El Hospital Doctor Negrín activa el plan de contingencia por la saturación de las urgencias

0

El Hospital Doctor Negrín, en Gran Canaria, activa el plan de contingencia ante un repunte de pacientes durante esta semana. Las urgencias han estado desbordadas

Ante un repunte en los pacientes en las urgencias, el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria se ha visto obligado a activar el plan de contingencia. En los últimos días se han vuelto a ver pacientes por los pasillos del centro hospitalario.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha enviado más de 9.300 mensajes (SMS) con información complementaria de los pacientes atendidos en el servicio de Urgencias a teléfono móviles de personas autorizas y familiares, tras poner en marcha esta herramienta en enero de 2022.
Imagen archivo Hospital Universitario Doctor Negrín / Archivo

Las áreas que mayor demanda tienen son neumología, cardiología, urgencias y medicina interna. Ésta última está la que más preocupa ya que se encuentra por encima del 150 por ciento de su capacidad.

Vídeo RTVC

Primera reunión del Observatorio de Comercio de esta legislatura

0

Después de dos años se retoman las negociaciones para actualizar la Ley de Comercio de Canarias

Vídeo RTVC. Informan: N. Santana/ D. Santana/ L. Saavedra/ J. Martín

El sector comercial intenta estos días desencallar las negociaciones para actualizar la Ley del Comercio de Canarias. Este miércoles se ha dado un paso en la reunión del Observatorio de Comercio después de dos años de parón. Es un órgano consultivo del Gobierno de Canarias en el que están representadas las patronales y los sindicatos. Un sector cuyo volumen de negocio aumentó un 7% el año pasado.

La actualización de la Ley de Comercio es uno de los retos del Gobierno canario. Los agentes sociales no se ponen de acuerdo en algunos puntos, como la propuesta de ampliar los festivos anuales de apertura de diez a doce.

Los comercios locales no acaban de ver la modificación con buenos ojos y tampoco los sindicatos.

Otro de los puntos candentes es la definición clara de lo que son zonas comerciales abiertas, en especial para el reparto de los más de ocho millones que les inyecta el ejecutivo autónomo al año.

El borrador de la nueva norma quedó paralizado en la legislatura pasada. Ahora, las patronales y los representantes de los trabajadores buscan darse una segunda oportunidad para sacarlo adelante.

Comercios. Feria de saldos. Tegueste. Tenerife
Comercios. Feria de saldos. Tegueste. Tenerife

Los ayuntamientos decidirán cómo y dónde ubicar las viviendas de uso turístico

El Ejecutivo canario facilitará a los ayuntamientos las herramientas necesarias para que decidan sobre el uso turístico de viviendas en su municipio

Informa: Cristina Suárez / Rafael Morales

El Gobierno de Canarias facilitará a los ayuntamientos de las islas que lo requieran una ordenanza tipo para adecuar su normativa urbanística y delimitar el uso turístico de viviendas por núcleos de población. Asimismo, pondrá a disposición de los municipios el Cuadro de Mando de Vivienda Vacacional y prepara una encomienda de gestión con el Colegio de Registradores para reforzar las tareas de inspección y control sobre este tipo de viviendas.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, han presentado este miércoles el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.

De León avanzó que serán los ayuntamientos quienes establecerán los límites, en el ejercicio de sus competencias urbanísticas, e indicó que “no se trata de prohibir y sí de planificar y ordenar”. “Serán los municipios que tengan desarrollados o desarrollen sus planes urbanísticos los que puedan articular medidas para hacerlo de una forma más eficiente”, señaló, subrayando que “solo podrá haber vivienda vacacional cuando el planeamiento urbanístico diga que puede haberlo”.

Búsqueda del equilibrio

“Con la nueva ley una parcela residencial no va a permitir el uso exclusivo de hospedaje en ninguna modalidad de alojamiento turístico”, y señaló que “esto supondrá un cambio respecto a la regulación actual, que no establece límites cualitativos ni cuantitativos, y donde cualquier vivienda de los 1,78 millones que hay en Canarias puede destinarse a este fin con una declaración responsable”, añadió la consejera.

