Un joven con Asperger severo será desahuciado de su vivienda

0

Su madre reclama los 200.000 euros que le donó para la compra de su vivienda habitual

Patrick Rizzo es un joven que padece Asperger severo, será desahuciado de su vivienda tras la reclamación de su madre. Esta reclama los 200.000 euros que le donó para la compra de dicho inmueble. Una sentencia de conformidad contra Patrick, por causarle lesiones leves, ha dado pie a la reclamación de su madre de esta cantidad.

Informa: Alicia Suárez / Samuel Alonso

Actualmente, la relación del joven y su madre es inexistente. Ella reside en la República Checa, y la abogada de Patrick considera que la reclamación obedece a fines lucrativos. Según Noelia Artiles, abogada de Patrick, desconoce el motivo por que el que no se practicó ninguna prueba para conocer su inimputabilidad por el síndrome que padece. Patrick necesita apoyo para cualquier gestión administrativa o de recursos económicos, también para entender un procedimiento judicial.

La única opción para que no se realice la ejecución de dicho desahucio es que su madre desista. Sin embargo, el abogado de la madre ha confirmado que seguirán adelante con el procedimiento. Patrick no posee ingresos. Por ello su vivienda será subastada para sufragar los costes judiciales del anterior procedimiento por el que se le condenó, que se elevan a 20.000 euros.

Como última opción, su nueva abogada ha presentado un recurso ante el tribunal supremo para revisar la sentencia que le condenó penalmente. Esta no tuvo en cuenta su incapacidad para entender lo que estaba sucediendo, y Noelia espera que pueda revisarse y se proceda a su anulación.

Un joven con Asperger severo será desahuciado de su vivienda
Patrick es un joven que sufre un Asperger severo y será desahuciado de su casa

Un detenido en La Victoria por presunto delito de agresión sexual a una menor

0

La Policía Canaria y la Guardia Civil procedieron a la detención de un hombre por, presuntamente, agredir sexualmente a una menor

El Cuerpo General de la Policía Canaria procedió en la pasada jornada del miércoles 17 de abril a la detención de un hombre, en el municipio tinerfeño de La Victoria de Acentejo, por presunto delito de agresión sexual a una menor de 16 años.

Un detenido en La Victoria por presunto delito de agresión sexual a una menor
Se localizó al detenido junto a la menor mientras se procedía a su búsqueda por otros requerimientos legales

El hombre, que se encontraba acompañado por la menor, fue localizado mientras se llevaba a cabo un procedimiento de búsqueda del mismo. Dicha búsqueda se realizaba por otros requerimientos legales, durante el pasado lunes 15 de abril. En el momento de la detención, la menor se encontraba ausente sin justificación de un centro de protección en el que debía permanecer ingresada.

Una vez tomadas las declaraciones correspondientes al detenido y la menor y recogidos los indicios suficientes sobre lo sucedido, se practicó la detención y se instruyeron las correspondientes diligencias. El detenido quedó en el puesto de Guardia Civil de La Victoria. Por su parte, la menor reingresó en el centro de referencia que había abandonado sin justificación.

Vecinos de La Isleta se oponen al cambio de sentido de la calle José Guerra

0

Una nueva jornada, los vecinos de La Isleta se concentran en contra del cambio de sentido de una calle que les dificulta al acceso

Los vecinos del icónico barrio de La Isleta, en Gran Canaria, han vuelto a manifestarse durante el mediodía de este jueves 18 de abrilm, quieren que se revierta el cambio de sentido realizado en la calle que da acceso al barrio desde la Avenida Marítima.

Informa: redacción RTVC

Alegan que el cambio del sentido del tráfico de la calle Dr. José Guerra Navarro les dificulta el acceso y salida del barrio. Esta calle, que anteriormente contaba con dos carriles en ambos sentidos, conecta con la Avenida Marítima y permitía acceder o salir de La Isleta directamente. Sin embargo, tras el cambio sufrido solo se puede salir de la Isleta. Mientras que para acceder al centro de salud se ha habilitado un pequeño acceso sin salida.

