Al menos 24 migrantes mueren en Senegal cuando trataban de llegar a España

0

Viajaban en una embarcación que naufragó en la costa de Saínt-Louis, en el noroeste de Senegal

Foto archivo naufragio
Europa Press(Foto de ARCHIVO) 24/11/2021

Al menos 24 migrantes que partieron en dirección a España desde Senegal murieron este miércoles después de que la embarcación en la que viajaban naufragara en la costa de Saint-Louis. Situado en el noroeste del país africano, informaron los servicios de emergencia.

Operación de rescate

Según fuentes del servicio de bomberos citadas este jueves por la agencia pública de noticias senegalesa APS, la Marina francesa está colaborando en la búsqueda del resto de pasajeros de la embarcación. Un cayuco que partió con 280 personas con el objetivo de llegar a España desde Joal-Fadiouth, una localidad de Senegal situada al sureste de Dakar.

Las operaciones de rescate siguen en marcha, especialmente en la frontera entre Senegal y Mauritania, donde se encuentra Saint-Louis.

Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a la morgue del hospital regional de la ciudad de Saint-Louis.

naufragio zodiac. Imagen archivo
Imagen archivo

Senegal, lugar de origen y tránsito

Senegal es un país de origen y tránsito de migrantes que tratan de llegar de manera irregular a las españolas islas Canarias, océano Atlántico. Una ruta que alcanzó en 2023 cifras récord y mayores que las registradas en 2006, cuando tuvo lugar la llamada «crisis de los cayucos», en la que arribaron al archipiélago 31.678 personas.

La ruta migratoria entre la costa africana y las islas españolas está considerada una de las más peligrosas del mundo. Acumula una tasa de mortalidad en los últimos años de una víctima por cada veinte supervivientes, el doble que la del mar Mediterráneo.

Putin prevé “consecuencias trágicas” si la OTAN envía tropas a Ucrania

Putin amenaza a Occidente ante la posibilidad de que la OTAN envíe tropas a Ucrania, como sugirió el presidente francés, Emmanuel Macron

Vladimir Putin. Imagen Kremlin / dpa / Europa Press
Vladimir Putin. Imagen Kremlin / dpa / Europa Press

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este jueves el despliegue de tropas en el flanco occidental ante la expansión de la OTAN en el este y la «implicación de Suecia y Finlandia en la Alianza» y ha amenazado con «consecuencias trágicas» en caso de que la Alianza envíe efectivos a Ucrania, tal y como venía sugiriendo el presidente francés, Emmanuel Macron, esta semana.

Durante su discurso ante la Asamblea Federal rusa, Putin ha señalado que se volverán a establecer los distritos militares de las provincias de Moscú y Leningrado, una medida «necesaria» ante los últimos avances en el marco de la invasión.

«Han estado hablando de la posibilidad de enviar contingentes militares de la OTAN a Ucrania. Recordemos el destino de los que han enviado contingentes contra nuestro país. Ahora las consecuencias para los posibles intervencionistas serán mucho más trágicas», ha aseverado el mandatario.

Advertencia a la OTAN

En este sentido, ha aclarado que es necesario «comprender que Rusia también tiene armas». «Ellos lo saben, también tenemos armas que pueden alcanzar objetivos en su territorio», ha puntualizado antes de afirmar que occidente está «asustando al mundo entero y amenaza con provocar un conflicto nuclear que lleve, por lo tanto, a la destrucción de la civilización».

«¿Es que no lo entienden? Son personas que no han pasado por pruebas difíciles. Ya han olvidado lo que es la guerra», ha aseverado Putin, que ha subrayado que los militares rusos continúan avanzando con «confianza» sobre el terreno y llevan a cabo ofensivas en «varias direcciones».

«Las capacidades de combate de las Fuerzas Armadas han seguido aumentando. Nuestras unidades mantienen firmemente la iniciativa, avanzan con confianza en una serie de direcciones y liberan cada vez más territorios», ha declarado antes de añadir que hará todo lo posible por poner fin cuanto antes a la guerra en el Donbás.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Diálogo con Estados Unidos

Asimismo, ha expresado su disposición a dialogar con Estados Unidos en materia de estabilidad estratégica, pero ha lamentado que «es imposible llevar a cabo seriamente estas conversaciones en el contexto actual».

