El texto de la reforma de la Ley de Extranjería se llevará a la Conferencia Sectorial

El texto de la reforma de La Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes no acompañados se llevará a la Conferencia Sectorial para abordarla con las todas las comunidades autónomas

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha continuado este miércoles la ronda de contactos con los representantes de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados para abordar la reforma de la Ley de Extranjería acordada entre Gobierno de Canarias y Gobierno del Estado. El presidente canario ha estado acompañado en esta ronda de reuniones por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Tras concluir con las reuniones, tanto el ministro como el presidente de Canarias han comparecido en rueda de prensa donde han agradecido a todos los grupos parlamentarios que hayan acudido a las reuniones, y en ellas, sólo Vox ha expresado su rechazo a la reforma.

El texto se abordará con las comunidades

Ángel Víctor Torres ha dicho que esta ronda de contactos ha servido para explicar la modificación legislativa y también recabar las propuestas de los diferentes grupos en el Congreso para «enriquecer el texto».

El ministro insistió que el reparto de menores se acordará con las comunidades autónomas, así como la suficiencia financiera, por ello, ha dicho Torres, en las próximas fechas se convocará la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que se celebrará en Canarias, para trasladar a las comunidades el texto definitivo del acuerdo.

Una vez el Gobierno cuente con los apoyos necesarios de manera definitiva, se llevará al Congreso para su aprobación final, «bien como proposición de ley o como decreto ley», algo que, según el ministro, esperan que pueda producirse antes de que acabe julio.

Por su parte, el presidente canario, también agradeció la predisposición de los grupos a reunirse para abordar la problemática de los menores migrantes en Canarias y confía en un acuerdo con todas las comunidades autónomas para que la modificación salga adelante.

El texto no está aún cerrado

Clavijo señaló que el texto no está cerrado, pero la única negativa rotunda ha llegado de Vox. El presidente canario ha destacado la importancia de que las comunidades autónomas apoyen el texto y que de esa manera no se entorpezca su puesta en marcha con algún recurso al Tribunal Constitucional.

El presidente canario ha dicho que es «evidente» y «razonable» que las comunidades autónomas quieren conocer la propuesta, una reivindicación que había trasladado ya públicamente el PP, porque son ellas las que después tendrán que aplicar la ley.

El texto sobre el que se trabaja ha sido gestado durante meses entre el Gobierno central y el autonómico de Canarias para dar cumplimiento a un pacto entre PSOE y Coalición Canaria que permitió la investidura de Pedro Sánchez.

Según han informado ambos ejecutivos a lo largo de estos meses, el texto en el que han trabajado es una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que, cuando los recursos de acogida de una comunidad estén por encima 150 % de su capacidad, se deriven a otras regiones del país en función de criterios acordados en 2022 en una Conferencia Sectorial, como el PIB o la población.

Reforma de la Ley de Extranjería. Reunión con el Grupo Popular en el Congreso. Imagen EFE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres (2i), y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (c), durante la reunión mantenida con el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado (c- de espaldas) dentro de la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios para informar sobre el acuerdo de modificación legislativa para la distribución de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas, este miércoles en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Rechazo de VOX

La diputada de Vox, Pepa Millán, ha acusado este miércoles al Gobierno de «seguir extendiendo» el «problema» de la migración y «demorarlo». Además, ha dicho que la propuesta sobre la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes no acompañados es un «parche».

«Lo esencial es que lo que se nos ha planteado ha sido una medida que más bien es un parche y que va a consistir en redistribuir a estos menores por el resto de la península ibérica que ya es la Europa continental», ha asegurado Millán en declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados tras reunirse con Ángel Victor Torres y Fernando Clavijo.

Millán ha explicado que, en la reunión, se han planteado medidas «para tratar de solventar el problema tan gravísimo que hay en Canarias con la inmigración ilegal y ese colapso que llevan sucediendo durante demasiado tiempo». «Lo que se nos plantea es redistribuir a estas personas bajo esa apariencia de solidaridad», ha apuntado.

