El euríbor cerrará marzo al alza y encarecerá las hipotecas que se revisen anualmente

0

El euríbor a doce meses se sitúa en marzo en el 3,72 % y muestra un nuevo aumento tras haber repuntado en febrero hasta el 3,671 %

Una ley que no termina de convencer al sector inmobiliario que ya empieza a notar los cambios
Marzo cerrará con el euríbor al alza y encarecerá las hipotecas que se revisen anualmente.

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, cerrará marzo nuevamente al alza, en el entorno del 3,72 %, lo que supondrá un ligero aumento de la cuota para quienes revisen su préstamo anualmente, aunque conllevará un alivio para los hipotecados que lo hagan semestralmente.

A doce meses el euribor se sitúa de media en el mes de marzo en el 3,72 %, a falta de los datos de un par de sesiones para que finalice el mes, y muestra un nuevo aumento tras haber repuntado en febrero hasta el 3,671 %.

Hace un año, el euríbor se situaba de media en el 3,647 %, por lo que quienes revisen anualmente su hipoteca verán encarecida su cuota. Sin embargo, hace seis meses, en septiembre, este indicador estaba en una tasa media del 4,149 %, por lo que si el hipotecado revisa su cuota semestralmente verá cierto alivio.

El nivel más alto desde noviembre

El euríbor acabará marzo en su nivel más alto desde noviembre, cuando se situó en una tasa media del 4,022 %, que posteriormente se redujo en diciembre al 3,679 % y en enero de este año bajó hasta el 3,609 %.

Los analistas apuntan que el discurso más duro del Banco Central Europeo (BCE) ha lastrado las bajadas de este indicador, que parecía haber descontado a finales de año pasado los eventuales recortes de tipos, que todavía no se han producido y que el mercado anticipa que pueden llegar en junio.

La subida de la cuota hipotecaria

El alza del euríbor en marzo supondrá un aumento de la cuota para los hipotecados que revisen anualmente sus préstamos a tipo variable referenciados al euríbor.

Así, para una hipoteca de 150.000 euros a un plazo de amortización de 25 años y con un interés de euríbor más 1 %, las cuotas pasarán a ser de 852,59 euros al mes, frente a los 846,31 euros de hace un año.

Esto supone un encarecimiento de 6,28 euros mensuales, que en el cómputo anual asciende a 75,36 euros más.

En el caso de tener una revisión semestral, sí que el hipotecado verá reducida su cuota, puesto que en septiembre de 2023 el euríbor se situaba en el 4,149 %.

En aquel mes, la cuota mensual de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y con un interés de euríbor más el 1 % ascendía a 889,96 euros mensuales. Por tanto, si se revisa semestralmente esta se reducirá en 37,37 euros; lo que supone un bajada anual de 448,44 euros.

La previsión de los expertos

«Para los próximos meses, desde HelpMyCash consideramos que lo más probable es que el euríbor se mantenga relativamente estable alrededor del 3,6 % o que tienda ligeramente a la baja hasta junio, fecha en la que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca sus tipos de interés», señala Miquel Riera, experto en hipotecas del comparador financiero HelpMyCash.

El experto añade que, posteriormente, es probable que se vea una bajada algo más pronunciada, que podría situar el euríbor por debajo del 3,5% durante el segundo semestre del año.

Por su parte, Manuel Pinto, analista de XTB explica que la evolución del euríbor está «sorprendiendo», ya que a principios de año los analistas esperaban ver una caída «significativa» en el comportamiento del euríbor dado que se esperaban recortes en los tipos de interés de los bancos centrales, que de momento, parecen incluso lejanos.

«Parece que han atrasado las decisiones de los tipos de interés hasta el mes de junio, y ese mensaje un poco más agresivo por parte de los bancos centrales ha empujado al alza el comportamiento del euríbor», apunta el experto.

Incertidumbre por el conflicto en Ucrania o las elecciones en EEUU

Pinto destaca que el BCE se encuentra en una disyuntiva entre la desaceleración económica y la lucha contra la inflación, a la que se suman las incertidumbres sobre esta en el terreno geopolítico, como el conflicto de Ucrania o las próximas elecciones en Estados Unidos.