«Para que todo el mundo me entienda correctamente: en este caso estamos tratando con un Estado cuyos dirigentes están llevando a cabo acciones abiertamente hostiles contra nosotros. ¿Van a discutir seriamente con nosotros cuestiones de estabilidad estratégica, mientras que al mismo tiempo intentan perjudicar a Rusia, como ellos mismos dicen?», ha sopesado.

Putin ha lamentado que Occidente «esté tratando de arrastrar al país a una carrera armamentística», una cuestión para la que la comunidad internacional «trata de emular el truco de los años 80 frente a la Unión Soviética».

«Por lo tanto, nuestra tarea consiste en desarrollar el complejo industrial de defensa de forma que aumente el potencial científico, tecnológico e industrial del país. Tenemos que asignar los recursos de la forma más racional posible y construir una economía eficaz (…) para lograr el máximo por cada rublo de gasto en defensa», ha señalado.

Además, ha subrayado, «es importante solventar los problemas sociales, demográficos y de infraestructuras a los que se enfrenta el país y alcanzar un nivel cualitativamente nuevo de equipamiento para las Fuerzas Armadas».

Fechas y circuitos de la nueva temporada de Fórmula 1

0

Este fin de semana comienza una nueva temporada de la Fórmula 1 con el Gran Premio de Baréin y con Max Verstappen como rival a batir

Arranca una nueva temporada de la Fórmula 1. Imagen@F1
Arranca una nueva temporada de la Fórmula 1. Imagen@F1

La Fórmula Uno abre en el Gran Premio de Baréin una nueva temporada en la que diecinueve pilotos tienen un objetivo común, el de batir al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que quiere repetir el paseo triunfal del año pasado en un interminable calendario de 24 circuitos durante 2024.

El neerlandés encadena tres campeonatos mundiales consecutivos desde 2021 y el año pasado fue el más fácil para él, pues sumó un total de 575 puntos, doblando la puntuación del segundo clasificado, el mexicano ‘Checo’ Pérez (Red Bull), que acabó con 285, y siendo el vencedor de diecinueve de las veintidós carreras de la competición.

Arrebatarle la corona este sábado -pues la carrera se disputa sábado y no domingo- es la meta de todos los demás pilotos de un ‘paddock’ que lleva sufriendo la superioridad de Red Bull durante tres años y que se ha acostumbrado a escuchar el himno neerlandés y el austríaco al terminar cada uno de los domingos.

Red Bull sigue marcando la diferencia

Es lo que quiere evitar a toda costa Ferrari, que parece haber dado un paso adelante que ratificó en los test de la semana pasada. De hecho, suya fue la única carrera que Red Bull se dejó por el camino el año pasado, ya que el español Carlos Sainz (Ferrari) fue el único en vencer en una temporada 2024 que sólo tuvo tres campeones, Verstappen (19 triunfos), Pérez (dos) y Sainz, con una victoria.

Por eso mismo todos las escuderías de la parte alta de la parrilla, bien sea Ferrari, Mercedes, Aston Martin o McLaren, han optado por emular el monoplaza del año pasado de Red Bull, con el objetivo de que la copia sea mejor que el original.

Sin embargo, el equipo austríaco ha sido el que más ha sorprendido, pues en vez de sacar una evolución de ese vehículo, ha optado por el RB20, un concepto totalmente novedoso, diferente al del año pasado, y que, por lo que pareció en los test, puede seguir dando el mismo resultado para los de Chris Horner.

Tanto es así que en los test, celebrados en el circuito de Sakhir, donde también se disputará el Gran Premio este fin de semana, Verstappen apenas exprimió su coche a una vuelta y prefirió hacer tandas largas como preparación para la carrera mientras Sainz y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) lideraban la hoja de tiempos.

¿De quién es el mayor salto adelante?

El propio piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) confirmaba que su monoplaza había dado un paso adelante. Sin embargo, ahora falta saber si es suficiente para mejorar los increíbles números del año pasado, en el que el asturiano, en su primer año en la escudería británica, acabó cuarto, sólo por detrás de Verstappen, ‘Checo’ Pérez y el británico Lewis Hamilton (Mercedes).