De León apuntó que «esta ley busca el equilibrio entre el derecho a la vivienda, el de libertad de empresa, el de todos los canarios a preservar su identidad, su medioambiente, sus ciudades, sus pueblos y el de los 54.284 propietarios de viviendas vacacionales a tener una renta adicional”, apuntó.

La nueva norma establece, con carácter general y flexible, que el 90% de la edificabilidad residencial deberá destinarse a domicilio permanente, mientras que en las Islas Verdes se aplicará el 80%. Además, dentro de la hoja de ruta que se ha marcado la Consejería se encuentra la de proporcionar herramientas a los ayuntamientos que les permitan adecuar su normativa urbanística y delimitar dónde quieren esas viviendas.

Vivienda vacacional

Herramientas para los ayuntamientos

Con ese objetivo, el Gobierno de Canarias pondrá a disposición de las corporaciones locales el Cuadro de Mandos de la Vivienda Vacacional, una herramienta digital que permite consultar en tiempo real y de forma georreferenciada la evolución de esta modalidad alojativa.

La titular de Turismo señaló que, además, “se estudia y prepara una encomienda de gestión con el Colegio de Registradores para el acceso al registro turístico por vía telemática, con el fin de coordinar la información, la inspección y el control de la actividad”.

Por su parte, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, apuntó que “cuando los ayuntamientos no hayan especializado los usos no podrá haber vivienda vacacional”.

Requisitos de sostenibilidad, calidad y competitividad

El anteproyecto fija las razones por las que se puede habilitar el uso de hospedaje. En este sentido, Rodríguez agregó que “será necesario acreditar que el municipio dispone de suelo suficiente para vivienda permanente, que no está afectado por las normas de mercado residencial tensionado; será imprescindible también argumentar que esa habilitación es compatible con el uso turístico residencial y tendrán que usar indicadores de sostenibilidad”.

El director general resaltó que “si la administración local permanece cinco años sin efectuar actuación alguna, se aplicará subsidiariamente unas normas que emanan del anteproyecto de ley del Gobierno autonómico, como ocurre en ciudades como Donosti o Madrid”. Las viviendas destinadas al uso vacacional y/o turístico deberán cumplir requisitos mínimos de sostenibilidad, calidad y competitividad.

Rueda de prensa sobre el anteproyecto de vivienda vacacional. Imagen Gobierno de Canarias

El texto normativo incluye también que las viviendas de nueva construcción deberán destinarse como mínimo diez años a un uso residencial, antes de solicitar su comercialización como vivienda vacacional.

Rodríguez aseguró que el inicio de la actividad estará sujeto a la presentación de declaración responsable, que deberá ir acompañada de una memoria técnica de actividad clasificada, así como de una cédula urbanística, y no podrán dedicarse a fines turísticos las viviendas sometidas a ningún régimen de protección pública (VPO).

En trámite de audiencia e información pública

El anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas se somete desde este miércoles a trámite conjunto de audiencia e información pública y puede consultarse en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias. Lo hará por un plazo de veinte días hábiles, hasta el próximo 2 de mayo.

Y es que la finalidad, tal y como subrayó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, es garantizar una mayor participación de la ciudadanía.

Declaraciones: Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav)

Cuenta atrás para el Rally Norte de Tenerife

Los vigentes campeones regionales Miguel Suárez y Eduardo González reemprenden la marcha en el Rally ‘Norte’ en el que ya se impusieron el año pasado. Mientras, que Carlos Jorge y Sergio Marrero inician esta prueba, la primera cita del calendario regional de regularidad sport, escenario en el que defienden título.

110 equipos se darán cita en el Rally Norte de Tenerife

Los vigentes campeones regionales Miguel Suárez y Eduardo González

Ya han olvidado el borrón del Rally Villa de Santa Brígida. Ahora, Miguel Suárez y Eduardo González tienen la mente puesta en el ‘Norte’, la segunda cita del CCRA, un escenario de buenos recuerdos para el palmero y el grancanario. Allí vencieron en 2023 cuando la cita tinerfeña alzó el telón y, ahora, un año después, esperan sumar los primeros puntos del año.

