Las claves para un baño seguro en Semana Santa

0

La Asociación para la prevención de ahogamientos, ‘Canarias,1500 Km de Costa’ lanza una serie de pautas y recomendaciones para disfrutar de un baño seguro en las playas y piscinas de las islas durante la Semana Santa

Las claves para un baño seguro en Semana Santa
La Asociación para la prevención de ahogamientos, ‘Canarias,1500 Km de Costa’ lanza una serie de pautas y recomendaciones para disfrutar de un baño seguro durante la Semana Santa

La Asociación recuerda la importancia de actuar con sentido común y autorresponsabilidad en cualquier espacio acuático, con especial atención al color de la bandera, las corrientes de retorno y evitar acudir a playas que carezcan de servicios de vigilancia, las tres principales causas de muerte por ahogamiento en todo el mundo.

La Asociación destaca siete claves a tener en cuenta para un baño seguro esta Semana Santa:

1.- Bandera roja, prohibido bañarse

El  80% de los accidentes en el mar se producen por no respetar el color de la bandera y el 80% de ellos acaban en muerte. La bandera roja significa prohibido el baño. Una bandera roja es un semáforo en rojo. No te lo saltes!

Cuando la bandera que ondea en la costa es de color amarillo, nos está indicando que hay que entrar con precaución y procurar que el agua no cubra por encima de las rodillas. La bandera verde, en cambio, equivale a buenas condiciones para el baño, sin dejar de aplicar el sentido común y la prevención en todas las circunstancias.

2.- Acude a playas con vigilancia

Otra de las circunstancias  que genera mayor índice de mortalidad es bañarse en playas sin vigilancia o durante la franja horaria en la que no están activos los servicios de rescate. Desde la plataforma se advierte que una playa desierta carece de socorrista y, en ocasiones, de señalización, con lo que si la seguridad del bañista se ve comprometida, no habrá un profesional que le auxilie.

Por ello, insiste en que en las playas en las que no exista vigilancia, hay que extremar las medidas de seguridad y es preferible no bañare en solitario. Si deciden hacerlo, aconseja utilizar siempre un elemento de flotación y preguntar a los surfistas o residentes de la zona por los puntos peligrosos de la  playa.

Recomienda también entra despacio en el agua comprobando la profundidad, evitar las corrientes y nadar siempre en paralelo a la orilla. Además, hay que evitar el baño nocturno y no meterse en el agua si han consumido bebidas alcohólicas o drogas.

 3.- Si pesca en zonas rocosas, llevar un chaleco salvavidas

Cuando vaya a pescar en puntos de costa de acantilados o zonas rocosas, la asociación recomienda consultar antes la previsión meteorológica, el estado del mar y del viento. Además, de asegurarse que se lleva el equipo necesario que garantice su seguridad antes de salir de casa.

Recomienda no acudir solo, siempre en compañía. Informar a familiares o amigos del lugar a donde se diriges y la hora prevista de regreso. Utilizar calzado adecuado para andar por las rocas y llevar chaleco salvavidas y un casco.

La asociación sostiene que muchos ahogamientos se producen al perder el conocimiento por un golpe en la cabeza contra las rocas. Si cae al agua, hay que separarse rápidamente de la zona de rompiente y esperar ayuda. Si alguien cae al agua, lanzar elementos flotantes, en lugar de lanzarte a rescatarlo.

4.- Evite meterse en una `corriente de retorno´

La `corriente de retorno´ es otro de los principales peligros para el bañista al verse  arrastrado mar adentro, que le impide volver a la orilla. Recuerda que una `corriente de retorno´ puede tener  la fuerza de diez nadadores olímpicos.

Por ello, antes de entrar en el agua hay que preguntar al socorrista, a pescadores o surfistas que conocen las corrientes de esa playa. Hay que desconfia siempre de la zona de calma, ya que es ahí donde se genera la corriente de retorno. Siempre es más seguro el baño entre las olas de espuma blanca.Es la que utilizan los surfistas. Sólo si es buen nadador, y se ve inmersa en ella, intente nadar en paralelo a la orilla. Si está en apuros y no puede salir, no luche contra la corriente. Ahorre energía y mantenga la calma. Agite los brazos para que le vean.

