El motorista fue atendido por efectivos del Servicio de Urgencias Canario, que tras aterrizar en helicóptero medicalizado realizaron maniobras de reanimación sin éxito
El 112 Canarias movilizó un helicóptero medicalizado del SUC para atender a un motorista que sufrió una caída en el Parque Nacional del Teide / 112 CANARIAS
Un motorista ha fallecido este jueves tras sufrir una caída en la TF-21, en las inmediaciones de las minas de San José, en el Parque Nacional del Teide, en Tenerife, tras sufrir una caída, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias (CECOES) 112 del Gobierno canario.
Los hechos sucedieron alrededor de las tres de la tarde, momento en el que el CECOES recibía la alerta en la que se comunicaba que un motorista había sufrido una caída, se encontraba inconsciente en la calzada y precisaba asistencia sanitaria.
Vídeo RTVC.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios
El 1-1-2 activó los recursos de emergencias mientras varias personas que se identificaron como personal sanitario en el lugar comprobaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria, de modo que comenzaron a practicar maniobras de reanimación.
Personal de una ambulancia y del helicóptero medicalizado del SUC, que tomó tierra en la misma carretera continuaron practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, por lo que se confirmó el fallecimiento del motorista.
La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente y personal del Parque Nacional del Teide colaboró con el resto de los recursos de emergencias.
El balance de la criminalidad de 2023 hecho público por el Ministerio del Interior cifra en 86.651 el número de infracciones penales contabilizadas por las fuerzas de seguridad en el archipiélago
Policía Nacional
La criminalidad aumentó un 6% en Canarias en 2023 respecto a 2022, un alza que alcanzó el 29,9 % en el caso de la las infracciones penales cometidas a través de medios cibernéticos, según el último informe que ha hecho público este jueves el Ministerio del Interior.
El balance de criminalidad de 2023 cifra en 86.651 el número de infracciones penales contabilizadas por las fuerzas de seguridad en el archipiélago canario, frente a las 81.767 registradas en 2022.
En el caso de los delitos relacionados con la libertad sexual, han aumentado un 4,3 %, al pasar de 1.051 en 2022 a los 1.096 en 2023, si bien las agresiones sexuales con penetración, que en los últimos años habían experimentado una subida -el año pasado hubo una subida del 83,5 %-, en esta ocasión disminuyen un 6 % respecto al año previo, con 220 denuncias en 2023 frente a 234 en 2022.
Por segundo año, el balance de criminalidad recoge la evolución de la ciberdelincuencia. Así, en 2023 se registraron en el archipiélago 17.779 delitos de este tipo, un 29,9 % más que en 2022.
Y en este apartado, las estafas informáticas -15.872- fueron las que más subieron, con un alza del 37,7 % en relación a 2022 (11.699 delitos).
Aumentan los robos
Respecto al número de robos con violencia e intimidación se produce un ascenso del 15,2 % en el pasado año (1.861 infracciones frente a 1.615), si bien los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones descienden un 8,3 % respecto a 2022 (3.374 frente a 3.679).
Aumentan sin embargo los hurtos, un 11,3 %, y las sustracciones de vehículos, un 16,2 %.
También experimentan un ligero ascenso, del 1,6 %, los delitos relacionados con el tráfico de drogas (756 infracciones en 2023 y 744 en 2022).
Respecto a los homicidios consumados, el pasado año se registraron en Canarias 17, cuatro más que el año anterior, mientras que las tentativas de homicidios y asesinatos en grado de tentantiva pasaron de 47 en 2022 a 60 en 2023. Las fuerzas de seguridad también tuvieron conocimiento de 1.390 delitos de lesiones y riñas, un 14,8 % más que 2022.
Datos por islas
En Gran Canaria, la criminalidad repuntó un 1,4 % respecto al año previo, con 34.606 infracciones registradas (34.115 en 2022), mientras que en Tenerife creció un 7,8 % en comparación con 2022, con 37.443 denuncias (34.729 en 2022).
Por su parte, en Fuerteventura, este mismo dato creció un 15,7 % respecto a 2023, con 5.831 infracciones (5.038 en 2022). En Lanzarote, aumentó un 5,3 % la criminalidad respecto a 2022, con 5.906 infracciones frene a las 5.609 del año anterior.
Los datos crecieron en La Gomera un 6,1 % en 2023, con 432 delitos frente a los 407 de 2022. En La Palma se ha producido un ascenso en la criminalidad del 33,6 % en comparación con 2022, al aumentar hasta los 2.229 las infracciones penales, frente a las 1.669 contabilizadas el año previo.