Piloto y copiloto se encuentran recuperados al 100% después de la fase posterior a la salida de carretera que sufrieron en los primeros compases del ‘Villa de Santa Brígida’.

Miguel Suárez ha querido dar las gracias a todos los que se han interesado por ellos. Asegura que «ya estamos a tope y con ganas de arrancar en esta prueba”. “Sólo tenemos la mente puesta en los tramos del ‘Norte’, además, nos traen un gran recuerdo porque en ellos ganamos el año pasado. Por ello, volver a correrlos es importante para recuperar el ritmo después de tanto tiempo”, apunta el vigente campeón regional.

Carlos Jorge y Sergio Marrero inician la defensa de su título en el CCRS

El equipo Digital Fone Competición se pondrá a los mandos del mismo Porsche 911 SC con el que el año pasado disputaron el título en el CERVH. Este fin de semana disputan el Rally Norte, la primera cita del calendario regional de regularidad sport, escenario en el que defienden título.

Carlos Jorge y Sergio Marrero inician la defensa de su título en el CCRS

Después de participar hace unos días en el Rally Costa Brava, cita que inauguró el Campeonato de España de Rallies para Vehículos Históricos (CERVH), la escuadra Digital Fone Competición estará este fin de semana en la isla de Tenerife para la inauguración del Campeonato de Canarias de Regularidad Sport (CCRS).

Carlos Jorge y Sergio Marrero volverán a compartir el habitáculo del Porsche 911 SC, una unidad que les ha proporcionado grandes satisfacciones y con el que pelearán por los primeros puntos del año. Será en el Rally Norte, una prueba que se caracteriza por la dificultad y variedad de sus tramos cronometrados.

Los tinerfeños defienden el título regional, una motivación extra para hacer frente a una competencia cada vez mejor preparada y con mayor experiencia.

“El objetivo, como en anteriores ocasiones, es luchar por el triunfo”, reconoce el piloto de Digital Fone Competición. “Tenemos una competencia importante que no lo va a poner fácil, así que veremos cómo se desarrolla un rally que sobre la carretera no será nada sencillo”, augura Carlos Jorge. “El año pasado no hicimos esta prueba, por lo que partiremos con algo de desventaja en cuanto al conocimiento del recorrido. Esperamos que no nos pese en los primeros compases para intentar alcanzar el objetivo”, concluye.

Sports & You Canarias, con tres equipos en el ‘Norte’

Yeray Lemes y Rogelio Peñate defenderán el liderato con un nuevo Citroën C3 Rally2 de
Sports & You Canarias. Por su parte, Miguel Suárez y Eduardo González, últimos
ganadores de la cita tinerfeña, vuelven tras su abandono en Santa Brígida, mientras que
Sergio Fuentes y Ariday Bonilla se estrenarán en casa como campeones tinerfeños de la
pasada temporada.
La cita tinerfeña contará con tres unidades del equipo Sports & You Canarias, un total de tres Citroën C3 Rally2 .

Uno de ellos, concretamente una unidad a estrenar, la llevarán Yeray Lemes y Rogelio Peñate.
El lanzaroteño y el grancanario lideran la provisional del CCRA tras su triunfo en Santa
Brígida
y conocen perfectamente lo que es ganar en este escenario, algo que ya lograron en la
edición de 2015. Su propósito no es otro que volver a pelear por una victoria.

Sergio Fuentes y Ariday Bonilla afrontan la segunda prueba del CCRA. Con los puntos de la cuarta plaza lograda en Santa Brígida, el tinerfeño y el lanzaroteño quieren seguir subiendo peldaños en una prueba en la que ya fueron terceros en 2023.

Raquel Acosta repite junto a Mario Quintero

Los abanderados del programa Mujer y Motor de DISA Copi Sport Raquel Acosta y Mario Quintero inician en el Rally Orvecame Norte la que será su tercera y última temporada con el Ford Fiesta de Archiauto. El Ford Fiesta Rally4 ha sido totalmente renovado.

