Los populares han pedido al Cabildo de Gran Canaria conocer acerca de las subvenciones que recibe la ONG del máximo mandatario de COAG en Canarias
Comisión de Pleno del Cabildo de Gran Canaria
Durante la Comisión de Pleno del Cabildo de Gran Canaria celebrada este martes, el Partido Popular ha pedido conocer la justificación de 200.000 euros que Solidaridad Internacional abona anualmente a la organización «Oportunidades de Vida», de Rafael Hernández, para proyectos humanitarios.
Vídeo RTVC.
Uno de los casos concretos sobre los que el partido pide información es un proyecto en Malí en el cual los populares aseguran que no hay forma de verificar que la asociación ayudó a 300 menores a los que, según Oportunidades de Vida, se les brindó apoyo.
El Cabildo sostiene que la información facilitada siempre está sujeta a la Ley de Protección de Datos y que la misma se puede consultar por parte de la oposición, aunque afirman que nunca facilitarán una copia del expediente.
En Las Palmas de Gran Canaria habrá novedades en los recorridos de las procesiones de Semana Santa de este 2024
Unas obras obligan a registrar cambios en las procesiones de Semana Santaen Las Palmas de Gran Canaria. La catedral de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria será este año, por primera vez, el lugar del encuentro de la Magna Procesión del Viernes Santo. En ese punto se encontrarán las imágenes de las parroquias de San Francisco, Santo Domingo y San Agustín.
Vídeo RTVC
El cambio se produce por las obras que se llevan a cabo en la calle Muro, que también han obligado a cambiar su recorrido.
Programa de la Semana Santa 2024 en Las Palmas de Gran Canaria
Archivo procesión de Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria / Promoción LPA
Este martes se ha dado a conocer el programa de la Semana Santa 2024 en Las Palmas de Gran Canaria. Se celebrará en los barrios de Vegueta y Triana, así como en todos los distritos de la ciudad.
El programa se mantiene el mismo que años anteriores, si bien las obras que se ejecutan en la calle Muro, impiden el encuentro tradicional de la Magna Procesión en la Alameda de Colón, por lo que se ha trasladado a la catedral, donde se concentrarán las doce imágenes que procesionan.
Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria / Archivo
El recorrido de las imágenes de Santo Domingo y San Agustín no sufrirá cambios hasta su llegada a la catedral, mientras que las de San Francisco saldrán por la calle Doctor Domingo Déniz, y continuará por las de San Nicolás, General Bravo, Malteses y Triana, para seguir por la autovía del centro hasta la calles Calvo Sotelo y Obispo Codina.
Tras el encuentro, todas las imágenes procesionarán juntas desde la catedral por la calle Obispo Codina, seguirán por Calvo Sotelo hasta Mendizábal, donde se separarán para regresar a sus respectivas parroquias.
El recorrido se acorta un poco pero ganará en «intensidad» al producirse el encuentro en la catedral, han señalado sus organizadores.
25 procesiones en Viernes Santo
El Viernes Santo es el día de mayor número de procesiones, 25 en toda la ciudad.
El concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria, Adrián Santana, ha afirmado que el Ayuntamiento «tiene un compromiso histórico» con la Semana Santa, porque además de ser una manifestación de fe, es una oportunidad para disfrutar del patrimonio artístico de la ciudad, por lo que destina 40.000 euros al año para asegurar su celebración.
Además, el Ayuntamiento ofrece los servicios de seguridad, limpieza y tráfico, entre otros, y cede a la Banda Sinfónica Municipal, ha recalcado el edil, que también ha rechazado las críticas vertidas por el PP, que cuestionó el apoyo del grupo de gobierno al tradicional programa de Semana Santa de la ciudad.
Santana ha recalcado que las obras que se llevan a cabo en las inmediaciones de la parroquia de San Francisco sólo afectarán a la Magna Procesión y que el resto de recorridos no sufrirá apenas cambios.
