Asián, «preocupada» por la «incertidumbre» de no tener presupuesto estatal

0

Matilde Asián, consejera de Hacienda de Canarias, asegura que se actuará con previsiones y número para «proteger a los canarios» de la incertidumbre

Vídeo RTVC. Matilde Asián, consejera de Hacienda de Canarias.

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián (PP), ha reconocido este lunes que está «preocupada» por la «incertidumbre» que genera el no contar con presupuestos generales del Estado.

En el foro organizado por los diarios La Provincia y El Día, la consejera ha señalado que «no vamos a tener presupuesto de momento para 2025, como tampoco lo tuvimos en 2024, cuando se prorrogan los del 2023 que fueron aprobados en 2022», por lo que el reto es «no trasladar la incertidumbre que proporciona el Gobierno de España al Gobierno de Canarias».

En esta línea, ha explicado a los medios que se trata de actuar «haciendo previsiones y números» para así «proteger a los canarios de esta situación dándoles certidumbre en la medida de lo posible». El Gobierno de Canarias también tiene las limitaciones derivadas de la «fuerte dependencia de los presupuestos generales del Estado».

Déficit

Además, ha destacado que dentro de ese futuro de la política fiscal y financiera le «preocupan» las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que apunta a que el déficit de España en 2050 va a ser de un 7 % «si no se controla».

La consejera de Hacienda y Asuntos Económicos por la UE en Canarias, Matilda Asian. Imagen de archivo. EP

Esto significa que «el déficit de la Seguridad Social y de la Administración General del Estado, de las pensiones, no hace sino crecer» y «esto es preocupante para toda España y para Canarias también», ha añadido.

A su jucio, «Europa va a tener una crisis de deuda, posiblemente por qué hay una demanda cada vez más de financiación», más aún «ahora con los planes que hay para incrementar la defensa», a lo que se suma que «ya a partir de 2028 hay que pagar los intereses de la deuda contraída para los fondos Next Generation».

«Claro que nos preocupa, porque Canarias es una región disciplinada» que tiene «poca deuda» y, como ha lamentado Asián, «ahora, en el cómputo o la asunción de deuda por parte del Gobierno de España de la deuda de Canarias se van a computar los recursos del Régimen Económico y Fiscal».

Esto es una cuestión que «preocupa enormemente» porque aunque «habíamos reformado nuestro Estatuto para declarar la independencia absoluta del sistema de financiación autonómica de los recursos derivados de nuestro REF, otra vez se pone sobre el tapete esta cuestión».

Cientos de personas se concentran en Canarias para defender el derecho a una vivienda digna

Protestas convocadas por los sindicatos de inquilinos para defender el derecho a la vivienda en las islas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Cientos personas se han concentrado en las horas centrales de este sábado, 5 de abril, en la Plaza del Pilar del barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria para defender el derecho a una vivienda digna.

El acto comenzó con una actuación para proceder a la lectura del manifiesto que motivó la concentración, donde se pudieron leer pancartas con lemas como ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, ‘La Isleta lucha por el derecho a la vivienda‘ o ‘Salvemos Guanarteme. No especulación’.

Protesta en Las Palmas de Gran Canaria

Al respecto, el portavoz de la plataforma ‘Derecho al Techo’, Javier Marrero, ha reivindicado en declaraciones a los medios de comunicación la necesidad de bajar los precios de los alquileres, luchar contra los barrios tensionados, parar los desahucios y actuar contra las empresas de ‘desokupa’ que «presionan» para llevar a cabo los desahucios.

«En Canarias existen 211.000 viviendas vacías que están cerradas, que pertenecen la gran mayoría a la Sareb, que es el ‘banco malo’, y a otros grandes tenedores», manifestó.

Por ello, opinó que «unos pocos se están beneficiando del trabajo y el sacrificio de muchas personas que no llegan a poder incluso independizarse porque su sueldo no alcanza para destinar más del 60% al pago del alquiler«.

Actividades sociales

Desde el colectivo ‘Guanarteme Se Mueve’, Xiomara Cruz explicó que el barrio es conocido por las casas terreras que tenía y que existía un tejido social que hacía que «todos los vecinos nos conociéremos». «Y se ha ido perdiendo –continuó– con la entrada de turistas que, como no es su tierra, no se involucran en las actividades sociales«.