En El Hierro, por último, la criminalidad convencional aumentó un 2 % frente a 2022, con 204 infracciones penales frente a las 200 de 2022.
El paso de la borrasca Nelson en la península ha dejado cuatro fallecidos por ahogamientos; dos en Asturias y dos en Cataluña
SAN ESTEBAN DE PRAVIA, 28/03/2024.-Un helicóptero de rescate trabaja en el litoral asturiano este jueves, donde dos personas han perdido la vida tras ser arrastradas por el oleaje.-EFE/
Un total de cuatro personas han fallecido en las últimas horas a consecuencia del paso de la borrasca Nelson, que azota las costas de la península con olas de más de 6 metros.
En Asturias, un hombre y una mujer han fallecido en San Esteban de Pravia y Cudillero tras caer al mar y ser arrastrados por las olas, que han alcanzado hasta los siete metros de altura en el litoral cantábrico durante la mañana de este jueves.
Vídeo RTVC.
Ambos sucesos tuvieron lugar hacia las 13:00 horas; el primero de ellos al final del espigón situado en la desembocadura del río Nalón, en San Esteban de Pravia (Muros del Nalón), donde un hombre que contemplaba el oleaje se cayó al agua y fue arrastrado por las olas.
A menos de siete kilómetros, en el vecino concejo de Cudillero, el fuerte oleaje también dificultó el rescate de una mujer que al parecer fue arrastrada por una ola cuando se encontraba paseando por el puerto pesquero.
Un menor y su rescatista, arrastrados por el oleaje en Tarragona
Un menor y la persona que ha ido en su rescate han muerto ahogadas cerca de la playa del Miracle de Tarragona después de que una de ellas, un menor de 16 años, ha caído al mar y un adulto, de 32 años, ha saltado al agua para intentar rescatarlo, en medio de un fuerte oleaje.
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, el menor formaba parte de un grupo de cuatro chicos de entre 15 y 17 años que estaba jugando en la zona del Fortí de la Reina, una zona de rocas junto a la playa del Miracle, de donde según los primeros indicios cayó fortuitamente al agua.
Un ciudadano alemán, de 32 años, que pasaba por la zona con su pareja, ha saltado al mar para intentar rescatar al menor, si bien finalmente ambos han fallecido ahogados, arrastrados por las fuertes olas.
Durante las labores de rescate, dos agentes de la unidad marítima de los Mossos, a bordo de una embarcación de la policía autonómica, saltaron al agua para intentar socorrer al menor y al adulto, aunque tuvieron que ser rescatados, en su caso sanos y salvos, debido al fuerte oleaje.
Las obras del mejora del Lago Martiánez han durado diez meses en Puerto de la Cruz
Vídeo RTVC. Informan: Gema Padilla / Francisco Baute
Finalizan las obras de mejora del Complejo Turístico Costa Martiánez tras más de 10 meses de reforma y este jueves se reabría en Puerto de la Cruz en Tenerife.
El Lago Martiánez, como se lo conoce popularmente, abría de nuevo sus puertas esta mañana de jueves con afluencia de residentes y turistas.
El alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, junto al concejal responsable Roberto Medina y el personal del Complejo, accionaban la nueva sala de máquinas tras las obras de remodelación “en la mayor inversión exclusivamente municipal de la historia cifrada en más de 1,3 millones de euros que preserva e insufla energía además de forma más eficiente a la instalación con más solera diseñada por el artista lanzaroteño más universal César Manrique, aseguró González.
Momento de la reapertura del Lago Martiánez en Puerto de la Cruz.
El volcán de agua ofrece de nuevo una imagen icónica del turismo en Canarias dentro de un complejo que también alberga un BIC como Jardín Histórico para completar una experiencia única, valorada por los millones de turistas y residentes que visitan el Lago cada año desde 1977.
Un frente atlántico traerá inestabilidad al archipiélago y podría dejar precipitaciones moderadas en varias islas
Previsión meteorológica para este viernes 29 de marzo
Este viernes, la visita de un frente atlántico nos dejará precipitaciones moderadas durante la madrugada por el Norte, Oeste y cumbres de las islas más altas, así como en Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa antes del amanecer.
Tendrá asociado viento del Noroeste moderado a fuerte, con rachas que de forma local podrán superar los 70 – 80km/h. Luego nos quedará un viernes de tiempo variable, con alternancia de nubes y claros.
Crecerá nubosidad de evolución en vertientes S-E de Tenerife y Gran Canaria, y la nubosidad más compacta en el NW de La Palma donde continuará la probabilidad de lluvias débiles.
