones y adrenalina en la calle. Su fondo de armario audiovisual supera las 100 mil fotos. Un trabajo que ahora se perpetúa gracias a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde se han animado a digitalizarlo y documentarlo.

La idea es que en unos meses ya pueda accederse a parte del material, que se colgará en abierto en la Memoria Digital Canaria (MDC) de la universidad.

Tino Armas cede parte de la historia a la Memoria Digital Canaria de la ULPGC
Tino Armas cede parte de la historia a la Memoria Digital Canaria de la ULPGC. Foto RTVC

Su historia

De su hobby hizo su profesión. Tino Armas, que ya hace años donó 5.000 fotos con la historia del centro académico, sigue haciendo fotos para su web de la playa de Las Canteras, otro de los amores de su vida.

De momento, ya han escaneado más de un millar de negativos. El material tendrá su propio formato porque la colección, apuntan, lo vale.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Virgen de los Reyes llega a San Andrés

El pueblo de San Andrés ha recibido a la Virgen de los Reyes en su LXXI Bajada después de recorrer el camino de Jinama con lluvia y niebla

Informa: María Fernández

El ambiente festivo ha envuelto San Andrés con la llegada de la comitiva de la Virgen de los Reyes. Sobre las 10:30 ha sido entregada por los danzarines de El Golfo en la Raya de Jinama. Una ligera lluvia y niebla han acompañado a los peregrinos a lo largo de todo el camino.

Informa: RTVC.
El pueblo de San Andrés ha recibido a la Virgen de los Reyes en su LXXI Bajada después de recorrer el camino de Jinama con lluvia y niebla
Peregrinación de la Virgen de los Reyes hacía San Andrés. María Fernández.
Informa: RTVC.

La Virgen continua su periplo por los municipios de la isla en la 71 Bajada. Miles de personas han llegado a El Hierro para disfrutar de esta fiesta que se celebra cada cuatro años. Interrumpida por la pandemia, la última se celebró hace ocho años.

Los actos religiosos centran este recibimiento en San Andrés, con una eucaristía a las 20 horas y procesión. No obstante, a partir de las 22 horas habrá una verbena a partir de las 22 horas habrá una verbena en la Plaza Benito Padrón Gutiérrez con la orquesta Ritmo Latina.

La imagen de San Lorenzo cubierta con un plástico para protegerla de la lluvia en la Bajada de la Virgen de los Reyes. María Fernández.

Peregrinaje por la isla

LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes. Sabina Ortega.

Después de permanecer en San Andrés saldrá hacia El Pinar, sobre las 18 horas del 25 de julio será entregada la Virgen en la Raya de La Gorona.

El próximo sábado, 26 de julio, será recibida por la tarde en Isora y por la noche permanecerá en la parroquia de San José. Al día siguiente, el 27 de julio, será traslada a Valverde.

Desactivan una bengala en la playa de Cofete, en Fuerteventura

0

Efectivos de la Unidad de Buceo de Canarias neutralizaron la bengala que presentaba riesgos para la población civil y se procedió a reabrir la zona al público

Ante el riesgo que la bengala presentaba para la población civil, los militares se desplazaron desde Gran Canaria, a bordo de un helicóptero del Ejército del Aire, hasta la playa de Cofete en Fuerteventura para desactivar la bengala, según ha informado el Mando Naval de Canarias.

Foto de archivo de buzos de la Armada, que desactivaron la bengala en Cofete, durante un ejercicio de adiestramiento en Melilla. Imagen cedida por la Armada.
Foto de archivo de buzos de la Armada, que desactivaron la bengala en Cofete, durante un ejercicio de adiestramiento en Melilla. Imagen cedida por la Armada.

Una vez en el lugar, el personal especialista de la Armada procedió a la neutralización de la bengala con medios dedicados a este tipo de actuaciones.

De este modo, tras la intervención de los desactivadores (EOD, por sus siglas en inglés), se retiraron los restos de la bengala y se reabrió la zona al público, ya que tuvo que ser acordonada por personal de la Guardia Civil de Fuerteventura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Unidad de Buceo de Canarias, la UBUCANAR, está encuadrada dentro del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Canarias (MARCAN), que a su vez depende del Mando Naval y se integra dentro de la Fuerza de Acción Marítima (FAM), conformando el conjunto de unidades que tienen como fin prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional.

No tocar ni acercarse a artefactos sospechosos

En este marco, se encargan, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar.

La Armada, entre sus tareas, debe localizar, reconocer, neutralizar o desactivar artefactos explosivos bajo el agua, en las playas o en las costas. En caso de hallar un artefacto sospechoso en la costa, se recomienda no tocar ni acercarse a él, tomar fotografías o vídeos, si es posible, y avisar a la comandancia o ayudantía naval más cercana.