Además, puso énfasis en las construcciones «masivas» y la «gentrificación» que están teniendo lugar en el barrio, incluso con edificios de más de diez plantas.

Protestas en diversas islas

Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura acogieron este sábado, 5 de abril, diferentes actos enmarcados en la convocatoria de movilizaciones por todo el Estado bajo el lema ‘¡Contra la especulación, defendamos el derecho a la vivienda!’

En concreto, a las 12.00 horas hubo una concentración en la Plaza del Pilar de Las Palmas de Gran Canaria promovida por la plataforma ‘Derecho al Techo’; mientras que a la misma hora se produjo otra convocatoria frente a la Subdelegación del Gobierno en Puerto del Rosario (Fuerteventura) organizada por el Sindicato de Inquilinas en la isla.

Protestas por el derecho a la vivienda

En un comunicado CCOO ha mostrado su apoyo a la movilización estatal de este 5 de abril convocada por los sindicatos de inquilinos para defender el derecho a la vivienda y ha insistido en la necesidad de aplicar la Ley de Vivienda e intervenir el mercado del alquiler.

Alquiler social

De esta manera, el sindicato ha defendido la limitación del precio del alquiler en las zonas tensionadas, la regulación del alquiler turístico, de temporada y habitacional y la creación de un parque de vivienda pública permanente tanto para alquiler social como para alquiler asequible.

De igual modo, insta a la recuperación de viviendas vacías y de viviendas de uso esporádico para su puesta en alquiler asequible con programas de rehabilitación y garantías de pago por parte de la Administración Pública a los propietarios.

Gobierno de Canarias

Con todo, CCOO ha señalado que en Canarias hay alrededor de 211.000 viviendas vacías, lo que supone casi el 20% del parque regional; y 83.000 viviendas de uso esporádico, que representan el 8% del total.

«Por tanto –agregó–, nos encontramos con un 28% de viviendas del total que se podrían sumar al circuito de alquiler asequible aliviando la escasez de oferta en nuestras islas a corto plazo«.

Además, el sindicato expuso que el Gobierno de Canarias ha anunciado recientemente la solicitud de la cédula de calificación de unos 2.000 inmuebles para su construcción o rehabilitación como vivienda protegida, siendo «un 7% de la demanda de vivienda protegida (27.500 personas inscritas en el registro público de demandantes de vivienda protegida)».

Protesta por vivienda digna
Cientos de personas se concentran en Las Palmas de Gran Canaria para defender el derecho a una vivienda digna. Imagen cedida.

Protesta en Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife se realizó una concentración organizada por el sindicato de inquilinas en Granadilla, en el sur de Tenerife. Decenas de personas han apoyado la iniciativa.

Una manifestación en la que se han centrado en solicitar que el alquiler las viviendas vacacionales regrese al mercado y que se establezca la modalidad de contrato fijo en los alquileres.

Propuestas de los partidos políticos

Lo altos precios del alquiler y la escasez para comprar tensiona cada vez más un mercado para el que los partidos políticos, representados en el Parlamento de Canarias, tienen sus propias recetas.

Vídeo RTVC.

Visocan activa un plan global para la mejora de las instalaciones en Añaza

Este proyecto incluye la actualización y reparación de las instalaciones de agua y luz y contraincendios en zonas comunes y servicio de seguridad 24 horas

La Empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, SAU (Visocan) ha diseñado un plan integral para la mejora de la convivencia, la seguridad y las instalaciones de las dos promociones que tiene en Añaza, Santa Cruz de Tenerife.

Visocan activa un plan global para la mejora de las instalaciones en Añaza.
Uno de los edificios de Visocan en Añaza/ Visocan.

Esta actuación incluye un proyecto para la reforma, reparación y adecuación a la normativa de las dos plantas de garaje de ambos edificios; la contratación de seguridad 24 horas y el mantenimiento de los proyectos de intervención social que viene desarrollando con los inquilinos de estas viviendas desde el año 2021.

Visocan centrará los trabajos en los garajes y trasteros. El objetivo es que estos recuperaren su funcionalidad. Esta actuación permitirá mejorar los accesos a las promociones, actualizar las instalaciones eléctricas, de fontanería y contraincendios. Además, adecuará los cuartos de contadores de agua y luz.

