6 años de cárcel por grabar y distribuir pornografía infantil en Tenerife

0

La Fiscalía solicitó diez años y medio, pero se llegó a un acuerdo con la defensa mediante el cual el condenado reconocía los hechos y aceptaba cumplir la condena de seis años

Pese a la petición de la Fiscalia de diez años y medio de condena, se llegó a un acuerdo con la defensa mediante el cual el condenado reconoce la grabación y la distribución de pornografía infantil y acepta los 6 años de condena

Un hombre aceptó este lunes en Tenerife una pena de seis años de cárcel tras asumir que es responsable de dos delitos relacionados con la pedofilia; uno por grabar a menores de edad, entre ellos a sus hijas, y otro por el de distribuir las grabaciones.

Vídeo RTVC. Informa: Lorena de Cobos

El hombre, que residía en el municipio tinerfeño de La Orotava, permanecerá en libertad vigilada dos años después de salir de prisión, y durante uno más tendrá prohibido acercarse a menos de medio kilómetro de sus hijas.

La Fiscalía había solicitado diez años y medio de privación de libertad, pero se llegó a un acuerdo con la defensa por la que el reo asume su culpabilidad y cumplirá las mencionadas penas.

Vídeo RTVC.

La Unidad de Investigación Tecnológica llevó a cabo las investigaciones

La detención del condenado (C.H.D.) se realizó gracias a las investigaciones de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional para la protección de la infancia, tras detectar que por internet circulaban diversos archivos de contenido pedófilo.

Una vez que se localizó al ahora condenado en su domicilio, y se analizaron tanto los móviles como el ordenador, se encontraron casi un centenar de fotografías en las que aparecían niñas o bien desnudas o en poses que se consideraron inadecuadas, por lo que se concluyó que eran objeto de abusos sexuales.

Más de medio centenar de grabaciones de menores, entre ellos de sus hijas

También se detectaron 53 archivos de los que 41 se correspondían a grabaciones de sus hijas menores simulando posturas y expresiones de tipo pedófilo.

En cuanto al delito de distribución la investigación se concretó que por medio de una cuenta concreta de correo electrónico, y mediante seudónimo, el condenado ponía a disposición de otras personas más de 12 archivos que contenían pornografía infantil.

Un motorista herido grave tras colisionar con un turismo en Lanzarote

0

Una ambulancia del SUC trasladó al herido al Hospital Doctor José Molina Orosa tras colisionar contra un turismo

Una vez en el lugar, personal del SUC valoró y asistió al afectado, que fue trasladado en estado crítico en ambulancia
El CECOES activó una ambulancia medicalizada para trasladar al motorista herido al Hospital Doctor José Molina Orosa / 1-1-2 CANARIAS

Un motorista de 27 años resultó herido de gravedad este lunes tras una colisión con un vehículo en una calle de Arrecife, en Lanzarote, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112.

El 112 recibió la alerta en torno a las 15.30 horas y activó una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

En el momento inicial de la asistencia el varón presentaba traumatismo craneal de carácter grave y, una vez estabilizado, los sanitarios lo trasladaron en ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa. Por su parte, la Policía Local realizó el atestado correspondiente en el lugar.

La calima remite a partir de mañana

0

El calor se mantiene este inicio de semana y dará paso a la inestabilidad con la posible llegada de una DANA

Previsión meteorológica para este martes 19 de marzo

La semana comienza con tiempo caluroso y con calima, pero las previsiones apuntan a que desde ya mañana el polvo en suspensión comenzará a remitir. Cobrará protagonismo la inestabilidad para terminar la semana con la llegada de una posible DANA.

Este martes esperamos nubes bajas por la cara norte de las islas más montañosas y en la cara oeste de Fuerteventura y Lanzarote, hacia el sur el cielo estará más despejado. Pasarán durante las horas centrales de nubosidad de tipo alto sin mayores consecuencias.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, como mucho bajarán las mínimas en los municipios de medianías del interior. El viento soplará del nordeste e irá ganando fuerza de aquí al miércoles.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de menos de 2 metros de altura en las costas del norte y marejadilla en las resguardadas del sur.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

El Hierro: Esperamos intervalos de nubes bajas por el norte, hacia el sur estará más despejado y después de mediodía también llegarán nubes altas. Las temperaturas serán parecidas.