5.- No se convierta en el héroe equivocado´

Si está en una playa y observa a alguien en peligro de ahogarse, mantenga la calma y active a los servicios de emergencia: llame al 1-1-2. Si las condiciones meteorológicas son adversas: fuerte viento, oleaje y corriente, no se lance a rescatar. Si decide hacerlo, nunca lo haga vestido. Hay que quitarse la ropa y entrar en el agua con un elemento de flotabilidad.

6.- Un flotador en el mar, un juguete peligroso

Nunca olvide que los niños son los más vulnerables al medio acuático. Sólo hacen falta 27 segundos para que un bebé de doce meses de vida se ahogue. Si va a utilizar algún elemento de flotabilidad, hay que tener presente que los flotadores hinchables o manguitos generan una falsa sensación de seguridad. Debe utilizarlos adecuados al tamaño del niño, para evitar que se salgan al levantar los brazos.

Y tener en cuenta que los flotadores pueden darse la vuelta dejando al niño boca abajo. Los más efectivos son los chalecos y los `churros´. Éstos últimos permiten una gran movilidad y una variedad de ejercicios para facilitar el aprendizaje del niño.

Enseñe a nadar a tu hijo desde el primer año de vida. Entre al agua siempre con él. Y ojo con los resbalones en el bordillo de las piscinas. No usar flotadores en el mar. Un flotador no es un salvavidas, es un juguete. Especialmente peligrosos los que tienen forma de animal (cisnes, unicornios, flamencos, etc.), ya que su tronco y cabeza hacen de efecto vela y arrastrarán al bañista mar adentro.

7.- Mayores: Si sientes frío, no te metas en el agua

La Asociación `Canarias, 1500 Km de Costa´ hace especial énfasis en sus recomendaciones preventivas  a los mayores de edad. Insiste en ser consciente de la condición y limitaciones físicas. Han de introducirse progresivamente para aclimatar antes el cuerpo a la temperatura del agua. Si siente frío, no bañarse. Se les recuerda estar bien hidratados, ponerse a la sombra, evitar comidas pesadas y no acudir a la playa a las horas centrales del día. Un infarto en el agua provoca el ahogamiento en tan sólo un minuto. Por eso es clave evitar las zonas profundas y los ejercicios físicos intensos.

La Graciosa ya tiene Escuela de Vela Latina

0

Tras la celebración del XXXII Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina, la asociación CULDECASE quiere fomentar la práctica de este deporte

Regata inaugural de la Escuela de Vela Latina de La Graciosa.

La isla de La Graciosa se convirtió en el pasado mes de noviembre de 2023 en el epicentro de la vela latina canaria con La celebración del XXXII Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina – Líneas Romero. Ahora, el deporte vernáculo ha llegado para quedarse, con la creación la primera Escuela de Vela Latina de Barquillos en La Graciosa.

La Asociación Cultural y Deportiva de Caleta de Sebo (CULDECASE), ha sido la creadora de esta escuela. Tiene como objetivo fomentar la práctica de la vela latina entre los más jóvenes. Ana Hernández será la monitora encargada de la escuela.

Esta escuela cuenta con el apoyo de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina Canaria, la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Lanzarote, Cabildo de Lanzarote, Ayuntamiento de Teguise, Puertos Canarios, Líneas Romero y Supermercado La Mar.

Inauguración y primera regata de la Escuela de vela

El pasado domingo 17 se celebró el acto inaugural de la Escuela de Vela Latina de Barquillos en La Graciosa. En dicho acto estuvo presente Luis Toledo Romero, presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina Canaria. Melquiades Romero, presidente de CUDECASE, Pedro Robayna, presidente de la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Lanzarote, Olivia Duque, alcaldesa del Ayuntamiento de Teguise, y Aroa Ravelo, consejera de Juventud del Cabildo de Lanzarote, también estuvieron presentes en el acto.

La Escuela de Vela Latina de Barquillos en La Graciosa tuvo su primera regata de iniciación, en la que participaron el Isla Graciosa, patroneado por David Martín, y La Graciosera, con Pedro de León a la caña. Además, los más pequeños, divididos en diferentes grupos, pudieron navegar a bordo del barquillo de 8,55 metros El Graciosero, y que contó con Aythami Quintana como patrón.