Fernando Alonso. Imagen EFE

Ferrari, Mercedes, Aston Martin, McLaren… todos ellos parecen haber evolucionado sus monoplazas y tener más y mejor ritmo que el año pasado, en el que a Mercedes le costó encontrar sus mejores tiempos y no los halló hasta final del año, aunque su regularidad le sirvió para situar a Hamilton en tercera posición del campeonato de pilotos.

Será un buen fin de semana para calibrar el ritmo de toda la zona alta de la parrilla a la que, al menos la semana pasada, también se unió el nuevo Visa Cash App RB, el antiguo Alpha Tauri, con el japonés Yuki Tsunoda y el australiano Daniel Ricciardo.

Empieza una temporada con el futuro de Alonso y Sainz en el aire

Y, entretanto, los españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz no tienen equipo para el año que viene. La llegada de Hamilton a Ferrari, un auténtico terremoto dentro de la industria del automovilismo, dejó al madrileño sin opciones de renovar por Ferrari, a pesar de su buen nivel los últimos años.

De hecho, el propio Sainz fue el más rápido de todos los test de la semana pasada, con su 1:29.921, y no le faltarán novias en las próximas semanas para poder elegir equipo. Algo similar le ocurre a Fernando Alonso, que encara su último año con Aston Martin con la posibilidad de renovar con los británicos, pero, asimismo, con la opción de coger el monoplaza de Mercedes que suelta Hamilton.

Carlos Sainz. Imagen EFE

Lo haría, además, siendo compañero de su amigo, el británico George Russell (Mercedes), que ya ha expresado su deseo de pilotar junto a él. Pero eso será más adelante, porque, mientras, el Gran Premio de Baréin hará que todos pongan las cartas sobre la mesa y nadie se pueda guardar ningún as, como sí lo hicieron durante los test.

El hecho de que el calendario tenga 24 carreras y que el DRS se pueda utilizar ya desde la segunda vuelta son dos apetitosas novedades para cualquier aficionado a la Formula Uno, que ha esperado varios meses este fin de semana con la esperanza de ver más igualdad que el año anterior, en el que Verstappen condujo a una mano por la mayoría de los trazados de la máxima competición del automovilismo mundial.

Calendario con 24 carreras

02 / 03: GP de Baréin, en el circuito de Sakhir.

09./ 03: GP de Arabia Saudí, en Yeda.

24 / 03: GP de Australia, en Melbourne.

07 / 04: GP de Japón, en Suzuka.

21 / 04: GP de China, en Shanghái.

05 / 05: GP de Miami (EEUU).

19 / 05: GP de la Emilia-Romagna, en Imola.

26 / 05: GP de Monaco, en Monte Carlo.

09 / 06: GP de Canadá. en Montreal.

23 / 06: GP de España, en Montmeló (Barcelona) .

30 / 06: GP de Austria, en Spielberg.

07 / 07: GP de Gran Bretaña, en Silverstone.

21 / 07: GP de Hungría, en el Hungaroring (Budapest).

28 / 07: GP de Bélgica, en Spa-Francorchamps.

25 / 08: GP de Países Bajos, en Zandvoort.

01 / 09: GP de Italia, en Monza.

15 / 09: GP de Azerbaiyán, en Baku.

22 / 09: GP de Singapur, en Marina Bay.

20 / 10: GP de Estados Unidos, en Austin. .

27 / 10: GP de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

03 / 11: GP de Brasil, en Sao Paulo.

23 / 11: GP de Las Vegas (EEUU).

01 / 12: GP de Qatar, en Lusail.

08 / 12: GP de Abu Dabi, en Yas Marina.

El juez del caso Koldo sitúa a Ábalos como “intermediario” en una reclamación de Baleares

0

Por si parte Francina Armengol, expresidenta de Baleares y actual presidenta de El Congreso, asegura que se ha visto sorprendida por esta información relacionada con el caso koldo

Informa: Silvia Mascareño / Javier González. Vídeo RTVC

El juez que investiga el conocido como caso Koldo afirma que el exministro socialista José Luis Ábalos actuó como «intermediario». Y lo hizo en las «gestiones» realizadas por su exasesor Koldo García para tratar de «solucionar» la reclamación de 2,6 millones de euros que efectuó el Govern balear a la empresa de la trama.