Más seguridad

A su vez, se contrató un servicio de vigilancia privada con el que se espera mantener la seguridad en las zonas comunes de ambos edificios. Asimismo, esto incluye la instalación de un circuito cerrado de cámaras, de bolardos en las puertas de garaje y de sensores con alarma en las puertas de acceso.

Finalmente, desde 2021, se ha ido renovando un convenio con la ONG Cooperación Internacional para la ejecución de proyectos de intervención comunitaria y social. Este permitió el desarrollo de acciones de voluntariado comunitario, de apoyo al estudio y de formación para el empleo a los vecinos y sus familias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ULPGC tendrá Grado en Psicología

0

La implantación del Grado en Psicología en la ULPGC pretende atender la creciente demanda social y académica vinculada a la formación en salud mental

Grado en Psicología en la ULPGC. Imagen: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen ULPGC/Europa Press

El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, ha aprobado la implantación del Grado en Psicología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). La medida cuenta con los informes favorables de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y del Consejo Universitario de Canarias, en cumplimiento del procedimiento establecido por la normativa vigente, según informa un comunicado del Ejecutivo canario.

Hasta ahora, el Grado en Psicología se ofrecía en el sistema público universitario canario únicamente en la Universidad de La Laguna (ULL). Con esta nueva implantación, se atiende a la solicitud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a la vez que se refuerza la capacidad del archipiélago para atender a un estudiantado cada vez más interesado en cursar esta titulación en las islas, en un contexto de creciente demanda social y académica vinculada a la formación en salud mental.

Desde la Consejería de Universidades se destaca que esta decisión refuerza el papel de las universidades públicas como motor de desarrollo académico y social. En palabras de la consejera Migdalia Machín, “apostar por titulaciones con alta demanda y utilidad social es apostar por un sistema universitario más equilibrado, atento a los retos del presente y comprometido con el bienestar de la ciudadanía”.

Grados en la Universidad del Atlántico Medio

En la misma sesión, el Gobierno de Canarias ha aprobado también la implantación de los grados en Ingeniería Matemática, Logopedia, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria y Traducción e Interpretación en la Universidad del Atlántico Medio.

Todos los títulos cuentan con los informes favorables emitidos por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE) y el Consejo Universitario de Canarias, y su autorización se ajusta plenamente a los procedimientos y criterios establecidos en la normativa estatal y autonómica.

Asinca avisa de que sin el AIEM la industria canaria desaparecería

El presidente de Asinca asegura que el Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías (AIEM), es indispensable para el sector de la industria canaria

Asinca avisa de que sin el AIEM la industria canaria desaparecería
Asinca avisa de que sin el AIEM la industria canaria desaparecería. Foto EFE/Miguel Barreto

El presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Jorge Escuder, ha advertido este lunes, en la comisión parlamentaria que estudia una reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF), de que la protección que supone para este sector el Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías (AIEM) es indispensable para la supervivencia de la industria canaria.

Sin esa protección fiscal, desaparecería el sector industrial de Canarias, y la economía de las islas ya es excesivamente dependiente del sector servicios y de las importaciones, ha recalcado.

Además, ha subrayado que durante la pandemia quedó patente la vulnerabilidad que supondría para el archipiélago la dependencia total del exterior.

La industria

Escuder ha defendido una agilización en la entrada y salida de productos en el listado de la aplicación del AIEM.

Ese listado debe actualizarse con inmediatez y no solo anualmente. Este eliminaría gran parte de las críticas sobre este arbitrio, centradas en que incrementa los precios en el mercado interior y en que al final los consumidores canarios son los que lo pagan.

La industria, que emplea a 49.000 personas en Canarias, genera empleo estable y cualificado, así como salarios más altos (sobre un 5% más que la media). Además sirve de arrastre a otras actividades económicas, como logística, transporte, seguridad, consultoría, laboratorios o reparaciones, ha subrayado el presidente de Asinca.