Más de 200 Policías se formarán en los próximos meses para intervenir en casos de Violencia de Género entre personas mayores de 65 años
Informa: Lorena de Cobos / Fran Martín. Vídeo RTVC
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) formará a más de 200 policías de las islas entre marzo y diciembre de este año para intervenir en situaciones de violencia de géneroentre mayores de 65 años. El objetivo es «aportar herramientas para gestionar de manera adecuada» estas situaciones.
Sesiones mensuales
La programación contempla tres sesiones mensuales hasta diciembre, excepto en julio y agosto, que se desarrollarán en las diferentes islas.
Los objetivos del programa son detectar posibles errores de intervención, pautas policiales que sean recurrentes y que puedan ser mejorables. Y que cada agente tenga herramientas para realizar el acercamiento y atención a las víctimas, detalla la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias en un comunicado.
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, resalta que es un programa «fundamental» dirigido a que los policías. Ellos son las primeras personas que acuden tras la denuncia una situación de violencia de género y deben tener los conocimientos y técnicas suficientes para intervenir.
Imagen archivo
Violencia en Mayores
Incide en que la violencia de género sobre mujeres mayores es de las «más invisibilizadas». Ya que suele permanecer oculta «durante décadas». Y alerta de que la media que las mujeres mayores de 65 años tardan en denunciar situaciones de violencia de género alcanza los 40 años y cuadriplica los 11 años y medio de la media del total.
Arceo lamenta la normalización de la violencia «en muchos casos» y que no se acuda a los servicios. E incluso que haya mujeres que se vean en la situación de «sentirse socialmente obligadas» a cuidar a su maltratador cuando con la edad desarrollan una enfermedad que les convierte en dependientes.
Cifras maltrato a mayores
A fecha de 31 de enero, y de acuerdo a los datos del Ministerio del Interior recogidos en el Boletín estadístico mensual de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, las fuerzas de seguridad mantienen en seguimiento las situaciones de violencia de género que padecen 124 mayores de 65 años. De las que dos están en riesgo alto y 14 en riesgo medio.
De acuerdo a los datos de llamadas registradas en el 112, solo entre los meses de enero y febrero recurrieron al Servicio de atención a Víctimas de Violencia de Género en Canarias un total de 50 mujeres mayores de 65 años. 11 eran mayores de 76 años, una de ellas tenía 93 años.
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista afirma que aprovecharán la comisión de investigación «para hablar de cualquier caso de corrupción» vinculado a partidos políticos.
Entrevista íntegra a Tamara Raya, diputada del Grupo Parlamentario Socialista, en Canarias Radio.
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Tamara Raya, ha afirmado esta mañana, en el espacio La Entrevista de Canarias Radio, que su formación política «ha sido tajante» a la hora de abordar casos de corrupción como el denominado ‘Caso Koldo’. El ejemplo más palpable, ha asegurado, es la reciente decisión de «apartar al ex ministro José Luis Ábalos» en el Congreso de Los Diputados.
«La corrupción es difícilmente evitable. Al fin y al cabo, siempre puede haber alguien susceptible de ser corrupto. No obstante, el PSOE es el partido que más ejemplaridad transmite de cara a la ciudadanía», ha valorado.
Tamara Raya cree que «se debe dejar actuar a la justicia». Por eso, no entiende que el Partido Popular pida la dimisión del ministro de Política Territorial y ex presidente canario, Ángel Víctor Torres. «A mí me sorprende que el PP pida la dimisión de Torres cuando no está imputado, investigado ni aparece en ningún expediente. En su partido nadie entrega el acta hasta que tienen los grilletes puestos».
Tamara Raya, diputada del Grupo Parlamentario Socialista, en directo en La Entrevista | Foto: Canarias Radio.
Raya, a favor de la comisión de investigación en el Parlamento
En su opinión, no cree que «Ángel Víctor Torres tenga problemas en facilitar explicaciones» donde sea necesario. Eso sí, advierte que aprovecharán la comisión en el Parlamento de Canarias para hablar de toda los casos de corrupción. «Vamos a hablar de todo: el Caso Koldo, el Caso Mascarilllas… O cualquiera que haya salpicado a todas las fuerzas políticas. Hay que transmitir que no tenemos pudor en abordar este tema», ha asegurado.