Cuenta atrás para el Rally Norte de Tenerife
Raquel Acosta y Mario Quintero participarán por tercera vez en el Rally Norte de Tenerife

Raquel y Mario podrán demostrar su progresión. Los entrenamientos se han desarrollado con normalidad en unos tramos ya conocidos para Raquel, y la única duda para ella, Mario y para todos los participantes, debe ser la meteorología que se espera cambiante para el fin de semana

Recorrido del Rally

El recorrido de esta prueba, fijado exclusivamente para el sábado 6 de abril, se distribuye de la siguiente manera: ‘Camino Chasna Las Orotava – La Piñera Los Realejos’ (11,44 km a las 8:35 h, 12:34 h y 16:55 h), ‘Cueva del Viento – Las Crucitas La Guancha’ (11,85 km a las 9:35 h y 14:26 h), ‘San José – Villa de San Juan de la Rambla’ (12,14 km a las 10:05 h y 18:48 h) e ‘Icod de los Vinos – Garachico – El Tanque’ (12,02 km a las 13:31 h y 17:52 h).

Adeje insta al Gobierno a iniciar los trámites para declararse como “zona tensionada”

El Ayuntamiento de Adeje ha aprobado una moción del grupo Socialista que insta al Gobierno canario a comenzar los trámites para declararse «zona tensionada»

Declaraciones: José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje / Gabriel González (Podemos) / Marta Lorenzo (PP) / Ricardo González (CC) / Christian Comellas (VOX)

El pleno del Ayuntamiento de Adeje ha aprobado este miércoles la moción del grupo Socialista por la que se insta al Gobierno de Canarias a comenzar los trámites para declarar al municipio como “zona tensionada”, según lo permite la ley estatal 12/2023.

La aprobación ha contado con el apoyo de CC, PP, PSOE y Unidas Podemos, y el voto negativo de Vox, y con ella se solicita al Ejecutivo canario realizar los estudios que midan los parámetros socio-económicos que lleven a efecto la citada declaración, como adelantó en marzo la corporación municipal.

Costa Adeje. Imagen del portal Hola Islas Canarias. Gobierno de Canarias

Supuestos que establece la ley

Según el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE), en Adeje se dan los dos supuestos que establece la ley: que los habitantes dediquen al menos el 30% de sus ingresos a la vivienda y que el precio de compra o alquiler haya sufrido aumentos que superen en tres puntos el IPC de la Comunidad autónoma en los cinco últimos años.

La medida que establece la normativa articula la posibilidad de que los arrendatarios rebajen un 5 % las rentas del alquiler a cambio de bonificaciones fiscales que podrían ascender hasta el 90%.

La deducción sería del 70% si se alquila por primera vez a jóvenes de 18 a 35 años, mientras que si en el inmueble ha sido rehabilitado o mejorado, la bonificación alcanza el 60%”, expresa la moción.

Además, las personas propietarias que firmen un contrato de al menos 10 años podrán librarse de la congelación de los precios e incrementar el alquiler hasta en un 10% a cambio de ampliar la duración del contrato.

Informa: Eva Trujillo

Declaración de zona tensionada

Con la declaración de zona tensionada, el municipio de Adeje pretende ayudar a limitar los precios de los alquileres así como generar ayudas para las personas que ponen sus viviendas en el mercado.

Asimismo, se busca tramitar bonificaciones de impuestos y otras medidas que influyan a bajar los precios en los próximos meses, evitando las subidas desproporcionadas cada vez que se tiene que renovar un contrato de alquiler.

A la moción original se le han añadido acuerdos de una enmienda presentada por Unidas Podemos, y en ellos se insta al Gobierno de España a inventariar el patrimonio de la Administración para identificar oportunidades de suelo u otros inmuebles susceptibles de uso residencial en Adeje.

En ese análisis del patrimonio de la Administración General del Estado se incluyen los organismos públicos adscritos a ella, como la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

También se ha acordado instar al Gobierno de Canarias a que ponga los medios necesarios para el correcto desarrollo del índice de referencia de precios de alquiler de viviendas en la comunidad, y dar a conocer el conjunto de los acuerdos municipales a la Fecam.