Al final de la tarde aumentará la nubosidad por el Norte y en Lanzarote. Temperaturas suaves, máximas 20 – 25ºC en costas. Y en el mar, marejadilla en costas S-E, y muchas precaución por las del N-W donde habrá mar combinada del NW 4 – 6m.
Situación por isla
EL HIERRO: Precipitaciones moderadas de madrugada tendiendo a cielos poco nubosos. Temperaturas agradables, y viento del Noroeste racheado, disminuyendo.
LA PALMA: Lluvias moderadas durante la madrugada, más débiles y concentradas en el Noroeste el resto de la jornada. En el resto, nubes y claros. Viento del Noroeste fuerte, a menos.
LA GOMERA: Lloverá durante la madrugada, luego nos quedará un viernes con nubes y ratos de sol. Temperaturas muy agradables, y viento del Noroeste moderado.
TENERIFE: Precipitaciones moderadas a fuertes por el Norte y Nordeste de madrugada. A partir de la mañana, predominio de cielos poco nubosos, aumentando por el N a nuboso a últimas horas, Temperaturas suaves, y viento del Noroeste racheado, a menos.
GRAN CANARIA: Probables precipitaciones durante la madrugada, con nubosidad que dará paso al sol a lo largo de la mañana. Intervalos de evolución por el Sur y Este, y mucho sol en el resto. Temperaturas máximas, 21 – 25ºC costas. Viento del Noroeste moderado a fuerte.
FUERTEVENTURA: Lloverá hasta primera hora de la mañana, luego nos quedará un viernes con cielos poco nubosos. Temperaturas suaves, y viento del Noroeste moderado.
LANZAROTE: También lloverá la próxima madrugada, con nubosidad que tenderá a desaparecer a lo largo de la mañana. Se nublará al final de la tarde. Viento del Noroeste moderado.
LA GRACIOSA: Precipitaciones débiles a moderadas de madrugada, luego, viernes con amplios ratos de sol. Temperaturas agradables, y viento del Noroeste 25 – 40km/h.
Las pocas plazas vacantes se espera que se llenen con las reservas de última hora de los residentes canarios
Vídeo RTVC.
Las zonas turísticas de Canarias están casi al completo estos días de Semana Santa. Se ronda el 90% de ocupación. En concreto, la ocupación en la provincia de Las Palmas supera el 90% y en la de Santa Cruz de Tenerife, el 85%.
Las agencias de viajes esperan que las pocas plazas que aún quedan disponibles sean ocupadas por turistas locales. Las islas vuelven a ser esta Semana Santa el destino preferido para la mayoría de los canarios.
Turistas en un playa de Tenerife esta Semana Santa. Efe
De los visitantes que reciben las islas estos días destacan los británicos, alemanes y escandinavos. La patronal turística espera que la facturación se eleve entre un 5 y un 10% con respecto al año pasado.
Vídeo RTVC.
Caravanas
Pasar estos días de vacaciones en caravana es una modalidad con muchos adeptos en Canarias. Lugares como Fuerteventura dan buena muestra de este tipo de turismo. La línea marítima que une Gran Canaria y Fuerteventura se llena de caravanistas para disfrutar de las playas
Vídeo RTVC.
Barcos llenos en La Gomera
En este puente de Semana Santa los barcos están llegando llenos al puerto de San Sebastián de La Gomera. La isla está al 90% de ocupación. Los senderos y entornos naturales son punto de encuentro estos días.
Vídeo RTVC. Informan: Jacobo González / Fernando Rodríguez
Incidencias en el aeropuerto de Lanzarote
La única incidencia en cuanto al transporte de viajeros ha tenido lugar en Lanzarote donde la mañana de este Jueves Santo se han producido varios desvíos de aviones que tenían que aterrizar en el aeropuerto César Manrique. El motivo, según Aena, ha sido la baja visibilidad que se ha registrado en algunos momentos. Aviones procedentes del Reino Unido y Suiza han sido desviados a Fuerteventura y Tenerife Sur.
La Laguna y Guía de Isora encaran los preparativos finales para los actos del Jueves y el Viernes Santo
Todo listo en la Cofradía de La Misericordia de La Laguna para este Jueves Santo.
Tenerife ya está lista para vivir sus actos del Jueves y Viernes Santo. En La Laguna, las cofradías del municipio comenzaron los preparativos desde el Miércoles de Ceniza y, a pocas horas de salir a la calle, ya se encuentran con todo prácticamente listo para vivir su día grande.
Unos preparativos con un ‘toque’ de la Semana Santa de Sevilla, ya que el incienso utilizado por la Cofradía de La Misericordia de La Laguna procede de la capital andaluza. Esta cofradía saldrá de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán desde las 19:30 de este Jueves Santo para la procesión del Cristo de la Humildad y la Paciencia.