Por último, Raya se ha referido a la renuncia, hecha pública ayer por el Gobierno de Canarias, a poder recuperar los 10 millones de euros de fondos europeos con los que se cofinanciaron gran parte de las mascarillas compradas a la empresa vinculada al Caso Koldo. «Esa cantidad es dinero público; del conjunto de los ciudadanos. Hay que intentar recuperarlos siempre que se pueda. Espero que la intención de la consejera de Hacienda, Matilde Asián, sea colaborativa y transparente».
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Canarias promoviendo programas de envejecimiento activo
La Fundación ”la Caixa” y el Gobierno de Canarias han firmado la renovación de su convenio. Un compromiso para desarrollar el Programa de Personas Mayores en los 24 centros que imparte las actividades bajo el convenio de ambas instituciones.
Informa: redacción RTVC
Durante los últimos 10 años, más de 150.000 personas mayores han participado en cerca de 6.000 actividades organizadas en los centros en convenio en la Comunidad Autónoma.
El objetivo del convenio es mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Canarias, promoviendo programas de envejecimiento activo. Tienen especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, basándose siempre en valores como la dignidad, el humanismo y solidaridad. Entre las novedades que se incorporarán en este convenio, destaca la nueva área de Creatividad y Reflexión con un taller de Escritura Creativa. También se realizarán minitalleres para consolidar los grupos de voluntariado y se renovará el equipamiento informático de los veinticuatro centros que hay en Canarias.
El Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”, promueve programas e iniciativas que contribuyen a sensibilizar a la sociedad. Para hacer visibles las inquietudes, intereses, necesidades y deseos de las personas mayores. Poniendo de relieve sus conocimientos, fortalezas y valores en defensa de su dignidad.
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado Toledo, y el subdirector general de Fundación ”la Caixa”, Marc Simón, durante la renovación del convenio
Desde la primera cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en 1984 ya suman 8.560 intervenciones
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, ha alcanzado las 8.560 intervenciones de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea. La primera se realizó el 12 de marzo de 1984. Se trató de una comunicación interauricular en un varón de 18 años.
Vídeo RTVC
La técnica de la circulación extracorpórea se emplea principalmente en cirugías de reemplazo de la válvula cardíaca. También para la corrección de defectos congénitos del corazón y el bypass coronario. Este procedimiento permite a los cirujanos realizar intervenciones complejas en el corazón. Con ella se mantiene la circulación sanguínea y la oxigenación mientras se realiza la operación con el corazón parado.
Mediante este procedimiento se deriva la circulación del paciente, mediante unas cánulas y tubos, a una máquina. Esta que recibe la sangre que llegaría al corazón. La oxigena, extrae el dióxido de carbono y la impulsa con presión a organismo. Así pues, sustituye la fuerza mecánica del corazón y la función respiratoria del pulmón.
40 años de intervenciones
El gerente, Adasat Goya, el jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular, Rafael Martínez, el cirujano cardíaco, Pablo Prada, el perfusionista, Alejandro Lacruz, y el paciente, Daniel Cerdán, informaron esta mañana en rueda de prensa sobre este hito.
El gerente agradeció a los profesionales la labor realizada en el servicio. Así como destacó la apuesta por introducir mejoras “como ha sido la apertura de una unidad de cuidados semi-intensivos postquirúrgicos con seis camas en la misma planta.”
El Dr. Martínez recordó cómo fueron aquellas primeras intervenciones y la actividad realizada. Alejandro Lacruz, señaló el apoyo del centro para buen desarrollo de su trabajo como es “poder contar con el último modelo de bomba de circulación extracorpórea, primera del país.” Por su parte, el Dr. Prada apuntó a que en el centro sanitario se realizan todas las técnicas y “siempre con el compromiso de dar lo mejor al paciente.”
