Edmundo González Urrutia pasa su primera noche en España

0

La madrugada de este domingo Edmundo González abandonó Caracas en un avión de las fuerzas aéreas españolas. El Gobierno de España le ha concedido asilo político

El Gobierno de España informaba en la madrugada de este domingo de que acogería al opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que ha abandonado la capital venezolana, Caracas, en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas.

Una vez en suelo español, González Urrutia ha pedido asilo político y el Gobierno español lo ha concedido. Mientras, la Fiscalía venezolana lo acusa de conspiración y ha emitido en su nombre una orden de busca y captura. Después de las elecciones del pasado 28 de julio, ha permanecido en la embajada de Países Bajos hasta estos últimos días, en los que se ha trasladado a la española.

Informa: Nacho Cabrera

Albares: España no va a abandonar ningún venezolano

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que España «no va a darle nunca la espalda ni va a abandonar ni Edmundo González ni a ningún venezolano», tras la llegada este domingo al país del líder opositor venezolano, a quien se le concederá asilo.

«Lo que a mí me gustaría es que Edmundo González no hubiera tenido que pedir nunca la protección de la Embajada de España, mucho menos asilo en España. Pero por supuesto, España no va a darle nunca la espalda, ni va a abandonar, ni Edmundo González ni a ningún venezolano», ha declarado Albares en una entrevista desde Pekín.

El titular de Exteriores ha indicado que él cree que Edmundo González sabía que si buscaba la mano de España, España se la iba a tender y el Gobierno de España lo iba a hacer: «Como por supuesto lo hemos hecho», ha destacado Albares, tras subrayar que el Ejecutivo «ha sido muy claro» en definir una «línea roja absoluta» en el respeto a los derechos políticos, a la libertad de expresión, a la libertad de manifestación pacífica y a la integridad física de los líderes políticos opositores.

Albares

Sin reconocimiento de ninguna victoria en las elecciones

Preguntado por el reconocimiento de España a Edmundo González como presidente electo, Albares ha incidido en que en el último Consejo de Asuntos Exteriores, en el que se trató Venezuela a solicitud de España, Edmundo González se conectó con los 27 ministros de Asuntos Exteriores para exponer la situación de Venezuela.

«Y quedó claro que no íbamos a reconocer la supuesta victoria del 28 de julio si no se exhibían las actas y la oposición no podía analizar los distintos resultados, pero también la posición común era que no íbamos a reconocer la victoria de Edmundo González», según el titular de Exteriores, quien ha vuelto a indicar: «Hemos ido muy claros solicitando las actas».

Albares ha afirmado que fue Edmundo González quien solicitó personalmente venir a España, aunque no ha indicado cuándo fue exactamente «por motivos de seguridad» y ha asegurado que no fue algo improvisado: «Llevábamos muchos días preparando este momento».

También ha descrito cómo ha sido el viaje de Edmundo González a España desde Caracas: Haciendo dos escalas, una en República Dominicana y otra en la base de las Azores, antes de aterrizar en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.

«Cuando hizo esa primera escala en República Dominicana ya tuve la ocasión de hablar con él, de trasladarle la felicidad de que ya estuviera volando hacia España, de preguntarle cómo se encontraba. Me trasladó el agradecimiento hacia el Gobierno de España», ha dicho Albares.

120.000 venezolanos

En clave nacional, y a cuenta de los mensajes de dirigentes populares a la noticia de la llegada de Edmundo González, Albares ha indicado: «Hemos ido muy claros, rechazando, condenando la orden de detención para Edmundo González y por supuesto abriendo de par en par las puertas de nuestra embajada y también España. La tierra de acogida para nuestros hermanos venezolanos de Edmundo González y de 120.000 venezolanos en los últimos seis años y lo que queremos es hacer avanzar, porque nosotros pensamos en los venezolanos, no como el Partido Popular, al que no le duele nada el sufrimiento de las personas, ni de una persona».