Vídeo RTVC.
Guía de Isora celebra la Pascua Florida
Por su parte, las calles de Guía de Isora han amanecido vestidas de múltiples colores por la celebración de laPascua Florida. Tanto vecinos como artistas se han encargado de decorar cada una de las calles del casco antiguo del pueblo tinerfeño con motivo de la Semana Santa, un museo al aire libre que permanecerá decorado hasta el Domingo de Resurrección.
La televisión autonómica ofrece en directo la Representación de la Pasión de Adeje y las procesiones magnas de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria
Este Viernes Santo, la televisión autonómica llevará a los hogares canarios las principales procesiones de la Pasión del Señor, una de las conmemoraciones más significativas de la Semana Santa. Ya desde por la mañana, la Representación de la Pasión de Adeje toma las calles del municipio tinerfeño en uno de los actos más multitudinarios de la Semana Santa adejera. Por la tarde, Televisión Canaria se traslada hasta La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria donde tendrán lugar las procesiones magnas, en las que pasos y cofradías representan los momentos de la Pasión y Muerte de Jesús.
La Pasión de Adeje, a las 11:50 horas
A partir de las 11:50 horas, los telespectadores podrán seguir en directo desde la señal TDT de Televisión Canaria y desde la página web de rtvc.es la representación silenciosa de La Pasión de Adeje. Los presentadores Alexis Hernández y Naomí Vera estarán a cargo de la retransmisión del desfile y ofrecerán entrevistas con autoridades, asistentes, así como con algunos de los actores y actrices participantes.
La Representación de La Pasión de Adeje es una representación teatral al aire libre que se viene realizando desde 1995 a iniciativa de los propios vecinos. Una escenificación, de carácter popular, que narra la muerte y crucifixión de Jesucristo. Más de 300 actores y actrices amateurs del municipio recorren la calle Grande de Adeje mientras representan las escenas de la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín, la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús.
Procesión Magna de La Laguna, a las 17:00 horas
Pasos y cofradías laguneras se dan cita este viernes a las 17:00 horas a las puertas de la Catedral, desde donde saldrán en la tradicional Procesión Magna, un desfile cronológico que recrea los pasajes de la muerte y resurrección de Cristo. Una cita que aúna religión y tradición popular y que cada año congrega a turistas, curiosos y devotos en las calles laguneras.
Alexis Hernández y Naomí Vera continúan por la tarde con la retransmisión en Televisión Canaria y contarán para ello con los comentarios de Juan Pedro Rivero, deán de la catedral y parroco de la iglesia de Santo Domingo.
Interparroquial de Las Palmas de Gran Canaria, a las 18:50 horas
Tras el desfile de los pasos procesionales de la Magna lagunera, llega la procesión Magna Interparroquial de la capital grancanaria, en la que participan las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís.
Televisión Canaria se traslada a partir de las 18:50 horas a la Catedral de Santa Ana, donde se celebrará el encuentro de los 12 tronos y comenzará la procesión de las tres parroquias por las calles de Vegueta y Triana. Un encuentro que habitualmente se realizaba en la plaza de Cairasco y que, por primera vez, se traslada al entorno de la Catedral.
El periodista de Canarias Radio, Javier Granados, y la reportera y presentadora de Televisión Canaria, Helena Díaz, acercarán a la audiencia a los diferentes puntos que recorrerá la procesión. Participa en la retransmisión Pedro Armas, delegado diocesano de Apostolado Seglar de la Diócesis de Canarias, con el que conoceremos los detalles y anéctodas de esta festividad.
Los días 2 y 3 de abril se acometerán los cierres provisionales del tráfico en la GC-20 de 8:00 h a 12:00 h
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, informa de que los próximos días 2 y 3 de abril se llevará a cabo los cierres provisionales de uno de los carriles de acceso de la GC-20 a la glorieta de entrada al casco de Arucas, la de la Cruz Roja, desde Las Palmas de Gran Canaria.
Los días 1 y 2 de abril se procederá a los cierres de un carril de la GC-20 para acceder a Arucas. Cabildo de Gran Canaria
Este corte provisional se realizará a partir de las 08:00 horas y hasta elmediodía, durante las dos jornadas.
Esta actuación se realizará para continuar con las obras de la circunvalación de Arucas y el acondicionamiento de la GC-20, entre el PK 3+400 y el PK 4+870, con el objetivo de realizar la maniobra de colocación de la barrera rígida en la línea de arcén desde uno de los carriles de acceso a la glorieta.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores que programen sus desplazamientos teniendo en cuenta estas circunstancias y que extremen la precaución y respeten la señalización existente.
