La depuradora de Punta del Hidalgo ya regenera el 100% del agua que trata

0

Gracias a la renovación integral realizada por Teidagua, se ha incrementado la capacidad de depuración

La depuradora municipal de Punta del Hidalgo en Tenerife ya regenera el 100% del agua residual que trata y la reutiliza para abastecer el riesgo agrícola de la zona de la zona, beneficiando a 14 agricultores y unas 40,6 hectáreas.

En los últimos dos años se ha hecho una renovación completa de sus instalaciones que ha mejorado la calidad del agua y reducido los residuos, lo que ha propiciado que se pueda reutilizar para abastecer el riesgo agrícola de la zona de la zona, beneficiando a 14 agricultores y unas 40,6 hectáreas.

Esto mejora la calidad del agua y reduce los residuos. Con la obra de remodelación de la depuradora se pretendían tres objetivos que se han cumplido. El primero de ellos era «ampliar la capacidad de la planta», según explica Eduardo Alemán, de la empresa Tediagua.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El segundo objetivo era «modernizar la planta. Es decir, es una planta de los años 90 con una tecnología convencional y se ha reconvertido en una planta depuradora de última generación», agrega Alemán.

Y el tercer objetivo, y «para mí desde mi punto de vista el más importante, es poder conseguir un agua de calidad superior, está categorizada como un agua de calidad A, lo que nos permite usar en cualquier tipo de cultivo para riego agricolar», concreta. 

De esta manera se pone en práctica un modelo de economía circular. «Es un éxito poder darle una segunda vida al agua de abasto. Los grandes beneficiados son los agricultores, que van a tener agua siempre, los 365 días del año», concluye Alemán.

Punta del Hidalgo ya regenera el 100% de su agua. RTVC.

Última fase

La última fase del proyecto consta de la instalación de una desalinizadora, la cual se inaugurará a finales de este 2025.

Esta instalación de Punta del Hidalgo es una depuradora convencional construida a principios de la década de los años 80, por lo que era necesario actualizarla y modernizarla por completo, adaptándola a la última tecnología disponible y contribuyendo a mejorar la calidad del agua y la eficiencia energética de la infraestructura.

Gran parte de estos trabajos se han financiado gracias a una subvención de más de 1,7 millones de euros, obtenida por el Ayuntamiento de La Laguna de los fondos Next-Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de Teidagua, lleva ejecutando este proyecto desde 2023, cuando se instaló una tubería de impulsión y distribución de 1.500 metros de longitud, que permitió bombear agua regenerada desde la estación depuradora y llevarla a las fincas de los agricultores.

Continúan las reacciones por el ‘caso Montoro’

0

El PSC ha pedido explicaciones «claras y contundentes» sobre el caso Montoro y ERC asegura que los recientes casos de corrupción demuestran «un Estado carcomido por la corrupción»

Fotografía de archivo del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro que ha comunicado al PP su decisión de abandonar la militancia del partido tras conocerse que está siendo investigado por un juzgado de Tarragona por favorecer presuntamente a empresas fabricantes de gases industriales.
MADRID, 17/07/2025.- Fotografía de archivo del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. EFE/ ARCHIVO/Fernando Alvarado

Las reacciones políticas continúan tras conocerse que el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro está siendo investigado por corrupción, acusado de haber favorecido a empresas del sector gasístico durante su etapa en el Gobierno.

La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha exigido este lunes «explicaciones claras y contundentes» al Partido Popular ante la gravedad de las informaciones sobre el caso Montoro.

Según ha declarado en rueda de prensa, se trata de una trama que habría reformado leyes en beneficio de determinadas empresas a cambio de dinero. “El PP debe ofrecer explicaciones a la altura de lo que exige un caso muy grave”, aseguró desde la sede del PSC.

ERC alerta de «graves déficits democráticos»

Por su parte, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha denunciado que estos hechos evidencian «graves déficits democráticos» en el Estado. El portavoz adjunto del partido, Isaac Albert, ha calificado el caso como un escándalo en crecimiento y ha solicitado la creación de una comisión de investigación parlamentaria.

Según sus palabras, el Ministerio de Hacienda se utilizó como una «máquina de corrupción» al servicio de intereses privados, manipulando normativas desde el propio Boletín Oficial del Estado (BOE).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desde el PP aseguran que la investigación a Montoro «no equilibra la balanza» con el Partido Socialista

Desde el Partido Popular, su portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, ha rechazado que esta investigación a Montoro sirva para «equilibrar la balanza» respecto a los casos que afectan al entorno del Gobierno de Pedro Sánchez, como el caso Koldo.