Además, aseguran que esta modificación, a causa de las obras de la Metroguagua, no solo les provoca problemas de acceso y salida del barrio, también perjudica a los vecinos que tienen que acudir al centro de salud del Puerto, que se encuentra justo en esta misma calle.

Vecinos de La Isleta se oponen al cambio de sentido de la calle José Guerra
Los vecinos de La Isleta esperan que con estas protestas se recupere el doble sentido en la calle que da acceso al barrio

Comienza la demolición de la antigua estación de guaguas de La Laguna

La Laguna ganará más de un centenar de plazas de aparcamiento tras la retirada de la vieja estructura de la estación de guaguas

Las obras para la retirada de la vieja cubierta de la estación de guaguas de la Laguna, en Tenerife, comenzaron la mañana de este jueves. Desde primera hora la maquinaria pesada procedía a demoler las 40 toneladas de estructura. Cerca del mediodía, ya se había procedido a la reapertura de la calle Don Quijote y acceso del ramal 10-A de la autopista.

Informa: redacción RTVC

Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de San Cristóbal de La Laguna, acudió a los trabajos junto al concejal de Obras e Infraestructuras, Ángel Chinea, y el equipo técnico municipal. Esta es “una obra solicitada a petición de muchísimos vecinos que exigían ampliar con ello las plazas de aparcamiento en este entorno. No solamente estamos llevando a cabo esta demolición producto de la preocupación que teníamos desde la administración porque podía producirse el derrumbe de esta estructura, sino también porque ganamos un espacio de más de cien plazas nuevas de aparcamiento”, aseguró el alcalde.

Comienza la demolición de la antigua estación de Guaguas de La Laguna
Demolición de la antigua estructura de la Estación de Guaguas en San Cristobal de La Laguna

Se espera que los trabajos finalicen este próximo viernes, con la retirada de los pilares que quedan en pie y la recogida de todo el material de la parcela. Una vez limpia la parcela, se procederá al marcado de los paños de la calzada que se encuentran en peor estado para pavimentar y señalizar. La puesta en uso se realizará en el plazo aproximado de dos semanas.

El alcalde apuntó que el proyecto de la futura comisaría será encomendando a Gestur, y que actualmente se está en los trabajos previos para la redacción del diseño, conociendo las necesidades del Cuerpo de la Policía Local “para saber cuáles son sus demandas”, de forma que puedan contar “con unas condiciones óptimas que, por supuesto, plasmaremos en ese proyecto”, concluyó el alcalde.

Aumenta la humedad y las temperaturas continúan descendiendo

0

La calima estará presente en bajas concentraciones, e irá remitiendo, principalmente en la provincia occidental

Este viernes notaremos en mayor medida la bajada de las temperaturas, sobre todo de las máximas. En costas habrá una media de 20 grados, en medianías rondará los 18 grados y los 10 grados en cumbres. De cara al fin de semana, serán más frescas. El polvo en suspensión estará presente en bajas concentraciones, e irá remitiendo, principalmente en la provincia occidental.

El viento será flojo con intervalos moderados de componente norte. En altas cumbres, soplará del Oeste-Noroeste moderado. Este nos aportará nubosidad de tipo bajo, que estará retenida en el norte de las islas de mayor relieve, y en el norte-noroeste de las más orientales. También veremos nubes altas, en mayor cantidad durante la primera mitad de la jornada y a últimas horas. En el sur-sureste de las islas centrales, habrá nubosidad de evolución.

Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, y mar de fondo del noreste, con olas < 1,5m. En el sur, marejadilla, y las olas < 1m.

La previsión por islas:

EL HIERRO: A primeras horas, cielos nubosos, con nubes altas y bajas en el norte. El resto de la jornada, intervalos nubosos, más compactos en la vertiente norte. Viento flojo del Norte con intervalos moderados, girando al Noroeste flojo en cumbres.