El euríbor subió hasta el 3,718 % en marzo. Se notará en las hipotecas

0

Lo confirmaba el Banco de España. Durante el mes de marzo subió el euríbor, principal índice de referencia para los préstamos hipotecarios, hasta el 3.718%

INFORMA: Alba Grillo/ Daniel García. Vídeo RTVC

El Banco de España ha confirmado este martes que el principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, el euríbor a un año, subió hasta el 3,718 % en marzo.

Fija el tipo de interés

Este índice, utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, creció el pasado mes hasta el 3,718 % desde el 3,671 % del mes anterior.

Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un aumento de 0,71 puntos, según ha destacado el Banco de España.

Este es el segundo incremento del euríbor seguido en lo que va de año. Y lo hace tras los descensos que protagonizó desde noviembre de 2023 por las previsiones que apuntaban a una bajada de los tipos del Banco Central Europeo (BCE) durante los primeros meses de 2024.

MADRID, 28/03/2024.- La Bolsa española, que ha abierto con una caída del 0,41 %, ha reducido la misma pocos minutos después al 0,17 %, pero continúa por debajo del nivel de los 11.100 puntos con los que logró cerrar en la víspera, situándose en máximos de mayo de 2017. En los primeros minutos de sesión, el selectivo español, IBEX 35, resta 17,6 puntos, el 0,17 % y se sitúa en 11.092,6 puntos, penalizado principalmente por la caída de Caixabank, de más del 7 %, que es el valor que más cae de toda la bolsa.EFE/ Vega Alonso
MADRID, 28/03/2024.- La Bolsa española, que ha abierto con una caída del 0,41 %, ha reducido la misma pocos minutos después al 0,17 %, pero continúa por debajo del nivel de los 11.100 puntos con los que logró cerrar en la víspera, situándose en máximos de mayo de 2017. En los primeros minutos de sesión, el selectivo español, IBEX 35, resta 17,6 puntos, el 0,17 % y se sitúa en 11.092,6 puntos, penalizado principalmente por la caída de Caixabank, de más del 7 %, que es el valor que más cae de toda la bolsa.EFE/ Vega Alonso

Según el comparador hipotecario HelpMyCash, los afortunados serán los que tengan una hipoteca con revisión semestral. ¿Por qué? Pues porque el euríbor cotizaba al 4,149 % hace un semestre, en septiembre de 2023, y, por lo tanto, sus cuotas se abaratarán tras la actualización.

Sin embargo, los hipotecados con revisión anual verán reflejada una pequeña subida en sus cuotas, ha señalado.

En este sentido, según el comparador online Kelisto, quienes revisen anualmente su hipoteca variable y lo hagan en abril experimentarán un incremento leve. Pagarán 5,35 euros más al mes para una hipoteca media con una cuota en torno a 808 euros y con 134.730 euros pendientes de amortización. Sin embargo los que revisen su hipoteca semestralmente reducirán la cuota en 33,32 euros al mes.

Ya hay fecha para la rehabilitación de la escollera de Las Teresitas

Las obras para la rehabilitación de la escollera de la playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife comenzarán en el mes de mayo

Las obras para la rehabilitación de la escollera de la playa de Las Teresitas se iniciarán en el mes de mayo. Se prevé que tengan una duración de siete meses.

Estado actual en el que se encuentra la escollera de la playa de Las Teresitas / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Estado actual en el que se encuentra la escollera de la playa de Las Teresitas / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La Junta de Gobierno del pasado lunes, presidida por el alcalde, José Manuel Bermúdez, aprobó el inicio de las obras de rehabilitación de la escollera del dique de la playa de Las Teresitas, adjudicadas a la empresa Satocan, con una inversión de 2,1 millones de euros. “Un inicio previsto para mayo y que supone seguir avanzando en las obras emprendidas en el pueblo de San Andrés y su entorno, destinadas a rehabilitar zonas como la recientemente finalizada calle Dique, la habilitación de 300 nuevos aparcamientos en la cabecera de la playa o el segundo puente con Anaga”, destaca el regidor capitalino.