Una jornada en la que quedó reflejada la ilusión de los más jóvenes ante la posibilidad de practicar una nueva modalidad deportiva en la isla de La Graciosa, y sobre todo, conservar una de las señas de identidad de nuestro archipiélago.

Cara a cara entre Feijóo y Sánchez en el Congreso de Los Diputados

0

El Caso Koldo ha estado muy presente este miércoles en el Congreso de Los Diputados. También la ley de la Amnistía por la que han protagonizado un cara a cara Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez

Informa: Silvia Mascareño / Javier González. Vídeo RTVC

Sánchez y Feijóo han protagonizado este miércoles un nuevo agrio cara a cara en la sesión de control al Ejecutivo del pleno del Congreso en medio del choque institucional de esta cámara con el Senado por la ley de amnistía.

Air Europa y Ayuso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si no da explicaciones sobre las relaciones de su esposa, Begoña Gómez, con Air Europa antes del rescate de la aerolínea, habrá una investigación parlamentaria y, «si es necesario», también judicial al respecto.

El presidente del PP ha recalcado al jefe del Gobierno que gobernar no es vivir en el Palacio de la Moncloa. Y Sánchez le ha contestado, en alusión a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su pareja, que tampoco lo es vivir «en dos pisos valorados en más de dos millones de euros pagados en buena medida por el fraude fiscal a Hacienda».

Ha sido tras esa referencia a Ayuso cuando Feijóo ha recordado palabras de años atrás de Sánchez en las que defendía la necesidad de presupuestos para gobernar para afirmar que los españoles están de acuerdo con ellas.

MADRID, 20/03/2024.- El líder popular, Alberto Núñez Feijóo (d), interpela al Gobierno durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados. EFE/ Javier Lizón

«La vara de medir»

A su juicio, si se aplicara «la vara de medir del Sánchez de 2018», éste le pediría al de 2024 que convocase elecciones porque no hay presupuestos. Y le presentaría una moción de censura «porque está lleno de corrupción».

«Quiere aparentar estar tranquilo pero está muy nervioso, y hace bien, tiene motivos. Por eso -ha añadido- pone el ventilador a la desesperada y por eso le digo que los españoles necesitamos algo más, merecemos algo más y tendremos algo más».

A renglón seguido le ha avisado de que si cree que ha resuelto «las dudas de lo que ha pasado en su Gobierno y su partido, se equivoca» y «que si cree que ha dado carpetazo a lo que ha pasado en su casa, también».

Por eso ha avisado a Sánchez de que «si vuelve a negarse a dar explicaciones y van tres veces que se las pido -ha apostillado- habrá una investigación específica sobre los asuntos que le afectan a su entorno más inmediato; parlamentaria, seguro, y judicial también si es necesario».

Esa actuación ha considerado que es necesaria porque ha dicho que hay asuntos que no se despachan con una pregunta y menos si el que responde es el jefe del Gobierno.

Así ha afirmado que los españoles tendrán la certeza de que lo van a saber todo.

«Todo es mentira. Esta amnistía fraudulenta es mentira y su Gobierno, también», ha añadido.

«Asumir responsabilidades»

Sánchez ha respondido a esas críticas con la frase «¡qué paciencia hay que tener con ustedes!» y ha recalcado que lo que hace el Gobierno ante la corrupción es colaborar con la Justicia y asumir responsabilidades políticas.

MADRID, 20/03/2024.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados. EFE/ Javier Lizón

Por contra, en lo que ha denominado el «caso Ayuso», ha reprochado al PP «señalar a la Fiscalía, a la Agencia Tributaria y a los medios de comunicación» en vez de colaborar con la Justicia.

Y respecto a la responsabilidad política, ha pedido a Feijóo que plante cara a la corrupción en su partido y le ha vuelto a exigir que reclame a la presidenta de la Comunidad de Madrid su dimisión.

Sánchez ha respondido también a Feijóo con datos sobre la gestión de su Ejecutivo en el terreno económico, el empleo. También la extensión de derechos y la convivencia, y se ha detenido en los primeros de ellos para recordar que España crece más que la media de la zona euro y tiene una de las inflaciones más bajas.