LA PALMA: Nubes altas y bajas en medianías durante la mañana. El resto de la jornada, intervalos nubosos en el norte, y nubes de evolución en el sur-suroeste, donde no se descarta lluvia débil y ocasional de forma dispersa. Nubes altas al final del día. Viento flojo del Norte, girando moderado al Noroeste en altas cumbres.

LA GOMERA: Intervalos de nubes altas durante la primera mitad de la jornada. Nubes de evolución en el sur, y nubes bajas en la vertiente norte. Las nubes altas volverán a últimas horas. Viento del Norte, flojo con intervalos moderados, flojo del Noroeste en cumbres.

TENERIFE: Veremos cielos con nubes altas y bajas a primeras horas. El resto de la jornada, nubes bajas en la vertiente norte y de evolución en la mitad sur. Las nubes altas también volverán al final del día. Viento flojo con intervalos moderados del Norte. Fuerte del Noroeste en el Teide, girando al Noroeste moderado por la tarde.

GRAN CANARIA: Veremos nubes altas durante la primera mitad de la jornada. Intervalos de nubes bajas en el norte, sobre todo por la tarde. Nubes de evolución diurna en el sureste. Nubes altas al final del día. Viento del Norte-Nordeste moderado, girando al Noroeste flojo +1000m.

FUERTEVENTURA: Nubes altas por la mañana e intervalos de nubes bajas en la vertiente oeste y suroeste. Viento del Norte-Noroeste de flojo a moderado.

LANZAROTE: Nubes altas durante la mañana y a últimas horas. De resto, intervalos de nubes bajas en la vertiente norte y oeste. Viento flojo del Norte-Noroeste, moderado en la misma dirección por la tarde.

LA GRACIOSA: Cielos con nubes altas por la mañana y al final de la jornada. El resto del día, sol, e intervalos de nubes bajas por la tarde. Viento flojo del Noroeste y moderado de la misma dirección por la tarde.

Los fondos buitre y su repercusión en la falta de oferta de vivienda

0

La falta de oferta de vivienda o la subida de los alquileres también tienen mucho que ver con los fondos buitre

Informa: Yasmina Ortega / Ariadna Marrero / Alexander Reyes

La ‘Acampada Reivindicativa Lolo Dorta’ lleva años denunciando el problema de los residentes en las islas para acceder a una vivienda, motivo por el que se suman a las manifestaciones del próximo sábado 20 de abril.

En ese sentido, responsabilizan a las administraciones públicas que han permitido a los fondos buitre hacerse con inmuebles que podían haberse adquirido. Además, también piden que se apruebe la ley de tanteo y retracto que la tienen otras comunidades autónomas y, por supuesto, políticas para desincentivar la inversión especulativa.

Los fondos buitre también influyen en la oferta de vivienda. Imagen de recurso: Bloque de viviendas sociales. Gobierno de Canarias
Bloque de viviendas sociales en Canarias. Imagen GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO)

Los fondos buitre

Según los expertos, la falta de oferta de vivienda o la subida de los alquileres también tienen mucho que ver con los fondos buitre. Y es que la vivienda se ha convertido en un bien de inversión muy atractivo.

“Mucho capital especulativo se ha redirigido durante la última década hacia los mercados inmobiliarios, desde fondos de inversiones o, oligarquías internacionales que también han comprado con “Golden Visa”, toda una serie de políticas que han favorecido inversiones especulativas hacia la vivienda en alquiler”, asegura Javier Gil, doctor e investigador de Sociología Urbana de la UNED.

Asimismo, con esas inversiones “buscan una rentabilidad muy elevada de esas viviendas por lo que ponen en marcha prácticas de gestión muy agresivas para aumentar los precios”, apunta el sociólogo. “Las grandes ciudades y las zonas turísticas son las que más se están viendo afectados por estas dinámicas”, indica.