Los industriales isleños piden competir en igualdad de condiciones
Representantes de ASINCA en una reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Foto de archivo

Demandas

El mantenimiento y la mejora del AIEM es una de las propuestas de Asinca ante una eventual reforma del REF, para poder contar en las islas con un tejido industrial. Otro de los planteamientos de Asinca es que las compensaciones al transporte de mercancías cubran la totalidad de los costes reales. El coste tipo aprobado por el Gobierno español cubre entre un 60 y un 85 por ciento.

El presupuesto anual aprobado por el Ministerio de Transportes es insuficiente, ha dicho Escuder, quien reivindica suficiencia financiera para dotar adecuadamente estas compensaciones, la revisión al alza de los costes tipo y la inclusión de todos los conceptos de coste de transporte en los que incurren las empresas.

Otra de sus demandas ha sido que se garantice la economía circular. De esta manera, los residuos generados en Canarias pueden ser tratados por instalaciones industriales locales se queden en el archipiélago. Una medida en este aspecto sería que se compense el sobrecoste del traslado de residuos entre islas, para facilitar su envío a las plantas de reciclaje.

El nuevo REF

Los industriales proponen también que el nuevo REF incluya una deducción en el Impuesto de Sociedades por la adquisición de productos canarios por las empresas, tanto para su venta como para su incorporación en procesos productivos locales.

Jorge Escuder ha demandado que el sector público contrate más con el sector industrial canario mediante la incorporación de cláusulas sociales y medioambientales en las licitaciones públicas, frente al criterio casi exclusivo del precio.

El presidente de Asinca ha propuesto además que los incentivos económicos regionales se apliquen con flexibilidad y agilidad, y sobre todo que se gestionen desde Canarias a través de convenios con el Estado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Cógeme si puedes’ arranca la semana con cinco nuevos concursantes y un bote de 22.400 euros

Dani Calero presenta una nueva edición de ‘Cógeme si puedes’, de lunes a viernes a las 15:30 horas

Manu, Santi, Inés, Guille y Edurne, los concursantes de esta semana de ‘Cógeme si puedes’.

‘Cógeme si puedes’, el concurso de las sobremesas de Televisión Canaria, vuelve esta semana con cinco nuevos concursantes que competirán cada tarde por hacerse con el bote acumulado de 22.400 euros. De lunes a viernes, a las 15:30 horas, el humorista y presentador Dani Calero invita a los espectadores a disfrutar de un rato divertido, mientras ponen a prueba sus conocimientos de cultura general. Cada pregunta desafía la rapidez y agilidad de los cinco concursantes en áreas diversas que van desde la literatura universal, la historia de Canarias o las ciencias naturales, hasta la historia del cine o la televisión de nuestro país.

Este lunes, aterrizan en el plató de ‘Cógeme si puedes’ Santi, Inés, Guille, Edurne y Manuel, los cinco concursantes que esta semana competirán para responder el mayor número de preguntas en el menor tiempo y llegar a la escalera final.

Desde Gran Canaria llega Santi, todo un manitas y apasionado de la informática y los coches que trabaja como administrativo en el Servicio Canario de Salud. Aficionado al cine y la música española de los 80 y 90, forma parte de la asociación de vecinos de su barrio y dedica su tiempo libre a descubrir los rincones de la isla y a sus hobbies tecnológicos.

La segunda concursante se llama Inés, trabaja en el servicio de limpieza y viene de Tenerife. Dos de los sueños a los que destinaría el bote son viajar y estudiar. Le encanta la música de los 80 y 90, la salsa, y las películas. Forma parte de una murga y uno de sus hobbies favoritos es disfrutar de la playa con un buen libro.

El más joven del grupo es Guille, un estudiante de comercio internacional de 20 años que viene también de la isla de Tenerife. Amante del concurso, que ve por las tardes con su familia, se presenta por primera vez para poner a prueba sus conocimientos desde el otro lado de la pantalla. Amante del deporte, le encanta pasar tiempo con los suyos y animar a su equipo, el CD Tenerife.

Edurne, de 31 años, es una pamplonica afincada en Los Realejos. Es maestra de educación primaria aunque actualmente se encuentra en paro y estudiando un certificado de gestión administrativa. Esta canaria adoptiva ama el mar y encuentra la felicidad haciendo teatro musical y paseando con su marido y su perro Otto. Sus artistas favoritos incluyen a Rosana, Amaia Romero y la drag queen canaria Fionna Fairfax.