Además, ha afirmado que el PP lo único que busca es «desgastar» al Gobierno, quien actúa «con contundencia, con firmeza» como se ha visto este domingo, pero también con cabeza. «Nosotros hacemos, no hacemos que hacemos, como hace el Partido Popular», ha apostillado.

Asilo político

La noticia saltó a las cuatro de la mañana cuando el ministerio de asuntos exteriores hizo público un escueto comunicado donde comunicaba la acogida del opositor venezolano.

«Edmundo González ha despegado de Caracas en dirección a España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas. El Gobierno de España ha dispuesto los medios diplomáticos y materiales necesarios para su traslado, realizado a solicitud suya», reza el comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de España.

El Gobierno ha reiterado su «compromiso con los derechos políticos y la integridad física de todos» los ciudadanos de Venezuela, haciendo hincapié en sus líderes políticos.

España acoge al opositor venezolano Edmundo González Urrutia
Venezuela, Caracas: Edmundo Gonzalez Urrutia. Imagen: Jeampier Arguinzones/dpa (Foto de archivo)

González ya se encuentra en España. Viajó acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Goblales, Diego Martínez Belío. Durante la tarde de este domingo ha sido recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo.

A partir de ahora, comienzan los trámites para la petición del asilo, cuyo resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos.

Situación en Venezuela

Esta acogida se produce después de que el Gobierno de Venezuela revocara el reconocimiento de Brasil como representante diplomático de Argentina en Caracas. Las autoridades de Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá y Costa Rica han condenado la situación.

Por su parte, Gobierno de Estados Unidos ha subrayado su «inquebrantable apoyo» a Brasil y Argentina ante las «acciones intimidatorias» emprendidas por las autoridades de Venezuela.

Finaliza la situación de emergencia por el vertido de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias dio por finalizada este domingo la situación de emergencia del PLATECA por el vertido de Gran Canaria

Finaliza la situación de emergencia por el vertido de Gran Canaria
Finaliza la situación de emergencia por el vertido de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias ha dado por finalizada la situación de emergencia en nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) a partir de las 20 horas del día de hoy teniendo en cuenta la evolución de las labores de limpieza en la costa grancanaria y dado que en los vuelos de reconocimiento de los medios aéreos del Gobierno de Canarias y de Salvamento Marítimo continúan sin detectarse restos de combustible en altamar y se aprecia una disminución importante de la afectación en costa.

Esta decisión se tomó en la reunión del comité asesor del Plan, coordinada por el director general de Emergencias del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo, en la que se ha tenido en cuenta la opinión y análisis de todas las instituciones que lo integran y expertos del Instituto Español de Oceanografía, el CSIC, la AEMET y PLOCAN, que coordinan sus medios y recursos para evaluar el alcance y evolución de la situación.

Trabajos de limpieza

Las labores de vigilancia en zonas costeras continuarán durante la próxima semana y mientras se mantenga la situación de alerta y se seguirá haciendo seguimiento de las posibles corrientes marinas de retorno que puedan producirse en el litoral sur y sureste de la isla.

Los trabajos de limpieza han continuado en el litoral de Telde, centrados en las zonas afectadas por el vertido de unos 1.800 litros de fueloil IFO 180, que se produjo la noche de este miércoles en el Puerto de La Luz y de Las Palmas y que llegó a varias playas de los municipios de Telde y Las Palmas de Gran Canaria.

Los operarios de Gesplan han retirado hasta el momento dos metros cúbicos de residuos y continuarán centrando sus trabajos en la zona comprendida entre la Playa de La Restinga y la desembocadura del Barranco Real, donde aún han encontrado algunas zonas rocosas afectadas, aunque en menor medida que en los últimos días. Además se han retirado unos cincuenta kilos de piedras manchadas por el combustible derramado.

Playas cerradas

En ese sentido, el Gobierno de Canarias recuerda que las playas de La Restinga, San Borondón, Bocabarranco y Palos continúan cerradas al baño.