En esta línea, la diputada de Vox ha dicho que les han trasladado que «solidaridad sería evitar este problema a la península Ibérica» y ha dicho que lo que pretenden con esta propuesta es «extender este problema por la Europa continental que es el destino final de estas personas y que, si no se cierra ese paso, lo que se va a hacer es consolidar ese paso atlántico para que las mafias actúen libremente».

Reunión con las ONG para tratar la situación de los menores migrantes

Además, el presidente canario mantendrá también este miércoles, a las 16:00, hora peninsular, una reunión con responsables de Unicef, Save the Children, ACNUR España, Cruz Blanca y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), para tratar medidas para afrontar la crisis migratoria, concretamente, las relacionadas con la atención a los menores no acompañados. A la reunión también asistirá la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familia, Candelaria Delgado.

Por parte de las entidades participará en el encuentro el director general de CEAR, Mauricio Valiente; el director ejecutivo de Unicef España, José María Vera; el director general de Save the Children, Andrés Conde; la directora de Incidencia Social y Política de Save the Children, Catalina Perazzo; y la responsable de Protección Internacional de ACNUR España, Carolina Mateos, entre otras responsables de estas entidades.

Anticorrupción investigará la gestión en la Sociedad de Promoción

0

La Fiscalía Anticorrupción investigará si existen delitos de prevaricación y malversación de caudales en la gestión de la Sociedad de Promoción de la capital grancanaria

La Fiscalía Anticorrupción ha asumido la denuncia que presentó hace poco más de una semana el PP de Las Palmas de Gran Canaria e investigará si existen delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos en la gestión de la Sociedad de Promoción de la capital grancanaria.

Informa: A. Domínguez / S. Luz / A. Pulido

Así lo ha anunciado este martes la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado en el que se acuerda abrir «las correspondientes diligencias de investigación de cara a practicar las diligencias necesarias para comprobar la realidad de los hechos y trascendencia penal».

La investigación la dirigirá el delegado de la Fiscalía Anticorrupción en Las Palmas, el fiscal Javier Ródenas, que tendrá que dilucidar si, tal y como opina el PP, existen delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.

Anticorrupción detalla que los hechos denunciados pueden ser «constitutivos de delitos que, aun sin poder cerrar en estos momentos una precisa calificación jurídica, serían competencia de esta Fiscalía Especial».

El Consistorio capitalino rechaza con 15 votos en contra y 13 a favor la comisión de investigación sobre su Sociedad de Promoción
Anticorrupción investigará la gestión en Sociedad de Promoción. Archivo EFE

«Y presentando los mismos una indudable trascendencia, especialmente derivada de la entidad de las personas denunciadas, singularmente la alcaldesa presidenta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, más allá de verificar su realidad, trascendencia y alcance, resulta preciso acordar la apertura de las correspondientes Diligencias de Investigación», concluye la Fiscalía.

Estrenan el primer robot subacuático para emergencias de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado la incorporación de un novedoso dispositivo para la búsqueda de personas, la localización de contaminación marina y la inspección de buques

Informan: Silvia Luz y Alexis Pulido

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto al concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, ha presentado este miércoles el nuevo sistema de comunicaciones por satélite y el flamante robot subacuático del Servicio de Extinción de Incendios y Seguridad (SEIS) – Bomberos. Este último convierte al cuerpo capitalino en el primero de Canarias en contar con un dispositivo de estas características.

Estrenan el primer robot subacuático para emergencias de Canarias
Estrenan el primer robot subacuático para emergencias de Canarias. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS GC

Un avance tecnológico para mayor seguridad

El robot submarino supone un salto importante en la modernización del SEIS, especialmente en la Unidad de Drones. Con una inversión de 12.500 euros, este vehículo no tripulado abre un abanico de posibilidades para las operaciones de rescate y emergencias en el ámbito acuático.

Junto al robot, el SEIS ha adquirido un maletín de transmisiones con sistema vía satélite. Este permite enviar la señal de vídeo desde cualquier punto del municipio con total independencia, sin depender de la cobertura de la red móvil. El sistema, valorado en 14.500 euros, incluye dos ordenadores y dos monitores para el seguimiento del robot subacuático.