Finalmente, desde Gran Canaria participa Manuel, un profesor jubilado de 66 años. Viene a conocer la experiencia de participar en un programa de televisión y, de paso, conseguir llegar a la final. Amante del estudio y los cómics clásicos, ha cumplido algunos de sus sueños, como viajar con sus hijos. Le hacen feliz los pequeños placeres como disfrutar de un café y estudiar tranquilamente. Es fan de la compositora Hania Raní, la cantante Aurora Aksness y bandas como Emerson, Lake & Palmer y Pink.

Canarias impulsa un mapa de iniciativas de la Red de Responsabilidad Social

0

El objetivo es dar visibilidad a los proyectos impulsados en el marco de la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa

Canarias impulsa un mapa de iniciativas de la Red de Responsabilidad Social

La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC Canarias), impulsada por la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario, ha publicado un mapa de iniciativas junto a las entidades pertenecientes a la red, que cuenta ya con más de 200 entidades adheridas. El mapa, una herramienta interactiva, muestra ya una treintena de proyectos.

“Cada iniciativa contiene la inteligencia colectiva de una organización puesta al servicio de la sociedad canaria”, señaló Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, quien aclaró que entidades de tamaño y sectores diversos se han querido sumar a este mapa interactivo “en su apuesta por dar a conocer las iniciativas que realizan por un mundo sostenible y un entorno social más justo”.

Según explicó Candil, “estos proyectos tienen como objetivo fomentar un ecosistema social mucho más saludable para encarar los retos presentes y futuros. De hecho, suponen un ejemplo para seguir construyendo una Canarias más equitativa y sostenible”.

Red Canaria de RSC

La Red Canaria de RSC, además de ser un referente en sostenibilidad medioambiental y social en las islas, se posiciona como una herramienta estratégica para fortalecer la conexión entre empresas, administraciones y entidades sociales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El mapa de iniciativas está abierto para cualquier empresa que quiera adherirse a la Red. Tanto el mapa como las iniciativas están disponibles en la web canariasrsc.com, una plataforma digital que no solo actúa como escaparate de iniciativas innovadoras, sino también como un recurso formativo para fomentar la adhesión de nuevas entidades.

La puesta en marcha de este mapa de iniciativas se suma al acto previsto con motivo de la celebración del Día de la Responsabilidad Social que tendrá lugar el próximo 23 de abril en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria. En este evento, destacados representantes institucionales, empresariales y de las confederaciones de empresarios se darán cita para reflexionar sobre el impacto de la responsabilidad social en nuestro entorno y compartir perspectivas inspiradoras. A través de esta jornada se busca afianzar vínculos y fortalecer la colaboración en favor de un desarrollo más justo y sostenible.

‘Como en casa’ presenta cinco proyectos gastronómicos que marcan tendencia en Canarias

Esta semana, el programa gastronómico de Televisión Canaria se adentra en las cocinas de KM8, El Localito, La Casa Abajo, Salitre Tabaiba y Finde Café

Este lunes 7 de abril, el programa ‘Como en casa’ emprende una nueva ruta a través de la gastronomía canaria. Los presentadores del formato, Catha González y Kiko Barroso, visitarán cada tarde de lunes a viernes, a partir de las 19:50 horas, cinco proyectos gastronómicos de las Islas que destacan por su variedad de sabores y la calidad de sus productos.


Lunes en KM8 – Sabores Caseros con Tradición y Estilo Propio


En un rincón cercano a la autovía, KM8, una cafetería-restaurante familiar, ha logrado ganar el corazón de los locales gracias a su excelente cachopo montado a caballo con alioli de chorizo asturiano, un plato estrella que ha conquistado a todos con su impresionante tamaño y sabor. Fundado por Javier y Lien, un matrimonio con una profunda pasión por la cocina, KM8 se ha convertido en un lugar de referencia para los amantes de la comida casera de calidad.