Por su parte, los expertos de la tecnofinanciera Ebury esperan a corto plazo un movimiento lateral del euríbor en torno al 3,7%, con pequeñas subidas y bajadas.

A más largo plazo, de cumplirse las expectativas actuales del mercado, las cuales les parecen realistas, los expertos de Ebury ven que el euríbor podría comenzar a caer de manera significativa a partir de junio y esperan que se sitúe en la horquilla de entre el 3% y el 3,5% a finales de 2024. 

Más de 32.500 personas han muerto por los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza

Además de los más de 74.000 heridos en Gaza aún hay personas que siguen atrapadas bajo los escombros y cadáveres en las calles

Casi 30.000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza
Imagen.EP

Las autoridades de la Franja de Gaza han informado este jueves de que más de 32.500 personas han muerto como consecuencia de los ataques del Ejército de Israel sobre el enclave palestino desde el 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Salud de Gaza ha cifrado en 32.552 los fallecidos, al tiempo que ha revelado que son ya 74.980 los heridos por la cruenta respuesta israelí a los ataques de Hamás, que dejaron aquel día 1.200 muertos.

62 personas fallecidas en las últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, las fuerzas militares israelíes han matado a 62 personas y heridas a otras 91, señala el breve comunicado de las autoridades gazatíes, en el que apuntan que se ha cometido un total de nueve masacres.

Asimismo, han vuelto a remarcar que son varias las personas que siguen atrapadas bajo los escombros o cuyos cuerpos están tirados en las calles, hasta donde los equipos médicos y las ambulancias no pueden llegar debido a los bloqueos de las fuerzas israelíes.

Educación explora soluciones bioclimáticas para el calor en centros educativos

Educación explora los programas pilotos del gobierno andaluz para la mejora de las condiciones térmicas de las aulas

Educación explora soluciones bioclimáticas para el calor en centros educativos
Visita Poli Suárez e Iván González a centros educativos bajo el programa piloto de la Agencia Pública de Educación andaluza

La Consejería de Educación de Canarias, explora junto con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía soluciones innovadoras para la puesta en funcionamiento de energías renovables en la enseñanza pública. Educación pretende el desarrollo de sistemas de bioclimatización en los centros educativos de las islas.

El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván González, ha mantenido una primera toma de contacto con el director de la Agencia Pública de Educación andaluza, Manuel Cortés. Ha querido conocer de primera mano los programas pilotos que lleva a cabo el Gobierno andaluz. Con estos se busca la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de las escuelas, mediante el uso de técnicas bioclimáticas y energías renovables.

En este plan pionero, los centros educativos de Andalucía se acondicionan con instalaciones de refrigeración adiabática. Acompañada de la colocación de placas solares para la producción de energía eléctrica.

Refrigeración adiabática

Es un sistema ecológico de naturalización de espacios que baja la temperatura de las aulas mediante la evaporación de agua. Una alternativa al aire acondicionado tiene un consumo eléctrico hasta un 80% inferior, y menos emisiones de CO₂. La instalación, sin líquidos refrigerantes, no reseca el ambiente y evita cambios bruscos de temperatura. Utiliza siempre aire del exterior, con lo que garantiza la calidad ambiental en las clases.

El modelo implantado por la Agencia Pública de Educación en Andalucía persigue mejorar las condiciones térmicas y ambientales de las escuelas, especialmente en las zonas más vulnerables desde el punto de vista climático. En su apuesta por las energías renovables, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias idea aplicar sistemas de climatización similares en los centros educativos del archipiélago ubicados en zonas de severidad climática. La financiación procederá de fondos europeos dentro del Programa Operativo FEDER 2024-2027.

Fotovoltaica

Educación, en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica y Energía, desarrollan ya un proyecto de colocación durante 2024 de placas fotovoltaicas en centros escolares de Canarias.

Estas instalaciones educativas podrán mejorar sus condiciones eléctricas al mismo tiempo que reducen el consumo y el gasto. Se trata de una acción incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la autosuficiencia energética de las administraciones públicas. Financiado por los fondos NextGenerationEU.