La Palma: Nubes bajas por el norte y este, se mantendrán en torno a los 1500 metros de altura, podrían dejar alguna gota por la tarde. En la cumbre nubes altas y alisios moderados.

La Gomera: Las temperaturas irán de los 17 a los 23 grados y en el cielo esperamos nubes bajas en el interior y municipios del norte, por la tarde pasarán de largo las nubes altas.

Tenerife: Nubosidad alta en el sur y cumbre por la tarde. Amanecerá despejado el sur y con nubes bajas por el norte, alguna gota podría caer en las medianías .Temperaturas similares.

Gran Canaria: Hará más fresco en el interior, en la capital las temperaturas variarán entre los 19 y 22 grados. Alisio moderado. Nubes bajas por el norte y altas por la tarde y en la cumbre.

Fuerteventura: Cielo poco nuboso a primera hora, se seguirá notando la calima, tenderá a desaparecer. Por la tarde llegarán hileras de nubes altas sin. Temperaturas parecidas.

Lanzarote: Temperaturas parecidas, variarán entre los 18 y los 22 grados en Arrecife. Viento del norte- nordeste moderado y un cielo con nubes bajas tanto en el norte y vertiente oeste.

La Graciosa: Esperamos nubes bajas dispersas, durante casi todo el día, por la tarde se verán nubes altas. Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 22 grados y el alisio ganará fuerza.

Manuel Domínguez pone en valor la labor de la Asociación Adepsi

0

El vicepresidente conoce de primera mano la labor que desarrolla la Asociación Adepsi en Las Palmas, con la atención diaria de 130 usuarios en su centro

Manuel Domínguez visitó este lunes la sede de la Asociación Adepsi en Las Palmas de Gran Canaria

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha visitado este lunes la sede de la Asociación Adepsi, en Las Palmas de Gran Canaria, para conocer de primera mano la labor que desarrolla en su centro a la hora de promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad.

Domínguez recorrió las instalaciones junto a la directora general de Asuntos Sociales e Inmigración, Elisabeth Santana; la viceconsejera del Gabinete de Vicepresidencia, María Auxiliadora Pérez; la presidenta de Adepsi, María Eugenia Palmás, así como la gerente Natascha García y la coordinadora de Formación y Empleo de este colectivo, Marta Orozco.

Vídeo RTVC.

Domínguez resalta el trabajo de la organización en las últimas cuatro décadas

Tras interesarse por los múltiples proyectos que desarrolla Adepsi, el vicepresidente resaltó el trabajo que realiza esta organización “desde hace 42 años” y argumentó que esa labor “demuestra la necesidad que tiene cualquier gobierno a la hora de contar con el tercer sector como un aliado eficaz para poder dar a la ciudadanía el servicio que merece”.

De igual manera, Manuel Domínguez manifestó que, gracias a la coordinación de las áreas de Educación y Empleo, “también hemos sacado adelante, en los últimos meses, el proyecto ‘+21’, un programa pionero en España que permite que las personas con discapacidad puedan continuar formándose una vez que superen los 21 años ya que, hasta ahora, el sistema educativo los dejaba fuera una vez que alcanzaban esa edad”.

El vicepresidente remarcó la labor de Adepsi “como un aliado fundamental a la hora de conseguir esa inserción en el mercado laboral, ya que en 2023 atendieron a casi 800 personas y más de un centenar de ellas consiguieron un empleo gracias a los servicios de vanguardia y la calidad formativa que alcanzaron durante su estancia aquí”.

Desde Adepsi aprovecharon la visita para trasladar sus demandas y poder realizar nuevas iniciativas

La presidenta de Adepsi, María Eugenia Palmás, agradeció por su parte la visita de Manuel Domínguez e indicó que el encuentro sirvió “para dar a conocer nuestros proyectos y para trasladarle nuestras demandas, ya que necesitamos ampliar estas instalaciones«

«Queremos realizar nuevas iniciativas relacionadas con la inserción laboral para dar respuesta a todas aquellas personas que necesitan ese sobreesfuerzo y estoy convencida de que, con la ayuda de todas las entidades públicas, vamos a ser capaces de lograrlo. Las personas con discapacidad aportan cada vez más a la sociedad y es algo que, afortunadamente, se ha venido comprobando con datos muy positivos en los últimos años”, concluyó.