Javier, quien creció en el mundo de la hostelería gracias a la tradición familiar, y Lien, su compañera de vida, decidieron abrir KM8 después de trabajar en diversos lugares y con el deseo de crear un negocio más estable. Con una propuesta que incluye platos como potajes, garbanzadas y carnes de cabra, todos elaborados al momento y con productos frescos, KM8 es un lugar donde la tradición se encuentra con la innovación. En el futuro, Javier sueña con expandir su negocio a otras islas, mientras que su hija, interesada en seguir el legado familiar, podría ser parte del proyecto. KM8 es más que un restaurante, es una historia de esfuerzo y dedicación familiar.

Martes desde El Localito de Icod de Los Vinos

El Localito, en Icod de los Vinos, es un pequeño rincón de Italia en Tenerife, dirigido por Luca Capelli y Lara Poletti, un matrimonio con más de 27 años de experiencia en la restauración. Con 13 tipos de pasta fresca, El Localito ofrece una experiencia culinaria auténtica con recetas italianas tradicionales adaptadas a las necesidades modernas, como opciones para celíacos y platos veganos.

Luca y Lara decidieron mudarse a Tenerife en busca de un estilo de vida más tranquilo y, tras años de experiencia en el sector, abrieron El Localito en 2023, en un local pequeño pero acogedor que recuerda a un exterior italiano lleno de flores y plantas artificiales. Lara, cocinera de la casa, comparte su amor por la pasta, una pasión transmitida por su abuela, quien la enseñó a hacerla desde pequeña. Su conexión con la isla es profunda, y la filosofía del restaurante se basa en lo que su abuela le enseñó: «Mangia, prega e ama» (Come, reza y ama). Con esta receta de vida, Luca y Lara se aseguran de ofrecer un ambiente cálido y personal, donde cada cliente es parte de la familia.

La parada del miércoles en La Casa Abajo

La Casa Abajo, el rincón perfecto para disfrutar de los mejores desayunos en El Hierro, es regentado por Yohana Mendoza y su esposo Osmer Piña. Con más de tres años al frente del negocio, esta pareja venezolana ha hecho realidad su sueño de ofrecer un espacio cálido y cercano donde cada desayuno se convierte en una experiencia única. Especializados en desayunos con un toque casero, son conocidos por su dedicación, cariño y atención a los detalles.

Su especialidad son los zumos cremosos de piña y los chupitos caseros con fruta fresca, una propuesta que ha encantado a los locales y turistas por igual. El apodo de “los piñas” se ha ganado de forma natural, no solo por su apellido, sino por su especialidad en todo lo relacionado con la piña. Además, su trato cercano y amigable hace que cada cliente se sienta como en casa.

La Casa Abajo es el lugar de referencia para aquellos que buscan empezar el día con un desayuno delicioso y lleno de amor.

Jueves con Salitre Tabaiba

Álvaro, un chef tinerfeño de 29 años, ha logrado consolidarse como una de las promesas más destacadas de la gastronomía canaria. Desde joven, mostró un gran interés por la cocina, lo que lo llevó a formarse profesionalmente en el prestigioso Hotel Escuela de Canarias. Tras pasar por lugares exclusivos como el Abama Resort, su camino lo llevó a trabajar en Alicante y Valencia, donde perfeccionó su técnica en restaurantes de renombre como Altea y Marina Beach.

A los 21 años, logró el puesto de jefe de cocina en Marina Beach, un hito en su carrera. Sin embargo, fue a su regreso a Tenerife donde dio un gran paso al tomar las riendas del restaurante Salitre, especializado en arroces, que adquirió un nuevo impulso con su estilo personal y pasión por la cocina. Junto a su socio y amigo Daniel, ha logrado consolidar Salitre como un referente en la gastronomía local.

Además de su éxito con Salitre, Álvaro está trabajando en la apertura de su segundo restaurante: Maldito Bastardo, un establecimiento que promete romper moldes y ofrecer una propuesta completamente diferente. Con una sólida formación y experiencia, Álvaro está posicionado como uno de los chefs más prometedores de las Islas Canarias, y su futura trayectoria promete seguir dejando huella en la gastronomía de las islas.

Viernes de desconexión en Finde Café

Finde Café, abierto en mayo de 2023, busca ofrecer una propuesta única en Santa Cruz de Tenerife, un espacio donde la desconexión de la rutina se mezcla con momentos de ocio, buena comida y la naturaleza que caracteriza a la isla. Fundado por Verónica Torres Colmenares y su pareja Matías, Finde Café se presenta como un lugar pensado para desconectar, disfrutar de lo natural y conectar con lo importante.