Un total de 73 efectivos ha participado en el operativo de emergencias activado el pasado miércoles, coordinado desde la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, y el que han intervenido personal del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Capitanía Marítima, Cabildo de Gran Canaria y ayuntamientos afectados, realizando trabajos de inspección, vigilancia y control del vertido de fueloil, así como de limpieza del litoral.

Los medios aéreos que han intervenido en este dispositivo han sido los helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobiernos de Canarias y el HELIMER de Salvamento Marítimo.

Por mar, intervinieron en el primer momento de la emergencia las embarcaciones de limpieza del Puerto de La Luz y de las Palmas que se dedican al suministro de combustible, así como de la empresa Sepcam, encargada de desplegar barreras dentro del puerto. Por otra parte, en las tareas de vigilancia y control del vertido participaron las embarcaciones Miguel de Cervantes, Salvamar Nunki y Guardamar Talía de Salvamento Marítimo.

El operativo terrestre desplegado en el litoral ha estado integrado por operarios de Gesplan; personal de la consejería de Transición ecológica y Energía con una unidad de drones; y Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) con la unidad de drones y el despliegue del Puesto de Mando Avanzado (PMA) por parte del Gobierno de Canarias; bomberos de Las Palmas de Gran Canaria; Policía Local de Telde; voluntarios de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agüimes, Ingenio y San Bartolomé de Tirajana; Guardia Civil; Servicio de Salvamento en playas de Telde PROACTIVA y Cruz Roja.

Heridas tres mujeres y un bebé al ser arrollados por un coche de Policía en Madrid

0

El accidente se ha producido en el centro de Madrid mientras una patrulla acudía en apoyo a otra que trataba de arrestar a un hombre. Una de las heridas se encuentra en estado grave y el bebé, con pronóstico reservado

Heridas tres mujeres y un bebé al ser arrollados por un coche de Policía en Madrid
Heridas tres mujeres y un bebé al ser arrollados por un coche de Policía en Madrid

Tres mujeres y el bebé de una de ellas, de poco más de un año, han resultado heridas la tarde de este domingo al ser arrollados por un coche de la Policía Nacional en el centro de Madrid.

Una de las mujeres ha resultado herida de gravedad, mientras que el bebé ha ingresado en un centro hospitalario con pronóstico reservado. La madre del bebé y y una tercera mujer se encuentran en estado menos grave y leve, respectivamente.

El accidente ha tenido lugar sobre las 16:10 horas en la intersección entre las calles Narváez y Alcalá, han informado a EFE fuentes policiales y de Emergencias Madrid.

La patrulla policial se dirigía a las inmediaciones del lugar del accidente en respuesta a una solicitud de apoyo de otros agentes que estaban tratando de arrestar a un hombre que había agredido a otra persona y que seguía con actitud violenta.

Cambio brusco de dirección

Según las fuentes policiales, la patrulla circulaba con las señales acústicas y lumínicas encendidas, y por lo tanto el resto de vehículos se iban apartando a su paso.

No obstante, uno de los conductores, de forma aparentemente no intencionada, se ha cruzado en el camino de la patrulla y el policía que iba al volante ha tenido que cambiar de dirección de forma brusca.

El coche policial ha acabado subiéndose a la acera y golpeando a tres personas, dos mujeres y el bebé de una de ellas.

La Policía Municipal ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias en las que se ha producido el accidente.

Cuatro heridos, uno de ellos, un bebé de poco más de un año

Por su parte, los sanitarios del Samur-Protección Civil han atendido a los tres heridos. La más grave, con un pie en estado catastrófico, ha sido una mujer de 47 años que ha ingresado en el Hospital de La Paz.

La otra mujer, de 34 años, ha sufrido una fractura en el fémur y policontusiones y ha sido evacuada al Hospital 12 de Octubre con pronóstico menos grave, según Emergencias Madrid.

Su bebé, de poco más de un año, presentaba un trauma facial y un traumatismo craneoencefálico, ha sido ingresado en el Niño Jesús con pronóstico reservado a la espera de conocer el alcance del golpe en la cabeza.