Continúa el trabajo para convertir Guguy en Parque Nacional

El Cabildo de Gran Canaria quiere que Guguy se convierta en el primer Parque Nacional de la Isla

La tramitación para convertir a Guguy en Parque Nacional se inició hace ya algunos años. El Cabildo de Gran Canaria está trabajando actualmente en ampliar la zona marina que quedará protegida. A instancias del Estado español, esta área crecería hasta superar las 19.000 hectáreas.

Vídeo RTVC

Esta decisión se debe principalmente a su gran biodiversidad. Guguy ha sorprendido a los expertos por sus condiciones, donde también han encontrado incluso poblaciones de grandes cetáceos. Gracias a la colaboración de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que inspecciona tanto el terreno como las profundidades marinas con la ayuda de satélites, drones y sondas trabajando sobre el terreno y el océano.

Una iniciativa inédita en Canarias

Proteger una extensión tan vasta del océano solo se ha dado, en España, en Las Islas Cíes y Baleares para proteger la biodiversidad. También para proteger a las 56 especies endémicas canarias que contiene el futuro parque, se ha planteado un plan para controlar al casi centenar de cabras abandonadas que habitan en el terreno.

Continúa el trabajo para convertir Guguy en parque nacional
El futuro Parque Nacional de Guguy alberga 56 especies endémicas

Vecinos de Las Palmas denuncian el ruido de unas planchas metálicas en el asfalto

0

Los vecinos de la calle Juan Manuel Durán, en la capital grancanaria, afirman que el ruido de las planchas al paso de los vehículos dificulta el descanso

El ruido de las planchas metálicas dificulta el descanso de los vecinos de la calle Juan Manuel Durán
El ruido de las planchas metálicas dificulta el descanso de los vecinos de la calle Juan Manuel Durán

El ruido de dos planchas metálicas encajadas en el asfalto de la calle Juan Manuel Durán, en Las Palmas de Gran Canaria impide el descanso a los vecinos de la zona. Así lo han denunciado este lunes, afirmando que estas molestias llevan produciéndose más de un año.

Vídeo RTVC.

19 líneas de guaguas pasan por encima de las planchas metálicas

Los vecinos afirman que por la calle transitan 19 líneas de Guaguas Global y Guaguas Municipales a parte del tráfico diario que soporta la calle. Aseguran que ya han trasmitido sus quejas al Ayuntamiento y a EMALSA y, hasta que se otorgue una solución definitiva, piden que se calcen las placas para aminorar el ruido.

Igualdad analiza si el crimen de dos niñas en Almería fue violencia vicaria

0

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recaba datos del crimen de dos niñas de 2 y 4 años en Almería, presuntamente a manos de su padre. Analiza si se trata de un nuevo caso de violencia vicaria

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha informado este lunes de que está analizando los datos del crimen de dos niñas perpetrado este domingo en una pedanía de Alboloduy (Almería). De confirmarse su naturaleza machista, serían 54 los menores asesinados por sus padres o las parejas o exparejas de sus madres en España desde 2013.

La Guardia Civil considera la violencia vicaria como la principal hipótesis del asesinato por envenenamiento de dos niñas de 2 y 4 años presuntamente a manos de su padre. Después se ha suicidado, por lo que no podrá ser juzgado por sus actos.

Igualdad analiza si el crimen de dos niñas en Almería fue violencia vicaria
Cortijo en Las Alcubillas, una pedanía cuya mitad de territorio corresponde a Gérgal (Amería). Allí fueron encontrados los cuerpos de tres personas, dos niñas y un adulto. EFE/Carlos Barba

El presunto asesino tenía antecedentes por violencia machista

Según fuentes de la investigación, el hombre tenía antecedentes por violencia machista y una orden de alejamiento de su expareja en vigor.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS. Desde ella se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Canarias activa el INFOCA en prealerta ante las circunstancias “excepcionales” por el riesgo de incendios

La prealerta permitirá, según el Gobierno, que ayuntamientos y cabildos adopten medidas preventivas frente a posibles incendios y que la población esté avisada

El consejero de Política Territorial, Manolo Miranda, ha informado este lunes de la activación de la Declaración Especial de Prealerta del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios, el INFOCA, ante las circunstancias «excepcionales» por el riesgo de incendios que presentan los montes del archipiélago.