El robot submarino se integra en la Unidad de Drones del SEIS, creada en 2019. Esta unidad cuenta con cuatro aeronaves no tripuladas de diferentes tamaños y características para intervenir en una amplia gama de servicios, desde la visualización de cuerpos mediante cámaras térmicas hasta la inspección de viviendas y naves antes de la entrada de los bomberos. Además, la unidad dispone de un dron anfibio capaz de lanzar salvavidas a personas en apuros en el agua.

25 años velando por las víctimas de violencia de género

0

El Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género del 112, protagonista de la última sección de igualdad de Buenos Días Canarias de esta temporada

El Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género es un recurso del Instituto Canario de Igualdad que está integrado en el Centro Coordinador de Emergencias del Gobierno de Canarias-112. Presta atención especializada a las víctimas de violencia de género 24 horas al día, los 365 días del año.

Moisés Sánchez, director del 112, ha explicado en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias que «durante estos años, este servicio se ha ido consolidando y es una apuesta firme del Instituto Canario de Igualdad». Es además una iniciativa pionera porque Canarias fue la primera Comunidad Autónoma que integró este servicio especializado en el 112.

Al frente de este equipo está una coordinadora, Elena Suárez, y ocho técnicas con formación especializada que trata de ofrecer no sólo la ayuda de emergencia con la mayor celeridad posible, sino que también hacen un acompañamiento posterior a las víctimas.

Sánchez ha afirmado que «en estos años se ha visto un cambio importante en lo que tiene que ver con las alertas». Se ha pasado de una cifra pequeña de llamadas anuales cuando arrancó el servicio, a las más de 17 mil que se registraron el pasado año. El director del 112 ha explicado que «ya no solo llaman las víctimas, sino también personas que han podido ser testigos de una situación de violencia de género, el entorno e incluso hijos e hijas menores«.

Diferencia con el 016

Preguntado por la principal diferencia con el 016, el otro teléfono de referencia para las víctimas, Moisés Sánchez ha insistido en que también es un servicio muy consolidado, pero sí ha recordado que el propio 016 es un teléfono fundamentalmente de asesoramiento, que -a su vez- deriva al 112 en una situación de emergencia. Es por ello que ha insistido en que, ante esos casos, es el personal del 112 quien activa a fuerzas y cuerpos de seguridad para una eventual atención.

Uno de los mensajes más importantes en los que el director ha querido hacer hincapié es que llamar al 112 no implica tener que denunciar, dado que los recursos necesarios, incluso el DEMA (Dispositivo de Emergencias para las Mujeres Agredidas) se activan sin necesidad de que exista denuncia, ofreciendo -en este último caso- una solución alojativa de emergencia para las víctimas y sus hijos e hijas.

El verano, periodo crítico

En la entrevista se ha incidido también en la importancia de concienciar a la ciudadanía con respecto al inicio del verano, un periodo en el que estadísticamente suele incrementarse el número de casos, como suele suceder en otros momentos de vacaciones del año. Tal y como ha recordado el director, circunstancias como el cambio de rutinas y la mayor convivencia con los agresores, propician un incremento de casos de agresiones en hogares donde hay maltratadores.

La Reina Sofía presidirá el acto de conmemoración por el 25 aniversario del Banco de Alimentos de Las Palmas

Será el próximo viernes 28 de junio cuando la Reina Sofía presida los actos de conmemoración por el 25 aniversario del Banco de Alimentos de Las Palmas en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La Reina Sofía visita el Banco de Alimentos de Ciudad Real EUROPA PRESS/EUSEBIO GARCÍA CASTILLO (Foto de ARCHIVO) 06/10/2020

La Reina Sofía presidirá este viernes, 28 de junio, el acto de conmemoración por el 25 aniversario del Banco de Alimentos de Las Palmas (BALPA).

Reconocimiento a voluntarios

En concreto, el evento tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 18.30 horas. Durante el mismo se reconocerá a los voluntarios y la trayectoria del propio banco de alimentos.