El anteproyecto de Ley de Alquiler Vacacional continúa recibiendo alegaciones

El portavoz de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional, Javier Valentín, considera que el anteproyecto de ley que prepara el Ejecutivo canario es «totalmente inadmisible»

El portavoz de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav), Javier Valentín, ha criticado la futura regulación del alquiler vacacional desvelada recientemente por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Valentín afirma que la futura normativa «es completamente inadmisible» ya que según él «invade competencias exclusivas del Gobierno de España, restringiendo derechos individuales». Asimismo, desde la entidad han recordado que presentarán una alegación a la totalidad de la ley.

Un anteproyecto que tampoco convence a algunos municipios turísticos

La legislación que prepara el Gobierno canario para regular esta actividad también ha recibido el rechazo de Mogán, miembro de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias. El concejal de Urbanismo del citado municipio, Mencey Navarro, apunta a que la Ley de Alquiler Vacacional «choca frontalmente» sobre las competencias municipales.

La vivienda vacacional «ha venido para quedarse»


Por su parte, desde la Consejería de Turismo insisten en que buscarán llegar a acuerdos con los sectores implicados. Su consejera, Jéssica de León, señala que el alquiler vacacional «ha venido para quedarse», y que existen puntos de encuentro, como la prohibición de esta actividad en vivienda protegida.


La estatua del Padre Anchieta ya está en la zona del gran anillo peatonal

La orientación de la obra es la que propuso su autor, Bruno Giordi. Con la figura caminando hacia los puertos de Santa Cruz de Tenerife, pero con la mirada hacia el centro de La Laguna

Informa: Lorena de Cobos / Andrés Pérez. Vídeo RTVC

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Movilidad, ha procedido a la instalación de la escultura monumental del padre Anchieta, en el lugar destinado para ello en el Gran Anillo Peatonal. El traslado de la obra se realizó en la noche de ayer, (miércoles 17).

Pasó la noche en la Facultad de Biología

Para evitar posibles daños en la obra y como medida de seguridad, la escultura del Padre Anchieta fue trasladada dentro de una estructura metálica y en un camión y depositada en la zona de obras del Gran Anillo junto a la Facultad de Ciencias Biológica. Para las labores de instalación de este monumento, se optó por la utilización de una plancha de acero y grúas de menor dimensiones a las inicialmente previstas con el objetivo de cumplir las medidas de seguridad previstas por la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (AESA) dada la proximidad del aeropuerto de Los Rodeos.

Imagen de la colocación de la estatua del Padre Anchieta en el entorno del anillo peatonal. Foto Cabildo de Tenerife
Imagen de la colocación de la estatua del Padre Anchieta en el entorno del anillo peatonal. Foto Cabildo de Tenerife

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, recalcó que se trata de un “día lleno de emoción porque hemos vivido un momento histórico con el regreso del Padre Anchieta al entorno de la rotonda de Brasil. 

Emblema de La Laguna

Esta escultura es el símbolo más emblemático de La Laguna y uno de los más importantes de la isla de Tenerife. No solo estamos hablando de un monumento escultórico importante, también de un sentimiento de orgullo que compartimos con los laguneros por la obra de este Santo, que fue canonizado el 3 de abril, por el Papa Francisco en 2014, es decir, se cumplen diez años de la canonización del Padre Anchieta”.

Imagen de la colocación de la estatua del Padre Anchieta en el entorno del anillo peatonal. Foto Cabildo de Tenerife
Imagen de la colocación de la estatua del Padre Anchieta en el entorno del anillo peatonal. Foto Cabildo de Tenerife

Dávila también ha resaltado que el traslado se ha realizado con todas las medidas de seguridad y ahora está orientado, tal y como propuso su escultor caminando hacia los puertos de Santa Cruz de Tenerife. Pero con la mirada hacia el centro de La Laguna, su ciudad natal. Asimismo, ha puesto en valor “el consenso que ha existido del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Laguna y la Hermandad de Caballeros del Padre Anchieta con la nueva ubicación del Padre Anchieta. Se trata de un espacio cedido por la Facultad de Ciencias de la ULL, sección de Biológicas”. Añade, además, un especial agradecimiento a los anchietanos por su labor. En este sentido, esta nueva localización permite que la escultura de casi 10 toneladas de peso no esté expuesta a agentes corrosivos. Entre ellos la contaminación del tráfico de la zona. Además, el Cabildo de Tenerife prevé la restauración de la misma próximamente.