Vídeo RTVC.

Por este motivo, ha explicado Miranda en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional, se va a solicitar de manera formal el adelanto del despliegue de los medios aéreos y Brif del Estado en Canarias, a lo que sumó también la necesidad de homogenizar todo lo que son los operativos que intervienen en los distintos incendios.

Miranda ha señalado que la situación meteorológica y de sequía actual ha hecho que en el mes de marzo se haya decidido adoptar esta medida de adelantar la prealerta prevista en el Infoca con el fin de activar los planes insulares y locales, así como los planes municipales de emergencia y de protección civil para «ejercer de paraguas» en determinadas actuaciones.

De este modo, dijo, la prealerta permitirá a ayuntamientos y cabildos adoptar medidas en el marco de la prevención de los incendios forestales, al tiempo que sirve de aviso a la población en cuanto a que las circunstancias actuales son «excepcionales» y se deben tomar todas las medidas preventivas y de autoprotección para intentar evitar que haya o que puedan ocurrir incendios forestales en el archipiélago.

Canarias activa el INFOCA en prealerta ante las circunstancias “excepcionales” por el riesgo de incendios
Sequía en Canarias. Presa del centro de Gran Canaria. Imagen RTVC

El riesgo de incendios es «inusual» en estas fechas

«Hay unas circunstancias climatológicas que hacen que el riesgo de incendio sea inusual en estas fechas. No hemos tenido una ola de calor tan prolongada desde el año 61, que es cuando hay datos, y según los expertos corremos serios peligros para que se genere un incendio de grandes proporciones y que pueda tener difícil extinción. Téngase en cuenta que sólo ha llovido a lo largo de este invierno un 28 por ciento de lo que suele llover«, apostilló.

A ello agregó que se ha habido prácticamente «12 días de invierno sin calima» y, por ejemplo, apuntó que «no» ha nevado en el Teide, por lo que calificó la situación de «muy preocupante». En concreto, dijo que «preocupa mucho» zonas como el sur, el suroeste de Tenerife, el sur de Gran Canaria, el macizo de Anaga (Tenerife), también el oeste de La Palma, además de La Gomera y El Hierro. «Es decir, todas las islas tienen serios riesgos de que pueda haber algún tipo de incidente con el fuego», apuntilló.

Canarias activa el INFOCA en prealerta ante las circunstancias “excepcionales” por el riesgo de incendios
Reunión del Consejo de Gobierno de Canarias del 18 de marzo de 2024.

Comité técnico de asesores

Por otro lado, indicó que con la firma de esta declaración se ha creado un comité técnico de asesores al Gobierno de Canarias compuesto por Federico Grillo, analista de incendios y director técnico de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria; Vicky Palma, experta en meteorología y «muy conocedora» de temas de protección civil y emergencias; Miguel Ángel Martín que es el coordinador de las brigadas antiincendios del Gobierno canario; Pedro Martínez, jefe de servicio técnico de gestión forestal de Tenerife; y Montserrat Román, que es la jefa de servicio de la Consejería regional de Política Territorial. Todos ellos, dijo, serán asesores «de forma permanente» y trabajarán con el Gobierno canario y con la dirección del INFOCA, con la dirección del plan, para adoptar las medidas que sean necesaria a partir de ahora.

En este sentido, apuntó que se tomaron una serie de determinaciones como es dirigirse a los ayuntamientos para instarles que en el ámbito de esta prealerta generen bandos planteando medidas de autoprotección y de precaución ante la posibilidad de incendios.

A lo que suman también informar, a través de los medios de comunicación, sobre los riesgos que se están corriendo con la climatología que se está soportando.