La tercera mujer, con una herida en la pierna, ha sido trasladada al Gregorio Marañón en estado leve.

Además, los sanitarios han atendido a tres personas más -entre las que se encuentra la abuela del bebé- por crisis de ansiedad y dos de ellas han sido trasladadas a un centro hospitalario.

Miles de personas celebran en Gran Canaria el día de la Virgen del Pino

La tradicional Parada Militar de las Fiestas del Pino 2024 ha podido seguirse en directo en Televisión Canaria a través de la TDT y RTVC.es

El obispo reflexionó durante la Eucaristía sobre la situación de la migración en Canarias

Vídeo RTVC. Declaraciones de Cristóbal Déniz, Obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias; José Mazuelos, Obispo de la Diócesis de Canarias; Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática; Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Los actos conmemorativos por las Fiestas del Pino 2024 han continuado este domingo 8 de septiembre. Durante esta jornada ha tenido lugar la parada militar, seguida por la Eucaristía y la procesión de la Virgen del Pino de este año 2024. Un evento al que han acudido miles de personas.

Informa: Raquel Guillán / Pablo Trespi

La cita comenzó a las 11:15 horas en la Casa Consistorial de la villa donde se celebró la Recepción Oficial de Autoridades y del Representante de S.M. el Rey, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle.

Después de recibir a las máximas autoridades militares, políticas y religiosas, la comitiva se dirigió a la Casa de los Patronos. En este emplazamiento tuvo lugar la parada militar, que desde hace muchos años realiza el Regimiento de Infantería Canarias 50.

Vídeo RTVC. Informa: Raquel Guillán / Pablo Trespi

La Eucaristía en la Basílica de Teror ha reunido a miles de fieles en el día de Nuestra Señora de la Virgen del Pino. Un día en el que el obispo ha destacado la figura de la Virgen para pedirle que ayude a defender la vida humana, para que el desierto y el Océano Atlántico dejen de ser cementerios para muchos migrantes.

Soluciones para que el Atlántico deje de ser un «cementerio»

El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, ha denunciado este domingo «las políticas populistas y alarmistas» sobre el drama que supone la migración al alimentar «temores entre la gente», y ha reclamado soluciones para que el Océano Atlántico deje de ser un «cementerio» para las personas que huyen de la pobreza en cayucos y pateras.

En la homilía que ha ofrecido con motivo de la festividad de la Virgen del Pino, Mazuelos ha subrayado que la dignidad «obliga a no usar a las personas migrantes y a los menores como armas reivindicativas».

«Como nos decía el cardenal Cobos ‘la dignidad de cada persona debe prevalecer por encima de discursos económicos, ideológicos o intereses regionales excluyentes'», ha referido el obispo.

Ayudas en los países de origen y accesos legales

Mazuelos ha manifestado que es preciso «favorecer ayudas y conciertos con los países de origen para facilitar una inmigración ordenada, solidaria y justa».

Ha reproducido también las palabras del Papa Francisco sobre esta cuestión: «El problema de la migración empezará a tener solución cuando se amplíen las rutas de acceso seguras y las vías de acceso legales para los migrantes, cuando se facilite el refugio a quienes huyen de la guerra, de la violencia, de la persecución y de tantas calamidades».

Asimismo, ha recalcado que el papa Francisco dice también que para solucionar el fenómeno migratorio es necesario fomentar «por todos los medios una gobernanza mundial de la migración basada en la justicia, la fraternidad y la solidaridad».

Miles de personas celebran en Gran Canaria el día de la Virgen del Pino 2024
Gran Canaria celebra el día de la Virgen del Pino 2024

Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria en 2025

La misa comenzó a las 12:00 horas. Fue en el transcurso de la homilía cuando se anunció que la Virgen de Pino bajará hasta Las Palmas de Gran Canaria durante el próximo año 2025. Lo hizo Cristobal Déniz, el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Canarias. Aunque no se ha concretado una fecha, se prevé que sea entre finales de mayo y principios de junio.