«Encuentro de especial interés»

Así consta en un auto fechado el pasado 7 de febrero, al que ha tenido acceso EFE este jueves, en el que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno sitúa al exministro en una reunión con Koldo García el 10 de enero de este año en un reservado de una marisquería de Madrid.

Un encuentro que tiene un «especial interés para los hechos investigados«, según el juez. Moreno cree que Koldo García habría «influido» para que se llegase a un acuerdo a favor de la empresa Soluciones de Gestión en el marco de la reclamación de 2,6 millones efectuada por la administración balear por un sobrecoste en una compra de 1,5 millones de mascarillas.

Las intervenciones telefónicas, que el juez acordó prorrogar en este auto, «reafirman la influencia» que habría ejercido el exasesor de Ábalos para que esta reclamación «no prosperase». Y una de las personas a las que acudió fue, según el auto, el propio exministro, que se ha visto salpicado políticamente y ha sido suspendido de militancia en el PSOE.

Para el juez, la importancia de la reunión entre Ábalos y García reside en que, un día antes, el exasesor le dijo al empresario Juan Carlos Cueto, responsable de la empresa, que trataría la polémica reclamación con una de las personas con las que se iba a reunir -en alusión presuntamente al exministro-.

Contratos de material sanitario

El magistrado cita diferentes conversaciones entre Koldo García y este empresario, a quien la Fiscalía sitúa como uno de los principales responsables de los contratos de material sanitario que se encuentran bajo sospecha por el presunto cobro de comisiones ilegales. Y que fueron adjudicados por la administración a Soluciones de Gestión al inicio de la pandemia.

MADRID, 27/02/2024.- El exministro José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso. EFE/ Zipi Aragon
MADRID, 27/02/2024.- El exministro José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso. EFE/ Zipi Aragon

En una de esas conversaciones, del pasado 2 de diciembre, Koldo García afirmó que había comentado el asunto de la reclamación «al ministerio donde yo trabajaba antes” y que le habían dicho que el tema no tenía recorrido jurídico alguno.

Dos días después, Cueto informó a otro empresario de que en principio la Administración balear no tenía intención de continuar con la reclamación iniciada a la empresa: «Esto era un favor que le estaba pidiendo tu vecino… él y su ex jefe… y parece ser que el otro ha dicho que sí… porque le han dado otro favor a cambio». El juez afirma que ese «ex jefe» sería Ábalos.

Además del exministro, el juez también sitúa a Jacobo Pombo, presidente del foro «Global Youth Leadership Forum» (GYLF), como «intermediario» en esa reclamación.

Armengol asegura que nunca habló con Ábalos de mascarillas

La presidenta del Congreso y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, «jamás» habló con José Luis Ábalos sobre las mascarillas del caso Koldo. Ni tampoco de la reclamación que inició para solicitar la devolución de una parte de su importe al comprobar que no se adecuaban al contrato firmado, según han avanzado fuentes cercanas a la presidenta.

El entorno de la expresidenta balear ha transmitido esta información después de conocerse que el juez que investiga el caso Koldo afirmara que el exministro socialista actuó como «intermediario» en las «gestiones».

Las mismas fuentes niegan que la presidenta recibiera ninguna presión para que se retirara dicha reclamación que se inicia en marzo de 2023.

Armengol se ha mostrado sorprendida por todas las informaciones que están saliendo a la luz. Fuentes cercanas a ella reiteran que en todo caso esa intermediación sería con el actual gobierno de baleares ya que niega cualquier contacto con ella.

Las mismas fuentes inciden en que toda la contratación se hizo de forma legal, fue fiscalizada y los contratos no dependían de la decisión personal de la expresidenta balear sino de la administración al ser una responsabilidad funcionarial.

Por otra parte, avisan que las mascarillas no eran falsas ya que aunque no valían como material sanitario para los hospitales podían tener otro uso.