Piden nueve años de cárcel y 20.000 euros un masajista por abusar de dos clientas en Tenerife

0

El masajista ejercía en un establecimiento de Adeje, en el sur de Tenerife y está acusado por dos clientas de abuso sexual

El TSJC revoca la condena de prevaricación y absuelve al exgerente de Funcatra
El TSJC revoca la condena de prevaricación y absuelve al exgerente de Funcatra

Un masajista que prestaba sus servicios en un establecimiento de Adeje, en el sur de Tenerife, afronta unas peticiones por parte de la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife de 9 años de cárcel y el pago de 20.000 euros como indemnización como presunto autor de abuso sexual a dos clientas.

El Ministerio Público lo considera presunto autor de dos cargos. Por uno pide 7 años y 15.000 euros y por otro 2 años y 5.000 euros.

Presuntos tocamientos

El procesado estaba realizando un masaje corporal a una de las víctimas y en un momento determinado mientras se centraba en las piernas le realizó tocamientos en sus genitales, según la Fiscalía. En el segundo caso en un momento determinado llegó a penetrar a la clienta con sus manos.

La Fiscalía pide que tras salir de prisión en caso de ser condenado permanezca alejado de las denunciantes, se someta a cursos de reorientación sexual y no pueda desempeñar trabajos similares durante al menos tres años.

La vista oral está previsto que se célebre la próxima semana en la Audiencia Provincial tinerfeña.

El Cupón Diario de la ONCE reparte 815.000 euros en Tenerife

El vendedor Eneko Arrieta Ormaechea ha sido quien trajo la suerte hasta Arona con estos 815.000 euros repartidos con el cupón diario

El Cupón Diario de la ONCE ha repartido en Arona 815.000 euros en diez cupones premiados en Arona, Tenerife. Uno de ellos agraciado con los 500.000 euros del premio mayor. Además de nueve cupones premiados con 35.000 euros cada uno en el sorteo del pasado miércoles, 27 de marzo.

El Cupón Diario de la ONCE reparte 815.000 euros en Tenerife
Cupón del 27 de marzo, dedicado al 375 Aniversario del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos de Málaga

El cupón dedicado al 375 Aniversario del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos de Málaga, también ha dejado premios importantes en otras zonas. En Andalucía ha repartido 350.000 euros. También en la Comunidad Valenciana, con la misma cantidad. Baleares, con otros 350.000 euros, y Galicia, con 140.000 euros.

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además: 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros), y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.

Rescatados más de un centenar de migrantes de dos cayucos al sur de Gran Canaria

0

Un segundo cayuco ha sido localizado también a 18 kilómetros del puerto de Arguineguín en Gran Canaria

Patera

La Salvamar Macondo ha trasladado este jueves al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, a los 69 ocupantes de un cayuco en el que viajaban tres niños, cuatro mujeres y 62 varones subsaharianos, a unos 22 kilómetros al sur de Gran Canaria, han informado fuentes de Salvamento Marítimo.

Además, otra embarcación de Salvamento Marítimo, la Guardamar Calíope, escolta a un segundo cayuco al muelle de Arguineguín. Tras haberlo avistado a unos 18 kilómetros del citado puerto.

Sin combustible

Sobre el primer cayuco rescatado, Salvamento Marítimo ha indicado que se encontraba sin combustible. Según las fuentes, a las 07:50 horas (hora canaria) se comunicó al Centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas la posición del cayuco. Se movilizó a la Salvamar Macondo y, en lo que acudía al lugar, la Guardia Civil logró dar con su posición.

Conforme a los datos facilitados por Salvamento, sobre las 08.50 (hora canaria) la Salvamar avistó al cayuco y su tripulación procedió al rescate de sus ocupantes.

En cuanto al segundo cayuco, a las 09:26 horas, la Guardia Civil comunicó al Centro de Salvamento de Las Palmas de su localización. En poco más de media hora fue avistado por la Guardamar Calíope.