Muñoz aseguró que el PP respeta el trabajo de los jueces y de los cuerpos de seguridad, a diferencia del Ejecutivo actual, que, en su opinión, no lo hace. “Nuestra postura es clara: que se investigue y que, si alguien cometió algún delito, sea condenado”, afirmó.

El PP catalán reconoce el daño del caso Montoro

También ha valorado la situación el secretario general del Partido Popular de Cataluña, Santi Rodríguez, quien ha reconocido el daño reputacional que supone esta causa para su partido y para la política en general. “La corrupción nos hace daño a todos, pero especialmente cuando afecta a personas que han tenido responsabilidades en nuestro partido, aunque ya no formen parte de él”, declaró en rueda de prensa.

Cabe recordar que Montoro causó baja como afiliado del PP el pasado jueves, tras trascender su imputación por presuntos delitos de cohecho, fraude, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental, en el marco de una investigación iniciada en 2018 y dirigida por el juzgado de instrucción número 2 de Tarragona.

Podemos pide el cese de Candelaria Delgado

0

Apoyándose en una supuesta mala gestión, Podemos pide el cese de Candelaria Delgado y la culpa de llevar el colapso al área

(Foto de ARCHIVO)
Podemos pide el cese de Candelaria Delgado

Podemos ha solicitado el cese de la consejera canaria de Bienestar Social, Candelaria Delgado, por una «negligente gestión» que, a su juicio, ha llevado al «colapso» a este área y ha ofrecido ayuda al presidente Fernando Clavijo para devolver a esta comunidad al «milagro» que considera que se logró en derechos sociales en la legislatura anterior.

Así lo han manifestado este lunes en una rueda de prensa la secretaria general de Podemos en Canarias, Noemí Santana, y la concejal de Las Palmas de Gran Canaria Gemma Martínez, consejera y viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno canario que presidió Ángel Víctor Torres (2019-2023).

Ambas han confrontado, con datos estadísticos oficiales, los resultados obtenidos en dos años por el departamento regional de Bienestar Social, una nomenclatura que opinan que alude a la vuelta a la «beneficiencia» frente al modelo de derechos que ellas lideraron, y los obtenidos al final de la pasada legislatura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Datos en los que se apoyan

Así, han recalcado que cuando llegaron al Ejecutivo regional 5.200 personas se beneficiaban de la anterior prestación canaria de inserción, cifra que en los dos primeros años de su gestión llegó a las 12.600, mientras se desarrollaba una renta canaria de ciudadanía que mejoró «muchísimo» la cobertura que se ofrece en la actualidad a las personas más vulnerables, que representan el 33 % de la población canaria.

En los dos años transcurridos de la presente legislatura el número de beneficiarios de esa renta canaria de ciudadanía se ha aumentado en tan solo 300 familias, lo que, a juicio de Podemos, refleja una «manifiesta incompetencia», al igual que el no desarrollo de esta prestación, diseñada para dar también coberturas complementarias en materia de vivienda, educación y pensiones no contributivas.

En el ámbito de la dependencia y la discapacidad, Santana ha reprochado la «negligencia, susceptible de consecuencias legales» de Delgado, a la que ha acusado de revertir el «récord» conseguido por Podemos en lo que respecta a la reducción, en un 28 %, de los plazos de resolución de expedientes, un ritmo que podría haber propiciado a finales de 2023 «una lista de espera cero», como reconoció la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

12 años de cárcel por transportar cocaína en barco hasta Canarias

0

El principal acusado también tuvo condena en Francia en 2009 por el mismo delito

12 años de cárcel por transportar cocaína en barco hasta Canarias
12 años de cárcel por transportar cocaína en barco hasta Canarias. Imagen de Archivo

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha impuesto doce años de cárcel a un acusado de transportar en barco a Canarias 117 kilos de cocaína y diez años a otros dos, además del pago a cada uno de 22 millones de euros.

La Sala tiene en cuenta en el caso del principal encausado el agravante de reincidencia al tener también condena en Francia en 2009 a 14 años de cárcel por el mismo delito.

Así, la Audiencia da por probado que los tres se pusieron de acuerdo para transportar la sustancia desde Brasil a España en los últimos meses de 2023 en un barco propiedad de uno de ellos con bandera de Polonia.

Adquirían la sustancia en Bolivia

La embarcación estaba atracada en un puerto de las Islas donde figuraba como domicilio habitual de este detenido y en la misma se encontraron móviles, GPS y otros instrumentos que requisó la policía.