En ese momento ha desvelado que, finalmente, España cerró 2023 con un déficit público del 3,7%, lo que ha recordado que supone cumplir con los objetivos previstos, y ha concluido que lo que hace su Ejecutivo es «gobernar bien»

‘Canarias Radio’ pone el foco en la vivienda en el Foro Cajasiete

El encuentro abordará junto a Augusto Hidalgo el nuevo decreto ley de vivienda del Gobierno de Canarias

Vuelve ‘Foro Cajasiete‘ a los estudios de Canarias Radio en Gran Canaria este jueves 21 de marzo de 17:00 a 18:00 horas. Este encuentro de debate económico, el quinto de la temporada, contará en esta ocasión con la presencia de Augusto Hidalgo, vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda.

Acompañan a Leticia Martín, conductora de este especial, José Manuel Garrido, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales Caja 7; Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios; y Marisol Montalti Salina, presidenta ASEME Canarias (Asoc. Mujeres Empresarias ) y presidenta Ampsi en Canarias (Asoc. Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario).

El foro se centrará en el nuevo decreto ley de vivienda del Gobierno de Canarias y hablará con Augusto Hidalgo sobre las obras pendientes en Gran Canaria en carreteras. Asimismo, abordará junto con las vías el problema de movilidad en la isla con la alternativa al tren y la  metroguagua en Las Palmas de Gran Canaria, donde fue alcalde 8 años el actual vicepresidente del Cabildo.

También se comentarán los presupuestos del Cabildo y la situación actual de los Puertos.

Las denuncias por violencia machista crecen un 17% en Canarias en 2023

0

Las denuncias por violencia machista en Canarias fueron en 2023 superiores a las registradas en la totalidad del territorio nacional, donde el número de denuncias se incrementó un 9,5%

Las denuncias por violencia de género registradas en los órganos judiciales de Canarias durante el pasado año 2023 aumentaron un 17,2% en comparación con 2022. Si hace dos años los juzgados de las Islas habían registrado 9.757 denuncias por violencia machista, en 2023 el número fue 11.440 (1.683 más), según datos difundidos hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. 

Informan:Lorena de Cobos / Daniel Fuentes

El aumento de la criminalidad machista en Canarias es superior al registrado en la totalidad del territorio nacional, donde el número denuncias se incrementó un 9,5% en la comparativa interanual. 

El crecimiento de los casos de machismo en las Islas se revela especialmente relevante en el contexto de los datos comparados: Entre 2021 y 2022 el número de denuncias por violencia machista había crecido en el Archipiélago un 8,4%, pero entre 2022 y 2023 este aumento ha subido al 17,2%, esto es, en 8,8 puntos porcentuales más.  

Las denuncias por violencia machista crecen un 18,4%
Las denuncias por violencia machista crecieron un 17% en Canarias . Fotografía de archivo

Canarias tiene la cuarta tasa más alta del Estado

Según el informe del órgano de gobierno de los jueces, el número de mujeres víctimas de la violencia de género también se incrementó el año pasado en las Islas, en comparación con 2022. Pasó de 9.721 a 11.440, 1.719 más, un aumento ligeramente superior al del número de denuncias: 17,7%. 

De acuerdo con los datos oficiales, Canarias registró durante el año pasado una tasa de 102,1  mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000, la cuarta más alta del Estado después de Baleares (124,8), Murcia (114,5) y la Comunidad Valenciana (106,5). El dato supone un incremento de 13,9 puntos con respecto a la ratio del año anterior, aunque el escalafón de comunidades más castigadas por la violencia machista permaneció inalterado. 

La media nacional fue de 79,4 mujeres víctimas de violencia machista por cada 10.000 mujeres, 22,7 puntos por debajo de la ratio canaria. 

Se suceden las muestras de condena por el supuesto caso de violencia machista en Tenerife
Canarias registró durante el año pasado una tasa de 102,1  mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000, la cuarta más alta del Estado. Fotografía de archivo

3.216 sentencias condenatorias

Las comunidades con la tasa más baja de mujeres víctimas de violencia de género el año pasado fue Castilla y león (52,5), cifra que casi se dobla en Canarias. La segunda tasa más baja fue la de Galicia (53,1), y la del País Vasco (56,8).