Imagen de la colocación de la estatua del Padre Anchieta en el entorno del anillo peatonal. Foto Cabildo de Tenerife
Imagen de la colocación de la estatua del Padre Anchieta en el entorno del anillo peatonal. Foto Cabildo de Tenerife

Segundo Santo Canario

La escultura monumental dedicada al jesuita natural de La Laguna, y evangelizador de Brasil, José de Anchieta está realizada en bronce. Mide cinco metros de altura. Es obra del escultor brasileño Bruno Giordi, y fue costeada por el pueblo y el gobierno brasileño. La pieza fue inaugurada el 27 de noviembre de 1960 en la Glorieta de Brasil. Donde, tras su remodelación, volvió a acoger este monumento siendo trasladado en el 2021 al Campus Central de La Universidad de La Laguna en las proximidades de La Cruz de Piedra. Ello por las obras para la instalación del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta.

Antonio Carmona rinde homenaje a las raíces del flamenco en el Teatro Leal

0

El Festival Flamenco Romí 2.0 estará en el Teatro Leal este jueves y viernes con la presencia de Antonio Carmona, componente del mítico grupo Ketama

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Festival Flamenco Romí 2.0 presenta por primera vez en concierto en Canarias a la dinastía de los Carmona, una familia vinculada profundamente a la historia del flamenco en nuestro país. La presencia de Antonio Carmona, componente del mítico grupo Ketama, será uno de los atractivos de esta cita, que ahondará en las raíces del flamenco en el Teatro Leal de La Laguna este jueves 18 y viernes 19 de abril a las 20:30 horas.

Originarios de Granada, el legado de la familia Carmona comenzó con el legendario ‘Habichuela el Viejo’, cuya influencia continúa con su descendencia. Uno de sus máximos exponentes, Antonio Carmona, subirá a las tablas del escenario lagunero junto a otro de los miembros de Ketama, Juan Camborio, que también es director musical del Festival Romí 2.0. Juntos ofrecerán una colaboración especial interpretando cuatro temas emblemáticos tanto de la etapa de Ketama (‘Vente pa Madrid’) como de la exitosa carrera en solitario de Antonio (‘Vengo venenoso’), quien ha conquistado al público con su carisma y su voz inconfundible.

Fusión musical

La habilidad del artista para fusionar el flamenco con otros géneros musicales, como el pop y el jazz, ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público, consolidándose como uno de los cantantes más influyentes de su generación.

Antonio Carmona. Imagen cedida Ayuntamiento de La Laguna
Antonio Carmona. Imagen cedida Ayuntamiento de La Laguna

En este homenaje al flamenco más puro, estarán acompañados por otros miembros de la familia Carmona, como Lucas, Juan hijo, Carlos, Lucía Fernanda y Marina. También contará con la participación de Kiki Ferrer en la batería; Manuel Fernández, en la guitarra eléctrica, y el percusionista y cantante Antonio Montoya.

Declaraciones: Antonio Carmona, cofundador de Ketama

El Gobierno prueba el uso de balsas portátiles para abastecer los helicópteros en incendios forestales

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, confirma que se estudian nuevos sistemas para mitigar la falta de agua a la que nos podemos enfrentar en los próximos meses

Las balsas portátiles permiten aumentar las frecuencias de las descargas y el uso de retardantes desde los helicópteros

Informa: Eva Trujillo / Marta Cairós / Juanjo Martín, Vídeo RTVC

El Gobierno de Canarias está probando el uso de balsas portátiles para abastecer los helicópteros que habitualmente participan en la extinción de incendios forestales. El objetivo es mitigar la escasez de agua producida por la sequía, intensificar la frecuencia de las descargas e incorporar el uso de retardantes en las misiones de estas aeronaves. Así lo confirmó esta mañana el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, tras asistir a una prueba de estos nuevos componentes en los montes de Candelaria, en la isla de Tenerife.