En torno a las 13:00 horas, los actos continuaron con la procesión, que cumplió con su recorrido por la calle Iglesia Chica, la Cal, Calle Nueva, Isaac Domínguez y Calle Real de la Plaza.

Vuelve a disfrutar de la retransmisión

Retransmisión de la Parada militar, eucaristía y procesión de la Virgen del Pino | Fiestas del Pino 2024

Dónde se pudo ver:

Estos acontecimientos han podido seguirse en:

  • Televisión Canaria en el canal TDT
  • También a través de rtvc.es

Podría interesarte:

Más de 25.000 migrantes han llegado a Canarias en lo que va de año

0

La llegada de más de 25.000 personas a las costas de Canarias este 2024 ha puesto al límite los recursos y capacidad de acogida de la comunidad. El presidente autonómico ha solicitado comparecer ante el Parlamento Europeo

Sin contar con las últimas embarcaciones que han arribado a las costas de Canarias, hasta agosto, han llegado más de 25.000 personas migrantes. Una situación que está poniendo al límite recursos y capacidad de acogida y ante la que Defensa hacía una propuesta esta semana.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior; Fernando Clavijo, presidente de Canarias; y Soukaina Ndiaye, presidenta de la Red de Migrantes de Tenerife

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ponía sobre la mesa la cesión de dos instalaciones en desuso para la acogida de menores migrantes no acompañados. Ahora, las administraciones deben decidir si son o no adecuadas. Una de ellas es el cuartel de san Francisco y la otra el Polvorín de Tabares, ambas en La Laguna y al menos una de ellas en ruinas.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial; y Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Por otro lado, las palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre los «medios» para la gestión de la migración, han desatado las críticas del Gobierno de Canarias que reclama también más recursos por parte de Europa. En palabras del presidente, Fernando Clavijo, «evidentemente el Frontex no está. Yo les pedía esa ayuda y me respondían que tiene que hacerlo el estado miembro». Por lo que es «el gobierno de España» el que debe «pedir esa ayuda».

Parlamento Europeo

Datos que confirmaba el director ejecutivo de la Agencia Europea de Control de Fronteras durante una intervención ante la eurocámara.

Este miércoles, el presidente canario solicitaba formalmente comparecer ante el Parlamento Europeo para mostrar a los eurodiputados el drama humanitario que vive la frontera sur de Europa. Una frontera, la de Canarias, a la que han arribado en 2024 más de 25.000 personas migrantes.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en rueda de prensa GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 25/10/2023

Abierta la inscripción, con plazas limitadas, de turismo para mayores en Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento abre plazo hasta el 7 de octubre para que los mayores de 60 años puedan viajar por una cantidad simbólica a dos destinos

Desde el pasado viernes y hasta el próximo 7 de octubre, permanece abierto el plazo para apuntarse a la campaña de turismo social para mayores del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Esta campaña está destinada personas de más de 60 años y empadronados en este municipio con una antigüedad mínima de tres años. Se ha realizado en coordinación con el Cabildo de Tenerife.

Abierta la inscripción, con plazas limitadas, de turismo para mayores en Santa Cruz de Tenerife
El ayuntamiento de SC de Tenerife fomenta el turismo para mayores con la inscripción en esta camapaña.

270 plazas están disponibles en cada uno de los dos viajes programados. El primero para el próximo mes de noviembre y el segundo para el primer trimestre de 2025.

Requisitos para inscribirse

Se debe ser mayor de 60 años o cumplir dicha edad durante el año en curso que se realice el viaje. Podrá beneficiarse el/la cónyuge o pareja de hecho, aunque no tengan la edad referida. Además, se debe estar empadronado en el municipio, como mínimo, desde los 3 años anteriores a la realización del viaje. El tercer requisito para poder inscribirse es no padecer algún problema de salud que imposibilite la realización del viaje y de las actividades de ocio.

Las personas que se quieran inscribir no deben haber participado en la última campaña realizada, ni superar el límite de ingresos económicos anual marcado.