Zona de paseo y acceso al mar

Bermúdez recuerda que “gracias a estas obras, esta zona de baño de la capital recuperará el dique para pasear y acceder al mar». Debido a las obras, la parte final de la playa tendrá que cerrarse al baño.

La obra fue declarada de urgencia y sacada a licitación a finales de 2023. Una medida que se tomó tras faltar bloques en la capa del manto, por la caída de los mismos, sobre todo, en el talud exterior y en el morro hacia el pie del dique.

Por su parte, Javier Rivero, concejal de Infraestructuras, afirmó que “la reparación de la escollera de Las Teresitas incluye, entre otras acciones, la reposición del dique, afectado por el oleaje. También la renovación de todo el paseo; la ejecución de nuevas escaleras para el acceso al mar, y la construcción de una rampa para comunicar la escollera con la arena de la playa”.

No habrá solárium

Imagen del proyecto de rehabilitación de la escollera de la playa de Las Teresitas de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Imagen del proyecto de rehabilitación de la escollera de la playa de Las Teresitas de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife tuvo que renunciar a esta zona para tomar el sol para poder conseguir los permisos de la Dirección General de Costas.

Este dique fue construido en los años 80 y mide 245 metros. Desde 2020 se encuentra cerrado por precaución.

Por su parte, Carlos Tarife, concejal de Proyectos Estratégicos, pone de relieve que “esta actuación se ha hecho acreedor de financiación europea procedente de los fondos Next Generation”. Tarife ha explicado que la obra “dentro de la estrategia de resiliencia de la Unión Europea esta ejecución cuenta con 1.118.555 euros, lo que supone más del 50% del coste total”.

La concejala de Anaga, Gladis de León, añadió que “esta obra supondrá recuperar para el paseo de los usuarios y las usuarias de la playa este espigón tan popular y una zona de esparcimiento para la población».

La compra nos cuesta una media de un 38% más que hace tres años

Los supermercados elevan precios una media de 38% en tres años, con el aceite de oliva disparado, según OCU

Los precios de la cesta de la compra han subido, y lo han hecho un 38% más en los últimos tres años según la OCU. Algunos de los productos que más han subido son el aceite de oliva suave que se encarece un 225%, seguido por el azúcar blanco (91%), el zumo de naranja (81%) y los huevos (67%)

Expositor de una frutería en un mercado. Los supermercados elevan precios una media de 38% en tres años, con el aceite de oliva disparado, según OCU / Archivo Europa Press
Expositor de una frutería en un mercado / Archivo Europa Press

Los precios de los supermercados se han elevado de media un 38% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023, frente a poco más del 6% que lo hicieron los salarios en ese mismo periodo, según denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Es el resultado tras analizar la evolución de 122 productos de alimentación y droguería de gran consumo en siete grandes cadenas.

En concreto, el estudio recoge más de 55.000 precios en los súper ‘online’ de Alcampo, Carrefour, Condis, Dia, El Corte Inglés, Eroski y Mercadona en 10 ciudades: Barcelona, Gijón, La Coruña, Madrid, Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

El aceite de oliva suave el que más sube el precio

El informe muestra que no todas las cadenas de distribución incrementaron sus precios en la misma medida. Así, las principales subidas se observan en Carrefour (45%) y Alcampo (43%), seguidas por Mercadona (38%), El Corte Inglés (37%), Eroski (34%), Condis (33%) y Dia (32%). De Lidl y Aldi no se recogieron precios al no tener tienda online.

Entre los alimentos, las mayores subidas se advierten en el aceite de oliva suave (225%), el azúcar blanco (91%), el zumo de naranja (81%), los huevos (67%), el arroz redondo (66%) y las zanahorias (65%). También son significativas en otros productos como el yogur natural (58%), las rodajas de salmón (56%), los macarrones (55%), la barra de helado (55%) y la leche entera (53%).

Mientras que las menores subidas se dieron entre las frutas y verduras pero, aun así, superaron el 20% de media.

Incremento de precios desde los productores

El informe revela que la mayor parte del incremento en los precios, al menos en los productos frescos, tiene lugar en origen, en los productores, aunque precisa que esto no tiene por qué implicar que tengan mayores beneficios, pues han soportado significativos aumentos de costes en los fertilizantes y los combustibles. Pero hay excepciones: alimentos como las manzanas y los plátanos han experimentado mayores subidas en los propios supermercados.