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Luz

Herido grave tras ser apuñalado presuntamente por su hermano en Gran Canaria

0

El presunto agresor, hermano de la víctima, está detenido. Los hechos ocurrieron en el barrio de Pedro Hidalgo de Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC. Informan: Jéssica Díaz / Aday Déniz

Un hombre fue detenido en Las Palmas de Gran Canaria en la tarde de ayer, miércoles, tras presuntamente apuñalar a su hermano, de 64 años. Lo hizo con un cuchillo de cocina durante una discusión en la casa en la que convivían en el barrio de Pedro Hidalgo. Así lo han informado este jueves fuentes de la Policía Nacional y Local.

El herido fue trasladado en estado grave en una ambulancia al Hospital Universitario Insular, una vez que fue valorado y estabilizado en el lugar del suceso por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), según señala el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).

Discusión familiar

La Policía Nacional ha informado de que, tras una fuerte discusión mantenida en la casa del padre de ambos, se produjo el apuñalamiento y un tercer hermano, al escuchar los fuertes gritos, se presentó en el lugar y consiguió separarlos.

Fue entonces, según han señalado las fuentes policiales, cuando la víctima logró salir del domicilio y ya en la calle se desplomó en el suelo.

Los viandantes, al verle, pidieron auxilio y alertaron de lo ocurrido a los servicios de emergencias.

Tras llegar al lugar de los hechos, en la calle Huelva, efectivos de la Policía Nacional y de la Local detuvieron al presunto agresor por un delito de lesiones graves y de violencia en el ámbito familiar, han indicado las fuentes policiales. 

El personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de la herida y la trasladó en ambulancia al Hospital Universitario Doctor Negrín mientras que la Policía Local instruyó las diligencias
Ambulancia del SUC.

48 Rally Islas Canarias ya tiene inscrito a Yoann Bonato, vencedor de la última edición

0

El plantel internacional del 48 Rally Islas Canarias comienza a configurarse con su pasado campeón Yoann Bonato y la debutante Cristiana Oprea

El piloto francés, Yoann Bonato, que logró la victoria pasado año junto a Benjamin Boulloud sobre un Citroën C3 Rally2 en 2024, repetirá en el 48 Rally Islas Canarias. Ekaterina Stratieva y Cristiana Oprea también figuran inscritas con sendos vehículos de la categoría Rally4.

48 Rally Islas Canarias ya tiene inscrito a Yoann Bonato, vencedor de la última edición

La lista de inscritos del 48 Rally Islas Canarias comienza a tomar forma. Aunque aún no ha arrancado la temporada en el FIA European Rally Championship (FIA ERC), la cita grancanaria ya ha comenzado a recibir inscripciones con un destacado perfil internacional.

Entre ellas, los franceses Yoann Bonato y Benjamin Boulloud. Vigentes campeones tras conquistar en 2023 su quinto cetro nacional, repetirán en la isla de Gran Canaria con un Citroën C3 Rally2.

Sin duda, para la pareja Bonato-Boulloud el Rally Islas Canarias es una cita talismán. Además de la victoria que lograron de manera brillante en la edición de 2023, fueron segundos en 2020 y terceros en 2022. De hecho, en su hoja de ruta por la isla apenas muestran un borrón, el que coincide con su abandono en 2021 cuando también pujaban por los primeros puestos.

Con la inscripción de Yoann y Benjamin, el cartel de favoritos empieza a alimentarse de nombres que han de ser protagonistas en el FIA ERC. De hecho, y aunque aún no figuran inscritos, el actual campeón de Europa, Hayden Paddon, ha anunciado recientemente que defenderá su trono con un Hyundai i20 N Rally2. Otro piloto con amplia experiencia internacional como Mads Ostberg (Citroën C3 Rally2) también ha indicado que seguirá el certamen continental a tiempo completo, así como el joven Jon Armstrong (Ford Fiesta Rally2).

Protagonismo femenino

La búlgara Ekaterina Stratieva volverá a aterrizar en Gran Canaria para disputar un Rally Islas Canarias que ya ha disputado con anterioridad en 2012, 2013, 2020 y 2021. Por su parte, hará su debut en la prueba Cristiana Oprea, una joven rumana que lleva varias temporadas compitiendo a nivel internacional. Tanto Ekaterina como Cristiana se pondrán a los mandos de sendos vehículos de la categoría Rally4.