Así lo ha informado la entidad en un comunicado en el que agrega que el presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y del BALPA, Pedro Miguel Llorca, destacó el trabajo desinteresado que han llevan a cabo miles de personas desde su fundación. Trabajo en la lucha diaria contra el hambre y el despilfarro alimenticio, y a favor de los colectivos más vulnerables de la sociedad.

Presencia de la Reina Sofía

La cita contará con la presencia de la Reina Sofía, presidenta de la Fundación que lleva su nombre y que colabora desde 2012 con los Bancos de Alimentos de toda España, analizando sus necesidades y estableciendo vías de ayuda.

Por su parte, a este acto también están convocados los representantes de las entidades públicas y privadas que han contribuido al mantenimiento de este proyecto. Un programa que comenzó su andadura en Gran Canaria en el año 1999 gracias a la iniciativa de un grupo de personas conscientes de la demanda cada vez más creciente de alimentos de primera necesidad en familias con riesgo de exclusión.

El Banco de Alimentos de Las Palmas es una asociación sin ánimo de lucro basada en el voluntariado, declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior del Gobierno de España y Medalla de Oro de Canarias.

En España, los Bancos de Alimentos son entidades reconocidas oficialmente, existiendo 54 que forman la FESBAL y cuya labor fue reconocida en el año 2012 con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Se refuerza el dispositivo para localizar a Jay Dean Slater. El joven lleva 9 días desaparecido en Tenerife

0

Desde el pasado 17 de junio no se sabe nada de Jay Dean Slater. Un joven británico que llegó a Tenerife a pasar unos días de vacaciones. Ahora la Guardia Civil refuerza sus equipos con especialistas traídos desde Madrid

Vídeo RTVC

En Tenerife, la Guardia Civil refuerza el dispositivo de búsqueda del joven británico, desaparecido el pasado 17 de junio, en el pueblo de Masca, en el norte de Tenerife. Agentes de La Guardia Civil especializados en la búsqueda de personas en grandes superficies se han desplazado desde Madrid para apoyar en el operativo.

Desaparecido desde el 17 de junio

La búsqueda continúa en el barranco de Masca y otras zonas de Buenavista del Norte donde fue geolocalizado por última vez. Jay Dean Slater tiene 19 años. Es de complexión delgada, tiene pelo negro y ojos azules. El último día que se le vio llevaba pantalones y polo blanco además de zapatillas negras y azules.

Las Palmas de Gran Canaria implementa un sistema pionero de gestión inteligente de sus playas

El Consistorio capitalino pone en funcionamiento la app ‘LPA Beach’, que permitirá conocer en profundidad los detalles de las tres playas de la ciudad

Informa Beatriz G. Cabrera

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado un innovador Sistema de Gestión Integral Inteligente de Ciudad de Mar, una solución tecnológica pionera en España que permite monitorizar en tiempo real el estado medioambiental del litoral de la ciudad.

Este sistema, desarrollado por la Sociedad Municipal SAGULPA y el Área de Ciudad de Mar, en colaboración con el área de Modernización, utiliza una red de sensores y seis estaciones de videometría distribuidas en las playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras y La Laja. Las estaciones, equipadas con hasta tres cámaras cada una y alimentación fotovoltaica, capturan datos de alta resolución sobre la morfología del litoral, mareas, sedimentos, corrientes y zonas de riesgo.

El software emplea algoritmos avanzados para analizar las imágenes y realizar cálculos predictivos de ocupación, así como emitir avisos sobre corrientes peligrosas para los servicios de seguridad y los usuarios de las playas.

El Consistorio capitalino pone en funcionamiento la app 'LPA Beach', que permitirá conocer en profundidad los detalles de las tres playas de la ciudad
Presentación APP LPA Beach .Auditorio Alfredo Kraus. Fotos de Tony Hernández

Nueva app

Como parte de esta iniciativa, se ha lanzado la aplicación móvil gratuita «LPA Beach», disponible en español e inglés para iOS y Android. Esta app ofrece información en tiempo real sobre el estado del tiempo, condiciones del mar, mareas, corrientes, zonas de riesgo, ocupación de las playas y servicios públicos disponibles.