El informe del Observatorio ofrece más datos: de las 11.440 mujeres víctimas de violencia en Canarias, 8.541 fueron españolas (ocho de ellas menores de edad) y 2.899 extranjeras. 1.391 de las víctimas se acogieron durante la tramitación del proceso a la dispensa a la obligación de testificar contra su presunto agresor, un 15,5% más que en el año anterior, cuando no habían confirmado las denuncias 1.204 féminas. 

Durante el año pasado, los órganos judiciales canarios que juzgaron casos de violencia de género dictaron 3.216 sentencias condenatorias (un 19,6% más que en 2022), 133 sentencias absolutorias (un 38,4% menos que en el año anterior), 541 autos de sobreseimiento libre (+21,6%) y 4.318 autos de sobreseimiento provisional de las actuaciones (+26,4%).

728 personas fueron enjuiciadas

En 2023 728 personas sentaron en el banquillo en Canarias por delitos machistas (un 16,3% menos que en 2022). Fueron condenadas el 68,5% (un 5,7% más que en 2022). 408 fueron ciudadanos españoles y 91 extranjeros. 

En cuanto a órdenes de protección, los juzgados canarios registraron el año pasado 1.881 peticiones, un 1,5% más que en 2022. De ellas, los juzgados inadmitieron 13, adoptaron 1.461 (un 9,9% más  que en 2022) y denegaron 407 (-22,5%). 

El informe detalla que durante 2023 el Archipiélago registró una tasa de 16,4 mujeres con órden de protección por cada 100 mujeres víctimas de violencia de género, la segunda tasa de esta índole más baja de España, sólo superada por la de Navarra (15,9).

El estudio del Observatorio ofrece por tercer año datos desglosados por islas. Durante el año pasado, en Fuerteventura se registraron 1.097 denuncias de delitos por violencia sobre la mujer; en Gran Canaria, 5.628; en Lanzarote, 627; en El Hierro, 31; en La Gomera, 69; en La Palma 416, y en Tenerife, 5.816. En la gran mayoría de los casos se denunciaron delitos de lesiones y malos tratos.

Las mujeres tienen casi un 30% de posibilidades más que los hombres de ser atacadas en el ámbito digital

La ONU afirma que las mujeres tienen cerca de un 30% más de posibilidades de ser víctimas de algún ataque en el ámbito digital que los hombres. Precisamente este problema lo pretende abordar el Ejecutivo nacional en su renovación del Pacto de Estado, incluyendo el ciberacoso, la explotación sexual online y las amenazas.

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, adelantó hace poco más de un mes que incluirían evitar el acceso a edades tempranas a la pornografía y la abolición de la prostitución.

Vídeo RTVC.

La orchilla, el “oro” de la Conquista de Canarias

‘Episodios Insulares’, a cargo de Paola Llinares, se adentra en la historia en las Islas de esta fuente de tinte natural

Supuso una ayuda económica para muchas familias canarias

Este miércoles 20 de marzo, a las 21:00 horas, ‘Episodios Insulares‘ se detiene a contar la historia de la orchilla en Canarias. El programa de Canarias Radio conducido por Paola Llinares se remonta a la época de la Conquista de Canarias, para hablar a los oyentes sobre este liquen del que se extrae un colorante natural con el que se obtenía el color púrpura.

Aunque ya era extraída por los indígenas canarios, su explotación adquirió mayor importancia tras la Conquista de las islas, por la creciente demanda desde el continente europeo. Su extracción era peligrosa, pues crece sobre todo en barrancos y acantilados. Además, el precios que se pagaba por ella a los orchilleros era muy bajo. Sin embargo, supuso un complemento económico para muchas familias canarias.

Orchilla en Tenerife.

Antes de la conquista de Canarias, la orchilla ya era objeto de comercio entre los navegantes que llegaban a las Islas y los aborígenes canarios, porque se trataba de un producto muy cotizado en los mercados europeos. A comienzos del siglo XV, Jean de Bethencourt, líder de la conquista normanda, se adjudicó el monopolio del preciado liquen, y posteriormente lo hicieron los Reyes Católicos, cuando concluyó la conquista de Tenerife, en 1496.

La exportación de orchilla representó una importante fuente de ingresos para Canarias, pero fue perdiendo interés al irse agotando las comunidades liquénicas, que tardan muchos años en regenerarse, si bien en algunas islas su comercio pervivió de forma marginal hasta finales del siglo XIX.