Uno de ellos se encargó de adquirir la sustancia en Bolivia y la llevó a Brasil, mientras que los otros dos realizaron la travesía: uno ejerciendo como patrón y el otro como acompañante. Este último aseguró desconocer la carga que llevaba la embarcación.

Las autoridades hallaron la nave a las 5:45 de la mañana de un día sin especificar de febrero de 2024. Funcionarios de la policía abordaron la embarcación con autorización judicial y detuvieron a los dos tripulantes con 147 paquetes en la zona de la popa bajo unos maderos.

La mercancía habría alcanzado los 5 millones de euros en el mercado negro

Posteriormente, detuvieron a un tercero que había participado en la operación desde tierra y que fue el encargado de comprar la droga en Bolivia que, una vez analizada, se determinó que hubiese alcanzado un valor aproximado de 5 millones tras su venta en el mercado negro.

Dos de los acusados se conocieron en Gran Canaria, donde residieron hasta 2021 cuando uno de ellos vendió su apartamento en la isla y se fue a vivir a Brasil. El tercero viajó a Bolivia, pero asegura que lo hizo porque trabaja en el sector de la construcción y su jefe le había encomendado abrir una sucursal en este país.

Asimismo, este justifica las comunicaciones telefónicas con los otros encausados porque es aficionado a la cría de gallos, término que usaba para referirse a la droga, según el fallo que es recurrible ante otra Sala de la Audiencia Nacional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Estafan 23.000 euros a través de internet a un vecino de Fuerteventura

0

Un vecino de Fuerteventura ha perdido 23.000 euros por una estafa de inversores publicitada por redes sociales

Una mujer es detenida por cobrar a 3 personas la señal para hacer la venta ficticia de una vivienda en Tenerife
Estafan 23.000 euros a través de internet a un vecino de Fuerteventura

Un vecino de Lajares, en Fuerteventura, ha sido víctima de una estafa online en la que perdió 23.000 euros. La operación, bautizada como “Majoma”, ha sido esclarecida por el Equipo de la Guardia Civil de Fuerteventura, especializado en ciberdelincuencia.

Los hechos se remontan al pasado mes de enero, cuando el afectado acudió a las autoridades tras sospechar que había sido engañado. Según su testimonio, mientras navegaba por redes sociales se encontró con un anuncio que ofrecía atractivas oportunidades de inversión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Transferencia de miles de euros

Tras pulsar el enlace del anuncio, introdujo sus datos personales y pronto recibió llamadas de supuestos asesores financieros, quienes con un trato cordial y profesional lo convencieron de iniciar una serie de transferencias económicas. La víctima, confiando en la información y el aparente respaldo de la plataforma, terminó transfiriendo varios miles de euros en diferentes operaciones.

Pasado un tiempo, y al no recibir ningún tipo de retorno, comprendió que todo formaba parte de una estafa perfectamente orquestada. Fue entonces cuando intervino la Guardia Civil, que logró rastrear el dinero y localizar la cuenta bancaria receptora de los fondos, identificando a su titular: una mujer de 62 años residente en Madrid.

La Guardia Civil la ha investigado por un presunto delito de estafa y blanqueo de capitales, dentro de una operación que sigue abierta y no descarta más implicados. Las autoridades insisten en extremar las precauciones con este tipo de ofertas en redes sociales.

Preocupa el descenso de las donaciones de sangre durante el verano

0

El verano provoca descenso en el número de personas que donan sangre regularmente durante el resto del año

Urgen la donación de sangre ante la pérdida de reservas
Urgen la donación de sangre en vernao

El verano ha vuelto a traer consigo un descenso significativo en las donaciones de sangre en Canarias. Aunque se trata de una tendencia habitual durante los meses estivales, este descenso tiene consecuencias directas en la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante urgencias o tratamientos que requieren transfusiones.

Razones

Las altas temperaturas, el cambio de rutinas y las vacaciones hacen que muchas personas dejen de donar temporalmente. A esto se suman otros factores menos visibles pero determinantes, como el hecho de que el calor puede provocar bajadas de tensión que impiden donar en el momento, o que algunos viajes a destinos con riesgo sanitario, por ejemplo, zonas con enfermedades tropicales, obligan a posponer la donación durante semanas o incluso meses como medida de seguridad.

Según datos compartidos por la Cruz Roja en su blog oficial, en verano las extracciones pueden reducirse a menos de la mitad. A pesar de que también disminuyen las intervenciones quirúrgicas programadas durante esta época, la sangre sigue siendo necesaria para atender accidentes, partos complicados, tratamientos oncológicos y otros procedimientos que no entienden de temporadas.