Más de la mitad de los canarios duermen poco y mal

0

El estrés del día a día, los cambios estacionales o la edad son los principales motivos por los que el sueño se ve afectado

Los canarios duermen poco y mal por diversos motivos, entre ellos el estrés laboral y los cambios estacionales
Los canarios duermen poco y mal por diversos motivos, entre ellos el estrés laboral y los cambios estacionales

Más de la mitad de la población canaria duerme poco y mal. Diversos factores del día a día como el estrés laboral, los cambios estacionales o simplemente los achaques de la edad influye en que la calidad del sueño no sea óptima.

La falta de sueño y la mala calidad del mismo pueden suponer diversos problemas como irritabilidad, depresión, ansiedad e incluso aumenta la posibilidad de padecer enfermedades cardíacas o diabetes.

Vídeo RTVC.

Más del 7,3% de la población no llega a las 6 horas de sueño

El 7,3 por ciento de la población canaria de 1 a 69 años duerme menos de seis horas, aunque el porcentaje en el caso de las mujeres se eleva hasta el 8,6 por ciento, según datos de la última Encuesta de Salud de Canarias, facilitados por la Consejería regional de Sanidad.

Por su parte, el grupo de edad de uno a quince años es el que más horas dedica al sueño, alcanzando entre las ocho y menos de diez horas el 58,2 por ciento.

Canarias ha ejecutado el 91,6% del presupuesto de 2023

0

El Gobierno asegura que el esfuerzo del nuevo equipo se refleja en el 48% del presupuesto ejecutado desde julio frente al 43% del primer período del año

Vídeo RTVC. Matilde Asián, consejera de Hacienda

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha presentado en el Consejo de Gobierno un avance de la ejecución presupuestaria de 2023 en base a los datos comunicados por la Intervención General de la CAC al Ministerio de Hacienda, a falta de los ajustes definitivos en términos del Sistema Europeo de Cuentas (SEC).

El Gobierno asegura que a nivel de gastos, el nivel de ejecución se situó en un 91,6% para el total de operaciones, y en un 91% para el subtotal de operaciones no financieras, al haberse ejecutado o reconocido obligaciones por importe de 11.025 millones de euros sobre un crédito total definitivo disponible de 12.110 millones. Respecto a las operaciones corrientes, la cifra asciende a un 97,2%, y en el caso de operaciones de capital el grado de ejecución se sitúa en el 66,2%.

La comparación de estos porcentajes con los registrados en años anteriores arroja «una cifra ligeramente inferior a nivel de operaciones no financieras en apenas un punto porcentual respecto a 2022 con un 92,1%, último ejercicio completo del anterior equipo de Gobierno». En cambio, la ejecución del gasto corriente se mantiene estable con respecto a la de los últimos cuatro ejercicios, en torno a un 97%, e incluso la del 2023, es idéntica a la del 2022, un 97,2%. Respecto a la ejecución de los gastos de capital, un 66,2%, es ligeramente superior a la del ejercicio anterior 2022, un 65,5%. En cuanto a las inversiones reales, la ejecución es de un 64,2%, superior a la de los dos ejercicios anteriores en términos porcentuales.

Imagen de la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Gobierno de Canarias.

«Buenos resultados en el segundo semestre»

En términos absolutos, el análisis de los datos de ejecución alcanzado por el nuevo equipo de gobierno en los seis últimos meses del año 2023 arroja, según la consejera, «muy buenos resultados ya que el volumen de las obligaciones reconocidas en operaciones no financieras en 2023 alcanzó la cifra de 11.025 millones de euros frente a los 9.720,6 millones de 2022, lo que supone que en 2023 se ha ejecutado un 13,4% más de obligaciones reconocidas que en el ejercicio anterior».

Este esfuerzo ejecutor «es claramente imputable a la labor del nuevo Gobierno desde su incorporación a mediados del ejercicio 2023, tal y como puede constatarse con las cifras posteriores al 15 de julio, fecha en la que se produce el cambio de gobierno», apuntó.

Así, la ejecución en el primer período del año 2023 fue de un 43% en operaciones no financieras, frente a la posterior al 15 de julio que aumentó hasta un 48,03%. Según Asián «si comparamos esos datos con los del ejercicio 2022, diferenciados en esos dos mismos semestres, observamos que el nivel de ejecución del primer período fue de un 46%, superior al del 2023, un 43%; mientras que la del segundo período fue de un 46%, inferior al 48% registrado tras la incorporación del nuevo Gobierno».