«Peor período de sequía»

“Sufrimos el peor período de sequía desde que hay registros, hemos pasado el invierno más seco y cálido desde que hay estadísticas. Y nos preocupa no disponer de agua suficiente de aquí al verano en las charcas y balsas de las islas para abastecer a los helicópteros que usamos en la extinción de incendios forestales. Por eso estamos estudiando nuevos sistemas que garanticen el abastecimiento de los medios aéreos llegado el caso. Es el momento de prevenir y de tener los deberes hechos antes de que sea tarde”, aseguró el máximo responsable de emergencias, Manuel Miranda.

Con este objetivo, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha desarrollado unas jornadas de formación para probar el uso de estos nuevos elementos en la lucha contra incendios forestales. Han estado organizadas por la Dirección General de Emergencias y dirigidas a personal del Gobierno de Canarias y de los cabildos insulares, con el objetivo de mejorar la coordinación y aumentar la eficacia de los recursos durante los trabajos de extinción de incendios en las Islas. La formación está dirigida al personal que interviene ante estas situaciones, como por ejemplo el servicio de equipos de intervención y refuerzo en incendios forestales (EIRIF).

Imagen de balsas portátiles. Foto Gobierno de Canarias
Imagen de balsas portátiles. Foto Gobierno de Canarias

Sesiones teóricas y prácticas

Las jornadas han consistido en sesiones teóricas y prácticas, incluyendo un ejercicio de prueba realizado esta mañana en la zona de Chivisaya, en el sur de la isla de Tenerife. Allí se han usado nuevos retardantes lanzados desde un vehículo equipado con un equipo motobomba y desde mochilas extintoras. Los retardantes son compuestos químicos que, mezclados con el agua que se lanza a las llamas, permiten rebajar y parar el frente del incendio. También permite reducir la velocidad de su propagación al actuar en materiales que aún no han sido afectados. Algo que permite que se consuman de forma mucho más lenta.

La formación para el uso de estos elementos permite a los equipos de lucha contra los incendios forestales conocer mejor su composición. También su forma de actuar y cómo se maneja y se aplica durante las tareas de extinción para que resulte más eficaz su uso.

¿Qué son las balsas portátiles?

Respecto a las balsas portátiles, se trata de dos depósitos neumáticos que sirven como puntos de recarga de agua para helicópteros que estén participando en la lucha contra el fuego. Acaban de ser adquiridas por el Gobierno de Canarias. La formación para su uso ha incluido la forma de instalación, así como el recordatorio a los operarios de los requisitos para su ubicación. En la prueba de campo celebrada este jueves en la misma parcela ha participado el helicóptero MI41, se ha procedido a llenar una de las balsas. Tiene 56.000 litros de capacidad, para que el citado medio aéreo pudiera hacer la carga del depósito de agua que lleva incorporado, denominado bambi.

Las dos balsas portátiles servirán para llevar agua a zonas donde no existan puntos de recarga para medios áereos. Tienen diámetro de 6 y 4 metros, respectivamente, una altura de 1,7 metros y están construidas en PVC.

Cabe recordar que el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, firmó en el mes de marzo la declaración especial de prealerta del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por incendios forestales (Infoca). Lo hizo ante el elevado riesgo que presentan los montes de las islas como consecuencia de la prolongada sequía y las elevadas temperaturas.

Esta prealerta permanecerá vigente mientras se den las condiciones que mantienen alto el riesgo de incendios. Fue fruto de una recomendación del equipo de expertos constituido a tal efecto, integrado por especialistas en emergencias, climatología y extinción de incendios. Entre ellos Federico Grillo, Montse Román, Miguel Ángel Martín, Vicky Palma y Pedro Martínez.