Con un concepto de Casual Dining, donde se mezclan platos frescos y saludables de todo el mundo, Finde es el lugar ideal para grupos de amigos, nómadas digitales o cualquier persona que busque una
experiencia gastronómica diferente en el corazón de la ciudad.

Verónica, tinerfeña, y Matías, argentino, se conocieron en Buenos Aires, donde pasaron 10 años desarrollando su pasión por la cocina de estilo casual, con una fuerte influencia de Brooklyn, Nueva York. El regreso a Tenerife fue una oportunidad para traer su visión de cocina fusión internacional, que incluye platos de Argentina, Vietnam, España, Venezuela y más, utilizando siempre productos locales de alta calidad. Además, Finde Café se enfoca en ofrecer opciones veganas y sin gluten, adaptándose a las necesidades de sus clientes y apostando por una comida natural, sin aditivos ni azúcar.

Lo que hace especial a Finde Café es el ambiente de trabajo y la conexión cercana que han logrado tanto con su equipo como con sus clientes. La decoración del local, con madera y plantas, crea un ambiente acogedor que refleja la esencia natural de la isla, y donde los sabores auténticos y frescos siempre son protagonistas.

Juan Pedro Rodríguez Romera (35 años), conocido como Juanpi, es el cocinero de Finde Café. Un chef venezolano, que llegó a Tenerife en 2015 y comenzó su carrera en el sector gastronómico con una visión clara de ofrecer platos innovadores y deliciosos en su nuevo hogar.

‘Siempre nos quedará París’ guía a los oyentes en el camino del duelo

Con la conducción de Rosa Vidal y junto a un panel de expertos, explora el complejo proceso del duelo en sus diversas etapas

Destaca la importancia de transitar el duelo como una oportunidad de crecimiento personal

El programa de la Radio Canaria se mete en la piel de las personas que sufren un duelo en sus diferentes etapas este lunes a las 22:00 horas

Siempre nos quedará París‘ de la Radio Canaria se mete en la piel de las personas que sufren un duelo y en sus diferentes etapas este lunes 7 de abril a las 22:00 horas. Bajo esta premisa, el espacio sobre Inteligencia Emocional dirigido y presentado por la periodista Rosa Vidal acerca a los oyentes los signos vitales que conlleva este proceso psicológico y los peldaños que se deben ir escalando hasta llegar a la superación.

La pérdida es una experiencia intrínseca a la vida, manifestándose en diversas formas como la muerte, una ausencia, el cierre de una etapa o un abandono. Ante estas interrupciones definitivas, se desencadena un proceso natural y personal denominado duelo.

Aunque comúnmente asociado al fallecimiento, el duelo abarca cualquier experiencia de pérdida significativa. Es un proceso psicológico natural con dimensiones físicas, cognitivas, emocionales, mentales, filosóficas y de conducta, todas ellas vitales en el comportamiento humano.

El equipo de expertos que compartirá su perspectiva sobre el duelo y el proceso de sanación estará compuesto por Quico Rivero, científico; el doctor Clavijo, psicólogo; la doctora Rivero, ginecóloga; Chema Blanco, periodista; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; y José Díaz de la Cruz, psicólogo.

Etapas del duelo, un camino único para cada persona

El duelo es mucho más que tristeza. Implica una compleja respuesta emocional y física que puede manifestarse en ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, shock emocional y una profunda tristeza. La intensidad, duración y orden de estos síntomas varían significativamente entre individuos, siendo un camino único para cada persona. Es habitual transitar entre las diferentes etapas, incluso regresar a algunas de ellas, pero el objetivo final es la aceptación de la pérdida y su integración en la nueva realidad vital.

Este proceso de adaptación, denominado elaboración del duelo, es esencial para afrontar la pérdida y ajustarse a una nueva situación. Al igual que una herida requiere tiempo para cicatrizar, el duelo demanda paciencia y trabajo personal. La reacción emocional ante la pérdida, separación o ausencia es una respuesta normal y natural que requiere aceptación para poder superarla.

Atravesar el duelo, una oportunidad de crecimiento

Estancarse o intentar evitar alguna de las etapas del duelo puede obstaculizar la sanación, mientras que atravesarlo de manera consciente puede conducir a un fortalecimiento personal.