Para finalizar, Daniel Cerdán quiso expresar su agradecimiento a todos los profesionales. Compartió un reportaje escrito por él como periodista, hace casi cuarenta años. En este relataba cómo se realizan estas primeras intervenciones de cirugía cardíaca con circulación extracorpórea. Técnica con la que, recientemente, ha sido intervenido.
Primera intervención
La primera intervención, realizada el 12 de marzo de 1984, fue llevada a cabo por los doctores Martínez Sanz, actual jefe de servicio, con Alfonso Chiscano Díaz, primer jefe de servicio, y el perfusionista Alejandro Lacruz Urbina.
Todos los partidos con representación en el Parlamento de Canarias, excepto Vox, se comprometen a impulsar una tramitación rápida del cambio legislativo en las Cortes Generales
Vídeo RTVC.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, considera que el acuerdo alcanzado con el Estado para distribuir por ley los menores migrantes representa “el éxito del modo canario de hacer política”. “Es la mejor demostración de los beneficios” que aportan el diálogo y el consenso para resolver los problemas del archipiélago. Así lo ha subrayado tras agradecer a los partidos su lealtad a una “voz única de Canarias”. Que ha “allanando el camino para que Madrid al fin se adhiera” a buscar una solución.
Tras el encuentro mantenido este martes con los portavoces parlamentarios Clavijo ha destacado el rédito del “trabajo conjunto”. Del trabajo desarrollado por el Gobierno y los grupos durante los últimos meses. Para impulsar un cambio normativo que Canarias llevaba años reclamando. Este trabajo “en equipo” comenzó el 19 de octubre del año pasado con la firma del Pacto Canario por la Migración, continúo con la inclusión de la distribución de los menores en la Agenda Canaria y se plasmó en la Comunicación aprobada por el Parlamento el pasado 28 de febrero, con el único voto en contra de Vox.
La «solución canaria»
De forma paralela y siempre en coordinación con los partidos políticos, el presidente destaca que han sido los servicios jurídicos del Gobierno de Canarias los encargados de redactar y negociar la denominada solución canaria. Una propuesta elevada al Estado con cuatro vías legislativas. Para garantizar que la comunidad autónoma deje de asumir en solitario la acogida y tutela de los menores migrantes que llegan a las costas de las islas.
Ley de Extranjería
Todos los portavoces, excepto el de Vox, han manifestado su apoyo a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Al considerarla una vía segura para lograr un reparto solidario y vinculante de los 5.357 niños y niñas que Canarias tutela en la actualidad. Repartidos en 74 dispositivos alojativos. Clavijo espera que la tramitación de esta reforma legislativa sea “ágil” y pueda materializarse durante el mes de abril.
Para lograrlo, el presidente de Canarias y los portavoces parlamentarios se han comprometido a liderar contactos con los grupos políticos presentes en el Congreso de los Diputados y en el Senado para garantizar su voto a favor de la modificación legal que eleve el Gobierno español a las Cortes.
Imagen del encuentro de este martes entre el Gobierno y los grupos parlamentarios.
En total se ha aprobado la distribución de 19.741.300 euros al archipiélago. Una partida que servirá para la rehabilitación de viviendas
Declaraciones de Isabel Rodríguez / Portavoz del Gobierno. Vídeo RTVC
El Gobierno ha aprobado la distribución de 19.741.300 euros a Canarias para la rehabilitación de viviendas. Lo ha hecho en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), informa el Ejecutivo.
El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes la propuesta de distribución territorial. También los criterios de reparto de 430 millones de euros entre las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, procedentes del PRTR, aprobados por unanimidad en la pasada Conferencia Sectorial.