Mascarillas «sin suficiente calidad»

Según las mismas fuentes, en abril de 2020 el Ministerio de Transportes informa al Gobierno balear que están contratando con una empresa que tiene mascarillas. Y es el 24 de ese mes cuando la empresa confirma al Servicio de Salud de Baleares que puede surtir 1,4 millones de mascarillas.

El Servicio de Salud realiza la contratación el 29 de abril y el 25 de mayo se envían a analizar, «una práctica que el gobierno balear realizaba con todos los pedidos como una comprobación extra para mayores garantías para las personas».

El 8 de junio los técnicos concluyen que las mascarillas no tienen la suficiente calidad para profesionales sanitarios. Aunque sí para uso en la calle y por ese motivo se almacenan, por si fueran necesarias, tal y como marcó el criterio de la Organización Mundial de la Salud, y por si se hubiera de realizar una posterior reclamación por incumplimiento parcial del contrato.

En este sentido, fuentes cercanas al gobierno de Armengol reiteran que en que la Intervención de la Comunidad Autónoma de Baleares fiscalizó en 2021 y 2022 más de medio centenar de expedientes. Entre ellos el de la empresa vinculada en el caso Koldo, y concluyó que no hubo ninguna irregularidad.

El 20 de marzo de 2023 el director general del Servicio de Salud informa por escrito a la empresa de la reclamación de ese dinero y el 5 de mayo se lanza el expediente de reclamación formal por incumplimiento del contrato y se reclaman 2,6 millones de euros de los 3,7 pagados.

Señalan que el informe se deja firmado y la reclamación iniciada, y así se da cuenta de ello se al gobierno entrante del PP.

«El Govern balear fue el perjudicado por la diferencia de precio y por eso reclamó en tiempo y forma», reiteran las mismas fuentes al tiempo que se preguntan «¿por qué el Govern actual dejó caer la reclamación que puso el Govern de Armengol?».

Interceptado un ‘narcovelero’ que se dirigía a Canarias con 200 kilos de cocaína

0

En una operación conjunta, se logró interceptar el ‘narcovelero’ en aguas próximas a Cabo Verde, con rumbo a Canarias, con 200 kilos de cocaína

Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil, y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han interceptado en una operación conjunta en aguas próximas a Cabo Verde un ‘narcovelero’ que se dirigía a Canarias con 200 kilos de cocaína. Los dos tripulantes de la embarcación, procedente de Sudamérica, han sido arrestados.

La actuación se ha desarrollado bajo la coordinación de Ameripol y de la agencia americana DEA (Drug Enforcement Administration), en la que han colaborado las autoridades brasileñas y francesas, y la Armada Española.

Comienzo de la investigación

La investigación se inició el pasado año cuando, a través de los canales de cooperación policial internacional, los agentes tuvieron conocimiento de la llegada a España de varios miembros de una organización criminal en busca de contactos en Canarias, para realizar una importación de clorhidrato de cocaína.

Con las primeras gestiones policiales identificaron a la persona que iba a dirigir la operación en Las Palmas de Gran Canaria para fletar un velero desde Sudamérica. A partir de ese momento, se coordinaron las actuaciones a través del oficial de enlace en Ameripol.

El despliegue de actuaciones en varios países –principalmente en Brasil, pero también en Colombia y Uruguay–, junto con la Policía Nacional de España y las autoridades francesas, permitió identificar a varios miembros de la organización criminal en origen. La identificación del capitán del barco, un ciudadano de origen francés con vínculos en Canarias, posibilitó la detección de un velero de casi 19 metros de eslora, con bandera polaca.

Con el avance de las pesquisas se acreditó el traslado del investigado, nacido en Canarias, jefe del grupo español que iba a recibir la cocaína, a Brasil para comandar él mismo y coordinar desde el agua la importación de la sustancia estupefaciente. Una vez tuvieron todo previsto, los dos investigados abandonaron Brasil e iniciaron la navegación hacia las costas españolas.