El oficio de orchillero

El trabajo de orchillero era muy peligroso ya que debía colgarse de riscos y acantilados para alcanzar las mejores colonias de líquenes, y muchos lo pagaron con la muerte. Toda la orchilla recolectada en Canarias se enviaba al puerto de Santa Cruz de Tenerife, pues se trataba de un producto estancado, es decir, su comercio era monopolio de la Real Hacienda, que facilitaba a los orchilleros cuerdas, sacos y las herramientas necesarias para su recolección. Antes de exportarla a los mercados españoles y europeos, se limpiaba de restos vegetales con los que solía falsificarse para aumentar el peso, una labor que se reservaba a las mujeres.

En los momentos de mayor producción llegaron a exportarse unas 75 toneladas anuales, y un tercio de los beneficios iba a parar a la Real Hacienda, que también se cobraba el coste de las cuerdas, sacos y herramientas que había entregado a los orchilleros.

Imagen recogida de www.museosdetenerife.org que retrata a un orchillero.

13 especies en Canarias

La orchilla crece en los acantilados costeros gracias a la humedad de los vientos alisios y al salitre marino; las aproximadamente trece especies que existen en Canarias tardan alrededor de seis años en alcanzar su estado adulto.

La Semana Santa generará 7.980 contratos en Canarias, un 23,3% más que el año anterior, según Randstad

La previsión de Randstad para Canarias están basados en datos de los sectores de transporte, hostelería y entretenimiento que son los que impulsan la contratación durante la Semana Santa

Randstad prevé que la Semana Santa genere 116.200 contratos, un 18,6% más que hace un año, de acuerdo con los datos recopilados por las empresa de los sectores de transporte, hostelería y entretenimiento, los que «tradicionalmente impulsan» la incorporación de profesionales durante este periodo. En el caso de Canarias, el incremento será del 23,3%, hasta 7.980 empleados.

En concreto, según Randstad, este volumen es similar a las contrataciones registradas antes de la pandemia (2019), cuando se firmaron más de 116.100 contratos.

Asimismo, el estudio señala que el mercado laboral español se beneficiará de la «buena marcha» de la actividad turística tanto nacional como europea, que impulsará la contratación de la hostelería durante esta campaña.

Así, todas las comunidades autónomas registrarán aumentos «importantes» de contratación, en concreto, los datos del estudio reflejan que entre la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía se agrupa el 46% del total de vacantes.

Andalucía lidera la contratación

Andalucía liderará la contratación por volumen, con un aumento del 15,2% (23.765 empleados), seguido de Cataluña, con un incremento del 19,9% (16.710 empleados), y Madrid, con un 21,4% más (13.500 empleados).

País Vasco es la comunidad que más crece en contratación de empleados, con un aumento del 24,2%, hasta las 4.450 empleados, le sigue Canarias, con un aumento del 23,3% (7.980 empleados) y Castilla-León, con un incremento del 22,9% (5.600 empleados).

El director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad España, Andrés Menéndez, ha indicado que a pesar de la moderación en el crecimiento del empleo, la contratación para Semana Santa registra datos «muy positivos».

El Teatro Guimerá presenta una amplia programación

0

Con la aplicación #soyCulturaSC del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se puede consultar la oferta cultural

La tarde del pasado martes 19 de marzo se inauguró la programación del Teatro Guimerá para los próximos meses. Una la selección de espectáculos con representaciones que mezclan lo clásico con lo contemporáneo. Con piezas de compañías canarias y estrenos nacionales, música, danza y funciones escolares.

El Teatro Guimerá presenta una amplia programación
El pasado martes 19 se presentó la programación del Teatro Guimerá hasta Julio

De los más de veinte espectáculos programados hasta el próximo mes de julio destaca la obra de teatro en clave de clown, “Castigo de Dios”. Con un objetivo pedagógico, pues a través de la música y el humor hace reflexionar sobre los estereotipos que se atribuyen a las personas con Síndrome de Down. También destaca “Grease”, una adaptación del musical que conserva toda la historia, frescura y diversión del romance veraniego que protagonizan Danny Zuko y Sandy Olsson.