El euríbor a doce meses se sitúa en marzo en el 3,72 % y muestra un nuevo aumento tras haber repuntado en febrero hasta el 3,671 %
Marzo cerrará con el euríbor al alza y encarecerá las hipotecas que se revisen anualmente.
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, cerrará marzo nuevamente al alza, en el entorno del 3,72 %, lo que supondrá un ligero aumento de la cuota para quienes revisen su préstamo anualmente, aunque conllevará un alivio para los hipotecados que lo hagan semestralmente.
A doce meses el euribor se sitúa de media en el mes de marzo en el 3,72 %, a falta de los datos de un par de sesiones para que finalice el mes, y muestra un nuevo aumento tras haber repuntado en febrero hasta el 3,671 %.
Hace un año, el euríbor se situaba de media en el 3,647 %, por lo que quienes revisen anualmente su hipoteca verán encarecida su cuota. Sin embargo, hace seis meses, en septiembre, este indicador estaba en una tasa media del 4,149 %, por lo que si el hipotecado revisa su cuota semestralmente verá cierto alivio.
El nivel más alto desde noviembre
El euríbor acabará marzo en su nivel más alto desde noviembre, cuando se situó en una tasa media del 4,022 %, que posteriormente se redujo en diciembre al 3,679 % y en enero de este año bajó hasta el 3,609 %.
Los analistas apuntan que el discurso más duro del Banco Central Europeo (BCE) ha lastrado las bajadas de este indicador, que parecía haber descontado a finales de año pasado los eventuales recortes de tipos, que todavía no se han producido y que el mercado anticipa que pueden llegar en junio.
La subida de la cuota hipotecaria
El alza del euríbor en marzo supondrá un aumento de la cuota para los hipotecados que revisen anualmente sus préstamos a tipo variable referenciados al euríbor.
Así, para una hipoteca de 150.000 euros a un plazo de amortización de 25 años y con un interés de euríbor más 1 %, las cuotas pasarán a ser de 852,59 euros al mes, frente a los 846,31 euros de hace un año.
Esto supone un encarecimiento de 6,28 euros mensuales, que en el cómputo anual asciende a 75,36 euros más.
En el caso de tener una revisión semestral, sí que el hipotecado verá reducida su cuota, puesto que en septiembre de 2023 el euríbor se situaba en el 4,149 %.
En aquel mes, la cuota mensual de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y con un interés de euríbor más el 1 % ascendía a 889,96 euros mensuales. Por tanto, si se revisa semestralmente esta se reducirá en 37,37 euros; lo que supone un bajada anual de 448,44 euros.
La previsión de los expertos
«Para los próximos meses, desde HelpMyCash consideramos que lo más probable es que el euríbor se mantenga relativamente estable alrededor del 3,6 % o que tienda ligeramente a la baja hasta junio, fecha en la que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca sus tipos de interés», señala Miquel Riera, experto en hipotecas del comparador financiero HelpMyCash.
El experto añade que, posteriormente, es probable que se vea una bajada algo más pronunciada, que podría situar el euríbor por debajo del 3,5% durante el segundo semestre del año.
Por su parte, Manuel Pinto, analista de XTB explica que la evolución del euríbor está «sorprendiendo», ya que a principios de año los analistas esperaban ver una caída «significativa» en el comportamiento del euríbor dado que se esperaban recortes en los tipos de interés de los bancos centrales, que de momento, parecen incluso lejanos.
«Parece que han atrasado las decisiones de los tipos de interés hasta el mes de junio, y ese mensaje un poco más agresivo por parte de los bancos centrales ha empujado al alza el comportamiento del euríbor», apunta el experto.
Incertidumbre por el conflicto en Ucrania o las elecciones en EEUU
Pinto destaca que el BCE se encuentra en una disyuntiva entre la desaceleración económica y la lucha contra la inflación, a la que se suman las incertidumbres sobre esta en el terreno geopolítico, como el conflicto de Ucrania o las próximas elecciones en Estados Unidos.
Por su parte, los expertos de la tecnofinanciera Ebury esperan a corto plazo un movimiento lateral del euríbor en torno al 3,7%, con pequeñas subidas y bajadas.
A más largo plazo, de cumplirse las expectativas actuales del mercado, las cuales les parecen realistas, los expertos de Ebury ven que el euríbor podría comenzar a caer de manera significativa a partir de junio y esperan que se sitúe en la horquilla de entre el 3% y el 3,5% a finales de 2024.