Desde los servicios de hemodonación se insiste en la importancia de no abandonar este hábito solidario durante el verano. Por ello, se intensifican los esfuerzos para acercar los puntos de donación a zonas con más afluencia de población.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Requisitos para donar

Para poder ser donante hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre 18 y 65 años, pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia cuenta con un teléfono gratuito de atención al donante.

Nuevo punto en Telde

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) habilita, desde hoy y hasta el viernes 25, una unidad móvil de donación de sangre en el municipio de Telde.

El equipo de extracción se trasladará hasta el Centro Comercial El Mirador, en el local B31, donde estará operativo de 10:00 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas.

Los quioscos de las Ramblas de Arnao en Telde, más cerca de recuperar su actividad

El consistorio de Telde ha iniciado una convocatoria pública para la concesión privada de los quioscos de las Ramblas de Arnao

Los quioscos de las Ramblas de Arnao en Telde, más cerca de recuperar su actividad
Los quioscos de las Ramblas de Arnao en Telde, más cerca de recuperar su actividad. Imagen de Archivo

El Ayuntamiento de Telde ha iniciado oficialmente el procedimiento administrativo para la concesión de uso privativo de los cuatro quioscos situados en las Ramblas de Arnao, tras haber concluido recientemente las obras de saneamiento que han permitido su recuperación.

Como explican desde el consistorio, esta iniciativa marca un punto de inflexión para uno de los espacios más representativos del eje urbano San Juan–San Gregorio, que llevaba años ofreciendo una imagen de deterioro y abandono.

Así, el expediente se encuentra en fase de elaboración de los pliegos técnicos y administrativos que regirán la futura convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, donde se establecerán las condiciones y requisitos para las personas interesadas. Una vez aprobado el procedimiento, se abrirá el plazo oficial para la presentación de ofertas por parte de particulares, autónomos o empresas que deseen gestionar alguno de los quioscos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuatro quioscos

Las Ramblas de Arnao cuentan con cuatro quioscos de distintas características: los números 2 y 4, de planta hexagonal y 4,5 m²; el quiosco 1, de planta rectangular con bordes redondeados y 5,9 m²; y el quiosco 3, el mayor, con una superficie de 33 m². Todos ellos han sido objeto de mejoras estructurales y acondicionamiento básico para garantizar su adecuación normativa y funcionalidad.

Como explican, esta actuación se enmarca en la estrategia del Gobierno local para reactivar espacios públicos en desuso y facilitar el acceso a nuevas fórmulas de negocio, generando zonas más vivas, seguras y atractivas.

Con todo, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, celebra “el cumplimiento de un compromiso firme con la ciudadanía, transformando lo que era una postal de olvido en una oportunidad real para el emprendimiento, el desarrollo económico y la revitalización urbana”. Peña recuerda que “durante demasiado tiempo, los quioscos de Arnao han sido una promesa incumplida y una preocupación vecinal. Hoy podemos afirmar que se ha dado un paso histórico hacia su puesta en funcionamiento”.

CCOO denuncia que cada semana más de 8.200 personas hacen horas extras sin cobrar en Canarias

0

El sindicato alerta de una “explotación sistemática” de las horas extra no pagadas, que suponen una pérdida de 34 millones de euros anuales

Imagen de un camarero en una cafetería trabajando con la caja de cobro
CCOO estima que cada trabajador en Canarias que realiza horas extras sin cobrarlas pierde 87 euros semanalmente / ARCHIVO RTVC

Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado este lunes la “explotación sistemática” de las horas extra no pagadas en Canarias, señalando que más de 8.200 asalariados trabajan gratis cada semana en el archipiélago al realizar tareas adicionales que ni se retribuyen ni se cotizan.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en Canarias se realizan semanalmente 129.984 horas extra, de las cuales 32.360 no son remuneradas ni declaradas, ha indicado el sindicato.

CCOO ha calificado esta situación como un “abuso invisible” que abarata los costes laborales y aumenta los beneficios empresariales a costa del tiempo, la salud y la vida de quienes trabajan. En su comunicado, el sindicato asegura que esta práctica deja de ser una excepción para convertirse en una modalidad laboral creciente, que se desarrolla sin control, sin inspección y sin vergüenza.