Documentación requerida

  • La documentación que debe acompañarse en la solicitud será:
  • Fotocopia del DNI en vigor, del solicitante y cónyuge o pareja de hecho
  • Libro de familia o certificado registral de pareja de hecho
  • Fotocopia de la tarjeta sanitaria del solicitante y cónyuge o pareja de hecho
  • Fotografía reciente tamaño carnet del solicitante y cónyuge o pareja de hecho
  • Certificado de empadronamiento del titular y cónyuge o pareja de hecho. Se requiere fecha de llegada al municipio en caso de no autorizar a la consulta por el Ayuntamiento
  • Certificado médico en el que haga constar que es apto para viajar y que no tiene problemas de movilidad. También constatará la enfermedad que padece (si la hubiera), así como la medicación y posología, a la que habrá de acompañarse la ficha de datos personales del solicitante y cónyuge o pareja de hecho (Anexo II) y cuestionario de salud del solicitante y cónyuge o pareja de hecho (Anexo III).

El plazo finaliza el próximo 7 de octubre. Los medios para la presentación de la requerida documentación será de manera presencial en las Oficinas de Atención e Información Ciudadana (OAIC) y en el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS).

De manera telemática se realizará a través del registro electrónico en esta web, identificándose con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

Haría celebra el día de la Virgen del Pino

0

Visitantes y locales han querido rendir homenaje a la Virgen del Pino en Haría, Lanzarote, donde se ha celebrado una misa y procesión en su honor

El municipio lanzaroteño de Haría ha celebrado este domingo el Día en honor a la Virgen de Pino. Aproximadamente un centenar de personas han asistido a la misa y la posterior procesión por las calles de la localidad norteña.

Vídeo RTVC

Entre los visitantes, fieles, vecinos del barrio y visitantes de otros municipios que han querido rendir homenaje a la Virgen en un día que envuelve mucha emoción y sobre todo, devoción.

Este acto ha dado por terminada la semana de festejos.

Haría celebra el día de la Virgen del Pino
Punta Mujeres, Haría, Lanzarote.

Podría interesarte:

206 migrantes llegan Canarias durante el fin de semana

0

La última de las cuatro embarcaciones que han llegado a Canarias eleva con sus 12 ocupantes el recuento de migrantes hasta los 206

Salvamento Marítimo ha interceptado en las últimas horas tres embarcaciones irregulares cuando navegaban en aguas cercanas a Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, respectivamente. Una cuarta embarcación, que fue localizada cuando estaba a una milla de La Gomera. Arribó por sus medios al muelle de San Sebastián de La Gomera a las 11:00 horas. En total, han llegado a las islas 206 migrantes.

Informa: Jacobo González / Raúl Montesino

Así lo informó el organismo estatal, que agrega que sobre las 19.00 horas de este sábado la Guardamar Urania rescató a 58 personas. De este total, 53 eran hombres, cuatro mujeres y un menor. Salvamento los trasladó al Muelle de Arrecife, en la isla de Lanzarote, donde desembarcaron a las 21.45 horas.

Poco después, pasadas las 22.00 horas, la Salvamar Izar localizó una patera con 83 migrantes subsaharianos. El recuento de esta embarcación son 71 hombres, 11 mujeres y un menor de edad. Tras el rescate, la Salvamar Izar puso rumbo al Muelle de Gran Tarajal, en la isla de Fuerteventura, puerto al que llegaron alrededor de las 04.30 horas de este domingo.

Antes, a las 04.00 horas, la Guardamar Talía localizó una embarcación irregular con 53 migrantes subsaharianos. De los cuales, 44 eran hombres y nueve mujeres. Migrantes a quienes transportó al Muelle de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, donde arribaron alrededor de las 09.00 horas.