Equipos locales

Entre los locales, también han formalizado ya su inscripción los equipos formados por Manuel Naranjo-Miguel Ángel González (Peugeot 208 Rally4), Antonio Estalella-Antonio Peña (Toyota GR Yaris), Juan Antonio Henríquez-Fernando Hernández (Peugeot 208 R2) Álvaro Santana-Juan Monzón (Renault Clio Rally5), Antonio Afonso-Miguel Ortiz (Mitsubishi Lancer Evo IX) y Diego Delgado-Daniel Ponce (Kia Rio).

El periodo de inscripciones finalizará el martes 16 de abril a las 20:00 h. La lista oficial de inscritos se publicará el martes 23 de abril. El mismo día que se realizará la presentación oficial de la prueba en el Gran Canaria Arena (13:00 h). Toda la información al respecto se puede consultar en la web oficial de esta cita internacional: www.rallyislascanarias.com

La TF-1 tendrá cortes por obras en las líneas de media tensión

Se efectuarán cortes de siete minutos del 1 al 5 de abril en la TF-1 en horario nocturno

El Cabildo de Tenerife realizará cortes en la autopista del Sur, la TF-1, por la realización de obras en las líneas de media tensión. Los cortes tendrán una duración máxima siete minutos en el punto kilométrico 44+260 en la zona de Tajao, en Arico.

La TF-1 se modificará por obras en las líneas de media tensión
Plano explicativo de los tramos afectados en al TF-1 por las obras y cortes en las líneas de media tensión

Horario nocturno

La modificación del tráfico se realizará en la noche del 1 al 2 de abril en el horario de 23:00 horas hasta las 05:00 horas. También se producirán en la noche del 4 al 5 de abril en la misma franja horaria. En este último caso, se realizarán tres cortes dejando abierto el tráfico en intervalos de siete minutos.

Los trabajos consistirán en la retirada de los tramos aéreos de las líneas de media tensión, para proceder a la instalación de líneas nuevas. Desde el Cabildo se pide precaución a los conductores que transiten la zona mientras duren las obras y que sigan en todo momento las indicaciones tanto de las señales como de los operarios.

Rusia advierte a Telegram de que se está convirtiendo en una “herramienta en manos terroristas”

La aplicación Telegram ya estuvo bloqueada entre 2018 y 2020 en Rusia

Rusia advierte a Telegram de que se está convirtiendo en una "herramienta en manos terroristas"
Dimitri Peskov advierte sobre el uso que se le pude dar a Telegram en manos terroristas

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido al fundador de Telegram, Pavel Durov, de que debería prestar más atención al uso de su aplicación. Con el paso del tiempo se está convirtiendo «cada vez más» en una «herramienta en manos terroristas».

«Esperaríamos más atención por parte de Pavel Durov», ha dicho una semana después de los ataques terroristas en un salón de conciertos a las afueras de Moscú, que dejó 143 muertos y 180 heridos.

«Este recurso único y fenomenal desde el punto de vista tecnológico, que ha crecido ante los ojos de nuestra generación, se está convirtiendo cada vez más en una herramienta en manos de los terroristas«, ha dicho Peskov, refiriéndose a Telegram en declaraciones recogidas por varias agencias de noticias rusas.

Peskov ha subrayado que «está siendo utilizada con fines terroristas». No obstante, ha descartado por el momento que se vaya a cerrar la aplicación. Telegram ya estuvo bloqueado entre abril de 2018 y julio de 2020 hasta que se adaptó a una nueva ley rusa. En esta se exigía que los proveedores de servicios de mensajería mantuvieran registros de los mensajes y el tráfico de sus clientes durante seis meses en caso de que las autoridades necesitaran acceder a ellos.

Durov, de 39 años y con una fortuna que la revista Forbes estima en 15.500 millones de dólares, abandonó Rusia en 2014 y reside actualmente en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Nacido en Rusia, tiene nacionalidad emiratí, francesa y sancristobaleña.