Pillado in fraganti cuando realizaba pesca submarina con un fusil en Tenerife

0

La Guardia Civil ha pillado in fraganti a un pescador furtivo mientras realizaba pesca submarina de noche con fusil en Radazul, en Tenerife

Pillado in fraganti cuando realizaba pesca submarina con un fusil en Tenerife
La Guardia Civil ha pillado in fraganti a un pescador furtivo mientras realizaba pesca submarina de noche con fusil en Radazul, en Tenerife. En la imagen las capturas intervenidas. GUARDIA CIVIL 03/4/2024

Los hechos se produjeron mientras los agentes se encontraban realizando servicio de vigilancia del litoral costero entre Tabaiba y Radazul, en el municipio de El Rosario.

Los agentes observaron cómo en el mar se encendía y apagaba una luz, motivo por el cual, tras seguir dicha luz intermitente, comprobaron cómo esta se dirigía de Radazul hacía Tabaiba, siempre próxima a la costa, por lo que iniciaron un servicio de vigilancia y seguimiento.

Más de una hora después confirmaron que se trataba de un pescador furtivo que fue sorprendido cuando salía del mar por las escaleras de la playa de Radazul con un fusil de pesca submarina en una mano y en la otra las capturas de pescado sujetas con una cuerda.

Usaba como boya una botella de agua vacía

Durante la vigilancia, los agentes observaron cómo el infractor nadaba en la superficie sumergiéndose repetidas veces pegado a la costa, adentrándose en la zona de baño mientras utilizaba como boya algo de color oscuro y que hacía que su posición no fuese visible, una botella de agua vacía.

Tras identificar al infractor y ante la carencia de la documentación correspondiente, teniendo en cuenta las infracciones observadas, los agentes le incautaron las artes de pesca y decomisaron el pescado y el pulpo capturado de forma ilegal, notificándole en el momento las diferentes infracciones leves y graves conforme a lo establecido en la Ley y el Reglamento de Pesca de Canarias.

De acuerdo con la Ley 17/2003 de Pesca de Canarias, las infracciones leves se sancionan con multas de 60 a 300 euros; las infracciones graves, con multas de 301 a 60.000 euros, y las infracciones muy graves, con multas de 60.001 a 300.000 de euros.

Luis Rubiales en libertad tras ser detenido nada más llegar a España

0

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha sido detenido nada más llegar a España. Horas después la Guardia Civil le dejaba en libertad tras tomarle declaración

El expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. Imagen EFE
El expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. Imagen EFE archivo

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha adelantado su regreso a España. Nada más aterrizar esta mañana en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ha sido detenido por la causa sobre contratos presuntamente irregulares en la entidad.

Sólo unas horas detenido

Poco horas después, La Guardia Civil le dejaba en libertad tras tomarle declaración. Según han indicado a EFE fuentes próximas al caso, los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) del instituto armado le han conducido a instalaciones de la Guardia Civil en el aeropuerto. Allí le han identificado, le han incautado sus dispositivos móviles y le han tomado declaración, como había pedido la jueza que le investiga.

Ahora será esta quien decida cuándo cita al expresidente de la RFEF, a quien en la República Dominicana los agentes le incautaron dispositivos electrónicos y documentación. Fue en el registro de su alojamiento en ese país.

Adelantó su regreso a España

Luis Rubiales tenía previsto volver a España desde República Dominicana este sábado. Si bien ha adelantado a este miércoles su regreso a España. Lo hizo un día después de que agentes de la UCO registraran su vivienda en el país caribeño donde residía desde hace unos meses.

Con todo, fuentes de su defensa han indicado que su voluntad era volver lo antes posible y que todavía no tiene ninguna citación en el juzgado.

La jueza de Majadahonda (Madrid) investiga contratos, posiblemente irregulares, de los últimos cinco años en la RFEF, en coincidencia con la etapa de Rubiales al frente de la entidad.