Salvamento Marítimo intercepta tres pateras con 194 migrantes en aguas Canarias en las últimas horas
206 migrantes han llegado a Canarias en las últimas horas en cuatro cayucos. Guardamar Talía SALVAMENTO MARÍTIMO. Imagan de archivo

Rhythm Max gana el K-Pop Championship de TLP Tenerife 2024

0

Los ganadores del concurso grupal lograron 1.000 euros, además de una plaza directa en el XIII Concurso K-POP en España 2025

TLP Tenerife 2024 acogió la gran final del K-Pop Championship, una de las actividades que mayor aceptación y número de seguidores tiene en la isla.

Rhythm Max gana el K-Pop Championship de TLP Tenerife 2024
Actuación de Rhythm Max, ganadores del K-Pop Championship de TLP Tenerife 2024

Con un escenario central completamente lleno, los participantes ofrecieron más de dos horas de coreografías que no defraudaron a los espectadores. El primer premio en la modalidad grupal fue para Rhythm Max con la canción ‘Blackswan’. Mientras que el segundo puesto para Ivy y el tercero para Invidia.

En la modalidad individual, el primer premio fue para Princh, completando el podio Saewa y Loren. La entrega de trofeos contó con la presencia del consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, y la directora de TLP Tenerife 2024, Idaira Febles.

Rhythm Max gana el K-Pop Championship de TLP Tenerife 2024
K-Pop Primer premio grupo-Rhythm Max

Acceso directo al Concurso K-POP en España 2025

Los ganadores del concurso grupal lograron 1.000 euros de premio y una plaza directa en el XIII Concurso K-POP en España 2025. Dicho certamen está organizado por el Centro Cultural de Corea, dependiente de la embajada coreana en España. Este premio otorga, a su vez, la posibilidad de ganar una plaza para el K-POP World Festival, en Changwon, Corea del Sur. La máxima competición en esta categoría de baile.

K-Pop-Ganadores concurso individual

Categoría individual

En la categoría individual de la competición celebrada el viernes 6, el ganador fue Princh. Completaron el podio con la segunda plaza para Saewa y la tercera para Loren.

Princh, que interpretó la canción ‘Colors’ del grupo coreano Solar, obtuvo 300 euros de premio. Además de un viaje a Corea del Sur con todos los gastos pagados.

TLP-Pop Championship se puso en marcha en junio y tuvo tres fases con más de 150 participantes. De entre ellos se seleccionó a los 15 grupos y solistas de Canarias que tuvieron la oportunidad de luchar por los tres primeros premios en la fase final.

Primer año sin límite de plazas

Una de las novedades de este año fue el formato de la competición, ya que por primera vez no se estableció un límite de plazas, con lo cual cualquier grupo o persona pudo inscribirse. Los participantes debían presentarse a dos pruebas a superar y poder ganar una plaza directa en el concurso final celebrado en TLP Tenerife 2024.

Además, el miércoles 4 y jueves 5 se celebró una última fase en la que cualquier persona que no hubiera podido presentarse a las anteriores tuvo la oportunidad de optar a una plaza en las respectivas finales.

TLP 2024

Así, el encuentro de las nuevas tecnologías y tendencias en Tenerife, la TLP 2024 , llega a su fin después de una semana de diversión, competiciones y actuaciones de lo más variados.

Informa: Lorena Rodríguez / Carlos García

Almodóvar se hace con su primer León de Oro en Venecia

0

El 81º Festival de Venecia premió al cineasta español con el León de Oro por su primera película en inglés: ‘La habitación de al lado’

El cineasta español Pedro Almodóvar ganó esta noche de sábado el León de Oro del Festival de Venecia con ‘La habitación de al lado’, una oda a la solidaridad y la amistad, y aprovechó para reivindicar la muerte digna y advertir de los riesgos de la ultraderecha en la Europa actual.

Almodóvar se hace con su primer León de Oro en Venecia
El director Pedro Almódovar posa con su León de Oro en el Festival de Venecia, a 7 de septiembre de 2024, en Venecia (Italia). PEDRO Stefano Spaziani / Europa Press 07/9/2024

«En este momento estoy felicísimo, no pensaba ni soñaba con el León de Oro, una vez que lo tienes te vuelves adicto, pero hasta ayer estaba perfectamente sin él», ironizó el realizador manchego en la rueda de prensa tras la gala, con su «animal dorado» en las manos.