Las 32.360 horas extra no pagadas suponen, según cálculos del sindicato, el equivalente a más de 800 empleos a jornada completa que no se generan porque “resulta más rentable exprimir al personal que contratar a más gente”. En términos económicos, la organización sindical cifra esta situación en una pérdida de 34 millones de euros anuales, al no abonarse esos importes en salarios, cotizaciones a la Seguridad Social e impuestos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El sindicato estima que cada trabajador deja de percibir 87 euros semanales al no cobrar sus horas extras

CCOO estima que cada persona que realiza horas extra sin cobrar deja de percibir unos 87 euros semanales, lo que suma 4.526 euros al año que no se registran ni se invierten en el sistema público.

El sindicato también ha puesto el foco en la Administración pública, a la que acusa de ser el sector que más vulnera esta práctica. Según sus datos, en la sanidad, educación y administración se concentran 6.889 horas extra no pagadas a la semana, realizadas por más de 2.400 empleados públicos.

Además, señala que la jornada laboral anual media en Canarias supera a la del resto del Estado en más de 63 horas extra.

Para CCOO, las horas extra no pagadas son “el verdadero agujero del sistema”, frente a lo que consideran una “obsesión patronal por el absentismo”, al que se señala como si fuese “el mayor mal del mercado laboral”. El sindicato concluye reclamando un control horario real, sanciones ejemplares, contratación justa y el pago de cada minuto trabajado.

Las Palmas de Gran Canaria abre el plazo de pago voluntario de tributos con una rebaja del IBI al 98,9 % de los recibos

El Ayuntamiento anuncia que el periodo voluntario de pago de tributos municipales comenzará el próximo 25 de julio y supondrá un ahorro medio del 7,5%

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado que la bajada del tipo impositivo en 5 puntos básicos, pasando del 0,67% al 0,62%, supondrá un ahorro medio del 7,5%.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el segundo periodo fiscal con una rebaja del IBI al 98,9 % de los recibos. RTVC
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el segundo periodo fiscal con rebajas. RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha informado este lunes la apertura del segundo periodo voluntario de pago de tributos municipales, que comenzará el próximo 25 de julio e incluirá una reducción en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para el 98,9% de los recibos.

Esta bajada del tipo impositivo en 5 puntos básicos, pasando del 0,67% al 0,62%, supondrá un ahorro medio del 7,5%, ha informado el Consistorio en un comunicado.

En el caso de los inmuebles no residenciales, el tipo impositivo también será reducido al 0,62 %, salvo para el 10 % de los inmuebles de mayor valor catastral, por encima de los 75.000 euros, que mantendrá el tipo impositivo en el 0,67 %.

El periodo de pago, hasta el 28 de noviembre, incluirá también otras tasas como el Impuesto sobre Actividades Económicas, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de características especiales y de naturaleza rústica o tasas de ocupación del dominio público, como las de hamacas playeras.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tributos sin recargos

Además, el Ayuntamiento ha habilitado múltiples canales de información y pago, tanto electrónicos como presenciales, para facilitar la gestión de los tributos, siendo la domiciliación bancaria una de las opciones destacadas, que permite a los contribuyentes abonar los tributos sin recargos y con la comodidad de no tener que realizar pagos presenciales.

El concejal también ha indicado que la tasa de ocupación de la vía pública para quioscos seguirá un sistema de pago trimestral, con la abonación del tercer trimestre entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, y el cuarto entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2025.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha subrayado la importancia de respetar los plazos establecidos para evitar recargos y facilitar la gestión, que se podrá hacer tanto por internet como presencial en la Oficina de Atención al Contribuyente, con cita previa.

Colisión de varios vehículos en la TF-1

0

Los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario asistieron a los afectados por el accidente en la TF-1 sin traslado a un centro hospitalario

El 112 ha informado que no hizo falta el traslado sanitario a los implicados en el accidente. 112.

La colisión de varios vehículos en la TF-1 está provocando retenciones desde Guaza, Arona, en dirección Santa Cruz de Tenerife.

El Servicio de Urgencias Canario ha movilizado varias ambulancias para atender a los posibles afectados que finalmente no necesitaron traslados a un centro hospitalario. Los bomberos del consorcio de Tenerife han acudido también hasta el lugar del accidente para asistir a los implicados en el choque.

La Guardia Civil de Tráfico ha estado en la zona para coordinar la circulación en esa zona. Un lugar de gran afluencia de vehículos, coincidiendo con la salida de Los Cristianos hacia la capital.

Por el momento, se desconoce el alcance del accidente y como están los heridos. El 112 ha publicado la primera información relativa a la asistencia en el lugar.