'Narcovelero' interceptado. Imagen RTVC del vídeo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria
‘Narcovelero’ interceptado. Imagen RTVC del vídeo de la Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria

Dispositivo naval para interceptar el velero

La Policía Nacional, junto con la Armada Española, preparó un dispositivo naval con el objetivo de localizar la embarcación, que finalizó con el abordaje del velero en condiciones de seguridad por parte del Grupo Especial de Operaciones (GEO). En el dispositivo colaboraron agentes de la Guardia Civil y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, localizándose numerosos paquetes de cocaína ocultos en el barco, según informa un comunicado.

La operación culminó con la detención de los dos tripulantes y su traslado (junto al velero) hasta Canarias, donde se procedió a su registro. La operación ha logrado desarticular un grupo criminal especializado en la introducción y distribución de grandes cantidades de cocaína en Europa a través de Canarias, si bien la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

Torres asegura que durante la pandemia le llegaron “propuestas” de varias personas de la política

0

Durante un desayuno informativo, Torres ha sido preguntado si le llamó directamente el exministro Ábalos o su ex asesor para la venta de mascarillas

Declaraciones de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido que, durante la pandemia, le llegaron «propuestas» de varias personas de la política. Eso, al ser preguntado por si le llamó directamente el exministro José Luís Ábalos o su ex asesor para recomendarle la empresa vinculada a la trama Koldo para la venta de mascarillas.

Hay que «señalar a quien ha corrompido»

«A mí me llegaban propuestas de compañeros del Parlamento canario, de políticos, de alcaldes. Yo lo agradezco. Ahora bien, una vez que llegaba esa propuesta, si dos años o tres años después se ve que alguien se ha corrompido, a quien hay que señalar y contra el que hay que ir es con quien se haya corrompido«, ha sostenido Torres en un desayuno informativo de Europa Press.

Mientras Torres era presidente de Canarias, el ejecutivo autonómico contrató material anticovid con la empresa investigada en el llamado ‘caso Koldo’ por valor de 12 millones de euros. La semana pasada García Izaguirre fue detenido por la Guardia Civil por una presunta trama de cobro de mordidas en la venta de este material sanitario.

Además, este mismo jueves se ha hecho público que el juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso señala a Ábalos como «intermediario» de la ‘trama Koldo’.

MADRID, 29/02/2024.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, protagoniza en un desayuno informativo este jueves en Madrid. EFE/ Mariscal
MADRID, 29/02/2024.- El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, protagoniza en un desayuno informativo este jueves en Madrid. EFE/ Mariscal

«Magnífica gestión de la pandemia»

«Si ahora se descubre que ha habido actuaciones ilícitas, pongamos en la mesa quienes son los que las han cometido», ha apostillado. En todo caso ha señalado que el trabajo «se hizo» es decir el material sanitario se compró y llegó y por tanto considera que en esta comunidad autónoma se hizo «una magnífica gestión de la pandemia».

Además, Torres ha afirmado que acudirá «con toda naturalidad» a la comisión de investigación impulsada por Coalición Canaria y el PP en la Cámara autonómica para investigar este asunto. «No tengo ningún problema», ha asegurado.

Policía Local y Policía Portuaria notifican el desalojo de la playa anexa al Parque Marítimo de Santa Cruz

0

Las autoridades han notificado a los ocupantes de la playa anexa al Parque Marítimo el desalojo. No es la primera vez que ya intervienen en esta zona de la capital

Playa anexa al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Playa anexa al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y la Policía Portuaria han procedido este jueves a notificar el desalojo de la playa anexa al Parque Marítimo en la capital tinerfeña, según informa la Policía Local en su cuenta oficial de ‘X’.

Las casetas y los ocupantes de la playa viene siendo común en los últimos meses. El pasado agosto, el Consistorio municipal también intervino en la playa para desalojar a los ocupantes.

La mayoría de las personas que pernoctan en la playa son de diferentes nacionalidades y sin trabajo. El pasado mes de agosto unos 12 moradores de la playa, de los 25 casetas detectadas, abandonaron la zona de manera voluntaria.

El Consistorio capitalino informó tras la intervención en la playa el pasado mes de agosto que tiene en marcha diferentes acciones para dar oportunidades a personas que pernoctan en la calle, facilitando recursos alojativos e interviniendo de manera integral en otras problemáticas derivadas, de carácter socio sanitaria.