Fachada de un edificio. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 25/4/2023
Plazos de las ayudas
“Hemos condicionado la entrega de estos pagos a 31 de diciembre de 2024, para dar más tiempo y facilidad a las CCAA. Y hemos ampliado el plazo para presentar y firmar la construcción de nuevas viviendas, que corresponden al Programa 6. “Construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes”, ha explicado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
La ministra ha explicado que estos fondos corresponden al “Programa de Rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales”, dotado con 3.420 millones de euros, para conseguir 160.000 actuaciones este año y 410.000 hasta junio de 2026.
La denuncia de un robo destapó el punto de venta de droga y un delito de violencia de género
Bienes incautados durante el registro del punto de venta de drogas destapado tras la denuncia de robo
La Guardia Civil de Gran Canaria detuvo el pasado 8 de marzo a una persona de 40 años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública. En la vivienda del detenido, ubicada en la localidad de Firgas, se intervinieron:
1078.74 gramos de heroína dispuestos en 4 bolsas plásticas.
3.66 gramos de cocaína dispuesta en dos bolsas.
145.38 gramos de metanfetamina dispuestos en dos bolsas.
12.9 gramos de hachís.
23.03 gramos de sustancia en polvo sin determinar.
1.350 euros en billetes de 50 euros
Útiles para la distribución de drogas, como básculas de precisión, batidora utilizada para la elaboración de sustancias estupefacientes y empaquetadora.
Un robo con violencia
Las investigaciones de la Guardia Civil se iniciaron a raíz de una denuncia por robo con violencia el pasado 26 de febrero. Tras el visionado de cámaras de seguridad y la colaboración ciudadana, se realizó la detención de los presuntos autores. Cuatro personas con edades comprendidas entre los 17 y 40 años de edad, todos coautores del hecho.
Violencia de Género
La Guardia Civil de Arucas continuó con la investigación de los cuatro detenidos. Como resultado, se recabaron suficientes indicios que indicaban un presunto delito de tráfico de drogas y delito de violencia de género.
Se procedió a la identificación y vigilancia de la víctima para poder acreditar la existencia de dicho delito. Finalmente, se pudo atestiguar la existencia de dos episodios de violencia. La víctima tuvo queser asistida en el Hospital, donde fue intervenida quirúrgicamente.
En cuanto al punto de venta de drogas detectado tras la denuncia de robo, las pesquisas realizadas sirvieron para obtener la orden judicial de inspección de la vivienda del sospechoso.
Este miércoles 20 de marzo, a partir de las 22:30 horas, el concurso gastronómico de Televisión Canaria recibe a tres nuevos participantes
‘Tupper club‘, el concurso gastronómico más divertido de Televisión Canaria recibe este miércoles 20 de marzo a tres nuevos aspirantes que dejarán a la audiencia con muy buen sabor de boca.
El cantante y empresario grancanario Ramón del Castillo, conocido por quedar finalista de Operación Triunfo en 2003 y participar en Eurovisión al año siguiente y la gamer grancanaria Thanix229, una de las primeras mujeres de España en hacer directos diarios en plataformas como Twitch, Tik Tok o Instagram, donde acumula cientos de miles de seguidores con su contenido sobre videojuegos. El programa que presenta Kike Pérez se abre esta temporada a territorio nacional y, en esta nueva entrega, recibe al humorista, actor y director de cine Juan Muñoz, quien fuera miembro del dúo humorñistico ‘Cruz y Raya’ junto a José Mota.
Los tres concursantes tendrán que preparar, en la cocina de su casa y ante las cámaras de TVC, tres platos que lleven la impronta de su generación e impresionar con ellos al chef Borja Marrero, que hará las veces de juez gastronómico en esta nueva edición. Marrero, conocido por poner en valor la cocina de proximidad basada en el kilómetro cero y ganador de la primera Estrella Verde Michelín de Canarias., probará los platos de nuestros concursantes y, con su veredicto, dictaminará cuál de ellos logrará el Oro y los 1.500 euros que podrá donar a la ONG canaria que elija.
Los miércoles cenamos en familia en ‘Tupper club’.
Juan MuñozThanix229Borja Marrero, Ramón del Castillo, Kike Pérez, Thanix229 y Juan Muñoz