Programa

La actriz y cantante Lolita Flores también se subirá al escenario con “Poncia”, una obra escrita a partir de las intervenciones del personaje de la criada de Bernarda Alba en la pieza original de Lorca. Pero también destaca la propuesta teatral “Isla del aire”, protagonizada por Nuria Espert. “La Madre”, por Aitana Sánchez-Gijón, y el homenaje a la soprano Montserrat Caballé, interpretado por su hija, Montserrat Mart.

Veremos al actor José María Pou en “El padre”, que narra la historia de un hombre de 76 años que va perdiendo la memoria y que se resiste a aceptar ayuda. Y en “Adictos”, con Lola Herrera, Ana Labordeta y Lola Baldrich en el reparto.

“Pop Culture Band”, será otro de los espectáculos que se podrá ver en el Guimerá, la propuesta más popular y bailable de Fimucité, que ofrece un programa de canciones de películas musicales en formato pop rock.

También se sumará una nueva edición del “Ocean Film Tour”, el festival de cine de los océanos más grande de Europa que se alinea 100% con la Agenda 2030.

Guimerá Vital

Dentro de la programación destaca el proyecto “Guimerá Vital”, una iniciativa impulsada por el Teatro Guimerá y el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), en el marco de la convocatoria de la tercera edición del Proyecto Ornitorrinco, de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. Se busca acercar la programación teatral, la exhibición y los procesos creativos a los más mayores del municipio a través de un gran número de acciones culturales. No obstante, también crea acciones intergeneracionales con niños y jóvenes.

Bonificaciones

El Teatro Guimerá ofrece distintas bonificaciones:

  • Aplica un 15% de descuento a aquellos que poseen el carné de amigos del Guimerá, que se puede solicitar en la web del teatro.
  • Un 25% de descuento para los miembros de familias numerosas. Personas con un grado de discapacidad a partir de un 33%, jóvenes, estudiantes hasta 26 años, y desempleados.
  • A los miembros de familias numerosas especiales se les aplicaría un descuento del 50%.

Y cabe recordar que el área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife cuenta con una nueva aplicación móvil, #SoyculturaSC. Se trata de una herramienta gratuita, sencilla e intuitiva, que está disponible para dispositivos iOS y Android, y que se puede descargar en las tiendas de aplicaciones oficiales.

Los interesados pueden consultar los la programación y adquirir las entradas para dichos eventos en la página web del teatro.

Disminuye la montaña de ceniza que dejó la erupción del Tajogaite

Mucha de esa ceniza se está utilizando para la reconstrucción de fincas sepultadas. Tajogaite expulsó más de diez millones de metros cúbicos de ceniza

La montaña de ceniza procedente de la erupción del volcán disminuye lenta y progresivamente. En parte gracias a la utilización de las mismas en el proceso de sorriba para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava. EFE/Luis G. Morera
LAS MANCHAS (LA PALMA) (ESPAÑA), 20/03/2024.– La montaña de ceniza procedente de la erupción del volcán disminuye lenta y progresivamente. En parte gracias a la utilización de las mismas en el proceso de sorriba para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava. EFE/Luis G. Morera

La montaña de ceniza procedente de la erupción del volcán disminuye lenta y progresivamente gracias a la utilización de las mismas en el proceso de sorriba para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha explicado en declaraciones a EFE los avances en la gestión de las cenizas volcánicas tras la erupción del Tajogaite. Volcán que expulsó más de diez millones de metros cúbicos de ceniza, llegando a cubrir más de 3.000 hectáreas de superficie en la isla según las medidas del satélite Copérnicus.

Vídeo RTVC

Reconstrucción agrícola

Rodríguez señala que se está colaborando activamente en la reconstrucción agrícola de las fincas de plátanos. Para ello utilizan en la cobertura de las coladas una mezcla compuesta por un 70% de tierra y un 30% de ceniza, en un proceso conocido como sorriba.

Además, se está trabajando en la compra y adecuación de un nuevo espacio cercano a la carretera entre Las Norias y Las Manchas para la acumulación de cenizas. Ya que su ubicación actual ocasiona molestias a los vecinos, especialmente en días ventosos.

“Para ello tendremos que poner un textil especial en el suelo que aísle la ceniza y evite que los lixiviados se filtren con la lluvia. Y además hay que modificar el espacio para poder «acopiar con seguridad y proteger el material de la dispersión del viento».