La red, además del Centro Municipal de Acogida, que dispone de recursos de apoyo como comedor, centro de día, duchas, dispone de otros espacios como pisos de autonomía, para jóvenes sin hogar, plazas en pensiones o pisos en la estrategia ‘Housing First’.

La emergencia hídrica, a debate en ‘Foro Cajasiete’

Canarias Radio realiza desde Fuerteventura este espacio de análisis económico que reúne una vez al mes a diferentes profesionales

Este cuarto Foro de la temporada departirá sobre las necesidades de agua en las Islas y las alternativas para proteger el Turismo

El ‘Foro Cajasiete‘, encuentro de debate económico que celebra Canarias Radio cada mes, vuelve a conectar en directo para toda Canarias mañana jueves 29 de febrero entre las 17:00 y 18:00 horas. Desde un set dispuesto en el Cabildo Insular de Fuerteventura, contará con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Dolores García, como invitada principal.

Dolores García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura.

El tema principal a debatir será la emergencia hídrica y su impacto económico en la isla majorera. La sequía y las necesidades de agua del turismo (piscinas, riego de zonas verdes, etc.) así como las apuestas que está desarrollando el sector para contribuir a la seguridad hídrica y a la protección del sector turístico, tales como desaladoras para hoteles o energías renovables.

A este cuarto encuentro de la temporada que ya cumple su décima edición también acudirán Antonio Hormiga, presidente de Asofuer; José Manuel Garrido, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales Caja 7, Julio Pérez, responsable del Gabinete de Prensa de Cajasiete; y Daniela Plotegher Angeli, presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario. Plotegher también es integrante de la directiva de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) y presidenta de la Comisión Comercio Interior de la Cámara de Fuerteventura.

Premio Empresario Autónomo del año de Cepyme

La dueña de ‘Alma 21’, Esther Pinto, ha sido reconocida en la categoría de Empresario Autónomo del Año

La sección «Profesiones curiosas» del programa ‘Una más Una‘, ha hablado con Esther Pinto, tanatopractora y propietaria de la Funeraria Alma21. Un negocio que le ha valido el premio Empresario Autónomo del año de Cepyme. Esther cuenta que es una profesión con posibilidades de empleo, en constante evolución. Asegura que la cremación es la forma más sostenible de dejar este mundo y explica el proyecto de plantación de árboles que llevan a cabo con cada fallecimiento.

Afirma que es una bonita forma de recordar a los difuntos sin tener que ir a un cementerio. Acudió al estudio con estudiantes de tanatopraxis. Uno de ellos explica por qué se ha decantado por esta formación.

Premio Empresario Autónomo del año de Cepyme
Esther Pinto, reconocida con el premio CEPYME en la categoría de Empresario Autónomo del Año.

Tres personas heridas al caer con su vehículo 3 metros de altura en Garachico

0

El accidente ocurrió sobre las 22.35 horas de este miércoles en la Avenida Adolfo Suárez de Garachico. Los tres accidentados fueron evacuados al Hospital del Norte de Tenerife

Imagen genérica trabajadora del Servicio Único de Emergencias 112 Canarias
Imagen genérica trabajadora del Servicio Único de Emergencias 112 Canarias

Un total de tres personas han resultado heridas de diversa consideración al salirse un turismo de la vía y caer desde unos tres metros de altura en Garachico, en la isla de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Evacuación de los heridos

Los hechos se han producido sobre las 22.35 horas de este miércoles, en la Avenida Adolfo Suárez del citado municipio. Lugar hasta el que se trasladaron bomberos de Tenerife que evacuaron a los heridos para que recibieran asistencia sanitaria.

Posteriormente el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a un joven, de 19 años, que inicialmente presentaba traumatismo en el tórax de carácter grave. Así como a un hombre, de 23 años, con traumatismo torácico de carácter moderado. Ambos fueron trasladados en ambulancias al Hospital del Norte.

Asimismo atendieron a otro hombre, de 23 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo en la espalda de carácter leve, por lo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital del Norte.

En la zona también se personaron agentes de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.