El duelo, por doloroso que sea, puede transformarse en una oportunidad excepcional para el crecimiento y la realización personal, siempre y cuando se afronte y se integre la pérdida correspondiente. La verdadera fortaleza reside en permitirse sentir las emociones y transitar este proceso.

A este respecto, Rosa Vidal lanza un mensaje de aliento y de apoyo a los oyentes: “Permítete sentir tus emociones y atravesar este proceso y, si lo necesitas, busca ayuda profesional”.

El programa de la Radio Canaria se mete en la piel de las personas que sufren un duelo en sus diferentes etapas este lunes a las 22:00 horas

Regulan el acceso al Faro de Teno, en Tenerife, durante las obras de mejora

Sólo se podrá acceder al Faro de Teno en transporte público de Titsa durante los horarios y días establecidos

Faro de Teno
Regulan el acceso al Faro de Teno, en Tenerife, durante las obras de mejora.

El Cabildo de Tenerife, en coordinación con el Ayuntamiento de Buenavista del Norte, han regulado el tránsito por la carretera de Punta de Teno (TF-445) a partir del jueves 10 de abril con motivo del comienzo de las obras de mejora de accesos y el acondicionamiento de aparcamientos del enclave, así como la zona de giro de vehículos y el viario peatonal. De esta forma, sólo se podrá acceder a la zona mediante el transporte público de Titsa (Línea 369) mientras se ejecuten las obras.

Los trabajos de rehabilitación del Faro de Teno, que son llevados a cabo por las consejerías de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias y Turismo y tienen un plazo de ejecución de 10 meses, suponen una inversión de 1.646.651,60 euros. Están financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que “durante la ejecución de las obras el acceso se realizará mediante el transporte público, de tal forma que los trabajos se puedan hacer de forma segura. Entendemos que pueden generar algunas molestias, pero es necesario regular el tráfico para poder hacer las obras y recuperar un espacio emblemático como es el Faro de Teno”.

Transporte público

El acceso a Punta de Teno por la carretera TF-445 se encuentra regulado con el fin de mejorar la experiencia de los visitantes y la conservación del medio. La línea 369 de Titsa es la que realiza el trayecto desde la Estación de Guaguas de Buenavista del Norte hasta Punta de Teno. El trayecto tarda aproximadamente 20 minutos y tiene una tarifa especial, con un coste de 1 euro por persona y trayecto, que puede ser abonado en efectivo, con tarjeta o Ten+ Monedero.

Faro de Teno

Del 1 de octubre hasta el 30 de junio, durante todos los días de la semana, el acceso se podrá realizar en el servicio de transporte de guaguas entre las 10:00 y las 19:00 horas.

Del 1 de julio hasta el 30 de septiembre, durante todos los días, el acceso se podrá realizar en el servicio de transporte de guaguas entre las 9:00 y las 20:00 horas.

Actuaciones previstas

El Faro de Teno estará dotado de los servicios necesarios para destacar los valores culturales y sociales del Parque Rural de Teno. Así, se prevén obras para dotar de servicios de agua y luz a todo el edificio y adaptar la planta del inmueble para albergar una cafetería o un restaurante según las necesidades, así como unos baños que estarían bajo rasante junto a una zona de almacenamiento.

Junto a esta obra se acondicionarán de manera paralela los aparcamientos para vehículos autorizados, se construirá una zona de giro y se renovará el acceso facilitando el transporte público y la seguridad de vecinos y visitantes. Las obras se desarrollarán de manera paralela y se contemplan también acciones de embellecimiento del entorno natural y la minimización del impacto de las obras.

Faro de Teno

El antiguo Faro de Teno dejó de estar operativo hace décadas después de que en 1978 se enajenara la antigua luminaria y se pusiera en funcionamiento una torre con luminaria más avanzada de apoyo a la navegación.

El edificio original, que data de 1897, se encuentra en muy buen estado de conservación en general y está incluido en el Catálogo de Faros con Valor Patrimonial de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Además, conserva un valor destacado por su interés de apoyo a la navegación, por lo representativo de su tipología compositiva, tecnología existente y por su viabilidad futura.