El proyecto se enmarca en el programa DATALAB, cofinanciado por el Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, y forma parte de la Agenda Digital Municipal 2021-2025 de Las Palmas de Gran Canaria. Según los responsables municipales, esta iniciativa coloca a la ciudad a la vanguardia tecnológica dentro de las Smart Cities, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible de sus recursos costeros.

La estabilización del frente de guerra entre Rusia y Ucrania, en ‘El análisis Internacional’

El espacio de Canarias Radio aborda el inminente ataque de Ucrania en territorio ruso con armamento occidental, el avance de Rusia en el sureste ucraniano o cómo percibe la sociedad rusa la guerra, entre otros asuntos

La estabilización del frente de guerra entre Rusia y Ucrania, en 'El análisis Internacional' de Canarias Radio, este jueves 27 de junio
Soldados ucranianos en la guerra de Rusia y Ucrania en 2022.

Este jueves 27 de junio a partir de las 21:00 horas, el espacio sobre política internacional de Canarias Radio, ‘El Análisis Internacional‘, dedica su último episodio de la temporada a estudiar la situación bélica entre Rusia y Ucrania.

Con Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, se acerca a las claves para entender por qué Ucrania está cediendo terreno ante el avance de Rusia.

Otro de los asuntos que abordarán es la inminente llegada de aviones de combate occidentales a Kiev y el permiso para que las tropas de Ucrania ataquen, con armas occidentales, territorio ruso. Sin embargo, el ejército ruso sigue avanzando en el sureste de Ucrania, aunque lentamente, porque ha sabido reorganizarse, aprender de sus errores y disponer de miles de soldados para restituir las bajas que ha sufrido.

Mientras esto ocurre en el frente de guerra, ‘El Análisis Internacional’ también acercará a los oyentes al día a día de la sociedad rusa. El investigador de asuntos internacionales, Roberto Mansilla, que ha visitado recientemente la capital rusa, dará a conocer cómo se percibe en las calles de Moscú la guerra con Ucrania.

Sanciones occidentales

Por último, se hablará sobre el efecto de las sanciones de la Unión Europea sobre los ciudadanos rusos. Se hará balance de las medidas tomadas por el Kremlin para evitar esas sanciones, gracias sobre todo a China, India, Arabia Saudí, Turquía y Catar.

Continúa la búsqueda de Manuela Gil en la costa de Arinaga en Gran Canaria

0

Manuela Gil fue vista por última vez el pasado 24 de junio cuando fue a celebrar a la costa de Arinaga, en Gran Canaria, la festividad de San Juan

INFORMA: Tania Sánchez / Yasmina Ortega / Juan Nemesio. Vídeo RTVC

Tercer día de búsqueda de Manuela Gil León. La mujer de 75 años desapareció en la noche de este domingo cuando en Arinaga (Gran Canaria) cuando salió a darse un baño en la noche de San Juan.

Medios que participan en la búsqueda

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, que agrega que el dispositivo de búsqueda se está realizando por tierra, mar y aire.

La búsqueda de Manuela Gil, la mujer de 75 años que desapareció en la noche de este domingo cuando en Arinaga (Gran Canaria) cuando salió a darse un baño en la noche de San Juan prosigue durante la jornada de este miércoles.Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, que agrega que el dispositivo de búsqueda se está realizando por tierra, mar y aire.De esta manera, trabajan efectivos del Servicio de Salvamento en Playas de Agüimes; el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) y un helicóptero de la Guardia Civil y una unidad de tierra y un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.Foto cedida por el 112 Canarias
Continúa la búsqueda de la mujer desaparecida en Arinaga (Gran Canaria) cuando salió a bañarse en San Juan CEDIDO POR 112 CANARIAS 26/6/2024

De esta manera, trabajan efectivos del Servicio de Salvamento en Playas de Agüimes. También el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) y un helicóptero de la Guardia Civil y una unidad de tierra y un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