Almodóvar ha hecho historia esta noche como el primer cineasta español en conquistar el máximo galardón de Venecia desde que Luis Buñuel lo ganara con ‘Belle de jour’ (1967), aunque aquella era una producción francesa.

Inspirada en la novela de Sigrid Nunez ‘¿Cuál es tu tormento?’, su primer largometraje en inglés -‘The room next door’- narra los últimos días de una exreportera de guerra (Tilda Swinton) enferma de cáncer terminal que decide poner fin a su vida y que pide a una antigua amiga (Julianne Moore) que la acompañe en ese trance.

Almodóvar: La película es una «respuesta a los discursos de odio»

Es una historia de amistad y solidaridad que el cineasta ha pensado como «respuesta a los discursos de odio» de la ultraderecha actual, según ha reiterado.

Esta noche en la ceremonia en el Palacio del Cine se escucharon sus palabras emocionadas de reivindicación por el «derecho» de tener una muerte digna y sin dolor.

«Despedirse de este mundo limpia y dignamente es un derecho fundamental de todo ser humano, no es un asunto político, sino humano y es desde la humanidad como hay que abordarlo, aunque los gobiernos tengan que articular las leyes adecuadas para que esto se pueda llevar a cabo», consideró en español y poniéndose por primera vez las gafas ante el público.

Después, se dirigió a las religiones: «Yo pediría a los practicantes de cualquier credo que respeten y no intervengan en decisiones individuales, el ser humano debe ser libre para vivir y para morir cuando la vida sea insufrible», agregó.

«Una película filosófica»

La presidenta del jurado que ha otorgado el León de Oro a Pedro Almodóvar en Venecia, Isabelle Huppert, justificó el veredicto al señalar el cariz «filosófico» de la cinta.

«Es una película filosófica que nos hace pensar en lo que significa estar vivo y en la decisión de terminar con tu propia vida», aseguró la actriz francesa en la rueda de prensa final.

Ahora el realizador ha conseguido finalmente un premio que se le escapaba, a pesar de las varias veces que ha pasado por el Lido veneciano, donde precisamente tuvo su debut internacional con ‘Entre tinieblas’ (1983).

El palmarés del 81º Festival de Venecia

La última noche del 81 Festival de Venecia deparó un palmarés variado: el León de Plata Gran Premio del Jurado, fue para la directora italiana Maura Delpero por ‘Vermiglio’, la historia de una familia en una aislada aldea de los Alpes que se ve sacudida por la llegada de un soldado del frente de la II Guerra Mundial.

El tercer galardón en importancia, el León de Plata a Mejor Dirección, acabó en las manos del estadounidense Brady Corbet por ‘The Brutalist’, sobre un judío húngaro interpretado por Adrien Brody que en 1947 emigra a Estados Unidos para darse de bruces con el sueño americano.

La Copa Volpi al Mejor Actor fue para el francés Vincent Lindon por interpretar a un padre coraje que afronta la captación de uno de sus hijos por la ultraderecha de su país en ‘Jouer avec le feu’.

Y la mejor actriz fue la australiana Nicole Kidman por su papel en ‘Babygirl’, metáfora de la liberación sexual, aunque no pudo recogerlo por la muerte de su madre.

El Premio Especial del Jurado ha recaído en la película ‘April’, un drama hiperrealista sobre el aborto en el mundo rural y los embarazos de menores de la directora georgiana Dea Kulumbegashvili, que ganó la Concha de Oro de San Sebastián y otros premios con su debut ‘Beginning’ (2020).

El francés Paul Kircher se llevó el premio Marcello Mastroianni al mejor actor emergente.

El Mejor guión fue para ‘Ainda estou aqui’, película del brasileño Walter Selles sobre la dictadura en su país escrita por Murilo Hauser y Heitor Lorega.