El destino de la ceniza

En cuanto al destino de las cenizas, ha revelado que se han recibido propuestas de empresas para utilizar las cenizas en construcción o como fertilizante. Pero han sido desestimadas debido a que el transporte de la ceniza suponía un coste económico para la institución insular

“El objetivo es que se le devuelva a los palmeros lo que le ha quitado el volcán. Y cualquier beneficio que pueda dar esta ceniza se aprovechará”, ha reiterado Rodríguez. El presidente del Cabildo de La Palma añade que “por eso tenemos este material a disposición de las personas afectadas para la reconstrucción de fincas y casas”.

Entretanto, diversos estudios exploran el potencial de las cenizas volcánicas. Entre ellos la Demarcación de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que han determinado que las cenizas son aptas para la regeneración de playas de arena negra.

La montaña de ceniza procedente de la erupción del volcán disminuye lenta y progresivamente. En parte gracias a la utilización de las mismas en el proceso de sorriba para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava. EFE/Luis G. Morera
GRAFCAN6943. LAS MANCHAS (LA PALMA) (ESPAÑA), 20/03/2024.-La montaña de ceniza procedente de la erupción del volcán disminuye lenta y progresivamente. Gracias en parte a la utilización de las mismas en el proceso de sorriba para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava. EFE/ Luis G Morera

Además, equipos de investigación de universidades como la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias y la Universidad Politécnica de Valencia están desarrollando formulaciones para productos de construcción. Evalúan su uso en la fabricación de cementos y hormigones.

Por otro lado, la Escuela de Arte Manolo Blahnik lidera ‘Renacer de las Cenizas’. Un proyecto que busca utilizar las cenizas en la creación de biomateriales aplicables en la fabricación de joyas. También para accesorios de moda, en colaboración con empresas como TOUS y otras instituciones educativas.

Incluso existe un trabajo en materia aeroespacial del Servicio Geológico de Finlandia, con participación de investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), en el que se utiliza la ceniza proveniente del volcán Tajogaite. Estudio para simular cómo se podría lograr el crecimiento de las plantas en La Luna.

Retroceden los deltas lávicos

Hasta 50 metros han retrocedido los deltas lávicos formados por el volcán Tajogaite, en La Palma. La erosión es la causante de comerse parte de lo que las coladas ganaron al mar.

Informa: May Navarro / Braulio Carmona. Vídeo RTVC

Muere el jefe de un comité de entrega de ayuda en Gaza tras en un ataque de Israel

En las últimas 48 horas, cuatro personas vinculadas con el reparto de ayuda han fallecido

El jefe del comité de emergencia encargado de la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza murió el pasado martes en un ataque de Israel. El ataque realizado en la ciudad de Gaza dejó más de 20 fallecidos.

Muere el jefe de un comité de entrega de ayuda en Gaza tras en un ataque de Israel
Palestinos esperan a recibir ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza (archivo) Europa Press/Mohammed Ali

La información ha sido recogida por el diario ‘Filastin’, vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El hombre, identificado como Amjad Hatat, es uno de los 23 muertos. Israel atacó la rotonda de Kuwait, uno de los principales puntos de distribución de ayuda en la ciudad de Gaza.

Fuentes citadas por este medio han indicado que Hatat estaba participando en una reunión de comités populares. La finalidad era organizar la distribución de ayuda a otros puntos de la ciudad de Gaza. Las autoridades de Israel no se hayan pronunciado por ahora sobre lo sucedido.

Cuatro muertos vinculados a la entrega de ayuda

Las autoridades de Gaza han denunciado la muerte de 4 personas vinculadas con la entrega de ayuda durante las últimas 48 horas. Incluido el jefe de operaciones de la Policía, Faaq Mabhú, identificado por Israel como jefe del departamento de seguridad interna del grupo islamista.

Los otros dos fallecidos son el director de la comisaría en el campamento de refugiados de Nuseirat, Mahmud al Bayumi, y el responsable de la seguridad en los repartos de ayuda humanitaria en el campamento de refugiados de Yabalia, Raed al Bana.

Hamás ha denunciado que las fuerzas de Israel están atacando de forma deliberada a personas responsables de la seguridad del reparto de ayuda y de las tareas de entrega de asistencia humanitaria en el enclave en el marco de una «guerra genocida» contra los palestinos.