Manuela Gil. Buscan a una mujer desaparecida desde el pasado lunes en la costa de Arinaga (Gran Canaria)
Buscan a una mujer desaparecida desde el pasado lunes en la costa de Arinaga (Gran Canaria)

Desaparecida desde el 24 de junio

Manuela Gil León desapareció este lunes por la noche y, según la descripción aportada por la asociación SOS Desaparecidos, mide 1,60. Es de complexión gruesa, tiene el pelo rubio y rizado y los ojos castaños. Además, señala que se trata de una desaparecida de alta vulnerabilidad. El dispositivo se inició a raíz de la denuncia presentada por un familiar en el Puesto de la Guardia Civil de Agüimes.

Von der Leyen, Costa y Kallas, candidatos a ocupar los altos cargos de la UE

Acuerdo entre ‘populares’, socialdemócratas y liberales para la renovación de los altos cargos de la Unión Europea

Ursula Von der Leyen y António Costa se saludan en una reunión en Bruselas. Imagen de recurso UE / Europa Press
Ursula Von der Leyen y António Costa se saludan en una reunión en Bruselas. Imagen de recurso UE / Europa Press

Los jefes negociadores ‘populares’, socialdemócratas y liberales, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han llegado este martes a un acuerdo para la renovación de los altos cargos de la Unión Europea, apoyando respaldar a Ursula von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea, al exprimer ministro portugués, el socialista Antonio Costa, como presidente del Consejo Europeo y a la primera ministra de Estonia, la liberal Kaja Kallas, como Alta Representante de Política Exterior.

Fuentes diplomáticas confirman el acuerdo entre las tres familias principales políticas que cuentan con la mayoría cualificada entre los Estados miembros para sacar adelante el acuerdo en el Consejo, por lo que el acuerdo no podrá vetarse por los ultraconservadores que lidera la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Cumbre de líderes este jueves y viernes

De esta forma, Von der Leyen, Costa y Kallas serán los tres nombres del paquete que llegará a la cumbre de líderes de la UE de este jueves y viernes en Bruselas, en la que se refrendará la renovación de los cargos europeos, han informado posteriormente fuentes de Moncloa. Estos tres nombres ya estaban sobre la mesa desde la semana pasada cuando se celebró una primera cumbre informal de líderes en Bruselas para tratar la cuestión.

Aunque no es parte formalmente del reparto de altos cargos, en el paquete que tenían sobre la mesa los líderes está que la ‘popular’ maltesa Roberta Metsola sea presidenta del Parlamento Europeo para la primera mitad de legislatura.

En las negociaciones por videoconferencia han participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al canciller alemán, Olaf Scholz, por parte socialista, mientras que el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotákis, y el polaco, Donald Tusk, han liderado a los ‘populares’ y el presidente galo, Emmanuel Macron, y el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, negociaron por parte de los liberales.

Por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha sido informado del acuerdo para proponer a Von der Leyen, Costa y Kallas, después de que el propio Michel fuera crítico con la falta de transparencia e inclusividad de las negociaciones sucedidas la semana pasada en el marco de la cumbre informal, algo que generó las criticas de Meloni, el primer ministro checo, Petr Fiala, o el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Acuerdos

Según el pacto, el puesto de presidente de Consejo se acordará para un mandato de dos años y medio, entendiendo que la práctica habitual es que dicho dirigente pueda seguir un segundo mandato, como ha sido el caso de sus antecesores Charles Michel, Donald Tusk y Herman Van Rompuy, explican las fuentes consultadas, después de que el Partido Popular Europeo llegara la semana pasada con el órdago de repartir el cargo y que un líder ‘popular’ tomara el puesto en 2027.

De hecho la propuesta de los tres dirigentes se mantiene estable desde hace varias semanas y el acuerdo se frustró en la cumbre informal por la exigencia de los lideres ‘populares’ de dejar pactado que un dirigente de su familia tomara el testigo de Costa tras dos años y medio.